La
Joselyn
S. aún es sospechosa


La cadete está libre, pero sigue siendo investigada por el delito de femicidio. Pasó cuatro meses en prisión


Joselyn
La cadete está libre, pero sigue siendo investigada por el delito de femicidio. Pasó cuatro meses en prisión
Eso es posible? En una película protagonizada por Ricardo Darín, hay una escena donde a una mujer con Alzheimer se le niega el permiso para casarse por el culto católico. El sacerdote le explica al hijo de la novia que el matrimonio es un contrato y que, como tal, debe celebrarse con pleno uso de las facultades mentales, con conciencia plena. Darín le responde al sacerdote que eso debieron decirle cuando él se casó; era tan joven que no tenía ni lo uno ni lo otro y que finalmente terminó por divorciarse.
Cuando el señor Vargas Llosa nos dice que la culpa de la debacle es nuestra por no saber votar — lo que me parece una tremenda estupidez—, me pongo a pensar: ¿realmente se puede votar pensando?
Ya en los noventa se sabía que las contiendas políticas no se daban entre candidatos sino entre estrategas de marketing político. Hoy, luego de haber conocido casos como el de Cambridge Analytica, no hay dónde perderse. Las elecciones son una pantomima que aglutina voraces apetitos, ofrecimientos que si no se cumplen no pasa nada (Moreno cumplió el 45% de su programa y se fue a gozar de su retiro) y, lastimosamente, la galopante necesidad de los estratos más desfavorecidos, que de un tiempo acá ya no votan por el que les da la camiseta o el colchón, sino que votan para patear el tablero… ese fue el caso de Yunda.
¿Qué es lo que hay que pensar para votar? ¿Que sea estudiado tal vez? Mahuad era más preparado que una sopa de sobre. ¿Que sea ‘bien parado’ para enfrentarse a la corrupción? Miremos el caso de Correa. ¿Que tenga plata para que no vaya a robar? Miremos el caso de Lasso y lo que ahora mismo está pasando en su círculo íntimo. ¿Que no pertenezca a las clases privilegiadas para que vea por el pueblo? Ahí está el caso de Yunda. ¿Que sea un ‘contracultura’ al que le importe un bledo el sistema porque ‘peor no podríamos estar’? Ahí está el caso de Bucaram. Entonces, genios, ¿en qué mismo hay que pensar para votar?
Los ecuatorianos que sacan dinero del país no siempre lo hacen porque sea mejor negocio. Desde un punto de vista financiero, el rendimiento que se paga afuera es usualmente menor. Si la gente prefiere atesorar o poner a trabajar su dinero afuera es porque el sistema que rige en el país se encarga, a punta de látigo, de que así sea. Se trata de una suma que duplica al déficit fiscal, similar a la de préstamos que recibimos de multilaterales y muy superior a la inversión extranjera.
Con el régimen político, laboral y tributario vigente , invertir en Ecuador es costoso y arriesgado. Peor todavía son las consecuencias que les esperan a los inversionistas y empresarios en caso de fracasar. Como si eso no bastara, las crisis políticas se
suceden y en ellas los gobiernos tienden a abalanzarse sobre la riqueza de los ciudadanos—la crisis de 1999, las sucesivas reformas tributarias del correísmo, las medidas que resultan de cualquier desastre natural, el zarpazo tributario de Guillermo Lasso—. En la práctica, eso implica castigar el ahorro y la riqueza.
Ahora se busca celebrar la amenaza recaudatoria y azuzar la animosidad contra quienes tienen dinero afuera; o sea, un látigo más, que lo persiga cual botín para los políticos de turno. En su lugar, imaginamos un país que impulsa reformas laborales y políticas comerciales, que genera las condiciones para lograr el retorno de ese dinero a plasmarse en inversión y generación de empleo. En fin, hacen falta zanahorias y no más latigazos.
Haymomentos en los que la fragilidad de la vida se pone de manifiesto. Esto ocurre cuando uno pierde a los amigos, como ocurrió esta semana, cuando noticias provenientes de Caracas y de Quevedo me impactaron profundamente.
Una, el fallecimiento previsible del viejo amigo — luego de la hemorragia cerebral, no menos dolorosa si sabemos que deja atrás a la esposa de toda la vida—, Edalfo Lanfranchi, uno de los ingenieros puntales de la antigua y exitosa empresa petrolera de Venezuela, que un día fue modelo para el mundo; un técnico y un maestro respetado en su país y en varios países del mundo donde prestó servicios, incluido el Ecuador.
Otra, el fallecimiento absolutamente sorpresivo de una joven brillante, Nabila Agila, con estudios en universidades europeas y norteamericanas, con un futuro brillante a la vista, siempre generosa con sus conocimientos, sobre todo para desbrozar el camino frente a la posibilidad de conseguir una beca cotizada en el extranjero, en las más importantes universidades del mundo.
Edalfo y Nabila no están más. Dejan a familias doloridas, tratando de pensar en los recuerdos positivos, en las memorias que forjan las vidas, en los pequeños detalles que hacen que cada ser humano sea una individualidad, un referente.
Extrañaré a los dos: en el uno la conversación florida, llena de experiencias, de aventuras, de viajes; en la otra, las posibilidades que se quedaron truncas. En todo caso, la fragilidad y la levedad de la vida están presentes. Nos dejan las enseñanzas, pero también las aspiraciones, las ganas de que las cosas ocurran de diversas maneras.
