Los Ríos: 23 de diciembre, 2022

Page 1

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos Inauguran nueva sala para el ECU-911 en Quevedo 4 El CNE busca frenar a correístas que quieren el Cpccs 11 CTE se alista para los operativos en Navidad y Fin de Año 3 CIUDAD PAÍS CIUDAD El país vive la celebración navideña. En distintas localidades se realizan pregones, hay recorridos guiados para aprovechar el feriado y alternativas para los atrasados en la compra de regalos. Aunque, todo sazonado con caos vehicular. Conozca más. 5-6-7-8-9 Navidad con festejos, actividades y turismo www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec

Cultivemos más gratitud (y menos positivismo)

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13535

Un momento para la unidad y la reconciliación

Rodrigo Borja

Hemos

pasado un año de pandemia, conflictos sociales, crisis políticas y recesión económica. A pesar del panorama poco alentador, cada nuevo año buscamos ver positivamente el futuro, esperando mejores días. Este ejercicio llega a ser difícil de mantener, siendo fugaz en el tiempo: a los pocos meses el positivismo se acaba y nos empezamos a dejar llevar nuevamente por los sesgos de negatividad.

Sin embargo, el error de este ejercicio está en dirigir la mirada hacia al futuro, dejando de ver el presente. Nos solemos enfocar en lo que viene, no en lo que ya tenemos. Y al parecer, la mejor respuesta para sobrellevar lo que traen los nuevos días realmente está en cultivar la gratitud por lo que ya existe en nuestras vidas.

Diversidad de estudios clínicos y científicos lo confirman: cultivar y ejercitar la gratitud en nuestras vidas posee más beneficios de los que podríamos imaginar. Tomar un tiempo cada día para agradecer por lo que tenemos, escribir un diario o una carta de gratitud, impacta positivamente nuestro bienestar mental y físico. Nos hace más felices (a través de la generación de serotonina y dopamina), reduce el estrés que sentimos, y genera mayor conciencia emocional.

Estos ejercicios constantes entrenan a nuestro cerebro para enfocarse en las emociones y en los pensamientos positivos, reduciendo así la ansiedad y la aprensión. A la larga, esto representa mayor salud física y mental, mejor calidad de vida, mejor disposición y mayor resilencia para enfrentar los retos del futuro.

Las esperanzas sobre un mejor año nuevo no bastan para sentirnos mejor sobre el futuro, ni tampoco para vivir mejor el presente. Y aunque la incertidumbre nos embargue, ver a nuestro alrededor, entender la importancia de lo que nos rodea y ser conscientes de lo afortunados que somos por lo que ya tenemos, será la mejor forma de recibir y vivir el 2023.

Por momentos, el clima político y social del país se torna tan turbio que cuesta recordar cuándo fue la última vez que la paz y la unidad primaron entre nosotros. La crispación se torna habitual, al punto de convencernos, equivocadamente, de que hemos estado desde siempre condenados a vivir sumergidos en una pugna infinita. Esa congoja no puede perpetuarse.

A veces, la memoria ayuda a recuperar la esperanza. Los ecuatorianos sí hemos sido capaces, en más de una ocasión, de dejar a un lado nuestras diferencias y abrazar la unidad. Algunas veces, movidos por un objetable ánimo combativo —como ante agresiones externas o los alzamientos ciudadanos ampliamente mayoritarios que pusieron fin a gobiernos impopulares—, pero otras en nombre de causas absolutamente nobles, como

se vio durante el terremoto de Pedernales o en los primeros días de la pandemia de la Covid-19. Ecuador está viviendo una época que, probablemente, los estudiosos del futuro juzgarán como una etapa particularmente dura de nuestra historia. Sin embargo, más allá de las pequeñeces que nos dividen, todos coincidimos en cuáles son los desafíos verdaderamente importantes que enfrentamos —la pobreza extrema, la seguridad, el desempleo, la desnutrición infantil—. En más de un sentido, los ecuatorianos estamos atados entre nosotros por indisolubles lazos culturales, históricos y geográficos. Esta es una buena fecha para volver a colocar a las diferencias dentro de los sanos límites que les corresponden y enfatizar que la paz, la reconciliación, la unidad y el perdón siempre deben ir primero.

Enla historia política ecuatoriana es preciso mencionar al expresidente Rodrigo Borja, ejemplo de gobernante en democracia, enrumbó al país hacia un mayor equilibrio social, fundó el partido Izquierda Democrática con el objetivo de cambiar la vieja política de ‘trincas’, que los poderes fácticos venían manipulando por años sin solucionar los problemas sociales y económicos del país, demostró ser un político de convicción, de inquebrantable actitud en todas sus acciones.

Rememoro a este ilustre mandatario que fue mi profesor de Derecho Constitucional en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, con quien tuvimos algunos debates inter clases, ilustrado y claro maestro al que recordamos afectuosamente pese al tiempo transcurrido.

Dejó su huella como estadista, supo manejar la oleada conservadora que no aceptaba ningún cambio, sin embargo logró alcanzar muchos de los objetivos que se propuso en beneficio social.

Buscó fortalecer al sector petrolero como industria nacional, convirtió a CEPE en una empresa con mejor organización empresarial, creó Petroecuador para dar autonomía de gestión a los hidrocarburos y creó la ley respectiva. Lamentablemente la propuesta de la socialdemocracia, que mostraba buen rostro en Europa, perdió impulso y giró dejando al lado ideas utópicas para buscar soluciones posibles exigiendo y protegiendo los derechos de los ciudadanos.

El Gobierno del presidente Borja fue bueno, independientemente de los errores que pudieron darse. Lamentablemente el partido gestado por él, que tenía fundamentos ideológicos, se desvaneció, convirtiéndose en algo similar al resto, peor aun hoy con los tales ‘movimientos’, de oportunismo sin ideario alguno.

Hoy que está aún presente este líder, mi reconocimiento a su gran esfuerzo y convicción. Ojalá pudiéramos a futuro lograr nuevos enfoques como el de este político impecablemente ético.

¡Feliz Navidad!

En estos días complejos que experimenta la sociedad ecuatoriana en un contexto regional y global tenebroso, cabe reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad. Nació el Redentor en Palestina, una colonia del imperio romano goberna-

do por Augusto. Eran tiempos de excesos, de lujos y derroche, de soberbia de los poderosos, de concentración de privilegios y riquezas de gobernadores, sumos sacerdotes, escribas y fariseos, cuando escogió nacer en un pesebre, cerca de sencillos pastores, abrigado por el amor de José y María, sus padres y rodeado de apacibles animales: Mensaje de humildad; era época de odios exacerbados, de luchas siniestras por el poder, de guerras internas y externas de exterminio, cuando llegó Jesús a decirnos que debemos

amar al prójimo como nos amamos a nosotros mismos: Mensaje de amor; en un sistema en que el adjetivo de divino acompañaba al nombre del emperador, cuando el cargo público servía para que los magistrados acumulen grandes fortunas, generalmente mal habidas, Jesús, hijo de Dios, dijo haber venido a servir y no a ser servido: Mensaje de buen gobierno; se vivía una era de ofensas y vindictas sin perdón ni olvido, de odios entre clases y castas, de empleo de la violencia para imponer la voluntad de los poderosos, cuan-

do llegó para predicar el respeto, la no violencia, ofrecer al agresor la otra mejilla, en lugar de proclamar venganza: Mensaje de perdón y tolerancia.

