Los Ríos: 21 de diciembre, 2022

Page 1

www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos Sorteo define orden de debates electorales 5 Productos que más se utilizan para la cena de Navidad 3 Lasso anuncia su candidatura presidencial para 2025 7 CIUDAD CIUDAD PAÍS Los ciberdelitos como estafas en línea y promociones falsas se disparan hasta en un 35% en diciembre por las festividades de Navidad y Fin de Año. 8 En diciembre cuídese de las estafas en línea Perú y la apuesta por adelantar elecciones generales 9 GLOBAL Empresas empiezan a pagar el décimo 11 LOJA

Se logró frustrar el atraco al Biess

Nunca seremos modernos

Bastó

con que dos hombres llamados Lionel se juntaran para que Argentina levantara nuevamente la Copa. Lionel Messi lo consiguió todo. Ya no queda ninguna asignatura pendiente. Su foto levantando el trofeo mundialista rompió récord en Instagram con más de 62 millones de likes. Esa es una de las demostraciones de que a lo largo y ancho del planeta existen personas que están contentas por el triunfo de Argentina; pero, sobre todo, llenas de júbilo porque haya sido de la mano de Messi.

Sin embargo, no se puede desmerecer al otro Lionel. Ese que ha sido el artífice de la Scaloneta, término con el que se conoce actualmente al equipo dirigido por Scaloni y que, lastimosamente se consolidó cuando Argentina le goleó 3-0 a Ecuador en la Copa América de 2021.

En 2018 Scaloni formaba parte del banquillo de Jorge Sampaoli, su función: analista de rivales. Tras la eliminación en octavos de final en ese torneo, y la posterior renuncia de Sampaoli, Scaloni asumió el rol de director interino.

Claudio Tapia, presidente de la Federación Argentina de Fútbol fue quien le dio su voto de confianza y lo ratificó en el cargo. Su designación levantó una ola de críticas. Con la moral caída por lo de Rusia, muy pocos creyeron que el muchacho de Pujato, quien solo tenía 40 años, pudiera iniciar un proceso con la albiceleste.

Su mérito es absoluto. Scaloni fue el único que comprendió cómo armar un equipo que jugara con Messi y no exclusivamente en función de él. También aprovechó el liderazgo de Messi para engranarlo como una pieza estratégica en el equipo. Consiguió que todos empujaran para el mismo objetivo. Se alejó del triunfalismo y recuperó valores como la unión y la humildad. Scaloni nunca desmereció a ningún rival. Mantuvo cabeza fría hasta el último momento e impregnó de templanza, tanto a los jugadores como a la hinchada argentina. ¡Merecido triunfo el de la Scaloneta!

Bala para el delincuente, apoyo para el policía

ElPresidente da apoyo moral a la Policía Nacional cuando lo que se necesita son garantías jurídicas para actuar contra los criminales . Hace poco,

Los ecuatorianos nos hemos quedado estupefactos ante los acontecimientos que protagoniza la Justicia. Los operadores se lavan las manos y se acusan entre ellos en su intento por disimular que son títeres de los políticos. Cerca del 90% de quienes conforman e l sistema fue nombrado, casi todos a dedo, por el correísmo.

La Justicia lanza dardos al Consejo de la Judicatura, esta al sistema heredado y a la limitación de recursos y facultades; la Fiscalía a la falta de independencia y autonomía; y la Corte Constitucional guarda un espantoso silencio. El Ejecutivo, desesperado e impotente, amenaza con la vindicta pública.

Existen soluciones. La Corte Constitucional tiene la principal responsabilidad. En virtud del manoseo correísta, la CC dispuso que el “error inexcusable” de los

jueces requiera un pronunciamiento previo de ellos mismos, lo cual produce total impunidad al impedir que el Consejo de la Judicatura sancione el dolo y la negligencia.

La Constitucional, al igual que el pleno de la Corte Nacional, puede señalar definitivamente la jurisdicción (territorialidad) de los jueces para conocer los recursos de protección, amparos y habeas corpus, que son los instrumentos que habilitan, protegen y blindan a la corrupción.

El Ejecutivo deberá tomar las riendas del SNAI a fin de que cese la emisión de informes para la liberación de delincuentes. Este gobierno podría declarar emergencia para entregar los recursos que requiere el CJ para emprender el proceso de evaluación de todo el sistema jurisdiccional.

Qué alegría! ¡Qué emoción! Ahora con esta ley vendrán Netflix, HBO, Disney+ y todas las plataformas digitales a grabar en nuestro país. ¡Qué maravilla! Ahora las productoras podrán comprar, sin aranceles, todos los juguetes de última generación que necesiten para sus grandes producciones.

Hay que reconocer que el gremio audiovisual en el país hace un efectivo trabajo de cabildeo con los políticos de turno: cuando se modificó la Ley de Comunicación y ahora con este cuerpo legal. Y está bien, pues se ocupan y velan por desarrollar su espacio laboral y productivo, lo cual no lo hacen ni de lejos el sector editorial, periodístico ni musical.

¿Y qué dice la ley sobre cultura digital o desarrollo de contenidos audiovisuales en ambientes digitales? Nada, porque lo principal es hablar de lo digital como soporte de los equipos de producción, no de los contenidos que circularán en las plataformas y entornos mediáticos.

Entonces, ¿cuál es el beneficio para los consumidores de producción audiovisual nacional? Ninguno, porque esta ley no se refiere a estímulos, exenciones ni fondos para producción de contenidos digitales, transmedia o expandidos para mejorar la realidad del ecosistema de los mediático del país.

El triunfo es del gremio, de la academia audiovisual y no de la industria en general.

Y es que este Gobierno y todos los anteriores solo ven artefactos de última generación, como si eso fuera sinónimo de modernidad y eso, como diría el finado Bruno Latour no es ser modernos. La modernidad está en la forma cómo se usa y se planifica el uso de esas máquinas para innovar en contenidos, en interactividad, en narrativas que integren al usuario.

Bien por el gremio que resultó ser un actor político fuerte del que deberían aprender los otros sectores. Pero ¿y los contenidos para el consumo interno y el desarrollo multiplataforma y de la TDT; los videojuegos y el metaverso?

Nunca seremos modernos.

Guillermo Lasso, en las instalaciones del cuartel del Grupo de Intervención y Rescate —GIR—, se dirigía a la Policía Nacional para dar apoyo y pedir que usen sus armas contra los delincuentes. Sin embargo, no aclaró si el apoyo es únicamente moral o si va más allá y se extiende hacia lo jurídico.

El Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) establece en su artículo 21 que “la obediencia de las órdenes ilegítimas o contrarias a la Constitución y la Ley, NO

eximirá de responsabilidad a quienes las ejecuten y a quienes las impartan”. Entonces, el discurso del Presidente queda reducido a palmaditas en la espalda y a su buena voluntad, ya que el artículo 293 del COIP, que se refiere al uso progresivo de la fuerza, habla de sanciones de 10 a 13 años de cárcel por uso excesivo de la fuerza.

El artículo 120 considera una falta grave el hacer uso excesivo de la fuerza, si esta llegase a afectar la integridad física de esos ¨pobres angelitos que salen a atentar

contra los ciudadanos, a matar, a poner bombas, secuestrar y sembrar caos en el Ecuador. Si el Presidente realmente busca apoyar a la Policía Nacional debería velar primero por su seguridad jurídica y esto, lamentablemente, queda en tela de duda, ya que ni en las preguntas de la Consulta Popular se aborda el tema. Esperemos que el encuentro de Guillermo Lasso con su par estadounidense, Joe Biden en la Casa Blanca, dé frutos reales o, al menos, los primeros pasos.

Una salida que también

podemos plantear a la grave situación del país en materia de seguridad, aunque compleja, es la redacción de una nueva Constitución que establezca consecuencias firmes para los actos de los pillos. Países como los nuestros son tan inmaduros aún, que requieren mano dura y autoridades con liderazgo y credibilidad. Necesitamos firmeza, orden y seguridad para que la fuerza pública actúe y nos brinde la tranquilidad a los ciudadanos, no solo palmaditas en la espalda de apoyo moral por parte de las autoridades.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
pescandon@gmail.com
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL
La Scaloneta calló a las bocas viperinas
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC
Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción:
Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail:
Directora
editorgeneral@lahora.com.ec
editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13533

Pavo, chancho y pollo para la cena de Navidad, ya se comercializan

Los valores oscilan entre los 2 y 7 dólares el kilo. Todo depende de si escoge cualquiera de estos tres productos.