Tal vez estas reflexiones nos ayuden a mirar de forma diferente a la vida, a pensar en lo que de verdad es trascendente y vale la pena atesorar.
rodrigo Cont E ro PE ñafi EL rcontero@gmail.comUn líder es una persona capacitada que favorece el cambio y la transformación; un jefe se concentra en el statu quo y lo mantiene. Los líderes son innovadores y buscan el progreso de todos, inspiran a las personas a soñar ; los jefes administran,
se mantienen en una zona de confort, buscan el progreso personal y el de sus allegados, el trabajo en equipo es solo para objetivos personales o del grupo al que representan.
El egoísmo impide muchas veces hacer lo correcto y el trabajo se concentra en alcanzar objetivos individuales; en época de elecciones, es necesario identificar a quienes buscan el triunfo para alcanzar metas personales y temporales . No existen líderes insustituibles; por el contrario, se convier -
ten en simples participantes de eventos electorales para engrandecer y satisfacer su ego personal y de quienes los gobiernan.
Los liderazgos existen para transformar la sociedad, un país o el mundo. Un líder sabe cómo dirigir y porqué lo hace, es agradable y contagioso, influye hoy, mañana y siempre, trabaja en equipo, está capacitado para dirigir y transformar; ayuda a que las personas cambien en forma positiva. Los verdaderos líderes son diferentes unos de otros, tienen una variedad
de talentos, competencias, preparación y experiencia; no obstante, pueden compartir algunas características de innovación con la que demuestran lo que están buscando con un cargo de elección popular.
Cuando existen muchos candidatos para un puesto determinad o, se pueden convertir en víctimas de su propia ambición; su egoísmo no les permite mirar el futuro ni ayudarse a sí mismos. Si se pretende trascender en el tiempo, los candidatos están obligados a ver mucho más allá que
los demás, percibir los problemas de las comunidades, con mucho potencial y sabiduría para solucionar y encontrar el camino correcto. Cuando no se tiene la seguridad y confianza necesarias, la angustia y desesperación les obliga a llenarse de asesores y amigos que les den ‘solucionado’ lo que prometieron, porque nunca estuvieron capacitados para aceptar y tampoco entendieron. Es nuestra obligación prestar atención a cada uno de los candidatos para saber a quién otorgamos la responsabilidad.
La Policía hace el llamado para que no se infrinja la Ley y se mantenga el orden.
Alrededor de 40 motocicletas han sido retiradas de circulación luego de que sus propietarios infringieran la Ordenanza Municipal que no prohíbe que dos hombres transiten sobre estos livianos vehículos.
En la ciudad de Quevedo se realizan los controles, con el objetivo de minimizar los problemas delincuenciales que se suscitan a diario en toda la zona.
El jefe de operaciones, Daniel Inga, refirió que han ejecutado, en las últimas semanas, alrededor de 130 operativos de control, y específicamente a motorizados que infringen la Ley.
Detalló que se están monitoreando los sitios urbanos con personal del eje preventivo, para poder hacer cumplir la Ordenanza Municipal.
Hizo su llamado a la ciudadanía, para que cumplan
con lo dispuesto, debido a que ya se ha socializado el tema de que no pueden andar dos hombres en una motocicleta.
“Estamos conscientes de que no todos están cometiendo algo ilícito, pero debemos entender las cir -
cunstancias de inseguridad, por lo que evitamos que se cometan delitos con regularidad”, expuso Inga.
La Ordenanza Municipal tuvo algunos cambios por parte del Concejo Cantonal, la decisión se tomó por los altos índices delincuenciales
en la ‘Ciudad del Río’. La presidenta de la Comisión de Legislación, Michely Espinel, indicó que han trabajado en el tema, y que hay casos que pueden quedar absueltos. Cómo los servidores públicos que presenten su credencial en ho-
rarios de trabajo.
Estos vehículos quedarán retenidos en el canchón de la Empresa Pública Quevial; por primera vez, 48 horas y por segunda 96, en esta etapa se pagará una multa de 30 dólares, para retirar la motocicleta. (VV)
Este miércoles 18 de enero de 2023, en horas de la tarde, los técnicos consultores de este proyecto, concerniente a los estudios de la planta de tratamiento de agua potable para San Camilo y San Cristóbal realizaron la segunda socialización de este proyecto
Explicaron a los presentes, dónde quedará el lugar de captación, la red de distribución y detalles de lo que será la planta de tratamiento para estás
dos parroquias.
Por parte de la EPMAPAQ estuvo presente el Gerente, Narciso Yonfá y el personal técnico, conformado por Mauricio Solórzano Franco, Jackson Mejía Chávez y Carlos Andrés Pérez .
La mesa principal estuvo conformada por los consultores técnicos, el Presidente de San Camilo, Leo Contreras y el presidente de San Cristóbal, Adán Solórzano. (DLH)
En total, se prevé la distribución de 39.892 paquetes electorales. FF.AA darán seguridad con sistema satelital GPS.
Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Orellana, son las primeras provincias a las que llegará, en las próximas horas, el material electoral que se utilizará en las elecciones seccionales, designación de vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Referéndum Constitucional, y consulta popular para la creación del cantón Sevilla Don Bosco (Morona Santiago).
El inicio de la distribución de los paquetes electorales (papeletas, certificados de votación, actas de instalación, actas de escrutinio, biombos, etc), inició hoy, 18 de enero de 2023, y se produce a casi tres semanas de los comicios.