De ese modo, el niño nacido en Galilea, llamado Jesús, inició la mayor transformación en la historia de la humanidad. Los grandes avances en la protección de los derechos humanos contra la tiranía, el abuso, la explotación, el maltrato, la tortura y la discriminación, se encuentran impregnados con el mensaje de Jesús.

En este momento, cuando los

pueblos son sacrificados por los afanes de los todopoderosos del planeta en guerras sangrientas y competencias armamentistas brutales por el control hegemónico de poder global; cuando la acumulación demencial de la riqueza deja al margen a miles de millones de seres humanos; cuando este planeta único en el universo sin límites, esta acometido por un consumismo y desperdicio desbocados, que pone en riesgo su resiliencia, es bueno que recordemos el mensaje auténtico de la Navidad.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
F. NARANJO C.
EDUARDO
eduardofnaranjoc@gmail.com

Más de 4 mil agentes controlarán feriados de Navidad y Fin de Año

En Los Ríos estarán 210 agentes y 39 unidades de rescate, camionetas, autos, motos y ambulancias.

El viernes 23 y 30 de diciembre de 2022, a las 12:00, iniciarán los operativos de control por el feriado de Navidad y Fin de Año y terminarán el lunes 26 de diciembre de 2022 y el 02 de enero de 2023, en ese orden, en las provincias y áreas de nuestra jurisdicción.

Para el feriado de Navidad y Fin de Año se asignarán 4.505 agentes, compartidos para cada fecha, para la atención de la red vial estatal en las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, Azuay, Santo Domingo y Manabí, así como en los cantones con convenio como Caluma y Las Naves en la provincia de Bolívar y otros tramos en Pichincha. También en los 4 Centros Binacionales de

Atención de Frontera (CEBAF), 9 Terminales Terrestres y 16 peajes.

Al contingente humano se sumarán 268 camionetas y autos; 223 motos, motonetas y bicicletas; 19 unidades entre ambulancias, vehículos de rescate y grúas y 4 buses que permitirán el despliegue del personal

en los puntos estratégicos asignados para el control que busca la protección ciudadana, siempre que estas estén dentro del cumplimiento de la ley y demás normativa de tránsito.

De acuerdo a la distribución del personal y equipos, el director ejecutivo de la CTE, Ernesto Pólit,

recordó que el personal trabajará distribuido para ambos feriados, ante lo cual hizo un llamado a la ciudadanía para que mantengan el respeto de las normas por su seguridad.

Asimismo, recordó que están activos y verificados los 303 equipos de control de velocidad que

EL DATO

En Navidad del 2021 hubieron 92 siniestros, 06 fallecidos y 100 lesionados; mientras que en Fin de Año 106, 20 y 116, respectivamente.

cumplirán su función preventiva y de sanción, de ser necesario. (DLH)

El CNE aprobó el diseño de las papeletas y documentos electorales para el Referéndum que será el 2023

Este 22 de diciembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño de papeleta, documentos y sobres electorales que se utilizarán en el Referéndum 2023 y en la Consulta Popular con respecto a la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco, en la provincia de Morona Santiago.

El diseño de las papeletas constará de tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner. En el primer nivel, las papeletas contendrán elementos de apreciación

visual rápida (diseño de seguridad). En el segundo nivel, las papeletas contendrán microtextos y microíconos y estructuras de alta complejidad.

Finalmente, en el tercer nivel, las papeletas tendrán seguridades de carácter forense, de estricto conocimiento del fabricante (contratista), y que pueden ser develados únicamente al realizar una inspección especializada para conocer si el documento tuvo intentos de falsificación, alteración, duplicación y sustitución. (DLH)

CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
OPERATIVOS. Para evitarse problemas con la Ley, se recomienda llevar consigo todos los docuementos en regla.

El norte de Los Ríos ahora está mejor monitoreada que antes

El ECU-911 inaugura sala a través de un convenio interinstitucional con el Municipio de Quevedo.

Las instalaciones están ubicadas en el primer piso del antiguo Palacio Municipal y fueron entregadas en comodato al Servicio Integrado de Seguridad, por un período de 30 años.

Como parte del cumplimiento del acuerdo, el Municipio de Quevedo aporta con un presupuesto de USD 220.676,77 destinados a la readecuación de estos espacios de trabajo, la compra de mobiliario, la adecuación del sistema eléctrico y climatización; por su parte, el ECU - 911 realizó gestiones para incrementar personal operativo, ejecutar los mantenimientos preventivos y correctivos y efectuar la adquisición de equipos tecnológicos: todo esto contabiliza un presupuesto de USD 100.000.

Desde estas nuevas salas operativas se realizará el despacho de recursos para atender las alertas que se reporten en los cantones de la zona norte de Los Ríos (Quevedo, Buena Fe, Valencia y Mocache).

Con base en datos estadísticos del Centro Local ECU - 911 Babahoyo, el 78,1% de las 69.307 emergencias

que se han coordinado en lo que del año en esta zona corresponde a Seguridad Ciudadana. Quevedo tiene el mayor número de incidentes con una cifra de 46.434 eventos, seguido de Buena Fe con 13.343 reportes, Valencia tiene 5.436 alertas y Mocache contabiliza 4.094 casos.

Además se monitorearán 85 puntos de videovigilancia ubicados en la zona norte, para lo que se incrementó personal del ECU, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de

$220.676,77

DESTINARÁ

el Municipio para la readecuación de espacios de trabajo, compra de mobiliario, adecuación del sistema eléctrico y climatización.

Bomberos Quevedo, Cruz Roja, del Ministerio de Salud Pública y de Agentes de Tránsito Municipales. Marcos Garnica, Subdirector General del ECU, agradeció por la gestión de estas dos instituciones en

EL DATO

El ECU - 911 realizó gestiones para incrementar personal operativo, ejecutar los mantenimientos preventivos y correctivos y efectuar la adquisición de equipos tecnológicos: todo esto contabiliza un presupuesto de USD 100.000.

beneficio de estas localidades de la provincia de Los Ríos. Además, mencionó que para complementar esta importante obra el próximo año se instalarán 163 nuevos puntos de videovigi -

lancia en la provincia de Los Ríos, que fortalecerán el monitoreo en esta jurisdicción provincial (DLH)

Preparan programa navideño para el 30 de diciembre

QUEVEDO • En época de Navidad se tiene como propósito compartir con las familias tradiciones y transmitir la importancia de ser solidarios, de dar y recibir, virtudes valiosas que muchas veces son puestas en escenas mediante programas y además es una manera es -

pecial para recordar el nacimiento del Niño Jesús.

Es por eso que ODR ART Campany presentará el evento The Christmas Show, dirigido a las familias quevedeñas. Contará con el auspicio del Municipio y se realizará a las 19:00 del 30 de diciembre en el Pa-

lacio Cristal.

Se disfrutará de la presentación de un show de teatro musical en la que habrán bailarines, cantantes y actores, motivo por el cual se invita a los ciudadanos a que asistan, en dicho acto también se hablará sobre el significado de Navidad.

CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
LABOR. Se espera efectividad al acudir a los casos que se reporten en los cantones Quevedo, Buena Fe, Valencia y Mocache.

Atacames se viste de fiesta para esta navidad

Las calles y playas de Atacames se visten de fiesta, luces, cultura y excelente gastronomía están disponibles para el turista.

En búsqueda de la reactivación económica varios balnearios de la provincia decoran sus calles, pues el feriado de navidad se acerca y sus calles se visten de fiesta.