Quedan pocos días para la cena más importante del año: la de Navidad. En esta cita, en la que la familia se reúne en torno a una mesa, se ofrecen las mejores viandas para celebrar la vida, despedir al año y, por supuesto, recordar el nacimiento de Jesús.

En un recorrido realizado por LA HORA en uno de los mercados más concurridos de Quevedo, se observó cómo las personas se apresuran para adquirir pavo, chancho o pollo.

Cristian Meza, quien labora en un negocio de cárnicos en la calle Malecón, señaló que ya existe mucho movimiento. “En cuanto a los precios se manten -

drán, en lo que es el pollo aún no tenemos definido costos, pero, por ejemplo, la libra de cerdo, la parte de la pierna está a 2.00 dólares, mientras que si es de la parte de brazo $1.80. Mientras que el pollo está aún a $1.10”, explicó el comerciante.

Meza, asegura que buscan terminar con todo el producto adquirido. “Se mantienen los precios al igual que el año anterior. No existe variación”, expresó.

El pavo

Es el ‘rey’ de la Navidad. A pesar de que es una tradición norteamericana, en Ecuador está totalmente integrada en la sociedad. Más

DÓLARES CON TREINTA CENTAVOS DE DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (S5250,30)

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: DONOSO

JAVIER.SE LES HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Monitorio No. 12331-2017-00916, seguida por el señor ROSERO MORENO JORGE ABRAHAM, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE CONEDERA S.A., en contra de DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: ROSERO MORENO JORGE ABRAHAM, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE CONEDERA S.A..DEMANDADO: DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER.OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Monitorio se ordene al demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER el pago de los siguientes rubros: l.-En perentorio término señalado por Usía deberá pagar la obligación insoluta o proponga excepciones de las que se creyere asistido, para que en sentencia sea condenado al pago inmediato del importe total de lo adeudado esto es la cantidad de CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA DÓLARES CON TREINTA CENTAVOS DE DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (S5250,30); 2.-El interés convencional y de mora liquidado a la tasa máxima vigente establecida en la ley, hasta la total cancelación de la deuda; 3.-Las costas procesales en las que se incluirán los honorarios profesionales de la abogada que me patrocina; Ofrece reconocer valores que pudieron haber sido abonados con posterioridad a la presentación de la demanda.-

TRAMITE: MONITORIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo 12 de octubre del 2017; las 09h54, dispone: Revisado el formulario y/o demanda presentada por el señor Ing. Jorge Abraham Rosero Moreno en la calidad en la que este así comparece, se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo que la admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación del demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se dispone que el demandado en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso este no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Considérese toda la prueba anunciada la misma que en audiencia será admitida o excluida.- OTRO DECRETO: Quevedo, jueves 9 de septiembre del 2021, las I Ih52.- Revisando las piezas procesales y por cuanto el accionante ha rendido declaración bajo juramento indicando que le ha sido imposible determinar la individualidad y actual residencia del demandado DONOSO BEJARANO

JUAN JAVIER, así mismo que ha realizado averiguaciones del domicilio, en virtud de aquello se dispone se cite por la pren-

sa conforme así lo disponen los Artículos 56 y 58 del COGEP; Se dispone que al demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, se citará de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral I y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”. - La señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presente acción. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso. - Certifico. Quevedo, noviembre 12 del 2021.

Ab, Nancy Arteaga Bustamante SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-37341-1172

$2.00

costo de la libra del cerdo, sí se pide parte de la pierna.

EL DATO

La pierna de chancho es una opción sabrosa y fácil de cocinar. Es muy apreciada en la Costa ecuatoriana.

allá de su fino y elegante sabor es una carne blanca baja en grasa y poco calórica, saludable y que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Otra de las razones para hacerla en esta fecha radica en que es un plato laborioso, que exige macerar y asar durante varias horas, por lo que no es práctico para el día a día. Su precio actual ronda entre 5 y 6 dólares el kilo y un

pavo adulto completo pesa entre 8 y 12 kilos, por lo que tiene un costo total de unos 50 o 60 dólares la pieza, dependiendo el lugar. A pesar de que es el más caro, hay que tener en cuenta que tiene un rendimiento.

Chancho

La pierna de chancho es otra alternativa. Su carne jugosa

EXTRACTO

y sabrosa es su gran argumento. Se cocina al horno y se sirve con acompañamiento de papas o verduras. Al igual que el pavo, la pierna debe adobarse con 24 horas de antelación. Hay que ponerle cilantro, perejil, apio, tomillo, sal y cebolla bien picada. Todo se aliña y se pasa por la carne y se deja reposar. (DLH)

CREDIFE DESARROLLO

MICROEMPRESARIAL

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 931950 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado. P-37346

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA- DIRECCIÓN ZONAL GUAYAS.- Guayaquil, 15 de noviembre de 2022, a las 11H07.-EXPEDIENTE No. 4516-2022.-EN LO PRINCIPAL- De la mejor revisión del expediente se colige que, por un lapsus calami se señaló en el auto de fecha 25 de octubre de 2022, a las 12h29, que se comisionaba a la actuaria del despacho a realizar la diligencia de fijación de carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, cuando lo conecto era comisionar al Jefe Político de dicho cantón, para que dé cumplimiento con la diligencia en mención, por lo tanto, en conformidad con el Art 118 del Código Orgánico Administrativo, que “Procedencia. En cualquier momento, las administraciones públicas pueden revocar el acto administrativo desfavorable para los interesados, siempre que tal revocatoria no constituya dispensa o exención no permitida por el ordenamiento jurídico o sea contraria al principio de igualdad al interés público o al ordenamiento jurídico”, REVOCA el auto que antecede, mismo que fue dictado el 25 de octubre de 2022, a las 12h29, y notificado el 8 de noviembre del mismo año, y en su lugar SE DISPONE: PRIMERO.-Incorpórese al expediente el escrito presentado con fecha 7 de octubre de 2022 por el señor Roberto Jorge Ponce Noboa, por los derechos que representa de la compañía BANANERA LAS MERCEDES S.A, en su calidad de Presidente, dando contestación a la providencia que antecede. Vista la solicitud y demás documentación complementaria presentada por el señor Roberto Jorge Ponce Noboa, por los derechos que representa de la compañía BANANERA LAS MERCEDES S.A, en su de Presidente, donde solicita la Autorización para el Uso y Aprovechamiento Productivo del Agua proveniente del río Canelito y estero Canelito, requiriendo los siguientes caudales: del río a) 73.59 l/s para riego; b) 147.05 l/s para riego; c)112.57 l/s para riego; d) 8.179 1/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); d) 16.344 l/s para empaque y limpieza bombas (uso industrial); e) 12.512 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); t) 0.025 l/s para consumo humano; g) 0.049 l/s para consumo humano; h) 0.038 l/s para consumo humano; y, del estero Canelito: a) 30.85 l/s para riego, b) 66.60 l/s para riego, c) 18.91 l/s para riego, d) 3.429 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); e) 7.403 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); f) 2.102 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); g) 0.010 l/s para consumo humano; h) 0.022 l/s para consumo humano, e 00.006 l/s para consumo humano; los caudales destinados a la actividad de riego son para 436 Has de cultivo de banano, para el pedio denominado “Hacienda Mariazita”, ubicado en la parroquia y cantón Valencia, de la provincia del Guayas. Finalmente manifiesta que desconoce a los vecinos circundantes de la fuente materia de la petición; y, que no necesita establecer servidumbre forzosa SEGUNDO: En atención a la presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al límite, de clara, y precisa, asignándole el No. 4516-2022.- En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no, por la prensa mediante un extracto de la solicitud y providencia por tres veces consecutivas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de publicaciones, el usuario deberá en tres dias plazo, la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense en los tres de los Iugares más concurridos de localidad, esto es, el cantón Valencia, de la provincia de Los Ríos, que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos, comisionándose al señor Jefe Político de dicho cantón. Una vez realizadas tales diligencias mencionadas, procederá a emitir la correspondiente certificación de cumplimiento y remitir todo lo actuado a esta cartera de estado. 3.- Hecho que fuere lo dispuesto en los numerales que anteceden, oportunamente se designará perito para que se realice la inspección técnica pertinente. 4.- Téngase en cuenta los correos electrónicos rmorav@ bonita.com y Ijumbo@ekopraxiscom.ec señalados para notificaciones.- Actue la Abg. Sophia Guamán F., en calidad de Secretaria Ad-Hoc del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - Proveyó y firmó la povidencia que antecede, la Ing. Isabel Cristina Tamariz Mata, Directora Zonal Guayas, del Ministerio de Ambiente, Agua, Transición Ecológica. -Lo certifico. - Guayaquil, 15 de noviembre de 2022 Abg. Sophia Guamán Fernández SECRETARIA AD-HOC

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
SITIO. En la calle Malecón se comercializan estos productos.
P-37344-1172 ACTA correspondiente al Juicio No. 12331201700916 (19303588)
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

Baba y Vinces se benefician de la campaña Regala una Sonrisa

Más de 40 mil niñas y niños serán partícipes de eventos que los animarán.