El material es traslado bajo custodia de las Fuerzas Armadas que se apoyan con un sistema de monitoreo GPS (rastreo satelital) hasta su llegada a las bodegas elec-
torales en cada provincia. Se estima que el material se trasladará a las provincias de Zamora Chinchipe y Loja
el 19 de enero; a Galápagos, el 20; a Guayas y Santa Elena, el 24 de enero; a Azuay, Cañar y Loja, el 26; a Ma-
nabí y Los Ríos, el 27 de enero; a Carchi e Imbabura, el 28; a Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, el
29; a Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi, el 31 de enero; y Pichincha, el 4 de febrero. (SC)
Ante la supuesta difamación que circula en redes sociales en contra de Galo Lara y su equipo de concejales, el candidato a la Alcaldía de Quevedo respondió durante una rueda de prensa.
Lara, a quien afirmó que la campaña sucia lo muestra con antecedentes penales en EEUU, mostró su pasaporte visado para ingresar a ese país, desmintiendo con documentos lo que calificó como desesperación de sus opositores.
Lara también se refirió al debate: “cortaron mi intervención en el tema de seguridad, justo en el momento en que daba a conocer que los candidatos que hablan
de seguridad ya han pagado vacunas”.
El postulante por la alianza de los partidos políticos 3, 18 y 12, respectivamente sentenció que sus contrincantes están muy lejos de solucionar esta problemática, añadiendo la desesperación tras la visita a Quevedo de expertos internacionales del Plan Colombia, quienes ya realizaron un diagnóstico de la situación de inseguridad en la ciudad fluminense.
El aspirante reiteró su propuesta, que a más de entregar gas, se sumará la entrega gratuita de una canasta de alimentos para los más necesitados. (DLH)
Madrid, EuropaprEss • WhatsApp comienza a implementar una función que permite compartir notas de voz de una duración máxima de treinta segundos en las actualizaciones de estado, que ya está disponible en la última versión beta para Android.
La plataforma de mensajería instantánea comenzó a trabajar en el desarrollo de esta nueva función , con la que las notas de voz se introducen en los estados de WhatsApp, sumándose a la posibilidad de compartir textos, fotos, vídeos y GIFs que desaparecen tras 24 horas.
Ahora, WhatsApp ha lanzado la versión 2.23.2.8 de la beta para Android que, de momento, en la que ya incorpora la función de grabar y compartir notas de voz a través de los estados, tal y como ha adelantado WABetaInfo.
Para publicar notas de voz
basta con acceder a la pestaña de ‘Estados’. Con esta actualización, se incorpora el mismo icono de micrófono presente en los chats, que se debe mantener pulsado para comenzar a grabar un audio.
Este botón se añade al lado del icono del lápiz para compartir texto y del de la cámara para compartir fotos o vídeos.
Los audios no podrán durar más de treinta segundos. Sin embargo, al igual que cuando se envían por un chat, se podrá escuchar la nota de voz antes de publicarla o, incluso, desecharla.
De esta forma, una vez publicado el estado las notas de voz se verán en el centro de la pantalla y los usuarios tendrán que pulsar el botón de reproducir para comenzar a escuchar el audio.
Asimismo, estas notas de voz también están en
criptadas de extremo a extremo, lo que mantiene la seguridad y privacidad característica de los chats de WhatsApp. Además, el audio se compartirá única
mente con los contactos que el usuario seleccione previamente desde sus ajustes de privacidad de la aplicación.
De momento, esta función está disponible para
algunos probadores que hayan instalado la versión beta más reciente de Google Play Store, aunque se implementará para más usuarios en las próximas semanas.
La cadete fue la primera implicada en el femicidio de María Belén Bernal. Quedó en libertad, pero fuera de la Policía.
en la web
lahora.com.ec
Aunque la cadete Joselyn S., recuperó su libertad, sigue atada a un proceso investigativo por el femicidio de María Belén Bernal.
La excadete, de 24 años, permaneció en prisión preventiva desde el 17 de septiembre de 2022. A decir de Pablo Encalada, abogado penalista, dicha acción fue un error de Fiscalía.
“Fiscalía está confirmando que era injusta esa privación de libertad, tanto que ahora pidió que se la revoque”, dice Encalada, y detalla que “cuando hay un error judicial como este, la Constitución y la Ley reconocen la posibilidad que las personas puedan demandar al Estado”.
Para el penalista, la figura de la prisión preventiva se toma “con mucha ligereza”, pese a que la Constitución dice que la prisión preventiva es excepcional.
El abogado-penalista, Sebastián Cornejo, concuerda en que la prisión preventiva no se dicta como un primer recurso, pero destaca que esta medi-
da se dictó contra la excadete (fue dada de baja), porque el principal sospechoso, Germán Cáceres, estaba prófugo.
Cáceres fue detenido el 30 de diciembre de 2022, en Colombia, y permanece en la cárcel La Roca, en Guayas, ahí confesó haber asfixiado a su esposa y haber ocultado y enterrado el cuerpo sin ayuda.
En manos de Fiscalía Que la excadete– quien fue la primera implicada en el caso– deje de estar vincu-
lada dependerá de la Fiscalía.
El 15 de enero de 2023, la instrucción fiscal concluyó. “Ya en la etapa preparatoria de juicio, la Fiscalía tiene que emitir su dictamen que puede ser de acusación o no”.