Es inusual volver a ver como progresivamente distintos establecimientos comerciales vuelven al ritmo de las ventas proyecta-

das para este año, y pese al golpe de la delincuencia y estado de excepción que limitó fuertemente el flujo de ventas, hoy se siente una reactivación progresiva, cautelosa y con buena intención.

Atacames promueve el turismo tanto nacional como local, las familias de diferentes puntos de

la provincia de Esmeraldas visitan sus puntos de encuentro como lo es el parque central o la plaza frente al municipio donde con una decoración de temática navideña y de buen gusto llama la atención a simple vista, espacios saludables para pasar en familia y celebrar con los más pequeños.

TEMÁTICA. La decoración navideña y diversas actividades culturales ya están presentes en Atacames
ESMERALDAS 05 LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I

Tungurahua está lista para el feriado de Navidad

Llega la Navidad y con ella tres días de asueto que le permiten a la ciudadanía disfrutar, no solo de las cenas y las reuniones tradicionales de temporada, sino también de diversas actividades recorriendo cada rincón de Tungurahua

Baños

EL DATO

En el mapa del Ecuador, de las 24 provincias, Tungurahua es la más pequeña y a la vez, es una de sus mayores potencias turísticas.

° Uno de los cantones más visitados en el país, tiene un sinnúmero de actividades para hacer este feriado navideño. Cuenta con reconocidos complejos turísticos especializados en aguas termales. Sus propiedades medicinales son famosas a nivel mundial.

Es probablemente es el destino nacional con la mejor oferta turística relacionada con cascadas, una de ellas es el Pailón del Diablo, que lidera una amplia lista de saltos de agua de innegable belleza paisajística.

La belleza del volcán Tungurahua y los valles del callejón interandino se pueden apreciar desde un circuito de miradores como el de la Casa del Árbol o desde modernos innovadores miradores como los de La mano de la Pachamama y Las Manos de Dios

Quienes quieren hacer turismo religioso, pueden ir a la Basílica de la Virgen de Baños de Agua Santa, el Museo Fray Enrique Mideros que permiten a los turistas conocer la devoción de este pueblo por los milagros de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa de Baños.

El parque de La Familia, el Orquideario Natural Jigacho, y el Orquideario Río Verde brindan experiencias de observación de la flora de la región. Además, hay varios emprendimientos ‘instagrameables’ que permiten que la comunidad disfrute de espacios que brindan los paisajes necesarios para hacerse fotos.

Ambato

° En la ciudad se puede visitar el parque de La Familia, que está a 20 minutos del centro de Ambato en el kilómetro siete de la vía Ambato – Quisapincha.

Su atención al público inicia a las 10:00 y está abierto hasta las 17:00. Aquí se podrá observar una granja agroecológica, disfrutar de un picnic, hacer deportes, fotografía, motocross y caminatas.

Pero además, en la ciudad se pueden disfrutar de un recorrido gastronómico por las ferias de comida navideña que están en el parque de Las Flores, el mercado Sur, Atahualpa, Pinllo y otros sectores reconocidos de la ciudad.

También, para tener en la galería de la familia, se puede hacer un paseo por las alegorías que iluminan con luces navideñas a la ciudad. Estas están en la explanada del Municipio Sur, el parque Montalvo, Cevallos y más.

Del mismo modo están las Quintas de Montalvo y Juan León

nes para disfrutar de la naturaleza e historia de la ciudad.

Cevallos

° En el cantón se puede disfrutar de la estación del tren y conocer su historia y todo lo que esta conlleva.

Pero también está el parque de La Madre, que es un gran sitio para distraerse en compañía de sus familiares o amigos, siendo así un lugar perfecto para los más pequeños al momento de recrearse.

Sin embargo, uno de los íconos del cantón es la ruta del calzado. Las asociaciones de artesanos trabajan en equipo para ofrecer una hermosa variedad de productos elaborados con cuero natural, cuero sintético y fibras textiles.

Mera y el Jardín Botánico que albergan encantadores rinco-
Los nueve cantones de la provincia tienen un sinnúmero de encantos que hacen de ella un lugar especial para recorrer y recordar.
TUNGURAHUA 06 LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
DELEITE. Los paisajes que se encuentran en la provincia transmiten paz y serenidad a quienes los visitan.

Patate

° En este cantón el Señor del Terremoto y su templo es uno de los espacios que brindan regocijo a los creyentes que buscan la bendición del Todopoderoso.

En el casco central del cantón se pueden disfrutar de las deliciosas arepas, chicha, espumillas de sabores y frutas de la zona que cautivan los paladares de los lugareños y foráneos.

El cantón también tiene encantos naturales como la cascada de Mundug que se encuentra a 8 km desde la cabecera cantonal Además, se puede disfrutar de caminatas ecológicas, fotografía, aviturismo, observación de flora y fauna, recreación.

Hay complejos como el Nido del Ángel que cada vez cuenta con más turistas que recorren el lugar disfrutando de los espacios que ofrece para disfrutar de la naturaleza que lo rodea.

Pelileo

° El pueblo Salasaka y sus artesanías llaman la atención de quienes llegan a Pelileo. En el mercado Artesanal Llikakama se puede observar el proceso de elaboración y adquirir artesanías de cabuya tejidas a mano, lana de borrego, alpaca o tejidos acrílicos.

En el cantón está el cerro Nitón, frecuentemente visitado por los turistas que desean experimentar la adrenalina de un vuelo en parapente.

No se puede dejar de lado el complejo turístico La Moya que tiene áreas verdes, casetas con asaderos apropiadas para realizar picnics, botes para navegar en la laguna, juegos infantiles y recreacionales, y mucho más.

Está Pelileo Grande que cuenta parte de la historia de la ciudad, en donde se asentó el primer pueblo pelileño antes del terremoto de 1949.

Ahora también está el recorrido de los ‘Gigantes de Madera’ que se pueden ver en

y Bolívar.

Píllaro

°Los complejos turísticos del cantón cuentan con grandes espacios verdes y entretenimiento para disfrutar en un ambiente natural y relajante.

En Píllaro encuentra tres grandes complejos: Complejo Piscícola El Porvenir, Complejo Turístico Monte Verde, Complejo Recreacional El Olimpo

Además, están las granjas agroecológicas para quienes desean tener una agradable experiencia natural.

Estos lugares están llenos de vivencias con la recolección de moras, frambuesas y más productos. También se pueden adquirir mermeladas, vino y otros productos cosechados en ese mismo instante.

En la puerta de los Llanganates se logran apreciar murales pintados en las casas del lugar, estos transmiten las leyendas del pueblo pillareño.

No se puede dejar de lado la Ruta Derrotero de Valverde - Tesoro de los Incas que es la encargada de representar la geografía del lugar donde se sospecha se encontraría el tesoro escondido del Inca Atahualpa.

Quero

° El mirador de Hierba Buena es considerado por los turistas como el mejor lugar de apreciación del Tungurahua.

Dentro del turismo religioso está el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Monte. Los foráneos visitan su interior para poder observar la imagen minimizada de la Virgen del Monte producida en oro, la Figura del Apóstol Santiago Mayor, entre otros.

En la hacienda Hipolongo se puede disfrutar de los mejores paisajes andinos y de diversas actividades de agroturismo.

También se muestra el encanto del cerro Igualata. Desde la cima hay una vista espectacular del cantón.

