
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13511
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilauE-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13511
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilauYa sabe quiénes son los candidatos a la Alcaldía de su ciudad? ¿Ya les ha escuchado en los informa tivos despotricar en contra de las actuales administraciones? —por supuesto, salvo que vayan a la reelección—. Ellos sí tienen un grupo preparado. Ellos sí saben lo que hay que hacer. Ellos sí se duelen por el bienestar del pueblo. A diferencia de los otros, ellos no van a robar ni a favorecer a los suyos, ¡no, señor! Ellos traen sangre nueva. Ellos representan la esperanza. No sabemos dónde han estado todo este tiempo, pero son ellos los que van a darle un giro total al sainete putrefacto que cada ciudad del Ecuador tiene en su gobierno local (con dos excepciones, porque no lle gan a tres). Cuando uno les oye hablar, no puede sino decirse para sus adentros: “¿En qué estaba pensando yo cuando voté por este animal?” (es decir por el que está en funciones).
Los candidatos tienen esa magia de creer que todos somos estúpidos y sin embar go aún así, tratar de calentarnos las orejas con su colección de ridiculeces y sinvergüencerías. Ya cuando estén en los cargos nos dirán que no pudieron cum plir sus novelescas y fantasiosas ofertas de campaña por culpa de los concejos municipales (mal ditos concejales de oposición), del gobierno central, del fenó meno del Niño, del temblor, de la delincuencia, del deshielo del Himalaya o vaya usted a saber qué. Siempre serán otros los cul pables. Ellos, como son mártires virtuosos (as) de la patria, pre tenderán salir impolutos, inma culados. Y para muchos de ellos, en los que el poder ha causado una severa distorsión mental: ellos mismo están convenci dos de su santidad y de que fue ron las circunstancias, y no ellos, los que terminaron de dañar lo que ya venía bien dañado.
Y lo más chistoso es que salen a convencer a la gente de su his toria, de cómo ellos ven la rea lidad. Y ahí estamos nosotros, buscando desenfrenadamente el bendito certificado de votación, para hacer trámites y tener qué dejar de prenda en las licorerías.
De concretarse el inminente aumento del Salario Básico Unificado (SBU) en 25 dóla res el Gobierno del presidente Guillermo Lasso estaría abando nando su compromiso de construir una economía genuinamente pro ductiva, libre y sincera. Elevar el salario mínimo sería una fuente de inmensa alegría para una reducida minoría, pero en la situación actual se convierte en una medida popu lista que, por salvar los índices de aprobación del régimen, agrava los problemas económicos estructurales que hostigan a la gran mayoría de ecuatorianos.
Es fácil ser generoso con dinero ajeno. El aumento no golpeará a las arcas públicas, ya que la burocra cia goza de sueldos sustancialmente mayores al mínimo. Golpeará ape nas a una fracción del sector priva do, que hoy hace un esfuerzo titáni co para cubrir los costos en salarios de esas 450.000 personas.
Los grandes perdedores serán los trabajadores formales de empren dimientos que apenas alcanzan la subsistencia y, sobre todo, los ecua torianos que anhelan un trabajo for mal, especialmente los jóvenes.
Comparado con la región y otros países análogos, Ecuador es un país con altos costos productivos. Este aumento no ayudará a encami nar la anhelada ‘reactivación’ económica, e impone un nuevo obstáculo a potenciales iniciativas empresariales que hubiesen podido generar empleo.
Sin mejoras de productividad ni crecimiento económico, estos aumentos tienen un mínimo impac to redistributivo y nulo efecto en corregir el desempleo. Si el Gobierno de verdad quiere bienestar y empleo para las 7 de cada 10 personas que trabajan en la informalidad, deberá impulsar la contratación y pro ducción, en lugar de encarecer las.
Lasnoticias sobre reclu tamientos de jóvenes y hasta de niños, por parte de grupos delictivos, nos ponen ante la dolorosa rea lidad de exclusiones, de pobre za, de falta de horizontes, de violencia.
Pero también la escalada de corrupción, de pandillas que en el ejercicio del poder se dedica ron a delinquir, a adueñarse de los dineros del Estado, de una manera escandalo sa, sin límites ni conciencia, nos ponen ante una tremenda realidad en la que se notan los deseos de hacerse con dinero fácil, a costa de engaños, de mentiras, de disposición de los fondos públicos.
La sociedad ecuatoriana se siente tremendamente vul nerable, acosada por las olas de violencia, que nos ponen a la par de otros países en los que la violencia, el nar cotráfico, han hecho tantos estragos; nos referimos a paí ses como Colombia y México.
Pero volviendo a la primera referencia, en espacios en los que la cohesión social no existe, los niños y los jóvenes son esa especie de carne de cañón, reclutados con la esperanza de salir de la pobreza, de lle narse de los lujos que los tien tan cuando ven los videos en los que los capos aparecen llenos de joyas, de carros, de lujosas mansiones… y piensan que el camino en el que emprenden les llevarán a esos paraísos de abundancia.
Pero no piensan en que pro bablemente sus vidas serán truncadas, como la de muchos jovencitos que aparecen baleados, degollados, col gados, o que se pudren en las cárceles en donde son sujeto de más violencia, así como de las matanzas que se están dando con una frecuencia inverosímil en el Ecuador.
Por ello hablamos de que el dinero fácil puede conducir a una muerte fácil, a enlutar a familias enteras, a afincar la desesperanza entre los vecinos y pobladores de las ciudades en donde la situación se ha vuelto más trágicamente violenta.
Se conoce como obsesión a aquella perturbación del ánimo producida por ideas fijas que llenan la mente de la gente , impidiendo el desarrollo normal del pensa miento y que persisten más allá del tiempo y esfuerzo por libe rarse de este asedio. La políti ca es una actividad orientada
ideológicamente para tomar decisiones y alcanzar objetivos comunes, es una forma de ejer cer el poder; es el arte de gober nar buscando soluciones para las grandes mayorías.
Es lamentable observar cómo algunas personas insis ten en ocupar cargos burocrá ticos o de elección popular para los que no están preparados, no son competentes, no tie nen pensamiento crítico ni saben resolver problemas, pero tienen buenos nexos y amista des en los diferentes partidos políticos.