De no acusarla, se ratificaría su inocencia. De lo contrario podría enfrentar un juicio por el delito de femicidio. Cornejo detalla que dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP) hay varias figuras, en relación con la participación dentro de un delito, como pue -
° Joselyn S., ya no es aspirante de la Policía Nacional. Así lo confirmaron las autoridades de la Escuela Superior de Policía
“La señora Josselyn Sánchez al momento no es aspirante directivo de la Escuela Superior de Policía. Ella fue notificada, a través de su abogado, que ha sido dada de baja por el eje académico según el informe académico de la Universidad Central”, señaló, Irany Ramírez, directora de la Escuela Superior de Policía, a LA HORA.
El motivo sería que la joven reprobó siete materias, al no presentarse a rendir los exámenes. En ese tiempo, ella se encontraba en prisión preventiva.
de ser la autoría directa, complicidad o coautoría.
Según Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, existe un grado de culpabilidad pues, Joselyn S. se encontraba en la habitación contigua a la de Cáceres, desde donde Bernal, habría pedido auxilio mientras era brutalmente golpeada, antes de ser asesinada por asfixia.
Fue la misma joven, quien relató que escuchó los gritos de Bernal y los golpes por al menos 20 minutos. Dijo también que no hizo nada, por temor.
Encalada dice que una posibilidad es que si la Fiscalía pidió la revocatoria de la prisión es porque no la va a acusar. Sin embargo, detalla que se pueden analizar los actos de acción u omisión. “Ella cometería femicidio por omisión dolosa, pero muy difícil, porque ella no necesariamente sabía que Cáceres la estaba matando”.
Jean Paul Egred, abogado defensor de la excadete, detalló que si bien hay una investigación abierta por fraude procesal, su defendida no está implicada.
Jesús López, abogado de la familia de Bernal, agrega que hay al menos 20 personas investigadas en la figura de fraude procesal, pero que todavía esto se encuentra en investigación previa.
Cambio de versiones Joselyn S., dio – al menos–tres versiones distintas sobre lo ocurrido el 11 de septiembre de 2022, el último día que se vio con vida a Bernal.
Encalada dice que estas declaraciones son libres y voluntarias; por lo que no son juramentadas. Por tanto, si bien afectan la credibilidad de la procesada, no constituyen un delito penal. El falsear una declaración, en cambio, sí puede ser penado cuando se está bajo juramento y eso sucede en la etapa de juicio. (AVV)
COMICIOS Cinco provincias son las primeras en recibir material electoral
SEGURIDAD Policía desarticula grupo delictivo que operaba en siete provincias
VIOLENCIA En 2022 se registraron 332 femicidios, asegura organización
TECNOLOGíA Conoce qué es el detox tecnológico y cómo aplicarlo en tu vida GLOBAL Lula anuncia que se reunirá con Biden el 10 de febrero
TUNGURAHUA Atención extendida para cedulación en el Registro Civil LOS RíOS Debates de candidatos de Los Ríos costaron $33.000
Hay tres personas investigadas por el femicidio de María Belén Bernal.
La presentación de la solicitud de Jubileo 2000 a favor de Patiño fue el 9 de noviembre de 2022. El CAL la admitió a trámite el 10 de enero de 2023.
En cuestión de horas, la secretaría del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) de la Asamblea remitirá a la Comisión de Garantías Constitucionales, la resolución por la que se admitió a trámite la solicitud de amnistía presentada en noviembre de 2022, por el Movimiento Jubileo 2000, y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, favor de Ricardo Patiño.
Fue uno de los colaboradores más cercanos del régimen de Rafael Correa entre 2007 y 2017.
La Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por el movimiento correista Unión por la Esperanza (UNES), y los disidentes de Pachakutik -una vez que avoque conocimiento- tendrá 30 días de plazo para emitir un informe en el que podrá recomendar o no al pleno de la Asamblea Nacional la aprobación de la amnistía.
Se requiere de una mayoría calificada (92 votos) para aprobar el pedido de Vilma Salgado, representante del movimiento “Jubileo 2000” y de Billy Navarrete, director del Comité Per-
manente por la Defensa de los Derechos Humanos.
En una sesión del CAL del 10 de enero de 2023, se aceptó a trámite la solicitud de Jubileo 2000 con votos de Virgilio Saquicela (presidente de la Asamblea); de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), y la Izquierda Democrática (iD).
Nathalie Arias, del movimiento CREO se abstuvo. Defendió su decisión porque el planteamiento no estuvo justificado, dijo.
Proceso en Latacunga Patiño, quien pasó por cinco ministerios en el régimen de Rafael Correa, salió del país en abril de 2019 y buscó refugio en México, luego de que la Fiscalía de Latacunga pidió la prisión preventiva en su contra tras la formulación de cargos por la supuesta comisión del delito de instigación y por supuesta-
° El escándalo de la narcovalija, la aprobación en la Asamblea de la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, o el pedido de asilo que planteó al Ecuador en 2013 el presunto asesor de la CIA, Edward Snowden, marcaron la gestión de Ricardo Patiño. En las filas de militares retirados hay malestar. Bolívar Silva, coronel del Ejército en servicio pasivo, y exvocal del consejo directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), recordó que no tuvieron el respaldo de Patiño cuando el Estado pidió al Issfa que devuelva $41 millones por la venta de 66 hectáreas del parque Samanes, en Guayaquil, así como en la aprobación de la ley que disminuía los aportes del Estado. Fuentes de la Cancillería recordaron que todavía existe un proceso judicial por el caso de Latacunga, por lo que optar por una salida política, “afectaría aún más la débil institucionalidad del país”.
mente, haber “llamado a tomarse las instituciones del Estado”. Fue en medio de las protestas en contra del Gobierno del expresidente Lenín Moreno.