En Ecuador, más de 270 mil menores de entre 5 y 14 años trabajan, de acuerdo con datos del INEC. Lo que conlleva otras problemáticas como la violencia, en nuestro país, 1 de cada 2 niños y niñas menores de 5 años recibe maltrato físico o psicológico.

La violencia también ha ido en aumento, solo hasta agosto de 2022, 271 niños murieron por homicidios intencionales, 73 más que todo el 2022. A esto se suma que, el 27% de niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica, la segunda tasa más alta de la región después de Guatemala.

Las cifras dan cuenta de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven los niños y adolescentes en el país; y, la magnitud de estas problemáticas requiere de la intervención urgente de múltiples actores.

Este es justamente uno de los objetivos de la campaña Regala una Sonrisa, impulsada por la organización internacional World Vision, que por cuarta ocasión se activa en la época navideña para sensibilizar a la ciudadanía para que sean parte de los esfuerzos para reducir los índices de violencia, trabajo y desnutrición crónica infantil.

Para Esteban Lasso, director de World Vision en Ecuador, el trabajo infantil, que está presente en los 221 cantones de Ecuador, es la base para que se generen otras problemáticas en la niñez como la violencia y desnutrición.

“El rol de la ciudadanía es fundamental a la hora de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los

niños y adolescentes y que su accionar es urgente. Las estadísticas nos demuestran que la situación de la niñez en el país es apremiante y las respuestas deben ser inmediatas”, explica.

De acuerdo al INEC, en las cinco ciudades más grandes (Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato), la tasa de trabajo infantil oscila entre el 0,7% y el 3,4%. Ambato es la ciudad con una mayor tasa de trabajo infantil, con 3,4%, mientras que Quito es la que tiene la tasa más baja, con un 0,4%. Las estadísticas son más altas en el sector rural, donde el 18,1% de los niños realiza alguna actividad laboral. En los centros urbanos, la tasa es de 1,5%.

Por ello, Regala una Sonrisa se ha fijado como meta impactar de forma positiva en más de 40 mil niñas, niños y adolescentes, de 19

cantones, para transformar sus vidas con programas que desarrollen acciones de nutrición adecuada, calidad de educación, crianza con ternura y libre de violencia; gracias a personas que hagan contribuciones mediante transferencias bancarias y botón de pagos, al volverse Héroes Naranja.

La campaña llegará a Alausí, Ambato, Baba, Colta, Eloy Alfaro, Flavio Alvaro, Guamote, Guano, Guayaquil, Manta, Pedernales, Píllaro, Portoviejo, Quito, Riobamba, Rioverde, Santa Ana, Loja y Vinces.

“En los últimos cuatros años hemos visto una respuesta importante de la ciudadanía, que se ha sumado a Regala una Sonrisa y ha hecho realidad que miles de menores puedan ser atendidos, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida”, relata Alejandra Almeida, coordinadora de

Protección, Incidencia y Desarrollo de Niñez de la organización, para quien la situación de los menores más vulnerables debe ser una preocupación nacional.

De acuerdo con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, cada año en Ecuador se registran unos 330 mil nacimientos. Mientras que, en este mismo periodo, 87.400 son diagnosticados con desnutrición crónica infantil. Esto, sumado al contexto de trabajo y explotación infantil, enciende las alarmas.

Durante el 2021 Regala una Sonrisa permitió que 96.360 niñas y niños recibieran un material educativo, 61.320 obtuvieran atención en salud, formación en protección y alimentación; y, que 26.280 familias participaran de proyectos comunitarios para superar la pobreza.

Para quienes deseen ser

Proyecto Iniciativa

° La iniciativa, liderada por la organización World Vision Ecuador, tiene por objetivo sensibilizar a la población ecuatoriana para que en esta Navidad sea parte de los esfuerzos para reducir los índices de trabajo, violencia y desnutrición crónica infantil. La ciudadanía puede contribuir con donaciones por medio de transferencias o un botón de pagos.

parte de este programa, bajo un proceso transparente de rendición de cuentas, la ciudadanía puede realizar donaciones monetarias por medio de la página web: https://www. worldvision.org.ec/

Asimismo, en Quito, también pueden acercarse con sus contribuciones al punto de recolección ubicado en La Plaza de las Américas y que estará activo hasta el 5 de enero de 2023.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
EVENTO. En Los Ríos se beneficiarán niños y niñas de los cantones Baba y Vinces.

Los candidatos a prefectos abrirán debates electorales

Seguridad y convivencia ciudadana, medio ambiente y territorio, administración local y provincial, y económico.

En un sorteo público realizado hoy, 20 de diciembre de 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE), definió las fechas en que los candidatos que aspiran a ocupar una dignidad de alcaldes y prefectos en las elecciones del 5 de febrero de 2023, deberán defender sus propuestas.

El 7 y 8 de enero debatirán los candidatos a prefectos; y el 14 y 15 de enero será el turno de los postulantes a alcaldes. Serán 38 debates en 17 prefecturas y 21 alcaldías que tienen más de 100 mil habitantes.

Héctor Yépez, que integra el Comité Nacional de Deba-

tes dice que estos espacios serán un elemento «fundamental» para que los electores elijan bien previo al conocimiento de los planes y programas de los candidatos. “Las preguntas que se realicen serán aterrizadas a la realidad que viven los distintos cantones y provincias”, apuntó.

Andrea Bermeo, Bertha García, Fernando Carrión y Pablo Escandón también integran el Comité. Sus atribuciones son: asesorar en la definición de la metodología para la selección de temas del debate y elaborar el banco de preguntas que se

formularán a los candidatos.

El Instituto Geográfico Militar (IGM) concluyó la impresión de las 40.350.141 papeletas para la elección de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

(Cpccs) y en las próximas horas empezará la distribución a las 24 provincias del país, y los consultados en el exterior.

De los 13. 040.797 documentos electorales que deben imprimirse para la

designación de 221 alcaldes, hasta el momento el IGM tiene listas 1.465.300 papeletas que corresponden a las provincias de Bolívar, Chimborazo, Manabí, Morona Santiago, Pastaza, Galápagos y Sucumbíos. (SC)

Sólo se muere cuando se olvida y nosotros no te olvidamos; vivirás siempre en nuestros corazones.

Son dos años, y a pesar del transcurso del tiempo, tus recuerdos siguen indelebles en nuestro corazón. En cada paso que damos, en cada sitio que visitamos, en cada día vivido, en cada abrazo, en cada caricia , evocamos tu sonrisa, tus gestos, tu cariño. Aún nuestros corazones lloran tu ausencia, aún nuestra vida no cobra sentido, te extrañamos infinitamente, nos faltas tú, nos faltan tus abrazos, nos falta tu voz, nos faltan tus bromas y hasta tus

El dolor de tu ausencia ha hecho que tus hijos : Patricio José y Roque Patricio, tu compañera de vid a Gabriela, tus amigos, amigas, colaboradores y seguidores, nos juntemos en un Y ese corazón maltrecho, ha clamado a Dios para que nos bendiga y nos de la sabiduría para sobrellevar el sufrimiento de tu ausencia física; y con la remembranza de tus consejos y enseñanzas, y junto a manos amigas, hemos aprendido que el mejor homenaje es seguir caminando sobre tu huella, para perennizar tu sonrisa y tu amor en nuestra memoria y corazón.

juntemos en un sólo corazón para procurar sosegar la tristeza de no tenerte junto a nosotros.