A algunos todólogos en ideo logías políticas que defienden “tesis y principios” les falta preparación, razonamiento, creatividad y sentido común; nunca entendieron, pero alte ran el desarrollo del país y la administración pública. La falta del aprendizaje constante, el desconocimiento de la auto gestión y la autodisciplina, les impide desarrollar capacidades para discernir entre contenidos valiosos y con tenidos basura, (muy común en “políticos” desesperados por llegar al poder y detener
la fiscalización de los actos de corrupción que destruyeron el país).
Las interpretaciones sobran: son cómplices de la corrupción organizada cuando buscan sepultar los actos bochornosos suyos y de sus coidearios, su fracaso como políticos y el ori gen de sus fortunas. Algunos políticos y candidatos entre vistados en los medios de comunicación han perdido la vergüenza ante la mediocri dad y falta de conocimien tos elementales , pero tienen el respaldo de actores políticos
del pasado que desde el exterior invierten capitales en campa ñas políticas.
Por otro lado, profesiona les y personas competentes no participan en política para no manchar sus nombres ni su reputación ante el descrédito de los movimientos políticos de alquiler , que con los “caci ques” de siempre improvisan candidaturas con amigos, fami liares y coidearios sin prepara ción alguna. Los insustituibles no existen, pero el honor y la dignidad de las personas mere ce respeto.
Autoridades afirman que ahora sí trabajar en el exbotadero de basura de Quevedo.
Desde este lunes 21 de noviembre de 2022, con ma quinarias retroexcavado ras, tanqueros y volquetes se iniciará con los trabajos y cierre técnico en la celda emergente del exbotadero de basura de Quevedo, donde se vienen provocan do incendios desde hace aproximadamente 40 días. Por ello, este es el nuevo compromiso de autorida des municipales que con forman la Mancomunidad ‘Mundo Verde’.
Bolívar Gavilánez, direc tor provincial de Gestión de Riesgos, señaló que lue go de ser declarado en emer gencia sanitaria la excelda, se realizó otra reunión el miércoles 16 de noviembre de 2022, con el Comité de Operaciones Emergentes (COE), los alcaldes que pre siden de la Mancomunidad, y acordaron intervenir dicho lugar con todos los recursos necesarios para solventar esta emergencia que se está presentando.
“Lo primero en hacerse será el enfriamiento, remo ción de escombros y clasi ficar nuevamente todos los desechos y apagar la celda, luego se iniciará el cierre técnico por parte de la Man comunidad con sus maqui narias, y la de los munici pios involucrados, además intervendrán los Cuerpos de Bomberos. Se aspira culminar en una semana con la eliminación y con trol de fuego, el siguiente paso será el cierre técnico”, explicó Gavilánez. (SCC)
° La gobernadora de la provincia de Los Ríos, Connie Jiménez, mencionó que se está trabajando en este tema. “No desde hoy, sino desde hace varios días. Fuimos uno de los que exhortamos que se declare en emergencia el exbotadero de basura, pese a que existe una Mancomunidad conformada por varias alcaldías, donde hay una presidencia y directiva, quienes deben hacerse cargo de sus responsabilidades. Nosotros hemos trabajado, sin embargo, con el Ministerio de Ambiente y Secretaria de Riesgos hemos tenido presencia como Gobernación y hoy (miércoles 16), se dio una mesa de trabajo”, expresó Jiménez.
° La Gobernadora agregó que, en una reunión con el alcalde de Quevedo y varios concejales... “Se pidió que la Mancomunidad pueda dar estas acciones que les competen a ellos, este proble ma no solamente hay que controlarlo, hay que ingresar también con maquinarias”, afirmó la representante del Ejecutivo.
° Según el psicólogo Diego Cornejo, mencionó sobre esta problemática ambiental que está viviendo Quevedo.
“Debido a estos aconteci mientos se puede generar un pánico social, porque las personas tienen miedo a una enfermedad o a un desastre ambiental, y sobre todo por la seguridad.
Una autoridad ambiental tiene que hablar con la comunidad directamente y explicarles lo que está pasando”, expresó.
El Museo Municipal de Quevedo, es visitado por muchos ciudadanos de diferentes lugares del país, quienes conocen una va riedad de piezas arqueo lógicas de la cultura pre histórica certificadas por el máximo organismo cultural del Ecuador. Además, los visitantes podrán saber so bre las muestras relaciona das a la cultura montuvia, así como la historia de la balsa Kon-Tiki. El museo se encuentra ubicado en la Ciudadela Municipal del cantón Quevedo. (DLH)
BABAHOYO • Las activida des académicas tuvieron que suspenderse la maña na de este miércoles 16 de noviembre de 2022, ante la supuesta amenaza de muerte a los profesores de la unidad educativa Adolfo María Astudillo.
Ni bien arrancaba la jor nada educativa matutina, los profesores tuvieron que enviar mensajes a los gru pos de WhatsApp, para que los padres de familia acudan a retirar a sus hijos y llevarlos a casa.
Amenaza en una hoja Un panfleto con faltas de ortografía, fue encontrado dentro de la escuela, el cual en sus líneas de texto ame nazaba al rector del plan tel, donde se indicaban que tiene tres semanas para sa car a la psicóloga de la ins titución. El escrito estaba acompañado de una bala, todo esto ocasionó que se vi van momentos de desespe ración entre los profesores, alumnos y padres de fami lia.
Extraoficialmente se co noció que algunos alumnos de la secundaria, quienes
estudian en la jornada ves pertina, habrían sido ex pulsados hace varios días, por lo cual habrían tomado represalias, esto está siendo investigado por agentes de la Policía Nacional, quie nes acudieron a la institu ción a recabar información sobre esta amenaza.
Hasta el momento no
se ha pronunciado perso nal del Distrito de Educa ción 12D01. pero sí Marcos Ortiz, jefe de la Sub Zona Los Ríos N.12. Él men cionó que efectivamente sí existió la amenaza.