Según la argumentación de “Jubileo 2000” y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos es un proceso político que afectó la “libertad de expresión, reunión pacífica, derecho a la resistencia establecido en el artículo 98 de la Constitución frente a las políticas del Gobierno de Lenín Moreno”.
‘No a la impunidad’ Arias consideró que el proceso judicial en contra de Patiño (que se abrió en 2019) debería seguir su curso con las investigaciones para que el caso no quede en la impunidad.
La Asamblea ya experimentó en carne propia -dijo- lo que representa generar “perdón y olvido” en casos que tienen consecuencias más allá de lo que la justicia ecuatoriana ha determinado. “En las últimas amnistías se generó una suerte de olvido y de intento de negar las gravísimas consecuencias que tuvo para varias ciudades dentro del país y los desmanes que se produjeron en 2019 y que fueron antesala para manifestaciones que no eran ciudadanas, ni patriotas”.
Arias se refirió así a la decisión que adoptó la Asamblea la madrugada de este 10 de marzo de 2022, cuando aprobó el informe de la Comisión de Garantías Constitucionales y otorgó 268 amnistías a favor de personas procesadas por las movili-
zaciones de octubre de 2019. En esa ocasión, con los votos de 99 legisladores (de 92 necesarios) fueron favorecidos la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el parlamentario Andino, Virgilio Hernández, el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas, y
el actual titular del movimiento indígena Leonidas Iza, entre otros.
Para Arias, la generación de incentivos “perversos” como las amnistías buscan evitar que se castiguen este tipo de acciones. De todas formas, la legisladora de CREO consideró que la posibilidad de que existan 92 votos para aprobar la amnistía para Patiño “no es seguro“.
Dijo que, quienes están detrás de otorgarle la amnistía es la agrupación política UNES, y no necesariamente la ID, Pachakutik o el PSC tendrían la misma posición. “Esto tendría que discutirse y hay que estar sumamente atentos de los términos del debate dentro de la Comisión de Garantías Constitucionales”, señaló. (SC)
OTORGADA POR: NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:
Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN, contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, parroquia Quitumbe, el día ocho de mayo del año dos mil catorce, B) Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Sexagésima Segunda del cantón Quito, celebrada nueve de diciembre de dos mil veinte y uno, se declara disuelto el vínculo matrimonial de los comparecientes, debidamente marginada en el Registro Civil el diecisiete de diciembre del dos mil veinte y. uno, con el número NUT -2021.161465. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el diez de enero del dos mil veinte y tres, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a diez de enero del dos mil veinte y tres. 001-003-2460
“Quienes están detrás de otorgarle la amnistía a (Ricardo Patiño) es la agrupación política UNES”.
NAThALIE ARIAS, ASAmBLEíStA dE CREO.
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) autorizó a la empresa española MIP Cinco Transporte Iberoamérica adquirir parte del capital de las firmas Odisan y Grupo Argos, que manejan dos empresas en Ecuador: Corporación Quiport y Quiama Ecuador. Actualmente, sichas empresas poseen la concesión para la administración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.
El SRI apunta a nuevos grupos para controles. En el listado están desde influencers hasta negocios informales de comercio electrónico. También ofrece menos tramitología.
MIP Cinco Transporte Iberoamérica es una filial de Macquarie Infrastructure Partners V, un fondo privado que se dedica al asesoramiento corporativo, la gestión de riesgos, las inversiones en crédito privado y las inversiones en aeropuertos. La operación se autorizó al considerar que no modifica el esquema competitivo del mercado de servicios de operación y mantenimiento en el Aeropuerto. (JS)
nes; pero ya se ha detectado que existen al menos $5.000 millones fuera del país.
“Los PCR estarán focalizados en grandes perfiles que tenemos ya identificados. Son megaempresarios en Ecuador que no se acogieron a la regularización de activos y tenemos indicios de que existe evasión”, recalcó Briones.
También se controlará a todos los que no pagaron o pagaron de forma incompleta las contribuciones patrimoniales post covid.
Finalmente, los PCR incluirá, por primera vez en Ecuador, un control tributario que tomará en cuenta el concepto incremento patrimonial no justificado.
“Esto es algo contundente, por primera vez, se va a localizar a todos aquellos que tienen incrementos en su patrimonio, que tienen propiedades, que tienen activos, pero que no lo pueden justificar porque probablemente realicen actividades ilícitas o no declaradas legalmente”, puntualizó el director del SRI.
Con todo el plan de control para 2023,
CONTROL. Este año se maximiza la lupa de las autoridades sobre el pago de tributos.
A nadie le gusta que le cobren impuestos, pero todos los ecuatorianos deben estar conscientes que este 2023 se implementará todo un plan de control para luchar contra la evasión.
Por eso, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones , alertó que no solo se apunta a grandes empresas y empresarios; sino también a influencers de redes sociales, negocios informales de comercio electrónico, entre otros. “Lo que buscamos es que paguen todos lo que deben pagar”, puntualizó.