TE AMAREMOS Y EXTRAÑAREMOS ETERNAMENTE.

PJ,

Roquesito y Gaby

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I

El Metro se abre sin moverse luego 13 años de promesas

Entre fotos y ceremonias cuatro alcaldes han buscado llevarse el crédito de la obra, que costó más de $2.000 millones.

El Metro de Quito se ‘apertura’, es la palabra que ha utilizado el Municipio de Quito. Hoy es la ceremonia con la que abrirán las puertas de las paradas, solo para verlas. Sin viajes. Como inaugurar un aeropuerto con aviones parados y sin vuelos, un puerto con barcos anclados...

Pero, ¿cómo llegamos a esto? Los primeros pasos para el proyecto del Metro de Quito se dieron en 2009, cuando el exalcalde, Augusto Barrera, firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad de Madrid (España), para la asistencia técnica y acompañamiento de expertos para la

POSTERGACIONES. La operación del Metro de Quito ha sido ofrecida para 2017, 2019, 2022 y 2023.

construcción de la obra más cara de la historia de la capital de Ecuador.

A casi 13 años de este hecho, el Metro sigue sin operar aunque, Santiago Guarderas, alcalde de Quito, ha señalado que la operación será desde el 5 de marzo de 2023. Mientras que hoy, 21 de diciembre de 2022 , se abrirá con la bendición de un sacerdote y la presentación de grupos musicales.

En este tiempo, el Metro ha sido una obra por la que han pasado cuatro alcaldes y nueve gerentes.

Augusto Barrera anunció la inauguración en 2017

° En 2012, Augusto Barrera era el alcalde de Quito. En su discurso por las fiestas de fundación dijo que estaba haciendo una “revolución urbana”. El representante del correísmo ofreció mejorar la calidad del transporte urbano. Algo que no sucedió, pues no se estructuró un plan de mejoras, como la restructuración de los buses que va de la mano con el Metro. Barrera dejó la Alcaldía con dos huecos en la ciudad (en La Magdalena y en El Labrador) y sin que el Metro tenga un modelo de gestión. En su Alcaldía se expidió la Ordenanza 0237, con la que se creó la Empresa Metropolitana Metro de Quito y aseguró que la obra se inauguraría en 2017. Hay un escándalo en la Justicia española por el supuesto pago de coimas, justamente en su época.

Mauricio Rodas y el primer viaje que se realizó en el Metro

° En la misma línea de su antecesor, el 6 de diciembre de 2018, Mauricio Rodas señaló que trabajaba en el rediseño de rutas y frecuencias, como uno de los pasos para que el Metro entre en operación Rodas anunció que llamaría a concurso para implementar el sistema inteligente de recaudo en su primera etapa. Nada de eso se cumplió. Eso sí, Rodas realizó un evento llamado ‘el primer viaje del Metro’, al que acudió con el presidente de ese entonces, Lenín Moreno. Rodas repitió una de las frases más cliché de quienes han estado al frente de esta obra: “este es un día histórico para Quito” y ofreció que el Metro operaría a finales de 2019. “Quiteños, hemos cumplido. El Metro es una realidad”, acotó Rodas, en cuya gestión se construyeron el túnel, las paradas y las estaciones.

Todos ofrecieron lo mismo: poner en marcha el sistema de movilidad que le ha costado a la ciudad más de $2 mil millones. Pero, con el tiempo, no ha sido más que un ofrecimiento político al que, incluso, los candidatos de las seccionales 2023 se han sumado. (AVV)

La ciudad es una construcción conjunta de su gente y de su historia. El Metro de Quito es el mejor símbolo de ello, fue planificado por el alcalde Augusto Barrera, lo construyó el alcalde Mauricio Rodas y lo culminará poniendo en marcha usted estimado Jorge (Yunda)”.

Rodas y Jorge Yunda comparten

promesa de llegar a La Ofelia

la

° Los exalcaldes Mauricio Rodas y Jorge Yunda hablaron, más de una vez, de una extensión del Metro de Quito. Plantearon aumentar, al menos, 5 kilómetros de túneles y cuatro nuevas estaciones entre El Labrador y La Ofelia, al norte. Actualmente, la ruta del Metro va de El Labrador (norte) a Quitumbe (sur).

Por lo que la extensión fue otro ofrecimiento ‘al aire’, ya que ni Rodas ni Yunda lograron inaugurar el Metro.

Al inicio de su gestión (2019), Yunda declaró que una de las prioridades de su administración sería la de garantizar que este proyecto de transporte brinde un servicio de calidad para los quiteños. En su gestión las obras se paralizaron y tampoco se avanzó en el sistema de recaudado.

Incluso hubo polémica por un giro que Yunda intentó dar para cambiar el contrato del operador, ignorando las recomendaciones de los bancos multilaterales que financiaron la obra.

Guarderas y el juego de palabras entre inauguración y operación

° Santiago Guarderas asumió la Alcaldía de Quito en septiembre de 2021. Aunque en principio dijo que no quería “poner cortinas de humo” sobre el Metro de Quito, meses después dijo que inaugurará la obra en 2022. “Mi compromiso con el noble y leal pueblo de Quito es lograr que, a partir del último trimestre de 2022, la ciudad inaugure el primer Metro del Ecuador”, dijo. Así, con un juego de palabras, a inicios de diciembre de 2022, se indicó que este 21 de diciembre de 2022 será la apertura el Metro; pero su operación – es decir, que los trenes se muevan y transporten a pasajeros– tendría que esperar hasta el 5 de marzo de 2023.

Hasta esa fecha, habrá dos fases de inducción para que la ciudadanía sepa cómo usar el sistema. Este día se abre para que quienes quieran conocer el sistema se puedan tomar la foto.

DATOS

El 15 de noviembre de 2012, se declaró al Metro de Quito como obra de interés prioritario.

En 2019, Jorge Yunda anunció que invitará a su predecesor Mauricio Rodas, y le prometió que se asegurará de que no le cobren el pasaje ese día.

QUITO 06 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I
EXPRESIDENTE DE ECUADOR, EN 2019.

Un Lasso envalentonado anuncia que buscará la reelección en 2025

cionaria de los gobiernos de izquierda.

Frente a la eventualidad de que las relaciones bilaterales y comerciales con Estados Unidos alcancen un nivel de mayor importancia con una alianza estratégica, el país se volvería la puerta de entrada para el corredor multimodal como el Manta-Manaos que combina el transporte marítimo, aéreo, terrestre y fluvial. Su proyección es unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de Ecuador y Brasil.

Guillermo Lasso se reunió el lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, donde hablaron de seguridad y economía.

En su segundo día de visita oficial a Estados Unidos -y donde pocas horas antes había mantenido una cita bilateral con su homólogo norteamericano. Joe Biden,el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sorprendió con un anunció en el marco de una conferencia organizada por los Centros de Pensamiento Destacados de EE.UU.

En ese escenario anticipó que buscará su reelección en 2025 para ejercer un segundo mandato. “La Constitución del Ecuador permite la reelección por una sola vez, eso será en 2025, y al menos en Washington uno se envalentona un poco y puedo decirles que no voy a escabullir esa responsabilidad”, dijo en la sede del instituto Ideas Inter-American Dialogue.

Lasso, presidente de la República desde abril de 2021, defendió su anuncio y afirmó que bajo su Gobierno la economía “está en muy buena salud”.

Aunque reconoció que la lucha contra el narcotráfico “no es fácil ” , recordó que, en los primeros meses de su administración, la Policía y las Fuerzas Armadas incautaron más de 300 toneladas de droga, y que su administración ha dedicado más de la mitad de su presupuesto a programas sociales.

Confesó que no ha sido fácil, dado que el Movimiento CREO está en minoría en la Asamblea Nacional, pero consideró que ha “jugado como Argentina” en la final del Mundial.

Relación fructífera

La relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos fue muy fructífera en los últimos años, aunque hubo un “gran bache” durante el correísmo cuyo régimen -por sesgos ideológicos- desarrolló un eje geopolítico y buscó aliados estratégicos y socios comerciales dentro de la misma región.

Estados Unidos es el primer socio de Ecuador, por lo que mantener una relación

comercial, diplomática y política es “estratégica y saludable”, y lograr acuerdos que viabilicen el ingreso de productos nacionales debe estar en primera línea.