“Encontramos ese texto intimidante, se descarta amenaza de bomba o arte facto explosivo, o amenaza
de balacera como se espe culó. Les hemos indicado a los encargados de la institu ción que pongan la respecti va denuncia, igual a la pro fesora que se señala en ese panfleto, para de esta mane ra poner los elementos ne cesarios e investigar el caso, adicionalmente estaremos brindándoles resguardo”,
BABAHOYO.- • Hasta el Distrito de Educación 12D01 se tras ladaron un grupo de padres de familia de la unidad edu cativa Adolfo María As tudillo, para realizar una manifestación pacífica y exigir a las autoridades de educación que los alumnos reciban clases virtuales, tras la amenaza de muerte que encontraron escrita en un panfleto dirigido a los profesores de dicha institu ción.
A través de mensajes de WhatsApp se autoconvoca ron para realizar este pedi do, hasta que la Policía Na cional pueda identificar si la amenaza es real o se trató de alguna ‘travesura’ de algún
grupo de estudiantes.
“Los profesores están siendo amenazados. Cómo padres de familia estamos preocupados, queremos que se regrese a clases virtuales por el resto que queda del año escolar”, comen tó Erminia Baquerizo.
Otros padres de fami lia respaldan esta postura, ante tantas amenazas y la ola de inseguridad que azo ta al país, Los Ríos no es la excepción. “Lo que sucedió hoy ante esta amenaza di recta a nuestros profesores es la ‘gota que derramó el vaso’, no sólo es en nuestra institución, en otras tam bién, queremos que el Dis trito precautele la seguridad
Otra de las acciones de los padres de fami lia, será recoger firmas para autorizar el ingre so de los policías al plantel, para que hagan requisas e identifiquen a quienes llevan drogas y armas.
de nuestros hijos”, sostuvo otra de las madres de fami lia.
Esperan respuestas Según los padres de familia, Geovanny Pazmiño, direc tor de este distrito de edu
cación, les habría indicado que ya ha hecho la petición a los organismos superio res, para poder retornar al sistema virtual por lo que resta del año, sin embargo, hasta recibir una respuesta, la solución inmediata es que
las clases seguirán suspen didas hasta el viernes 18 de noviembre. LA HORA está a la espera del pronuncia miento oficial o comunica do que emita el Distrito de Educación en las próximas horas. (DG)
La Junta Cantonal de Protección de Derechos busca que se respeten los derechos de menores de edad.
Quevedo. Con la partici pación de estudiantes de varios centros educativos del cantón, este viernes 11 de noviembre de 2022, en el salón Simón Bolívar de la ciudadela Municipal, el Consejo Cantonal de Pro tección Integral de Dere chos, conformó el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes para el periodo 2022-2023.
Maribel Vera, secre taria ejecutiva de dicha organización, mencionó que el objetivo de crear el Consejo Consultivo de Ni ños, Niñas y Adolescentes, es parte de lo que establece la normativa legal, donde el niño tiene ese derecho a consultar o hacerse es cuchar cuando son vulnerados sus derechos en cuanto a temas referentes a educación, seguridad, salud, entre otros.
“Los niños desde sus ho gares casi siempre son vio
lentados, es decir, reciben maltratos, además reclaman la falta de salud, de medici nas en los colegios, piden que también que exista un botiquín en los centros edu cativos, mayor seguridad, que se realicen capacita ciones en las instituciones educativas sobré qué tipo de comidas rápidas deben consumir, reclaman un buen uso de las redes socia les, conferencias virtuales y presenciales, estos y otros temas”, afirmó Vera.
Desde enero del 2022, hasta la actualidad, en el
cantón Quevedo, provincia de Los Ríos se han registra do 250 casos por violencia física y sicológica a meno res de edad, de las cuales se han emitido aproximadamente 400 medidas administrativas, según cifras referenciales que reveló a LA HORA la Jun ta Cantonal de Protección de Derechos.
Opinión ciudadana En torno a este tema, Edi son Murillo, padre de fa milia, aseguró que la viola ción de los derechos de un
niño, depende en muchas ocasiones del entorno so cial donde crece, y del tipo de padres que tiene.
“Existen padres que en vían a sus hijos a la calle a trabajar, cuándo dicho niño debe estar estudiando. Las autoridades deben corregir o sancionar a las esas per sonas que se aprovechan de los menores de edad para satisfacer sus necesidades”, comentó Murillo.
Leo Jiménez, abogado de profesión, señaló que existen severas sanciones económicas y hasta cárcel
Programa 2023
° Maribel Vera, secretaria ejecutiva del Consejo Canto nal de Protección Integral de Derechos, señaló que se com prometieron en trabajar en el nuevo año lectivo 2023, en una planificación de sensibili zación en los centros educati vos, con capacitaciones.
para aquellos padres que violentan los derechos de los niños dentro del hogar, dónde crecen. (SCC)
QUINSALOMA • Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de noviembre de 2022, desde las 09:00 hasta las 17:00, en el Cuerpo de Bombero del cantón Quinsaloma y el sábado 19 de noviembre desde las 09:00 a 15:00 en Pambilar de Calope, en la escuela de educación básica General Vicente Anda Agui rre, la Delegación Provin cial Electoral de Los Ríos, dio a conocer que en estos dos puntos móviles se capacitará a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. (SCC)
El texto del informe sobre el caso de María José Bernal se debatirá hoy en el Pleno de la Asamblea Nacional.
incurrió en crímenes de lesa humanidad, las sanciones las aplica la Corte Penal Internacional.
Para la penalista, el caso de Bernal no cumple con fac tores como la sistematicidad y generalidad. Señala que si bien se conoce de omisiones, cuando no se determine que la estructura completa del Estado es el atacante se puede hablar de responsabilida des, pero no de un crimen de lesa humanidad.
Por su parte , Guamaní agrega que, si bien en el in forme no se concluye que hubo un crimen de Estado, no quiere decir que en un fu turo no se pueda configurar como tal, durante el proceso de investigación cuando “se evidencie que hubo negli gencias, por parte de las dis tintas autoridades, pero, al momento, no se configura en un crimen de Estado”.