Tisaleo

° El complejo Lacustre Puñalica es muy recomendable para respirar aire puro y apreciar vistas maravillosas, desconectándose así del ajetreo de la vida diaria. Las Pampas de Salasaca, escondidas entre las faldas de Carihuairazo es un lugar para hacer caminatas y disfrutar del aire libre.

Mocha

° En el cantón se puede encontrar el mirador Pie de San Juan que es una de las reliquias histórico - religiosas del cantón.

No se puede dejar de lado su Iglesia Matriz de Mocha que combina armoniosamente con el parque Central Padre Gonzalo Lozada. Ambos tienen un gran valor histórico y cultural para los mochanos.

Entre sus recorridos más largos está la Ruta Lava del Carihuairazo que posee un gran número de atractivos naturales como la cascada Calipiedra, la cascada Loma Verde y la cascada Paccha

TUNGURAHUA LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 07 I
Chilkapamba de Salasaca, El Rosario, Benítez, La Moya, Cruz de Cotaló, Huambaló, Chiquicha

‘Navidad es para vivir en confraternidad’

Con diversos eventos se recuerda esta fecha, especialmente con la novena.

L uces de colores, árboles adornados y figuras ubicadas en diversos sectores de Santo Domingo le dan vida a la Navidad. Fecha en la que los católicos recuerdan el nacimiento de Jesús.

Para monseñor Bertram Wick las pascuas navideñas son especiales e ideales para unificar los lazos familiares

Novena

° El Patronato municipal culminó la noche de ayer, jueves 22 de diciembre la novena, en la que participaron empleados de las empresas municipales y la comunidad de diversos sectores, compartiendo villancicos y presentaciones artísticas con pesebre viviente.

las novenas que se han desarrollado en barrios y diferentes instituciones entre compañeros de trabajo.

Más que un festejo

EL DATO

Su voz denota mucha emoción cuando se refiere a la temporada de luces y dulces, como también se conoce a la Navidad Sin embargo, para él va mucho más allá porque de acuerdo a la religión sabe que se celebra la encarnación del verbo de Dios.

El sábado 24 de diciembre se celebrará la misa de gallo en la catedral El Buen Pastor

La cena familiar es una de las principales tradiciones, pero para el Obispo de Santo Domingo no es lo más importante, porque también hay otras acciones para confraternizar en estas épocas.

“Espero que sea una fiesta donde se sienta la humanidad, hay que ser solidarios y compartir porque eso provoca una alegría incalculable”, dijo.

Destaca que parte de la población aún conserva varias tradiciones , como

Indicó que el sábado 24 de diciembre estará en la misa de gallo en la catedral El Buen Pastor y posteriormente acudirá a celebrar las pascuas navideñas con las

Navidad debería ser un llamado para darnos cuenta de lo mucho que Dios nos ama. Si todos somos hijos del mismo Dios, debemos vivir en confraternidad profunda”.

hermanas Carmelitas.

Una de sus últimas recomendaciones para los feligreses es que se confiesen para purificar el corazón. “Es importante hacerlo para recibir el verbo en su propia existencia y vivir la Navidad con mayor paz ”. (JD)

La fiesta navideña estuvo en las calles

LA CONCORDIA • Estudiantes de nueve centros educativos de este cantón, junto a las autoridades y grupos culturales, brindaron alegría en las calles con el pregón navideño.

El evento estuvo matizado con la presentación de bandas estudiantiles , como la de la unidad edu-

cativa Español que desfilaron junto a las bastoneras.

En el evento predominaron los villancicos entonados por los participantes que recorrieron las avenidas Luis Vargas Torres y Simón Plata Torres. El desfile culminó en la iglesia Sagrados Corazones (JAR)

Pregón navideño con ritmo y color

La fiesta de la Navidad unió a cerca de 50 instituciones educativas y academias de bailes en el pregón, donde hubo derroche de alegría, mucho ritmo y color.

movimientos, tipo de música y creatividad.

Entre las academias que se presentaron estuvo el grupo de danza Renovación Juvenil, Stone, Royalty Academy, Sharon Dance, entre otras.

EL DATO

Las academias promocionaron el folclore ecuatoriano.

Los participantes tuvieron un minuto y medio para mostrar su coreografía ante el jurado, quienes estuvieron pendientes de los

Mientras que de las unidades educativas: 9 de Octubre, Santo Domingo y Jean Piaget.

El acto organizado por el Gobierno Provincial se desarrolló la tarde de ayer, jueves 22 de diciembre en la avenida Abraham Calazacón (CT)

SANTO DOMINGO 08 LOS RIÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
ENTUSIASMO. Los participantes se vistieron de alegría. ESTUDIANTES. De la unidad educativa Español. REPRESENTACIÓN.  El octavo día de la novena se enfocó en los Reyes Magos.

Pesebre Monumental, de Loja para el país y el mundo

legado, cuyo objetivo fue el de catequizar a los niños en una de las parroquias de Loja, inició hace 18 años cuando se desempeñaba como párroco en la ciudadela La Pradera (Loja), allí se construyó el primer nacimiento de 10 metros cuadrados con 20 piezas.

Este año, en la Catedral Metropolitana de Quito, se expone el ‘Pesebre Monumental Padre Jimmy Arias’, una obra destinada a la unión familiar y representativa de las creencias católicas. Con 1600 piezas es considerado como el más grande de Sudamérica, que en un total de 270 metros cuadrados muestra el paisajismo palestinense de la

época y recrea las escenas de Jesucristo, desde su nacimiento hasta la huida a Egipto.

Creación

El pesebre monumental surgió bajo la iniciativa del sacerdote lojano Jimmy Arias Piedra, quien falleció el 17 de abril de 2021, a sus 45 años, por complicaciones derivadas del coronavirus. Su gran

“Él tenía el deseo de mostrar a los niños, la historia del nacimiento de Jesús de forma didáctica, para ello empieza a investigar el aspecto de Jerusalén en aquella época y construye unas casitas rudimentarias, que aún las perseveramos”, contó a LA HORA, Alexis Arias Piedra, coordinador del pesebre y hermano de Jimmy Arias.

Con el cambio de parroquia eclesiástica, a la ciudad de Amaluza, el sacerdote llevó su obra y fue en este lugar donde tomó fuerza e incrementó su tamaño. Renovado completamente, regresa a Loja y pasa a exponerse en la iglesia Catedral, también fue a Cuenca y en 2021, fue acogido en el centro comercial Don Daniel de Loja, donde recibió la visita de cientos de personas de todo el Ecuador.

Elementos

Son 1600 piezas, de las cuales 600 tienen movimiento y 1000 son estáti-

cas, repartidas en 270 metros cuadrados. Dentro del paisaje se encuentra un río de 20 metros de distancia con agua real y viviendas con luz, debido a que el pesebre tiene fases de la vida real como: día, atardecer, noche y amanecer.

EL DATO

Se tiene registros que este pesebre, cuando estuvo instalado en la iglesia catedral de Loja, fue visitado por alrededor de 160 mil personas, en la iglesia catedral de Cuenca registró 500 mil personas.

“El diseño responde a investigaciones del lugar al que representa. Mi hermano se unió a un foro de Belenismo en Italia, donde no admiten a personas de otra nacionalidad, pero gracias a la preparación que tenía como sacerdote, sabía italiano y tenía construcciones que ya había hecho anteriormente, entonces fue aceptado”, mencionó Arias.

El pesebre durante todo el

día presenta música y explicación de sus características. Todo el material es reciclable, como papel, espuma de poliuretano, entre otros, dándole el acabado rocoso y colorido. Todo ello estaría avaluado en alrededor de $25.000 por la restauración e instalación.