A su vez, EE.UU ve en Ecuador un compromiso de combate hacia la narcopolítica, tráfico de droga, narcoterrorismo y migración ilegal que ha sido la bandera de lucha de Estados Unidos

Siete acuerdos

durante varios años, y la posibilidad de tener un aliado “importante” con “mayor afinidad política” en América Latina, específicamente en Sudamérica.

Richard Salazar, docente universitario en la cátedra de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, atribuye su afirmación a la creciente tendencia de una perspectiva pseudo revolu-

La visita oficial del presidente Guillermo Lasso deja varios acuerdos: 1.Desembolso de $13,5 millones de la US International Development Finance Corporation para apoyar préstamos de microcréditos especialmente para mujeres emprendedoras

de proporcionar $5 millones de la Usaid para combatir la desnutrición infantil, a través del mejoramiento de los sistemas de saneamiento y el acceso a agua limpia en las zonas rurales. 3.Invitación a ser uno de los 16 socios globales en la iniciativa de Contratación Pública Global a través de la cual funcionarios del Sistema Nacional de Contratación Pública recibirán capacitación.

de la cooperación en seguridad enfocada a ayudar a Ecuador a combatir la violencia de las pandillas apoyando los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el sector judicial, el V y la seguridad marítima

5.Desembolso de $20 millones para ayudar a Ecuador a reducir las emisiones de carbono, proteger la biodiversidad, reactivar la economía y abordar el desafío de la pesca ilegal. 6.Estrechar la colaboración mientras Ecuador se prepara para comenzar un mandato de dos años en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

7.Aprobación en el Congreso de la Ley de Asociación Bipartidista Estados Unidos-Ecuador. Aborda la cooperación bilateral, relación comercial, promoción del desarrollo económico inclusivo, lucha contra economías ilícitas, conservación del medio ambiente, comercio y lucha contra la corrupción.

Perspectivas positivas Entre Ecuador y EE.UU. existen perspectivas positivas que no llegaron a progresar por motivos políticos. Salazar apuntó que, con la llegada de Rafael Correa en 2007 estas iniciativas, que podrían haberse transformado en alianzas estratégicas, fracasaron por la mala relación que ese régimen decidió tener con el país norteamericano. Por el contrario, privilegió un acercamiento con China, que financió obras de los gobiernos socialistas pero que no resultaron positivas.

Con él coincidió el exvicecanciller, Marcelo Fernández de Córdoba, quien señaló que EE.UU. busca aumentar su presencia en varios países del mundo para frenar el crecimiento y la influencia de China.

Ecuador ha sido uno de los países que ha recibido más participación de China en proyectos estratégicos en los ámbitos minero y petrolero.

Dentro de la región, Ecuador es estratégico para Estados Unidos que no quiere perder su hegemonía, y que también buscaría un apoyo simbólico a la posición de ese país favorable a la democracia en el caso de la guerra que mantienen Rusia y Ucrania. (SC)

PAÍS 07 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022
ANUNCIO. El presidente de la República, Guillermo Lasso, afirmó que será candidato en 2025
2.Intención
4.Profundización
Más del 45% de las exportaciones de Ecuador van a Estados Unidos.
EL DATO

Hace una semana, la Corporación Financiera Nacional (CFN) tomó posesión de la hacienda La Clementina después de declarar que no ha podido cobrar los $93 millones de un préstamo entregado a la Cooperativa de Producción y Comercialización La Clementina - Trabajadores Propietarios (Cooproclem).

La intención del banco público es vender la propiedad, en el mejor de

Los ciberdelitos se disparan hasta en un 35% durante diciembre

Desde la pandemia, con el aumento del comercio electrónico, se incrementaron los robos de identidad e información personal y bancaria.

Diciembre es uno de los meses con más compras en línea por la llegada de Navidad, y más movimiento económico por el pago de décimos y el aumento de la actividad comercial en toda la economía. Esto, a su vez, hace que sea una de las temporadas del año con el mayor nivel de denuncias por ciberdelitos.

Los ciberdelitos incluyen todo tipo de estafas, robo de identidad e información comercial, compras fraudulentas y hasta robo de saldos en cuentas bancarias, entre otros.

Según la Unidad de Ciberdelitos de la Policía Nacional, entre noviembre y diciembre, estas prácticas aumentan en un 35%, generalmente por estafas en línea o promociones falsas. Actualmente, resulta ágil y fácil realizar compras en la web; sin embargo, es importante considerar las formas más frecuentes de ciberdelitos y saber cómo prevenirlas, aseguró Benjamín Frías De acuerdo con un informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el año pasado se de-

Recomendaciones para hacer compra en línea con seguridad

Antonio Romer, gerente de Operaciones de Ciberseguridad, explicó “los delincuentes utilizan principios de persuasión muy elaborados con el fin de analizar nuestro perfil de compra, buscando afinidades o suplantando identidades de conocidos con el objetivo de hurtar información personal”.

sarrolló un análisis estadístico que devela los ciberdelitos más frecuentes registrados desde 2017 hasta 2021.

El resultado es que los crímenes informáticos denunciados con mayor frecuencia a escala nacional son: estafa, apropiación fraudulenta por medios electrónicos, acceso no consentido a un sistema informático.

De esta forma, en los últimos cinco años se ha registrado un total de 104.765 ciberdelitos y el año con mayor representatividad fue 2021 con 22.569 hechos.

De acuerdo con la Policía Nacional y la Fiscalía, los ciberdelitos aumentaron considerablemente con la llegada de la pandemia debido al incremento de las transacciones digitales y el comercio electrónico.

los casos, en una sola operación. La otra opción que analiza la entidad financiera es lotizar el terreno. La deuda impaga es parte de los créditos concedidos políticamente durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.

Un gran porcentaje de esos créditos ahora es parte de la cartera vencida e incobrable de la CFN. (JS)

vil con la intención de persuadir al usuario para extraer información personal, financiera o de seguridad.

En esta modalidad, se envía al usuario un enlace fraudulento, que suplanta la identidad de una empresa y busca “actualizar”, “verificar” o “reactivar” un servicio u ofrecer una promoción especial. Sin embargo, la intención es extraer información.

De acuerdo con un resumen técnico desarrollado por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), 9,8 millones de ecuatorianos manejan una línea de telefonía móvil. Esas cifras permiten dimensionar la población vulnerable.

DATOS

Es importante nunca entregar información personal, número de tarjetas o claves a través de enlaces que vengan en correos electrónicos; tampoco abrir archivos adjuntos de correos sospechosos.

expulsar al hacker de ella.

1.-

Crear un correo electrónico solo para el registro de compras virtuales. Esto ayuda a mantener su buzón libre de spam y a aumentar el control sobre lo que recibe.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta, según Frías, que solo un porcentaje de los ciberdelitos realmente se denuncian.

2.-

Comprobar que, dentro de los motores de búsqueda, el URL cuente con el candado o sello de seguridad y se encuentre escrito de forma correcta, ya que muchos ciberdelincuentes utilizan nombres conocidos, pero escritos de otra manera.

3.-

Prestar atención a cambios de diseño y faltas de ortografía, muy comunes en los sitios falsos.

4.-

Verificar las políticas de privacidad del sitio, para saber qué se hará con los datos que se faciliten. 5.-

Al investigar un producto que se encuentre en una tienda virtual poco conocida, comprobar la satisfacción de los consumidores o la experiencia de otros usuarios.

“El fenómeno está más extendido de lo que dicen las cifras oficiales y también tiene que ver con el hecho de que en el país existen pocos profesionales especializados en ciberseguridad. Solo un mínimo porcentaje de las empresas están preparadas para implementar todo lo que implica la Ley de Protección de datos personales, por ejemplo”, puntualizó.

En la modalidad de ‘phishing’, que funciona a través de correo electrónico, se vía envían cartas o comunicados que muchas veces son difíciles de identificar como fraudulentos, debido a su aspecto similar al de una página oficial de alguna entidad o empresa.

Se recomienda siempre tratar de cambiar la contraseña y comprobar si el atacante ha cambiado cualquiera de las configuraciones de la cuenta para asegurarse de seguir teniendo acceso a ella en caso de que el afectado modifique la contraseña.

Finalmente, la modalidad de ‘vishing’ se realiza por vía telefónica. Un operador puede hacerse pasar por una entidad bancaria, crediticia o financiera y solicitar datos con la excusa de ofrecer algún descuento o promoción.