Por primera vez se harán controles sobre incremento patrimonial no justificado. Además, se creará un score tributario, parecido al score o historial crediticio, en el que se calificará a los 2,4 contribuyentes registrados en el país tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consu -
mos, hábitos, entradas y salidas del país. A continuación, se detalla en qué consiste el plan de control del SRI:
El eje al que llaman Control Justo
Cuatro PCR tributarios: Dentro del eje llamado Control Justo, el SRI plantea hacer cuatro PCR Tributarios,
es decir, uno cada trimestre. Estos controles rápidos y focalizados irán sobre las personas que se ha determinado que tiene activos en el exterior; pero que no se acogieron al esquema temporal de regularización durante 2022.
A través de ese esquema, se regularizaron $1.874 millo-
° Así como es importante cobrar todo lo que se debe a los contribuyentes ya registrados, Briones explicó que también se impulsará ampliar la base de contribuyentes, es decir, hacer que personas que actualmente no pagan nada comiencen a contribuir.
En este sentido, el SRI enfocará sus acciones en cuatro grupos. En primer lugar, los influencers y redes sociales. De la mano también se controlará al comercio electrónico informal que, a través de redes, genera cada vez más movimiento económico.
Otra acción importante será el empadronamiento de anónimos fiscales, es decir, de personas que viven en Ecuador, entran y salen entre cuatro y cinco veces al año, tienen grandes consumos y propiedades; pero no tiene ni siquiera un RUC registrado.
Finalmente, el SRI completará su esquema de control con la creación del Comité de lucha contra el contrabando e informalidad.
Score Tributario: El segundo eje del Control Justo es la creación de un score tributario, a través del cual se calificará a los 2,4 millones de contribuyentes registrados en el país, tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consumos, hábitos, tarjetas de crédito, servicios básicos, catastro, entradas y salidas del país, entre otros.
Así, al igual que el score o historial crediticio, será pública la calificación y se sabrá si es mal o buen contribuyente. Con esto se busca la transparencia fiscal y que la ciudadanía pueda saber quiénes son los evasores del país.
Además, se podrá premiar con incentivos y mayor agilidad en los trámites a los buenos pagadores del fisco.
Triplicar el control del IVA: Históricamente, los esfuerzos de control tributario se han enfocado en el pago del impuesto a la renta
de las empresas, debido a que es lo más fácil de verificar. Sin embargo, ahora el SRI pondrá mayor énfasis en las ventas y la facturación tanto de personas como empresas porque ahí es donde se genera realmente la renta y donde se configura la evasión.
“Si controlamos mejor el momento en que se origina la renta, que es en la venta, luego seguramente habrá mayor transparencia en las utilidades y en el pago del Impuesto a la Renta”, dijo Briones.
Ampliar la cobertura a los grandes contribuyentes: Actualmente, de los 600 grandes contribuyentes (personas y empresas), solo se controla de manera efectiva a 200. Eso va a cambiar este 2023 con la apertura de una unidad especial en Guayaquil y otras medidas.
El eje de la Simplificación de trámites
Devoluciones ágiles: El SRI busca mejorar y acortar los tiempos en las devoluciones de impuestos. Se espera que la mayoría de trámites no demoren más de 30 días. En 2022 se devolvieron alrededor de $2.000 millones en impuestos a los ecuatorianos.
Menos trámites: A la luz de que ya está en vigencia la facturación electrónica, el SRI eliminará algunos anexos y requerimientos de información que ya no se necesita pedir a los contribuyentes.
Cultura con-tributos: Este 2023 se desarrollará una campaña para fomentar la cultura tributaria en el país. (JS)
se proyecta generar ingresos tributarios adicionales por al menos $1.000 millones.
LONDRES. La Iglesia Anglicana anunció este 18 de enero de 2023 una revisión “histórica” de su posición sobre las parejas del mismo sexo y avanzó que “bendecirá” esas uniones en sus templos, aunque descartó que sus sacerdotes oficien matrimonios gais. “Las parejas del mismo sexo podrán venir a la iglesia para dar las gracias por su matrimonio o unión civil y recibir las bendiciones de Dios”, describió la
Argentina considera que este encuentro servirá para profundizar la cooperación y la integración regional.
Con la duda de una posible prórroga, la presidencia pro tempore de Argentina se cierra con la visibilización de los efectos en el sur de la invasión de Rusia a Ucrania y la necesidad de una mejora en las cadenas de suministro en la economía regional.
Iglesia en un comunicado en el que avanza asimismo que en los próximos días emitirá una nota en la que pedirá disculpas a la comunidad LGBTQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que ha sufrido. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, afirmó que la nueva postura “refleja la diversidad de opiniones en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio”. EFE
BUENOS AIRES. La VII Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) se realizará el próximo 24 de enero de 2023 en Buenos Aires (Argentina) con una fuerte corriente para que Brasil asuma el mando del organismo.
La cita estará encabezada por el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, cuyo país finalizará su presidencia anual. Hasta el momento, solo San Vicente y Granadinas ha presentado su candidatura.
Existe cierta corriente a favor de que tome el relevo Brasil, de nuevo gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo en los albores de la Celac al final de sus dos primeros mandatos (20032010) y que hizo reingresar al país en un organismo del que salió en 2020, bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro, por considerar que el foro daba lugar a regímenes “no democráticos”.
“Comparto el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común, con
Lula advertimos que la Celac ha venido a suplir eso, pero no ha logrado la institucionalidad que merece. Lula es un líder regional y dará un impulso muy importante a América Latina”, dijo Fernández tras reunirse con su par en Brasilia.