Llegada a Quito Actualmente, la gran obra de Arias se encuentra en exposición en la Iglesia Primada de Quito, donde miles de turistas y religiosos se han dado cita para conocer el trabajo armado por siete técnicos en 50 días. En esta ocasión la visita tiene un precio de $2 para adultos y $1 para niños.

OBRA. Actualmente el pesebre reposa en Quito hasta finalizar diciembre. LOJA 09 LOS RÍOS VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
CREADOR. Padre Jimmy Arias Piedra, creador del pesebre monumental.
Gracias a la gran acogida que ha registrado la obra, los actuales administradores del pesebre desean exponerlo en varias ciudades del Ecuador, incluso trasladarlo a otros países. www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793

Resolución No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-00004501

CONSIDERANDO

QUE, mediante Resolución No. 00.Q.ICI.012 del 6 de julio de 2000, publicada en el Registro Oficial No. 120 del 14 de julio de 2000, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, expidió el Reglamento para la Calificación y Registro de las Personas Naturales, Jurídicas y Asociaciones que Ejerzan Actividades de Avalúo y Peritaje;

QUE, mediante Resolución No. SCVS-IRQ-DRICAI-2019-00008548 de 27 de septiembre de 2019, el Master Pablo José Madera Arends, fue calificado como Perito Avaluador persona natural, por este órgano de control e inscrito en el Registro de Peritos Avaluadores de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros con en número RNP 719

QUE, mediante Memorando No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-0220-M de 16 de mayo de 2022 en el trámite No. 298-0057-22, la Dirección Regional de Inspección, Control, Auditoría e Intervención remitió al Intendente de Compañías de Quito las conclusiones y recomendaciones del informe de control No. No. SCVS-IRQDRICAI-2022-191, en el cual recomienda lo siguiente:

“V. RECOMENDACIONES

1. De conformidad con el artículo 442 de la Ley de Compañías, se recomienda remitir el presente informe de control al Intendente de Compañías de Quito, destacando que el señor Pablo José Madera Arends, perito calificado por esta Superintendencia con el RNP – 719, se encuentra incurso en la causal de cancelación de su inscripción en el Registro Nacional correspondiente, de acuerdo al artículo 13 del Reglamento para la calificación y registro de las personas naturales, jurídicas y asociaciones que ejerzan actividades de avalúo y peritaje, por no justificar las observaciones y requerimientos de información realizados mediante los oficios No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-00009034-O de 17 de febrero de 2022 y No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-00023841-O de 12 de abril de 2022.

QUE, mediante sumilla inserta en el trámite No. 298-0057-22 el Intendente de Compañías de Quito, con fecha 19 de mayo de 2022 señala “Proceder con la sanción dispuesta en la normativa vigente.”.

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros mediante Resolución ADM-17-045 de 12 de mayo de 2017; RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- CANCELAR la inscripción en el Registro Nacional de Peritos del Master Pablo José Madera Arends.

ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que el master Master Pablo José Madera Arends publique la presente resolución, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación de su domicilio. Un ejemplar de la publicación deberá entregarse a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para el registro correspondiente.

ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que la Secretaria General anote la presente resolución al margen de la inscripción de la calificación de perito Master Pablo José Madera Arends, en el registro Nacional de Peritos, de conformidad con lo establecido en el Artículo 18 del Reglamento para la Calificación y Registro de las Personas Naturales, Jurídicas y Asociaciones que Ejerzan Actividades de Avalúo y Peritaje

ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER que Secretaría General comunique del particular al Master Pablo José Madera Arends, adjuntando copia certificada de esta resolución.

COMUNÍQUESE.- DADA y firmada en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en el Distrito Metropolitano de Quito, el 13 de junio de 2022.

001-004-2404 PUBLICIDAD 10 P LOS RÍOS | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022

CNE pone atención a candidatos al Cpccs cercanos al correísmo

Medardo Oleas, expresidente del TSE criticó al CNE por permitir la calificación de esas candidaturas.

Casi a vísperas del inicio de la campaña electoral para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 y para designar los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el Consejo Nacional Electoral (CNE) pone atención a la campaña que realizan siete candidatos cercanos al correísmo.

Enrique Pita, vicepresidente del organismo de control electoral, informó en un oficio dirigido a Diana Atamaint, presidenta del CNE, que existen promocionales en los que se deja en evidencia que el color de la vestimenta de siete candidatos al Cpccs es similar al color utilizado en el emblema del movimiento político Revolución Ciudadana, Listas 5.

Esto se desprende, dijo, de su régimen orgánico, y además dicho color es utilizado por esta organización política en la promoción de sus candidatos a las elecciones seccionales de febrero de 2023”. En los comicios del próximo año se elegirán alcaldes, prefectos, concejales

urbanos, concejales rurales, y miembros de juntas parroquiales.

‘Frase de posicionamiento’

Los aspirantes, agregó Pita, coinciden en su frase de posicionamiento al cierre de su spot haciendo referencia a “(…) antes estábamos mejor (…)” , la cual coincide con la publicidad electoral del correísmo.

En el documento, Pita sugiere a Atamaint que es “necesario” tomar las acciones que correspondan para que los anuncios de los candidatos al Cpccs sean producidos de manera que garanticen su independencia y en ningún caso se relacionen con vinculaciones partidistas, y se ajusten a comunicar “exclusivamente” nombres, trayectoria y propuestas, como lo dispone la ley.

Pita recordó que es atribución del CNE garantizar la promoción -con recursos públicos- de nombres, trayectoria y propuestas de los candidatos

Los antecedentes

en igualdad de condiciones.

También invocó el artículo 112 de la Constitución que prohíbe la postulación y el auspicio de las organizaciones políticas a los candidatos al Cpccs.

Cercanos a Correa

Los candidatos cuestionados por Pita son: Jeanneth Lozada (exasesora del legislador correísta Ferdinand Álvarez), Augusto Verduga (militante del grupo La Kolmena alineado al correísmo), Hugo España (quien recibió todo el apoyo de Rafael Correa en redes), Alembert Vera (abogado de Rafael Correa) y Eduardo Franco Loor (abogado de Jorge Glas).

Extraoficialmente, este jueves, trascendió que el CNE analizará eventuales cambios en estos promocionales.

Crítica al CNE Medardo Oleas, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE), criticó a las actuales autoridades del CNE,

quienes “dieron paso a estas candidaturas que no tenían vinculación con ningún sector social, sino que varios son abogados de Rafael Correa”.

¿Qué quieren controlar ahora? ¿Cuál es la prohibición legal? ¿Ahora recién descubrieron que son correistas? cuestionó Oleas, y les pidió que demuestren si alguno de los abogados de Correa representa a la sociedad civil o a un grupo que ha trabajado en defensa de los derechos humanos. ¡Ninguno!, exclamó Oleas, quien además calificó al Cpccs como “una farsa que nunca representó a la ciudadanía”. “Al

Los promocionales de los spots serán difundidos por el CNE, en radio, prensa y televisión, a partir del 3 de enero al 2 de febrero de 2023.

Consejo de Participación no van a ir los representantes de la sociedad civil, al Consejo irán los representantes de Rafael Correa”, alertó.