6.-

Tener precaución con enlaces que aparecen en los sitios de búsqueda y evitar ingresar en enlaces recibidos por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Lo ideal es buscar siempre en la web oficial de la empresa.

Modalidades de estafa

En ese sentido, un estudio realizado por la empresa Kaspersky menciona que durante 2021, 8,2% de usuarios sufrieron un ataque de esta categoría, relacionada con pagos en tiendas electrónicas fraudulentas, que suplantaron a marcas reconocidas como: MasterCard, Visa, American Express, entre otras.

7.-

Verificar las promociones que cuenten con precios irreales, en este caso se recomienda buscar el mismo producto en otros sitios y comparar precios.

Las modalidades más utilizadas en las transacciones en línea son: ‘smishing’, ‘phishing’ y ‘vishing’. El primer caso se basa en enviar mensajes al mó-

Si descubre que ha sido objeto de un ciberataque del tipo ‘phishing’ en un lapso relativamente corto, puede intentar minimizar el daño accediendo a su cuenta (si es posible) para

Cabe recordar que esta no es una práctica habitualmente utilizada por ninguna entidad de este tipo, además dicha modalidad puede aplicar tanto para telefonía móvil como fija. (JS)

LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I ECONOMÍA 08
CFN busca vender la hacienda La Clementina Ecuador ocupó el quinto lugar en ataques de ‘phishing’ en Latinoamérica en 2020, según datos de Kaspersky Lab. REALIDAD. Los delitos informáticos afectan el bolsillo y los datos de las personas.

Nueva apuesta por cambiar a todas las autoridades en Perú

Tres ciudades soportan la crisis

migratoria en EE.UU.

EL PASO (EE.UU.). Decenas de inmigrantes fueron enviados en buses a Chicago y Nueva York durante la noche del 20 de diciembre de 2022 desde la frontera sur de EE.UU. en Texas, horas después de que el Tribunal Supremo ordenara mantener la normativa sanitaria conocida como Título 42.

La Alcaldía de la ciudad de El Paso, Texas, que limita con Ciudad Juárez en México, anunció que mantendrá el estado de emergencia, declarado por el Alcalde ante lo que se esperaba

fuera el fin de la regla, que permite la expulsión de la mayoría de inmigrantes que llegan a EE.UU. por tierra.

“ Seguiremos procediendo como si se hubiera levantado” el Título 42, dijo el alcalde Oscar Leeser en una conferencia de prensa el lunes, después de conocerse la decisión del Supremo en Washington D.C.

El Tribunal Supremo debe decidir en los próximos días si mantendrá en pie o no el Título 42 mientras una corte en menor instancia analiza el caso. EFE

NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN

En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente: De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.

Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022

LIMA. El pleno del Congreso de Perú aprobó este 20 de diciembre de 2022 un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para abril de 2024, con el objetivo de que el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo concluya a fines de julio de ese año y no en el mismo mes de 2026.

El proyecto, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención, en una primera votación que deberá ser refrendada en la siguiente legislatura ordinaria.

Horas antes, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Jorge Luis Salas Arenas, anunció que el organismo está preparado, incluso para un eventual adelanto de

los comicios generales a diciembre de 2023

“ Estamos en condiciones de realizar y culminar las elecciones que sustituyan a quienes actualmente desempeñan las más altas magistraturas del país con motivo de esta emergencia social, hasta fines del mes de diciembre de 2023”, dijo Salas Arenas en un video difundido en las redes sociales del JNE.

El Congreso tenía planeado reconsiderar el proyecto de adelanto de elecciones generales para 2023 , tal como solicitó el Ejecutivo peruano, después de una votación previa en la que se rechazó esa iniciativa, pero al final se votó para que los comicios generales se adelanten para 2024.

Los motivos

Perú vive un estallido social que comenzó a fra -

guarse el pasado 7 de diciembre, tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, que fue destituido por el Congreso a continuación y arrestado por su escolta.

El 11 de diciembre las manifestaciones se multiplicaron en distintos puntos del país, algunas de las cuales han derivado en vandalismo y en cuya represión han fallecido 26 personas.

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de elecciones generales y una asamblea constituyente.

En este sentido, el JNE aclaró que “el sistema electoral se encuentra en posibilidad de asumir ese reto pese a las dificultades que connota con la finalidad de apoyar en la tarea colectiva de sembrar la paz”. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL QUITO MODERNO TEIQUM S.A

De conformidad con lo dispuesto en las disposiciones legales y estatutarias, convocamos a los accionistas de la Compañía TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL QUITO MODERNO TEIQUM S.A , a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se efectuará el día viernes 30 de diciembre 2022 a las 08:30am. , en el lugar ubicado Casa Barrial Santa Anita en la Av. Ajaví entre Mediterráneo y Atlántico detrás de la Compañía TEIQUM S.A.

Se convoca de manera especial y expresa a las Comisarias de la Compañía la Sra. Hilda Erazo, Sra. Roció Condor.

La Junta convocada deberá conocer y resolver el siguiente orden del día.

1. Aprobación remuneración presidente

2. Definición y aprobación remuneración presidente

3. Aprobación presupuesto 2023

El documento sujeto de la presente Junta se encuentra a disposición de los accionistas para la revisión en la oficina de la compañía desde el día miércoles 21 de diciembre del 2022, hasta un día antes de la Junta General, desde las 08:00am. Hasta las 14:00pm.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 09
ACTO. La presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra (c2), y la canciller de Perú, Ana Gervasi (c1). Ab. Alejandro Cassola Loor Liquidador Principal 001-004-2391
GERENTE GENERAL 001-004-2401
Sra. Marcia Remache
La tesis de adelantar las elecciones generales para 2024 se aprobó ayer en el Congreso. El Jurado Nacional de Elecciones dijo que está preparado para ese reto.

Refuerzan seguridad en el centro de Ibarra por la época navideña

Agenda navideña

° Bajo el nombre de ‘Mágica Navidad’, el Municipio de Ibarra presenta una agenda con eventos públicos especiales por la temporada.

Las actividades, que arrancaron oficialmente el 14 de diciembre de 2022 , se extenderán hasta el 23 de diciembre. Para este miércoles 21 de diciembre , desde las 09:00, se tiene programada una jornada más del festival interescolar de coros y villancicos, en la iglesia Santa Rita, en el barrio Los Ceibos. A las 15:00, el interescolar se trasladará a la iglesia San Francisco, en el parque González Suárez.

A la misma hora, en el Centro Cultural El Cuartel se presentará el evento ‘Nuestra Navidad 2022’ , bajo la organización de gestores culturales municipales.

IBARRA.- Operativos especiales de seguridad tendrá la ciudad de Ibarra por la temporada navideña y de fin de año.

Este 20 de diciembre de 2022, la Mesa de Seguridad se activó para planificar los operativos y el trabajo a realizarse durante las festividades de diciembre. Intervinieron representantes de Policía Nacional, Ejército, Agentes Civiles de Tránsito, Agentes de Control Municipal, Intendencia, Comisarías, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Empresa Pública de Movilidad del Norte, Cuerpo de Bomberos, entre otros organismos de emergencia y socorro.

Leonardo Yépez, concejal y presidente de la Comisión de Seguridad del Municipio

de Ibarra, explicó que esta mesa técnica se activó ante un pedido del sector comercial de la ciudad, para que todas las instituciones puedan brindar mayor resguardo en el casco comercial de la urbe.

“Se ha comprometido a todas las instituciones para que realicen operativos en diferentes horarios hasta el próximo 1 de enero de 2023 y así brindar una seguridad para que el casco comercial y patrimonial pueda reactivarse de la mejor manera”, apuntó Yépez.

Garantizar seguridad

Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, señaló que el requerimiento del sector productivo a las autoridades municipales y gubernamentales

busca garantizar la seguridad en estas festividades no solo para comerciantes y empresarios, sino para toda la ciudadanía que visita el centro histórico de la ciudad en este temporada, donde se iluminan espacios públicos, como parques, iglesias y calles aledañas.

“Con esto tendremos la oportunidad de tener la presencia de la Policía por todo el casco comercial y patrimonial, lo cual es un elemento disuasivo a la delincuencia y que nos va a permitir tener seguridad para todos”, refirió.