El informe ayuda a que la información no sea tergi versada, se supo que había videos de las cámaras en los ingresos. “Existen los vi deos, eso está en manos de Fiscalía (…) pero sabemos que no fueron cortados como se dijo. Existen videos desde que sucedieron los hechos y los siguientes días”.
Este 17 de noviembre de 2022, el Pleno de la Asam blea debatirá el informe de la comisión ocasional por la verdad, justicia y repara ción en el caso de María Be lén Bernal, asesinada el 11 de septiembre de 2022, cuando ingresó a la Escuela Supe rior de la Policía.
“El país no tiene, y el in forme lo evidencia, una polí tica pública en seguridad, tampoco una política pública para erradicar la violencia de género (…) este infor me, de alguna manera, le va a obligar al Gobierno a que lo implemente”, señala la asambleísta Yeseña Guama ní, integrante de la comisión ocasional que elaboró el tex to. El informe de 78 hojas detalla información del caso, así como conclusiones y reco mendaciones.
El 23 de septiembre de 2022, dos días después de que el cuerpo de Bernal fuera hallado en el cerro Casita
gua, cerca de la Escuela Su perior de la Policía Nacional, su madre, Elizabeth Otavalo, calificó el hecho como “un crimen de Estado”.
Sin embargo, Guamaní detalla que “este informe es claro. Aquí no se puede hablar de un crimen de Estado, pero sí de una responsabilidad del Estado , por, justamente, haber omitido protocolos , normativas e incluso estándares inter nacionales desde un inicio”.
Inclusive, el 24 de sep tiembre de 2022, Jesús Ló pez, abogado de la familia de Bernal, señaló a Metro Ecuador: “si bien es cierto, yo sostengo la teoría de que no es crimen de Estado este asunto, pero hay responsa bilidad”.
La penalista, Ivana Salas, señala que un crimen de Estado se configura cuan do desde un Gobierno o sus instituciones se ataca a personas de forma sistemática o generalizada. Por ejemplo, los genocidios o
El informe se aprobará con 70 votos en el Pleno de la Asamblea que lo debatirá este 17 de noviembre de 2022, a las 10:30.
Las asambleístas de la comisión que elaboró el informe pertenecen a las bancadas de: UNES, Izquierda Democrática y Pachakutik.
Vacíos en la investigación La comisión – dice Guama ní– aprobó por unanimidad (cinco votos), el informe que exige al presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, la transformación de la Secretaría de Derechos Humanos por “incumpli miento de sus obligaciones” y declarar en emergencia la seguridad del país.
Tras las comparecencias, agrega la Legisladora, se ha observado que existen va cíos en las líneas de tiempo. “No concuerdan horas, no concuerdan fechas estable cidas y tampoco concuerdan disposiciones dadas”.
Por ejemplo, no hay cla ridad sobre qué entidad or denó la búsqueda en el cerro Casitagua, el día que fue ha llado el cadáver de Bernal.
los hechos sucedidos en dictaduras como las de Chile. Salas explica que cuando se comprueba que un estado
El informe de la comisión, además, recomienda llamar a juicio político a: Patricio Carrillo, exministro del Inte rior; Diego Ordóñez, secre tario de Seguridad y Paola Flores , secretaria de Dere chos Humanos. (AVV)
de Ambato anuncian paralización
asistirá a fiestas de Independencia de Loja Bomberos no logran mitigar incendios en el exrelleno sanitario
La posible salida de los cuatro consejeros del Cpccs llevaría a las suplentes Karina Ponce y Mónica Moreira a asumir la titularidad. El CNE debe asignar los otros puestos.
La decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional entró a un punto de no retorno en su intención de censurar y destituir a Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), a la vicepresidenta María Fernan da Rivadeneira, y a los conse jeros Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán, por presunta arrogación de funciones para reformar el reglamento de designación del nuevo Con tralor General del Estado (CGE).
Las bancadas de Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC), una fracción del movimiento Pachaku tik, y de la Izquierda De mocrática (ID ), dieron el primer paso en la sesión del Pleno del Legislativo este 15 de noviembre de 2022 cuan do ratificaron su hegemonía al consolidar 87 votos de los 70 necesarios continuar con el juicio político.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), también refiere la necesidad de contar con 70 votos para la censura y desti tución. Los consejeros fueron convocados a la Asamblea este viernes 18 de noviembre, justo cuatro días después de que se abrieron las inscripcio nes para el concurso para de signar a la primera autoridad titular de la Contraloría.
‘Concursos están blindados’
Hernán Ulloa , pidió a la Asamblea el archivo del pro ceso y afirmó que como auto ridades del Cpccs están facul tados a mocionar y proponer reformas dentro de las sesio nes del Pleno, como lo dispo ne el artículo 15 del Reglamen
to del Consejo.
Aclaró que los concursos que se desarrollan en el Cpccs están blindados. “No exis te un objetivo político para la censura porque todo está consumado. No era lo mismo enjuiciarnos en febrero que enjuiciarnos en este momen to cuando están posesionadas las comisiones ciudadanas de selección del concurso del Contralor, o del Consejo Na cional Electoral”.
En una entrevista radial, aseguró que ninguna nueva mayoría que llegue al Cpccs podrá “muñequear”, ni “al terar” los concursos porque “ahora cada uno de los pro cesos están blindados y sella dos”. Según Ulloa, nadie se va a “atrever” a suspender o a cambiar las reglas de un con curso (a Contralor) que ya está convocado y al que ya han in gresado postulaciones.
Agregó que tampoco se podrán suspender los pro cesos porque de por medio existen gastos para pagos de logística y publicaciones. “Ningún consejero que se quede va a tomar la decisión, con su voto, de modificar las reglas o suspender los pro cesos porque va a tener con secuencias económicas sobre ellos”, alertó.
Advirtió que si las 60 pregun tas que están incluidas en el reglamento para el concurso se filtran a los postulantes a Contralor podría tener con secuencias penales. Ulloa espera que las personas que integran las comisiones ciu dadanas de selección se ma nejen con ética, responsabili dad y “entreguen al Ecuador el Contralor que el país se merece’’ e investigue actos de corrupción.
Desde hace cinco meses, la mayoría de oposición en la Asamblea entró en un proceso sistemático de control.