Sugirió que el CNE todavía puede sancionar o multar a estos aspirantes “correistas” , o suprimir o modificar los anuncios que se promocionarán a partir de enero. “Tienen que hacer algo pronto y actuar conforme a derecho; el CNE no puede autorizar ese tipo de campaña”, apuntó. (SC)

CONVOCATORIA

° En el oficio de dos páginas dirigido a Diana Atamaint, el vicepresidente detalló que el 15 de diciembre a las 15:00, por invitación de la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informáticos Electorales, delegados de ese despacho acudieron a una reunión de trabajo en la que, la agencia encargada del desarrollo de los productos comunicacionales para la campaña de difusión de los candidatos al Cpccs, socializó 45 spots (videos) elaborados para cada uno de los candidatos, de entre los cuales, llamó la atención dichas características antes mencionadas.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica que tenga domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces de contratar a que presten ofertas para la: “CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE TASACIÓN Y SERVICIOS RELACIONADOS A CRÉDITOS CON GARANTÍA EN ORO”, para lo cual se podrá acceder a la información del proceso de contratación en el siguiente link: https://n9.cl5dain, o en el QR:

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ACTORES: MARIANA ENITH QUEZADA QUEZADA Y OSWALDO DE JESÚS AMBULUDÍ ROBLES. OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieran tener algún interés en este acto, que se va proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores MARIANA ENITH QUEZADA QUEZADA Y OSWALDO DE JESÚS AMBULUDÍ ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del cantón Loja, el día veintidós de diciembre de dos mil veintidós Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 22 de diciembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-005-1564

PAÍS 11 I LOS RÍOS | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
001-005-1563
PROMOCIÓN. Candidatos cercanos al correísmo buscan llegar al Cpccs.
EL DATO

Lula afirma que recibirá un Brasil en ‘penurias’

El presidente electo dio un informe de la situación del país y anunció a 16 nuevos ministros.

BRASILIA. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el 1 de enero de 2023 asumirá un país “en una situación de penurias”, que atribuyó a la “tempestad del fascismo” desatada por el Gobierno de Jair Bolsonaro

Lula encabezó este 22 de diciembre de 2022 una ceremonia en la que fue presentado el informe final elaborado por el equipo de transición, sobre el cual dijo que desveló la “irresponsabilidad” que primó en la gestión del líder de la ultraderecha, a quien derrotó en las elecciones de octubre.

“No pretendo hacer pirotecnia con ese material”, garantizó Lula, quien dijo que, más allá de servir para organizar el trabajo, ese informe permitirá que “la sociedad brasileña” conozca la realidad en que el país se encuentra después de lo que calificó de “tempestad de fascismo”, por los cuatro años

en que gobernó Bolsonaro.

El contenido del informe final fue resumido por el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, coordinador el equipo de transición, quien dijo que “el Brasil que recibirá Lula es mucho más difícil y triste” y “sufre retrocesos en todas las áreas”.

Los detalles

Alckmin citó la salud, con deficiencias en la vacunación contra la covid, pero también en las campañas contra la poliomielitis, una enfermedad contra la que “el 50% de los niños” del país no cuenta con la pauta completa de inmunización.

También dijo que fueron

El Presidente electo presenta a sus primeros 16 ministros

° El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció a 16 de sus próximos ministros e incluyó entre ellos, como titular de Industria y Comercio, al futuro vicepresidente, Geraldo Alckmin

Este jueves, anunció a sus futuros ministros de Relaciones Institucionales, Secretaría General, Abogacía General, Contraloría, Salud, Industria y Comercio, Educación, Gestión, Puertos y Aeropuertos, Ciencia y Tecnología, Mujeres, Desarrollo Social, Cultura, Trabajo, Igualdad Racial, y Derechos Humanos. En los últimos dos casos, nombramientos de un alto simbolismo.

Para Igualdad Racial designó a la activista Anielle Franco, una enérgica defensora de los derechos humanos. En Derechos Humanos estará Sílvio Almeida, abogado de reconocido por su enfrentamiento al racismo.

Cida Gonçalves, futura ministra de las Mujeres, es especialista en el combate a la violencia de género. En Salud estará Nísia Trindade, una de las mayores referencias científicas del país.

EL DATO

Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la Presidencia el próximo 1 de enero de 2023.

Lula ha anunciado que elevará a 37 el número de ministerios en Brasil.

comprobados “enormes retrocesos” y unos serios problemas presupuestarios en la educación y la cultura, una grave situación en la infraestructura, con “14.000 obras paradas”, y una “paralización” en la construcción de viviendas populares.

Se refirió a la gestión medioambiental, uno de los puntos más críticos y abandonados por el Gobierno de Bolsonaro, y aseguró que en los cuatro de años de mandato del líder ultraderechista hubo “un aumento de 59% en la deforestación amazónica”.

“En fin, ha habido un desmonte del Estado brasileño ” por causa “no de austeridad, sino de falta de eficiencia”, y ahora el nuevo Gobierno tendrá “una tarea hercúlea” por delante, dijo Alkcmin. EFE

GLOBAL 12 LOS RÍOS | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
DIAGNÓSTICO. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló sobre el informe final de la transición.

Estados Unidos afronta una peligrosa tormenta invernal

El servicio meteorológico nacional la ha descrito como única en una generación.

WASHINGTON. Buena parte de Estados Unidos se prepara para una tormenta invernal “única en una generación”, como la ha descrito el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS), que sobre todo afecta el medio oeste del país y que se traslada hacia el noreste.

El propio presidente de EE.UU., Joe Biden, advirtió este

22 de diciembre de 2022 a los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades.

“Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mun-

do, a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales”, dijo en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval.

Biden subrayó que esto no es como un día de nieve normal, sino que es algo “serio”, al tiempo que reveló que su Gobierno ha intentado contactar con los 26 gobernadores de los estados afectados

Frío extremo Según medios de comunicación locales, en el norte de Idaho se han alcanzado temperaturas de hasta -59 °F (-50 °C), mientras que algunas de las principales ciudades del país afrontarán condiciones extremas el

EL DATO

un total de 1.724 cancelaciones de vuelos den-

viernes con -34 °F (-36,6 °C) en Chicago (Illinois), -32 °F (-35 °C) en Mineápolis (Minesota) y -21 °F (-29°C) en Denver (Colorado).

En su última actualización de este jueves, el NWS pronosticó una “gran tormenta anómala” a lo largo del fin de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas “peligrosas”.

El fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca, una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del medio oeste, los grandes lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL TRABAJO EXTRACTO VISTO BUENO Nº 313119-2022-AMIM

El NWS indicó que habrá “una peligrosa masa de aire frío sin precedentes” por un frente del Ártico que llegará a los valles de Ohio y Tennessee esta noche. EFE

Afectación en Canadá

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL TRABAJO EXTRACTO VISTO BUENO Nº 313119-2022-AMIM

SUSANA DEL CARMEN ÁLVAREZ ECHEVERRÍA representante legalde TANDEMEC CIA LTDA . OSCAR CISNEROS CASILLERO JUDICIAL No. oscardavidcc@gmail.com

ACCIONADO: MARÍA GABRIELA ESPINOSAMISSURA

Numeral 1 del Art. 172 del Código delTrabajo:

Dentro delTrámite de visto bueno Nº 313119-2022-AMIM, que sigue el/la señor/a SUSANA DEL CARMEN ÁLVAREZ ECHEVERRÍA representante legalde TANDEMEC CIA LTDA del/ de la señor/a MARÍA GABRIELA ESPINOSA MISSURA, en su calidad de trabajador, se ha dictado lo que sigue:

INSPECCIÓN DEL TRABAJO DEPICHINCHA.- Quito, 14 de diciembre del 2022,a las 10H00 tro del trámite de Visto Bueno Nº 313119-2022-AMIM, que sigue el señor (a) SUSANA DEL CARMEN ÁLVAREZ ECHEVERRÍA representante legal de TANDEMEC CIA LTDA en calidad de empleador en contra del señor (a) MARÍAGABRIELAESPINOSAMISSURA en calidad de trabajador. En lo principal se dispone: 1) Agréguese a los autos elmemorial presentado por la parte accionan2) De conformidad con lo establecido en el inciso 3 del Art. 9 del Acuerdo M inisterial No. MDTy considerando que la parte actora ha manifestado bajo juramento, desconocer ellugar de dolio actual de la parte accionada, con la copia delextracto de esta providencia, notifíquese altrabaj adormediante 1 (una)publicación a realizase, en periódico de amplia circulación de esta ciudad, previniéndole al accionado que de no dar contestaciónal petitorio en el término de 22 (veintey dos) días, acontarse a partir de la última publicación, se continuarácon el trámite en su rebe ldía.-

Se advierte al accionado de su obligación de señalar casilla judicial, para futuras notificaciones.-4).- Las publicaciones por la prensa deberán remitirse a este inspector en el término de 10 días contados apartir denotificación con la presente providencia, bajo prevención de ordenar el archivo del expediente en caso de no dar cumplimiento- NOTIFÍQUESE. f) AB. ANA MARÍA IDROBO M .-

MARÍA IDROBO MORALES

DEL TRABAJO DE PICHINCHA

° Tales son las condiciones meteorológicas que incluso un país como Canadá, acostumbrado a la nieve y las bajas temperaturas invernales, afronta un frío inusual extremo que está azotando las provincias del oeste y que se espera que se extienda por el este en las próximas horas, con nieve abundante y vientos. EFE

Llamado para evitar tragedias

° Temperaturas extremadamente bajas se prevén en la frontera de EE.UU. con México, advirtió la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que aconsejó a los migrantes no intentar el cruce de la línea divisoria para evitar tragedias “Se esperan temperaturas extremadamente frías, por debajo del punto de congelación, a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos. No arriesgue su vida o la de sus seres queridos tratando de cruzar el Río Grande o el desierto”, publicó la CBP en Twitter.

GLOBAL 13 I LOS RÍOS | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
ABG. ANA
INSPECTOR
ANA MARIA IDROBO
TEMPORAL. El mal tiempo ya se siente con intensas lluvias en diferentes zonas de EE.UU.
De acuerdo a la página web Flightaware, se han producido
tro, hacia o desde EE.UU.

Involucrado en estafa a Isspol es sentenciado en Estados Unidos

La jueza que lleva el caso del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) en Miami, Estados Unidos, condenó al exdirector de Riesgos del Instituto, John Luzuriaga Aguinaga, a cuatro años y diez meses de prisión por conspiración para lavar dinero proveniente de sobornos.

La audiencia presidida por Kathleen Williams se realizó en la cor-

te del distrito sur de Florida y en la sentencia también se dispuso el lapso de libertad bajo vigilancia de tres años. En octubre de 2022, ya se había dispuesto una incautación por $1,39 millones a Luzuriaga Los fiscales estadounidenses lo acusaron de recibir sobornos del principal del grupo IBCorp, Jorge Chérrez Miño, y de lavarlos en Estados Unidos. (JS)

Focalizar subsidios a combustibles liberaría recursos para obras

Las concesiones hechas al sector indígena, antes y después del paro de junio de 2022, complicaron las finanzas y la inversión estatal.

En el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), con corte a diciembre de 2022, se establece que el congelamiento de los precios de la gasolina extra y el diésel en octubre de 2021, y la posterior reducción de $0,15 por galón en julio de 2022, resultaron en un golpe importante a las finanzas ecuatorianas y a las metas establecidas inicialmente.

No solo se tuvo que reevaluar el monto estimado del ajuste fiscal, debido a que el costo de los subsidios se disparó a más de $4.000 millones durante este año, sino que también se cerró el espacio para tener más fondos disponibles para inversión productiva

El organismo multilateral apunta a que, las concesiones hechas al sector indígena antes y después del paro violento de junio de 2022, se convirtieron en un bumerán para el desarrollo del país

En concreto, más gasto en subsidios es igual a menos dinero disponible para aumentar los bajos niveles de inversión y obra pública no solo para 2022, sino para 2023.

Gasto corriente

El FMI asegura que, sin una adecuada focalización de los altos subsidios a los combustibles, será imposible destinar más recursos para carteras, mejoramiento de escuelas, entre otros temas

EL DATO

con impacto directo en la producción y el desarrollo

Para 2023, el Plan Anual de Inversiones (PAI), incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE), tiene un monto total de $1.871,47 millones

Este valor es casi el mismo que el establecido para 2022, y refleja claramente que la mayoría del dinero público se va en gasto corriente (sueldos y compras), subsidios y pagos de deuda pública.

Roberto Andrade, economista y consultor internacional, comentó que el modelo

de focalización acordado con el movimiento indígena no es efectivo ni soluciona los problemas estructurales.

“Pretender mantener subsidios generalizados, con excepciones como los camaroneros y los atuneros, solo generaría, en el mejor de los casos, $300 millones de ahorro, frente a más de $2.600 millones de gasto para mantener combustibles baratos en 2023. Esto es ineficiente e incluso impulsa el contrabando a los países vecinos”, puntualizó.

LA HORA, en notas como la publicada el 29 de junio de

2022, ha analizado que existen mecanismos fáciles de implementar para desmontar subsidios a los combustibles, pero provocan reacciones de rechazo de sectores políticos y sociales.

Destinos de inversión Si los subsidios a los combustibles se redujeran sustancialmente, se podría aumentar hasta en un 50% el presupuesto de inversión pública para 2023. Eso repercutiría de manera directa en obras para salud, educación e incluso seguridad

Sin embargo, mientras no se concrete la focalización, los $1.871,47 millones tiene los siguientes destinos principales: 1.- Los cinco ministerios con mayores presupuestos de inversión son los de Transporte y Obras Públicas con $297,68 millones; Educación con $259,13 millones; Salud, con $254,34 millones; Defensa con $205,73 millones; y Agricultura con $120,26 millones.

Eso quiere decir que alrededor del 61% de todo el Plan de Inversiones para 2023 se irá a los sectores prioritarios de educación, salud y defensa.

Yendo más al detalle, se ha presupuestado más de $194 millones para terminar obras de reconstrucción pendientes en Esmeraldas y Manabí desde el terremoto de 2016; $95 millones solo para reparar infraestructura educativa deteriorada; $33,50 millones solo para recuperar la capacidad operativa del Ejército para controlar el territorio nacional; $69,31 millones para obras dentro del fondo de la circunscripción especial Amazónica; más de $56 millones para mantenimiento de vías principales en la red vial; compra de un buque y ampliación de infraestructura de la Armada por $65 millones; carreteras en varias zonas del país por más de $120 millones, entre otros.

2.- Otros rubros importantes son los destinados a la inversión en Educación Superior ($53 millones); programa de desnutrición infantil ($32 millones); Rehabilitación Social o sistema carcelario ($30 millones); ampliación de programas sociales de apoyo infantil ($24 millones): $50 millones para Programa Creamos Vivienda.