Esta previsto que “la enorme mayoría” de los presidentes de los países integrantes estará presente en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la que se espera la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, país que formalizó su reingreso a la Celac después de que el expresidente Jair Bolsonaro (20192023) suspendiera en enero de 2020 su participación en el mecanismo de integración porque alegó que el mecanismo apoyaba regímenes “no democráticos”, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El organismo agrupa a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con excepción de Estados Unidos y Canadá EFE
° La primera Cumbre de la Celac se celebró en Chile junto a la Unión Europea (UE) en 2013. Su principal postulado fue el desarrollo sustentable de inversiones, el medioambiente y el libre comercio.
Las siguientes fueron en Cuba (2014), donde se suscribió el compromiso de ser una “Zona de Paz”, y Costa Rica (2015), bajo el objetivo de perseguir la seguridad alimentaria. La IV Cumbre fue en Ecuador y centró su agenda en la esperanza de que el conflicto armado en Colombia llegase a su fin.
El Salvador (2018) y Bolivia (2019) no llamaron a reuniones debido a que estaban atravesados por convulsiones políticas, mientras que en 2020 lo impidió la pandemia.
En 2021 se reanudaron las reuniones de mandatarios en México.
CARACAS. Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomaron sus conversaciones en Caracas, en una reunión extraordinaria que busca poner fin a recientes desacuerdos sobre cesar o no la violencia, informó este miércoles a EFE la guerrilla.
Aunque la reunión había sido anunciada por el ELN para este miércoles, la fuente confirmó que su delegación y siete negociadores del Ejecutivo de Gustavo Petro sostuvieron, en presencia de los garantes del diálogo, una
primera reunión la tarde del martes en la capital venezolana.
Este encuentro extraordinario -explicó- continuará este 18 de enero de 2023 y se prevé que se extienda hasta el fin de semana, cuando se espera una declaración conjunta.
Hasta ahora, la agenda de esta reunión es privada, si bien se conoce que las delegaciones se citaron esta semana en Caracas para mejorar el clima de cara al segundo ciclo de conversaciones, programado inicialmente para febrero y que tendrá lugar en México. EFE
SANTIAGO DE CHILE. El Gobierno de Chile rechazó este 18 de enero de 2023 el controvertido megaproyecto Dominga para la extracción de concentrado de hierro y cobre, que se ha valorado en 2.500 millones de dólares y amenaza la supervivencia de una reserva natural única en el mundo.
“De forma unánime, este Comité de Ministros decidió acoger las 12 reclamaciones y, por lo tanto, queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga”, anunció la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
El polémico proyecto de la compañía Andes Iron, que incluye una mina y un puerto, se ubica a 16 kilómetros de la comuna de La Higuera, en la región norteña de Coquimbo, y cerca del Archipiélago de Humbolt, que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 % de esta especie de pingüinos.
Organizaciones ambientalistas y locales celebraron el rechazo al megaproyecto Dominga, pero pidieron más protección para la reserva natural única en el mundo donde se iba a emplazar la mina. EFE
Nissan Patrol 2007 180 000 km
Precio referencial 25 000 USD, el vehículo se vende en estado actual, sin garantía. Enviar oferta a IRD (Embajada de Francia) calle Alemania N32-188 y Guayanas antes del 20/02/23. Ver vehículo días 23 y 24/01/23 en IRD. Tasa del 6% será aplicada sobre precio de venta (Art A114 código de los bienes del estado francés).
Argentina invitó a la Cumbre al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a su par chino, Xi Jinping.
EL DATO
Desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero el cangrejo azul no se podrá capturar, comercializar, ni consumir.
A inicio de años en el Ecuador se establecen los periodos de veda de captura, procesamiento y comercialización de crustáceos y peces, EL Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca dio a conocer en su página oficial el calendario de veda donde se especifica especie y fecha en la que está prohibida su captura y comercialización
Todos los años se da dos tipos de veda de cangrejo; la de reproducción que es a principios de cada año, porque en ese periodo es la época de precortejo y cópula de las especies. El otro tipo de veda es ‘la muda’ , que es del 15 de agosto al 15 de septiembre de cada año, en la que el cangrejo se desprende de su carapacho para tener uno nuevo y desprende un compuesto químico generando altas concentraciones de oxalato de calcio, elemento perjudicial para la salud humana.
Mientras que, para el cangrejo rojo, uno de los más apetecidos para los ecuatorianos, la prohibición de su captura, transporte y comercialización empezará el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2023. Así mismo, el segundo período del año por muda es del 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2023.
Estas son los crustáceos y peces que tienen periodos de veda y las respectivas fechas
Cangrejo azul: veda de
reproducción (15 de enero a 15 de febrero) , veda de muda (15 de agosto a 15 de septiembre)
Camarón de aguas someras: 28 de diciembre del año anterior hasta el 10 de febrero.
Langosta: del 16 de enero al 16 de junio.
Camarón pomada: del 15 de febrero al 20 de marzo, del 10 de mayo al 23 de junio.
Recurso hojita: del 1 de febrero al 30 de junio.
Cangrejo rojo: del 1 de febrero al 2 de marzo.
Recurso pulpo: del 1 de mayo al 30 de junio.
Dorado: del 1 de julio al 7 de octubre.
Merluza: del 15 de septiembre al 31 de octubre
Consecuencias de incumplir con la veda de cangrejos
La Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca dice que h ay sanciones por violar la veda y que se impondrán dependiendo de la gravedad de la infracción:
• No reportar cuántos productos están en una bodega antes del inicio de una veda es una “infracción pesquera leve”.