El 31 de mayo destituyeron a Guadalupe Llori de la Presidencia de la Asamblea, y apoyaron el nombramiento de su aliado, Virgilio Saquicela, para ocupar el primer sillón legislativo.
El 14 julio de 2022, destituyeron a Yeseña Guamaní (ID) de la segunda vicepresidencia, y se apuraron en designar como su reemplazo a Marcela Holguín (correísta).
El 21 de julio aprobaron una ley de comunicación que pretendía amordazar a la prensa.
El 10 de noviembre suspendieron por 31 días a Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización.
En los próximos días sería inminente una nueva sanción a Guadalupe Llori, acusada presuntamente de solicitar diezmos a sus excolaboradores.
Ibeth Estupiñán, pidió el archivo del proceso y alertó que correístas y socialcristia nos buscarían nombrar un “contralor a su medida”.
María Fernanda Rivade neira, dijo que, como can didata a la reelección en las elecciones de febrero de 2022
De la interpelación en la Asamblea quedaron a salvo Sofía Almeida, Juan Javier Dávalos y David Rosero, con sejeros de minoría identificados con un sector de la oposición.
Las postulaciones al concurso para la designación del Contralor se abrie ron el 14 de noviem bre y se podrán pre sentar hasta el 25 de noviembre.
La institucionalidad del Cpccs (desde la presidencia de Carlos Tuárez, Christian Cruz, y Sofia Almeida), inició el proceso para designar al contralor titular cinco años después de que este organismo de control ha tenido tres contralores subrogantes: Pablo Celi, Valentina Zárate y Carlos Riofrío.
no puede ser enjuiciada polí ticamente.
Su colega Francisco Bravo, también prepara sus argu mentos de defensa, y anticipó que demostrará que no se ha vulnerado la seguridad jurídi ca, ni se arroga funciones en el ejercicio de su actividad. (SC)
La designación del nuevo Contralor se realizará a través de una comisión ciudadana de selección conformada por cinco representantes de las funciones del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y Función de Transparencia y Control Social), y cinco representantes de la sociedad civil designados mediante un concurso público de selección y méritos. Una veeduría ciudadana integrada por alrededor de 400 personas desplegadas en todo el país se encargará de vigilar el concurso.
Los delegados de las funciones del Estado
1. Jhossueth
Almeida, abogado y exfuncionario de la Procuraduría General del Estado, es el delegado de la Función Ejecutiva.
2. Valentina Galarza, licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales, exfuncionaria de la Asamblea Nacional, delegada de Función Legislativa.
3. Maribel Baldeón, abogada y exfuncionaria del CNE, es la representante de la Función Electoral.
4. Eugenia García, abogada, exfuncionaria de la Contraloría, delegada de la Función Judicial.
5. Raúl Guaña, abogado y exfuncionario de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, es delegado de la Función de Transparencia y Control Social.
¿Quiéneselegirán al nuevo Contralor?
La empresa pública Servicios Postales reduce la tarifa para las entregas a domicilio. Los envíos en Quito y Guayaquil tenían una tarifa de $4,09, pero ahora será de $2,97. Por su parte, la tari fa para las entregas a domicilio en el resto de Ecuador bajará de $4,28 a $3,72. Servicios Postales firmó un contrato con el courier
La cartera de hipotecarios en problemas suma más de $790 millones, pero solo un 18% está en proceso de coactiva.
El Biess tiene más de 25.000 crédito hipotecarios en mora, es decir, que están im pagos por más de 90 días.
Según el Informe de Ca lificación de Riesgo, esto re presenta $792 millones de cartera en problemas.
Desde su creación en 2010, el banco tuvo su mayor pico de morosidad en créditos hipotecarios en diciembre de 2020, por la pandemia.
En esa fecha, el porcentaje de operaciones morosas, con respecto al total otorgado de financiamiento para vivien da, llegó al 13,1%.
Casi dos años después, luego de una momentánea mejoría, la morosidad se ha vuelto a disparar al 12,5%.
El informe de califica ción de riesgo apunta a que unas 7.300 operaciones en mora (de un total de más de 25.000) están en proceso de coactiva o de cobro. Eso re presenta $147 millones, es decir, 18,5% del total de $972 millones en problemas.
Los bajos niveles de ges tión de cobro evidencian “un incumplimiento de las políti cas y reglamento interno de los Fondos”, de acuerdo con un Informe de Calificación de Riesgos.
LA HORA consultó al Biess sobre qué está pasando en el manejo de su cartera hi potecaria en mora, pero has ta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.
La tasa de morosidad del 12,5% en el Biess se contra pone al 3,64% en los bancos privados y al 2,73% en las cooperativas. Es decir, el Biess tiene hasta 4,6 veces más morosidad en su carte ra hipotecaria que el sistema
financiero privado.
A finales de octubre de 2020, LA HORA ya reportó que uno de los grandes pro blemas eran las deudas im pagas de más de cinco años, se conjugaron al menos dos factores: créditos concedi dos sin sustentos necesarios y con criterios políticos más que técnicos; además de la ineficiente gestión de cobro.
Roberto Muñoz, abogado y experto en Seguridad So cial, afirmó que se ha hecho un manejo antitécnico y sin cuidar una alta rentabilidad sobre los recursos del IESS. Así, las conveniencias polí ticas no solo han provocado la mala calidad de la cartera de créditos, sino la inestabi lidad en la dirección.
Por ejemplo, en la admi nistración de Lenín Moreno, hubo seis gerentes del Biess, es decir, uno nuevo cada sie te meses. Si se amplía el aná lisis desde 2010, el número total de gerentes llega a 16.
En el Gobierno de Guiller mos Lasso, durante casi un año y seis meses, el banco es tatal ha tenido tres gerentes.
Desde el 27 de octubre de 2022, la dirección del Biess está en manos de Carlos Ju
lio Arosemena Durán, quien reemplazó a Iván Tobar, quien salió en medio de un escándalo porque se cuestio nó que entregara parte de la cartera hipotecaria pendien te de cobro a Hispana de Se guros y Aseguradora del Sur, sin contar con la aprobación del Directorio ni cumplir con requisitos de ley.