Los operativos

Desde la Gobernación de Imbabura, que contó con representantes de la Intendencia en la Mesa de Seguridad, afirmaron que tras la reunión con los entes respectivos se dejó lista la hora de ruta que encabezará la aplicación de operativos diurnos y nocturnos en época navideña en el centro de Ibarra y los sectores adyacentes.

zonas focalizadas en las que cada institución de control debe actuar para prevenir cualquier tipo de acto delincuencial.

Precisamente, Santiago Reyes, jefe de Tránsito (e) de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, sostuvo que desde los agentes civiles trabajarán de acuerdo a sus competencias, enfatizando en que en estas festividades los mayores inconvenientes de flujo de tráfico se dan por conductores que hacen doble fila o parquean sus autos en sitios no permitidos.

A las 16:00, el Pase del Niño tendrá su concentración en la iglesia Basílica de La Dolorosa, que recorrerá la avenida Pérez Guerrero, la calle Bolívar, para llegar al parque Pedro Moncayo, donde se organiza una escenificación teatral de la Novena y un concierto navideño.

a la última publicación. 001-005-1559

Agregaron que existen

“Pedimos a la ciudadanía que por estas festividades estacionen sus vehículos en lugares permitidos y con ello ayudarán a que el tránsito sea fluido”, dijo. (FV) Los operativos de seguridad estarán activos hasta el 1 de enero de 2023.

El jueves 22 de diciembre , el último día del interescolar de coros será en la iglesia Juan Diego, en Yacucalle, desde las 09:00. Por otra parte, a las 18:00, será nuevamente la concentración para el Pase del Niño en la Basílica, que llegará al parque Pedro Moncayo y continuará un concierto nocturno.

EL DATO

Para el último día de agenda, el 23 de diciembre , consta el Pase del Niño y el cierre de la Novena con coros navideños, en el parque Pedro Moncayo, pero esta vez en la mañana, desde las 10:00 y 11:00, respectivamente.

LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I NORTE 10
COMPRAS. El centro de la ciudad espera ser el epicentro de las compras por Navidad y fin de año.
ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 1029 al valor $ 3,750.00 de la Cta. Cte. No. 3460629404 perteneciente a ANDRADE PUSDA NIXON ERNESTO del Banco Pichincha. Quien tenga
dentro
días
última
BANCO PICHINCHA QUEDA
derecho deberá reclamar
de los 60
posteriores a la
publicación. 001-005-1559
1417
valor $
de la Cta. Cte. No.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por ROBO del Cheque No
al
983.36
2100002249 perteneciente a TAIMAL TAIMAL CAMPO ALIRIO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores
El sector comercial espera reactivarse esta temporada, de la mano de eventos y decoración navideña de áreas públicas.

Pago del décimo debe ser cancelado hasta el 24 de diciembre

3 de cada 10 trabajadores en el país no tienen relación de dependencia y no acceden a beneficios.

El décimo tercer sueldo que perciben los trabajadores en estas fechas o ‘bono navideño’, rige desde 1962 y deberá ser cancelado hasta este sábado 24 de diciembre. Algunos obreros ya han recibido este beneficio y optarán por usarlo para celebrar la Navidad junto a su familia.

Cumplimientos

Este décimo rige desde hace 60 años en la presidencia de Rodrigo Borja, al principio fue conocido como aguinaldo, pero luego se lo denominó como décimo tercer sueldo que se recibe en diciembre, para diferenciar del décimo cuarto sueldo, o también denominado bonificación escolar, que, en cambio, los trabajadores lo reciben en la Costa en marzo y en la Sierra en agosto.

Ányela Hermosa, directora Regional del Ministerio de Trabajo, manifestó que el artículo 111 del Código de Trabajo establece el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño que está dirigido a

todos los trabajadores de las empresas que laboran en relación de dependencia y formal. El plazo es hasta el sábado 24 de diciembre.

La cancelación realizarse desde el 1 de diciembre, pero la prórroga tope es el 24 de este mes. Las empresas están en la obligación de cumplir, caso contrario habrá sanciones. Una de las aclaraciones es que los empleadores tienen un cronograma, que dice que el pago es hasta el 24, y la legalización del formulario del pago del décimo si debe ser ingresado en el sistema hasta marzo del próximo año.

Sanciones

En caso de que los empleadores incumplan, hay multas de hasta 20 salarios básicos unificados, pero primero efectúan inspecciones en los lugares de trabajo para verificar la no cancelación. La otra modalidad es mediante denuncia del trabajador, quien debe acercarse a las oficinas del Ministerio y realizar el

trámite respectivo para que se cancele. Cabe recalcar que las personas que trabajan en la modalidad de contratados, prestación de servicios y otros grupos, como los que no están enrolados en relación

de dependencia, no tienen derecho a este beneficio.

Testimonio Joaquín Lara, trabajador del sector particular, manifestó que en su caso el pasado 19 de diciembre ya recibió su

décimo por parte de la empresa. “Es un sueldo más que permitirá en esta crisis poder cancelar algunas deudas pendientes y comprar algunos artículos para la Navidad y fin de año”, reveló.

Ayer, la iniciativa Ecuador Decide, presentó por quinta ocasión la plataforma con resultados de una encuesta que ayudará a los votantes a decidir de la manera correcta en las urnas el próximo 5 de febrero de 2023, en las elecciones seccionales. De todo el país consideraron cinco ciudades, donde está incluida Loja.

TOME NOTA

En Loja la juventud también pide atención urgente a temas de movilidad, vialidad y tránsito.

viejo, Pastaza y Loja, donde encontraron que solo el 60% están bien estructuradas y explican cómo ejecutarán sus propuestas. De igual forma, mediante un sondeo público enfocado en la juventud determinaron que más del 81% de los consultados consideran a la seguridad como el tema prioritario.

que viven y sufragan en estas ciudades. Aquí se puede percibir que el 80% de los consultados siente que ningún partido político actual representa sus intereses.

Loja

Trabajo

Ecuador Decide analizó más de 2.200 propuestas de candidatos a las alcaldías de Quito, Guayaquil, Porto -

Asimismo, constataron que solo 3 de cada 10 jóvenes, entre los 16 y 35 años, están interesados en temas de política. En total, en las cinco ciudades efectuaron 1.541 encuestas con jóvenes

Según los resultados en esta ciudad, 8 de cada 10 jóvenes consideran a la seguridad como prioridad en la gestión del nuevo Alcalde del cantón. Además, en Loja los resultados arrojan que el desarrollo económico, productivo y comercial, se debe atender en segundo lugar. A ello se suma la atención urgente a los casos de corrupción municipal y la conservación ambiental.

PAGO. Hasta el 24 de diciembre, empleadores deben realizar el pago del décimo a los trabajadores. IMPORTANCIA. En Loja jóvenes piden atención inmediata a problemas de inseguridad, vialidad y corrupción.
LOJA 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/12/2022 I
Jóvenes exclaman por seguridad, vialidad y combate a la corrupción
PATROCINADO 05 LOJA MIÉRCOLES 21/12/2022 P

Habilitan proyecto de agua potable en Chamanga

La rehabilitación del sistema de agua potable, que estuvo abandonado por muchos años, está a cargo de la Alcaldía de Muisne

tantes del sector se abastecen con tanqueros. En muchas ocasiones tienen que pagar diariamente por un tanque de agua que no es acta para el consumo humano.

Por ello la alcaldía de Muisne junto al gobierno parroquial, presidido por Lester Yin Campos, se han propuesto trabajar en la rehabilitación de la infraestructura que estuvo abandonada por muchos años y que ahora gracias a esa la voluntad del alcalde de Muisne, Tairon Quintero Vera, con el apoyo del presidente del gobierno parroquial Chamanga tendrá agua potable limpia y segura.

ría colocada en la planta de captación sea de acero para que soporte la presión por el bombeo de la planta de captación al taque de carga.

Por ello hace un llamado a la ciudadanía mantenerse informada por los técnicos en el tema y no dejarse sorprender por ciudadanos como Carlos Zambrano Delgado, quienes sin ser periodistas y sin tener conocimiento del tema hacen daño desinformando a la población con falsas noticias .

Al momento, personal técnico de la Dirección de Obras Públicas y Agua, de la Alcaldía de Muisne, se encuentran trabajando en la ejecución de este proyecto, realizando el mantenimiento y la limpieza de los pozos y la tubería que por más de 15 años estuvieron votados sin darle ningún uso.