• La pesca de una especie durante una veda es considerada una “infracción pesquera muy grave”.
Las sanciones incluyen multas de uno —425 dólares en 2022— a mil quinientos salarios básicos unificados —637 mil dólares, dependiendo de la gravedad de la transgresión. Además, la ley dice que se decomisarán las especies, los productos o los bienes obtenidos mientras se incumplía la veda.
Otras de las sanciones son la suspensión de los permisos autorizados, la incautación de la embarcación que servía para transportar a quienes violaban la vedas y la clausura temporal de los establecimientos que vendan los productos restringidos.
Ley a favor de la veda Según la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, la veda es un “período establecido por la autoridad competente durante el cual se prohíbe extraer los recursos hidrobiológicos o una especie en particular, en un espacio, área, zona, y tiempos determinados”. Es decir, es una temporada en la que está prohibido pescar o atrapar ciertas especies. Además, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) señala que las vedas son necesarias para “evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia”.
La gira promete sumergir al público en un viaje artístico por la carrera de la cantante desde su primer álbum hasta el más reciente.
EFE • Madonna, la irreverente y provocadora reina del pop, anunció una gira mundial llamada ‘The Celebration Tour’ con 35 conciertos repartidos entre Norteamérica y Europa en la que abordará sus cuatro décadas de carrera.
La gira promete sumergir al público en un viaje artístico por la carrera de la cantante desde su primer álbum, ‘Madonna’, de 1983, hasta el más reciente ‘Madame X’, de 2019, incluyendo un homenaje a Nueva York, la ciudad donde comenzó todo, según un comunicado.
La primera fecha es el próximo 15 de julio en el estadio Rogers de Vancouver (Canadá), desde donde partirá hacia otros recintos de gran capacidad en Detroit
(5 de agosto), Chicago (9 de agosto), Nueva York (23 y 24 de agosto), Miami (9 de septiembre) y Los Ángeles (27 de septiembre).
En Europa
Tiene previstas 11 actuaciones, la primera el 14 de octubre en el estadio O2 de Londres y la última el 1 de diciembre en el Ziggo Dome de Amsterdam, pasando por Barcelona (1 de noviembre),
Lisboa (6 de noviembre), París (12 y 13 de noviembre), Milán (23 de noviembre) y Berlín (28 de noviembre).
“Estoy emocionada de explorar cuantas más canciones posibles con la esperanza de dar a mis fans el espectáculo que han estado esperando”, dice la artista de 64 años en la nota, que publicó este martes acompañada de un video
lleno de celebridades.
el dato En Europa tiene previstas 11 actuaciones.
En el video, un guiño a su película ‘Truth or dare’ (Verdad o atrevimiento), Madonna preside una mesa con amigos como el actor Jack Black, el cantante Lil Wayne o la comediante Amy Schumer, quien la reta a embarcarse en una gira de sus éxitos.
También aparece en la
mesa Bob the Drag Queen, que formará parte de todas las actuaciones del tour como invitada especial para una experiencia única.
La cantante había creado expectación el pasado fin de semana borrando todo el contenido de su Instagram después de que el pasado viernes la revista Billboard adelantara que estaba preparando una gira de su catálogo completo.
EFE • La película ‘Pinocchio’, de Guillermo del Toro, consiguió nueve nominaciones para los premios Annie y se convirtió así en la máxima favorita para la 50 edición de estos galardones conocidos popularmente como ‘los Óscar de la animación’.
Junto al filme del cineasta mexicano, el falso documental ‘Marcel the Shell with Shoes On’ y la comedia de aventuras ‘Turning Red’ se alzaron con ocho y siete candidaturas respectivamente, anunció la Asociación Internacional de Películas de Animación en Hollywood que entrega estos reconocimientos.
La obra de Guillermo del Toro bajo el sello de Netflix optará a las principales categorías del certamen, como las de mejor película, mejor dirección, mejor banda sonora, mejores efectos especiales o mejor doblaje.
el dato La 50 edición de los premios Annie se celebrará el próximo sábado 25 de febrero.
‘Pinocchio’ ya ha arrasado en el apartado de animación de las dos grandes citas de la temporada de premios que se han desarrollado hasta el momento, los Globos de Oro y los Critics Choice.
La cinta Es el resultado de un trabajo
que el propio Del Toro reconoció que se prolongó durante 15 años debido a que está filmada en formato de animación foto a foto (‘stop motion’, en inglés).
Esta misma técnica fue la utilizada por el estudio A24 para la creación de ‘Marcel the Shell with Shoes On’, una producción que ha contado con una notable acogida en la plataforma HBO Max.
El año pasado, ‘The Mitchells vs. the Machines’, de Netflix, venció con rotundidad en los Annie al embol-
sarse 8 premios y siendo nominada al Óscar a mejor película de animación, un
premio que se acabó llevando el fenómeno ‘Encanto’ (Disney).
Da clic para estar siempre informado
Museo
Florida
Fotografía del Triceratops ‘Big john’, en Tampa (estados unidos). el imponente esqueleto, que data de hace unos 66 millones de años, el mayor de su especie jamás descubierto en el planeta, de 8 metros y 3 metros de alto, se exhibirá a partir del 26 de mayo de 2023 en un museo de Florida. eFe/ Glazer Children’s Museum