Antes de esa fallida adju dicación, el Biess había reco nocido que llevaba dos años sin un prestador de servicios externo que le ayude a co brar las deudas.
Además, no se habían ejecutado los contratos de servicios de cobranza con los consorcios Cobratelc y Quest, los cuales se firmaron en marzo de 2021.
La alta morosidad, la inje rencia política y el ineficiente manejo técnico se han repe tido en toda la banca pública durante los últimos años.
El Banco de la seguridad so cial anunció, durante el pa sado 9 de noviembre de 2020, que se encuentra otorgando períodos de gracia para capi tal e intereses vencidos hasta por 12 meses, es decir, dará
Servientrega para que esta empresa lleve a domicilio los paque tes represados de la extinta Correos del Ecuador. El contrato, fir mado en febrero de 2022, también contempla que Servientrega envíe a domicilio la nueva paquetería que llega del exterior a tra vés de Servicios Postales. (JS)
hasta un año para reanudar los pagos, sin acciones lega les ni embargos de ninguna especie.
La iniciativa surgió de la Presidencia de la República y de la actual directiva del IESS y el BIESS, con el ob jetivo de que los afiliados y jubilados que tengan cuotas incumplidas, puedan rees tructurarse en términos fa vorables y gozar de un plazo prudencial para normalizar su situación económica.
“El afiliado no necesita que se lo asfixie, sino que se lo ayude, no ahogarlos ni quitarles su casa, queremos que accedan a reestructurar su deuda, incluso hay un pe riodo de gracia total de capi tal e intereses por 12 meses, es decir se extiende el plazo y no se cobra al afiliado capital ni interés”, acotó Carlos Julio Arosemena, gerente general del BIESS.
En la mayoría de los ca sos, los que se acercan a refi nanciar su deuda tiene hipo tecarios vencidos de menos de un año
El usuario debe acudir al BIESS y firmar un contra to de reestructuración de deuda que permite hasta 12 meses de gracia en capital e intereses, garantizando que el cliente pueda conservar su vivienda y, una vez que cuen te con estabilidad, pueda cu brir las cuotas pendientes sin recargo alguno.
Según un comunicado del BIESS, con esta medida se busca reducir en aproxima damente un año al menos 3 puntos porcentuales de la actual cartera vencida, as pirando en tres años poder igualar los indicadores nor males promedio que tiene la banca privada.
Sin embargo, el exminis tro de Economía, Mauricio Pozo, ha repetido en varias ocasiones que el Biess ha de mostrado ineficiencia desde su creación en 2010.
Por eso, ha asegurado que se debe discutir la real fun ción e impacto de esta insti tución, tomando en cuenta que administra los recursos de los fondos del IESS. (JS)
° Entre el 1 de enero y el 10 de octubre de 2022, el Biess entregó $492,9 millones en nuevos préstamos hipotecarios. Hasta finales de este año se espera llegar a una colocación total de $752,4 millones.
Si se llega a ese monto, eso significa un crecimiento del 26% con respecto a 2021.
El 60% de los créditos hipotecarios concedidos por el Biess en 2022 se ha enfocado en casas que cuestan entre $50.001 y $90.000. Normalmente, los solicitantes piden plazos más largos de entre 20 y 25 años para pagar. Norma Miño, consultora en finanzas personales, comentó que se registra un aumento en la demanda por casas nuevas o de segundo uso; pero los problemas se disparan después porque, aunque se cumplan los requisitos legales para el préstamo, la mayoría de las familias ecuatorianas no lleva un presupuesto de ingresos y gastos, ni tampoco tiene fondos de ahorro para contingencias.
“Se debe hacer un análisis de todos los escenarios posibles antes de endeudarse para una casa. Incluso se debe calcular qué pasaría si le reducen el sueldo, o si se presentan imprevistos médicos o de otro tipo. También se debe evaluar si le conviene arrendar o meterse en un hipotecario”, puntualizó Entre 2019 y 2020, la concesión de créditos hipotecarios del Biess cayó de $765 millones a $376 millones. Por eso, en 2022 se apunta a recuperar los niveles pre pandemia, aunque no se solucionan todavía los problemas de gestión de cobro y cartera en mora.
Ciudades comparten experienciaS sobre nuevas tecnologías en foro mundial
BARCELONA (ESPAÑA). Países latinoamericanos como Chile, Brasil o Argentina participan esta semana en Barcelona (España) en el congreso mundial de ciudades inteligentes, el Smart City Expo World Congress, donde comparten cómo resolver sus prin cipales problemas a través de la innovación y las nuevas tecnolo
América Latina debe transformar sus sistemas educativos para enfrentar los nuevos desafíos globales.
TO) América Latina y el Caribe afronta el desa fío de transformar sus sistemas de formación técnico-profesional para desarrollar las habilidades necesarias para abordar la transición energética y aprovechar así las oportu nidades laborales y eco nómicas que ofrece la eco nomía verde.
Así lo analizó este 16 de noviembre de 2022 en la cumbre de cambio climáti co COP27 de Sharm el Sheij Laura Ripani, la jefa de Mer cados Laborales del Banco Interamericano de Desarro llo (BID), quien lamentó que ese desafío es “grande” porque los sistemas regio
nales de formación “toda vía no están preparados para esta transición”.
“En América Latina y el Caribe, de acuerdo a un es tudio conjunto del BID y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), se iban a crear para 2030 unos 15 millones netos de empleos. Eso surge de 22,5 mi llones de empleos que van a ser creados en la transición hacia una economía más
MIAMI. Los latinos repre sentan el grupo de más rá pido crecimiento de la eco nomía en Estados Unidos, pero solo una quinta parte de ellos se considera financieramente saluda ble , según un nuevo infor me divulgado por la consul tora McKinsey & Company.
El análisis detalla que, en la última década, los hispanos representan la porción de más rápido crecimiento del PIB de Estados Unidos, tanto que si fueran un país, serían el tercero en tasa de creci miento, después de China e India.