La alcaldía de Muisne que lidera Tairon Quintero Vera, trabaja en la rehabilitación total del sistema de agua potable para la parroquia San José de Chamanga, sistema que fue construido en la administración del exprefecto de Esmeraldas, Homero López Saud.

Según se conoció, desde su construcción, este sistema estuvo operativo solo en dos ocasiones: durante la administración del exprefecto de Esmeraldas, Homero López Saud, y en la administración de la exprefecta Lucia Sosa, actual alcaldesa de Esmeraldas. A partir de entonces la infraestructura quedó totalmente abandonada y deteriorándose. Desde entonces, han pasado varias administraciones municipales y ninguna se preocupó por rehabilitar el sistema.

Chamanga tuvo como alcalde subrogante a Jorge Tello Monroy, quien es oriundo de esa parroquia, pero que nunca se preocupó por trabajar en la rehabilitación de dicha obra que se hizo en beneficio de su pueblo.

La actual administración municipal, dirigida por el alcalde Tairon Quintero Vera ha visto con mucha preocupación que uno de los problemas más agobiantes que tiene esta población es la falta de agua potable. Los habi-

Es momento de contar con agua potable para la comunidad, así lo manifestó el alcalde de Muisne, luego de un recorrido que realizó junto al presidente del Gobierno Parroquial de Chamanga, Lester Yin Campos, y varios moradores de la comunidad por las instalaciones donde se encuentra la toma de agua ubicada en el recinto Los Laureles.

Y es que esta población ha sufrido la falta del líquido vital por varias décadas, muriéndose de sed junto a su propia fuente y el deseo más grande de sus habitantes es contar con este servicio que les permita que el agua les llegue a sus domicilios, como si lo tienen otras comunidades de Muisne donde la Alcaldía le ha entregado varios sistemas de agua, resolviendo así la falta de este servicio a esta comunidad.

Detalles técnicos

De acuerdo al Ing. David Santillán, director de Obras Públicas del Municipio de Muisne, los trabajos que se realizan consisten en cambiar todo lo que no sirve para que el sistema funcione y de esta manera lograr que el líquido vital llegue a Chamanga y otros pueblos aledaños por donde pasará la tubería.

En cuanto a lo técnico, el funcionario indicó que es importante que la tube -

Esto permitirá realizar la distribución del líquido vital desde la planta de captación, que está ubicada en el río Balzar para llevarla al sistema de almacenamiento y luego al tanque de carga que permita la distribución del líquido vital hacia la población.

Voces ciudadanas

Por ello habitantes de San José de Chamanga como Carlos Vite manifiestan sentirse satisfechos por esa labor que está realizando el alcalde de Muisne, Tairon Quintero Vera. “Dotarnos de agua potable es lo mejor que nos puede pasar a los chamangueños”, dijo el morador.

Mientras que Juan Benites, morador del barrio Norte Unidos, manifiesta que “ya era hora de que alguien se acordara de los chamangueños, como es dotarnos de agua potable, gracias a la administración de Tairon Quintero Vera, vamos contar con el líquido vital”.

Con la dotación de un sistema de agua para Chamanga se solucionaría de manera definitiva la falta de este servicio que por varias décadas hemos tenido que pagar de entre 1, 2 y 3 dólares por un tanque de agua a través de los tanqueros. Esperemos que muy pronto ya podamos tener el líquido vital gracias al alcalde Tairon Quintero dijo el morador del barrio Norte Unido de la parroquia San José Chamanga.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CHAMANGA. Centro poblado
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I ESMERALDAS 12 www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793

Nicky Jam busca dejar un legado musical y de apoyo a jóvenes talentos

El 16 de diciembre se estrenó el remix de ‘La glock’, de Xyron, en el que cantó junto a Yandel.

EFE • A Nicky Jam la música le cambió la vida y la idea de poder brindarle esa misma oportunidad a otros jóvenes lo impulsó a patrocinar un programa de becas musicales: “Estoy dando lo que hubiera querido tener en mi juventud”, dijo en una entrevista con EFE.

Sin planes de retirarse y con un ‘nuevo capítulo’ musical en el horizonte, Jam mantiene su interés por apoyar a nuevos talentos, esta vez como patrocinador de la Beca Prodigio que promueve la Fundación Cultural Latin Grammy.

le hubiera encantado tener la oportunidad de estudiar música.

“De aquí puede salir un Beethoven , un Nicky Jam, un Bad Bunny o cualquier estrella grandísima”, mencionó el reguetonero, quien espera poder compartir los frutos del esfuerzo y la ayuda que ahora brinda con quienes sean los receptores del apoyo.

Nuevos horizontes

EL DATO

En 2021, Jam presentó ‘Infinity’, un disco que le permitió explorar su versatilidad y en el que presentó colaboraciones con artistas como Jhay Cortez, Romeo Santos y Manuel Turizo.

El cantante reveló que no estrenará música hasta 2023.

Jam, quien se considera un ‘músico nato’ y que comenzó su carrera en la industria sin si quiera cumplir los 15 años, expresó que a él

Después de hacer una extensa gira por Norteamérica, Europa y tener algunas fechas en Latinoamérica este 2022, el músico de padre puertorriqueño y madre dominicana tiene todo listo para regresar con una nueva propuesta, pues siempre está en constante movimiento.

“’Infinity’ fue un capítulo nuevo, aprendí muchas co-

MÚSICO. Y cantante puertorriqueño Nicky Jam.

sas, pero lo entiendo como que ese fue un momento y ahora vengo con otro aire y otro color, otra aventura musical y gira también”, dice el cantante, quien adelanta que está trabajando en un nuevo disco.

Con un sinfín de ideas que provienen de la amplia ‘biblioteca de sonidos’ que Jam dice tener en la cabeza, el cantante confesó que a diferencia de antes, ahora le gusta fluir con el productor de su música de una forma

más libre y sin atarse a conceptos específicos.

Sin embargo, Jam confesó que le gustaría que esa proyección que tiene el género al que se dedica la tuvieran también otros músicos latinos de distintos estilos.

Los Rolling Stones anuncian un concierto virtual en 2023

EFE • Los Rolling Stones han anunciado un concierto virtual en febrero de 2023 para celebrar la edición ‘GRRR Live’, una grabación de una gira que hizo la legendaria banda británica hace una década.

A pesar de haber sido grabado hace tiempo, el concierto no ha estado disponible para los seguidores de los ‘Stones’ desde que se transmitió originalmente en ‘pay-per-view’.

Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood aparecerán en el concierto, junto al fallecido batería de la banda, Charlie Watts, debido a que se filmó antes de su muerte en 2021.

El espectáculo, que se grabó durante la gira que hizo el grupo con motivo del 50 aniversario de los ‘Stones’, también cuenta con apariciones especiales de Bruce Springsteen, The Black Keys, Lady Gaga, Mick Taylor, Gary Clark Jr y John Mayer.

interactuar durante el concierto, al tener la oportunidad de subir fotos, verse en la pantalla y ser vistos por otros en todo el mundo.

EL DATO

El evento Se llevará a cabo en línea en febrero en RollingStonesNewark. com utilizando la tecnología de transmisión en directo de la compañía de vídeos interactivos Kiswe.

El evento tendrá lugar el 2 de febrero a las 20:00 GMT.

Los seguidores del grupo en todo el mundo podrán

El evento tendrá lugar el 2 de febrero a las 20:00 GMT, con entradas a la venta a partir de este diciembre. Además, para celebrar el 60 aniversario de los Rolling Stones, las estrellas más importantes del actual Country Americano se han reunido para grabar ‘Stoned Cold Country’, un álbum tributo repleto de versiones del catálogo de la banda de rock.

BANDA. The Rolling Stones.

Los artistas participantes inyectan su propio estilo característico en la música de los Stones ‘Stoned Cold

Country’, creando un homenaje a una de las bandas más perdurables, pioneras e influyentes del mundo.

FARÁNDULA 13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/DICIEMBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

Los Ríos

La Navidad llega a los animales del zoológico de Cali

Una leona rompe una caja de regalo hoy en el zoológico de Cali (Colombia). Promotores de bienestar animal le dieron una dulce navidad a varios animales del zoológico con cajas adornadas como regalos donde les ofrecieron los alimentos que más disfrutan. EFE

MIÉRCOLES
21 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.