3.- El rubro que puede generar más controversia son los $210 millones destinados al llamado Programa de Reforma Institucional de la Gestión Pública. Este programa sirve para asegurar recursos para la desvinculación de personal en el sector público, dentro del programa de ajuste del gasto público.(JS)

ECONOMÍA 14 LOS RÍOS | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
HECHO. El Gobierno tiene menos del 6% del gasto estatal para obra pública. PRESUPUESTO. En 2022 y 2023 se denota una baja inversión en obras públicas.
Según las directrices elaboradas con asesoría del FMI se busca reducir la utilización de contratos ocasionales, cubrir parcialmente las vacantes por retiros y jubilaciones, entre otras medidas incluidas en el decreto 457 de junio de 2022.

Las claves de la consolidación de Bad Bunny como fenómeno cultural en 2022

EFE • Bad Bunny se consolidó en 2022 como el principal artista latino y uno de los más importantes del mundo, un éxito que para colegas artistas como Julieta Venegas, Ivy Queen y Tommy Torres tiene sus raíces en la historia de la música pop.

Resumir el éxito de Bad Bunny en los logros de este año no llega a describir el fenómeno en que se ha convertido el artista puertorriqueño, que cumplirá 29 años el próximo marzo, pero sirve para dar una idea de su magnitud.

EL DATO Marvel Studios anunció que será el protagonista de su primera película.

taformas; su gira ‘Un verano sin ti’ fue la más exitosa en público y ganancias; The New York Times, Rolling Stone y Billboard incluyeron su más reciente disco entre los mejores de 2022 y Time Magazine lo destacó como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

cula de un superhéroe latino –‘El Muerto’ se estrenará en 2024-, después de su debut en Hollywood con un personaje en ‘Bullet Train’, protagonizada por Brad Pitt.

Venegas, una de las cantautoras más reconocidas de la música hispana y quien colaboró con el artista puertorriqueño en ‘Lo Siento BB:/’.

La industria y los jóvenes entendieron entonces que su expresión iba más allá del clásico artista urbano que busca éxitos de discoteca.

Spotify y Apple Music lo declararon artista del año y el más escuchado en sus pla-

Además, Marvel Studios anunció que será el protagonista de su primera pelí-

Un historiador musical “Bad Bunny es un genio, como lo han sido todos los que logran con su arte conectar con la gente mientras mantienen su autenticidad y consiguen transmitir mensajes importantes”, indicó

El arte de Bad Bunny trascendió los confines del trap latino y el reguetón cuando se transformó en una mujer en el video de ‘Yo perreo sola’, parte de su disco ‘YHLQMDLG’ con el que denunció el asesinato en Puerto Rico de la mujer transgénero Alexa Negrón Luciano en 2020.

Después vinieron “El último tour del mundo” con sus virales “Dákiti” con Jhayco, y “La noche de anoche” con Rosalía. Ambos discos rompieron todo tipo de récords que en 2021 lo dejaron en el segundo lugar de transmisiones en directo, detrás de la banda surcoreana BTS.

Romeo Santos bate récord

° EFE • El artista neoyorquino Romeo Santos batió un récord en Chile al lograr programar ocho conciertos seguidos en el ‘Movistar Arena’, un gran pabellón con capacidad para 17.000 espectadores.Santos, que se ha convertido en un fenómeno mundial, presentará entre el 21 y el 29 de marzo su nuevo álbum, en el que colaboran estrellas como Justin Timberlake o Rosalía y se suma así a la llamada fiebre de los conciertos que ha estallado en Chile.

Musical ‘Funny Girl’

° EFE • El musical de Broadway ‘Funny Girl’, protagonizado por la actriz y cantante Lea Michele, recaudó más de 2 millones de dólares en ocho funciones durante la semana pasada, estableciendo así un nuevo récord para el Teatro August Wilson. Pese al éxito que la función está demostrando en estas fechas, cuando la obra se estrenó en abril con la actriz Beanie Feldstein como protagonista, al teatro le costaba llenar la sala y la producción estuvo plagada de malas críticas.

Premio a ‘Pinocchio’

° EFE • El filme ‘Pinocchio’, del mexicano Guillermo del Toro, fue reconocido como mejor película de animación por los Online Association of Female Film Critics 2022 Awards.

La Asociación Online de Mujeres Críticas de Cine anunció en su página web los filmes ganadores de este año, entre los que se encuentra la película de inspirada en el cuento original de Carlo Collodi. El premio se suma a una larga lista de reconocimientos que el proyecto de Del Toro ha recibido.

FARÁNDULA 15 LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
MINUTERO
Spotify y Apple Music lo declararon artista del año y el más escuchado en sus plataformas.
CANTANTE. Bad Bunny.

Sentenciado a 22 años de cárcel por asesinar a su padre de crianza

BABAHOYO • Ernesto L., recibió una sentencia condenatoria de veintidós años de pena privativa de libertad, como supuesto autor del asesinato cometido en contra de su padre de crianza.

El Tribunal de Garantías Penales acogió la tesis presentada por la Fiscalía General del Estado y dictó la condena de este hecho que se produjo el 14 de febrero de 2022, en el cantón Vinces.

Además, en la sentencia escrita se establecerán con exactitud los montos que el sentenciado deberá pagar por concepto de multa y reparación integral.

En el desarrollo de la audiencia de juicio, el agente fiscal que investigó este caso informó que los hechos se produjeron en el recinto El Garzal, cuando el agresor habría llegado a la casa de su madre y su padre (de crianza) en estado etílico a discutir con este último por un hecho previo. Luego de unos minutos de pelea verbal, el victimario tomó un machete y atacó en repetidas ocasiones a la víctima, causándole la muerte.

Luego de cometido el crimen, el atacante huyó y se

escondió en su casa. Vecinos del sector, quienes presenciaron el ataque, llamaron a las autoridades y, posteriormente, agentes de Policía que acudieron al lugar realizaron la detención del presunto autor del crimen.

Para demostrar su teoría del caso, la Fiscalía presentó, como principales elementos de convicción, el acta de levantamiento del cadáver y el informe de autopsia. Además de los testimonios del hermano de la víctima y el tío del agresor, este último señaló que el mismo agresor le habría contado que había matado su padre de crianza y que le había pedido que no cuente a nadie del hecho ya que se escondió en su casa.

También, calificó a su sobrino como una persona agresiva, quien en días anteriores habría apuñaló a su propia madre, pero que no denunció el hecho por temor.

Durante la diligencia se presentaron, además, varias versiones de vecinos y familiares que aseguraron que la discusión que derivó en el asesinato, se debió a que, días antes, el agresor pidió a la víctima que lo oculte,

porque cometió un delito y que el hombre se negó.

También se presentó el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y levantamiento de evidencias, el informe investigativo y los testimonios de los agentes que participaron en la detención del

atacante, la denuncia presentada por un hermano de la víctima, entre otros elementos probatorios.

Las pruebas fueron analizadas de forma integral por parte del Tribunal, que decidió que las mismas fueron suficientes para romper el estado de inocencia del pro-

cesado y lo declaró culpable del delito imputado.

Información jurídica

El artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el delito de asesinato con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

POLICIAL 16 LOS RÍOS VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
www.lahora.com.ec/losrios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793

Los Ríos

Tigres juegan en un paisaje de nieve

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
Unos tigres juegan este 22 de diciembre de 2022 en el parque de fauna de Yongin, en medio de las fuertes nevadas que están azotando toda la región de Corea del Sur. EFE Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.