El consumo en los hoga res latinos alcanzó un nivel acumulativo de mercado de 1 billón de dólares en 2021 (trillion en inglés), con una tasa de crecimiento anual del 6� durante los
Sin embargo, los ahorra dores latinos tienen solo una quinta parte de la riqueza media de sus contrapartes blancos no latinos, y sus ahorros se han agotado. Actualmente casi
la mitad de los latinos tienen poca o ninguna jubilación o ahorros.
Solo el 23� se considera financieramente saludable en lo que va de 2022, en comparación con el 35% de los blancos no latinos. EFE
gías, con el desarrollo sostenible en el centro del debate. El Smarty City Expo World Congress, que congrega a más de 20.000 visitantes de 150 países, pone el foco en temas clave de la agenda mundial como el medio ambiente, la seguridad o la in clusión. EFE
verde y de unos 7,5 que van a ser destruidos. El problema es hacer transitar a las personas que pierden sus empleos hacia las nuevas oportunidades”, dijo.
Nuevos currículos Para que la transición sea exitosa, Ripani adujo que la clave será que los sistemas educativos regionales ten drán que “ identificar qué sectores están en creci miento y qué ocupaciones van a estar siendo deman dadas”, para luego poder elaborar los currículos necesarios para desarrollar a los trabajadores con las “habilidades demandadas”.
“Pero es necesario empe zar ahora, porque la economía verde ya está aquí Tenemos que empezar ya”, añadió.
Según dijo la experta en temas laborales, otro de los puntos centrales de esta transición será impulsar la creación de “empleos de calidad, con beneficios, que tengan un buen sala
rio”, lo que a su vez ayudará a mejorar uno de los males endémicos de la economía de la región como es la infor malidad.
-
A su juicio, estos nuevos empleos tendrán su base en “ técnicos especiali zados ”, y podrán suponer también una oportunidad para atender las “brechas de género laborales” que existen en América Latina y el Caribe. EFE Solo el 25% de los
Que en la declaración juramentada presentada por el actor el 14 de octubre de 2022, señala: “El compareciente declara que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía NEK DEVELOPMENT CORP con ruc No.- 1191790436001, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.” 3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREEN VALLEY- GVR S.A., presenta su contestación a la demanda. -
Por lo expuesto: I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso y póngase en conocimiento de la parte actora el contenido de la contestación a la demanda.II.- Cítese con la demanda a la compañía NEK DEVELOPMENT CORP a través de su Apoderado General y Representante Legal la COMPAÑÍA CORBE S.A.C, en la persona de su Representante Legal, señor Juan Pablo Mina Gordillo, mediante dos publicaciones en un diario de amplia circu lación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -
III.- Al demandado le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo adu cido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito. -
IV.- Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación correspondiente. -Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte a la demanda. –
V.- Toda vez que la parte actora ha señalado dirección de correo electrónico de la parte demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal mediante correo electrónico. -
VI.- Una vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -
VII.- Actué en calidad de secretario Ad Hoc, Pablo Romero Torres. - Notifíquese. -
BUENOS AIRES, EFE • El capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, señaló que en todos los Mundiales los candidatos generalmente son “los mismos”, pero consideró que Bra sil, Francia e Inglaterra “hoy están un poquito por encima del resto”.
“Nosotros estamos muy ilusionados. Tenemos un grupo muy lindo, que está con muchas ganas. Pensa mos en ir poco a poco, los grupos del Mundial nunca son fáciles, esperamos em pezar de la mejor manera para afrontar todo lo que venga después, pero esta mos con muchas ganas”, sostuvo Messi a la Confe deración Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
La entrevista con Messi, publicada por la Conmebol en las últimas horas, se gra bó en septiembre y forma parte del ciclo organizado por el órgano rector del fútbol sudamericano llamado “El Juego Sagrado”, por el que pasaron futbo listas como su compatrio ta Ángel Di María, el uru guayo Federico Valverde y el brasileño Neymar.
Cuando se le pidió que, dejando a Argentina de lado, enumerara a los equi pos que cree capaces de ga nar la Copa del Mundo de Qatar, el capitán albiceles te dijo que “siempre cuan do hablamos de candida tos en todos los Mundiales decimos los mismos”.
“Siempre hay una apari ción, alguna sorpresa, pero generalmente las grandes selecciones son las candi datas. Si tengo que poner alguna por encima creo que Brasil, Francia e Inglaterra hoy por hoy están un po quito por encima del resto.
Pero el Mundial es tan difícil y complicado que pue de pasar de todo”, remarcó
quien a los 35 años está a las puertas de su quinto Mundial, tras participar en Alemania 2006, Sud áfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Para Messi, el actual plantel de la selección ar gentina se parece mucho, por la buena relación que hay entre los futbolistas, al que fue subcampeón en Brasil 2014 y llegó a las finales de las Copas América de 2015 y 2016.
“Lo que pasa es que no tuvimos la suerte de ganar. Llegamos a las fi nales y no nos pudimos consagrar. Ganar des comprime muchísimo, hace que trabajes de otra manera y que la gente te vea diferente también”, consideró.
Para Messi, “se fue muy injusto” con los jugadores que lle garon hasta esas fi nales y no pudieron consagrarse campeones.
“Más allá de no haber podido ganar, se hizo todo el recorrido, todo el camino. Lo que disfrutó la gente el Mundial de Brasil no lo había vis to nunca. Fue injusto porque ya traspasaba lo futbolístico también las críticas, se lleva ba para cualquier lado, eran muy dañinos los comentarios”, indicó.
Por último, reiteró su deseo de que el Mun dial de 2030 se pueda disputar en Sudaméri ca, tras la candidatura conjunta presentada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
“Ojalá se dé esa opor tunidad y podamos vivir en Sudamérica el Mundial.
Son competiciones es peciales. Ojalá se pueda dar”, concluyó.
EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO GUAYAS LOS RÍOS FERIA INCLUSIVA No. FI-CNELGLR-03-2022
La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Guayas Los Ríos convoca a todas las personas naturales o jurídicas, productores individuales, organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, unidades económicas populares, las micro y pequeñas unidades productivas, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores, RUP, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública – LOSNCP-; Acuerdo Ministerial No. MRL2012-0225; y, el artículo 14 de la Resolución INCOP No. 052-2011 del 11 de octubre de 2011 y Art. 67 del Manual Operativo de Feria Inclusivas que estén domiciliados en las Provincias de Guayas, Manabi y Los Ríos, Cantones Quevedo, El Empalme, Buena Fé, Pichincha, Valencia y Mocache, para la presentación de ofertas relacionadas con la contratación del proceso “GLR SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETAS DOBLE CABINA ESTRUCTURA SISTEMA QUEVEDO GAF”, a través de FERIA INCLUSIVA. Presupuesto Referencial y Certificación de Disponibilidad Presupuestaria: El Presupuesto Referencial es de $ 478.720,00 (CUATROSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CON 00/100 dólares de Estados Unidos de América), no grava IVA. El número de partida presupuestaria es 522020202000000, certificación de disponibilidad presupuestaria No. 9441.
Precio Unitario: El precio unitario al que el oferente deberá adherirse es de $ 478.720,00 (CUATROSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTE con 00/100 dólares de Estados Unidos de América), no grava IVA. Este valor es por las 34 camionetas cuyo precio mensual será de $ 1.760,00.
Código CPC: 641000023
Plazo: 240 días contados a partir de la fecha de suscripción del contrato, la jornada de trabajo será de 8 horas diarias.
Forma de pago: El pago será mensual contra entrega del servicio con la suscripción del acta de entrega recepción parcial, la presentación de la factura según corresponda previa solicitud de autorización de pago dirigido al Administrador del Contrato dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la presentación de los documentos habilitantes por parte de la contratista y previo informe del administrador del Contrato.
Lugar y fecha de realización de la FERIA INCLUSIVA: Sala de Sesiones de CNEL EP – Unidad de Negocio Guayas Los Ríos, ubicada en la ciudad de Durán, Av. Nicolas Lapentti, Km 1.5 vía Durán Tambo, junto a la gasolinera Mobil. Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:
1.- El pliego estará disponible, sin ningún costo, en el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE) o también en documento físico, que podrá ser retirado en el primer piso, oficina de la Administración de la Unidad de Negocio CNEL EP Guayas Los Ríos.
2.- El cronograma del presente procedimiento está establecido en los pliegos, publicados en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SOCE).
Garantías: En este procedimiento son aplicables las siguientes garantías: De conformidad a lo estipulado en el Art. 74 de la LOSNCP, el contratista previo a la firma del contrato deberá presentar:
• Garantía de Fiel Cumplimiento, lo cual es exigible para los contratos cuya cuantía es mayor a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el presupuesto inicial del estado ($ 67.799,47).
• El contratista deberá contar con un seguro para el vehículo contra TODO RIESGO, vigente previo a la suscripción del contrato. Copia de la póliza deberá ser entregada al Administrador del Contrato. En caso de accidentes de tránsito o contravención producida, el contratista asume toda clase de obligación, ya sea por daños y/o multas.
Mgs. Víctor Olegario Acosta Villacis ADMINISTRADOR ENCARGADO
Duran, 17 de noviembre de 2022
Una patente que la agrupación francesa gitana sigue ratificando con su gira ‘Nací Gitano Tour 2022’.
EFE • Aunque los Gipsy Kings llevan más de tres décadas de éxitos sobre los escenarios, ha sido el confi namiento por la pandemia lo que les ha confirmado el poder avasallador de su música para curar penas y transformar la tristeza. Una patente que la agrupación francesa gitana sigue ratifi cando con su gira ‘Nací Gi tano Tour 2022’.
Reyes, miembro fundador de la banda original Gipsy Kings y uno de los máximos exponentes de la rumba fla menca en el mundo, agregó que para él la música es la vida, por lo que cada perso na debe dejarla ser dueña de su corazón y de su cabeza.
Gitanos sobreviviendo Como ocurrió en su prime ra fecha de presentación en mayo de este año, las loca lidades se agotaron para el concierto de este martes en el escenario del Teatro Ma yor Julio Mario Santo Do mingo.
Otra muestra del afán del público por sumergirse en
la fiesta gitana para cantar y bailar himnos como ’Bam boleo’, ‘Djobi, Djoba’ y ‘Baila Baila’, entre otros grandes éxitos, y desmarcarse de los rezagos de la pandemia.
El grupo, una parte del clan fundador que hace unos 4 años se separó por motivos personales, y que continuó su andadura bajo
EFE • El cantante puertorri queño Bad Bunny buscará consagrar internacional mente su carrera con el ga lardón al mejor álbum del año, una de las categorías principales de la 65ª edición de los Grammy y a la que nunca había estado nomina do.
El disco ‘Un verano sin ti’ le ha dado a Benito Oca sio Martínez, más conocido como Bad Bunny, la posibili dad de regresar por la puerta grande a los Grammy, al ha ber logrado tres nominacio nes, entre las que también se encuentran los apartados de mejor álbum de música ur bana y mejor interpretación
solista de pop por la canción ‘Moscow Mule’.
El cantante de reguetón, quien por primera vez ha sido elegido para una nominación no lati na, competirá contra Beyoncé, una de las contendientes más fuertes de la indus tria, pues este martes se proclamó como la artista más veces se leccionada de la his toria de la Academia de la Grabación con 88 nominaciones, unicamente igualada por el rapero Jay Z, su esposo.
EL DATO
Actualmente
ce veces ganadora del gra mófono en dieciséis años de carrera y quien también regresó a la escena musical con un álbum de estu dio, un íntimo trabajo discográfico bautizado ‘30’.
Bad Bunny es el artista más nominado de los Latin Grammy, con diez candida turas.
Otro hito
el nombre de ‘Gipsy Kings by André Reyes’, sobrellevó como pudo el confinamien to, pero la pasaron mal.
Acostumbrados a llevar su fusión de flamenco, pop y rumba catalana a escenarios de todo el mundo, incluido Dubai, Indonesia, Estados Unidos, donde se han posi cionado en las listas con sus
EL DATO
Se sumergen en la inno vación de nuevos soni dos a partir de influen cias, pero aferrados a la tradición familiar.
vigorosos y tesoneros, tu vieron dos años en casa muy difíciles.
Reivindica sus raíces Sin embargo, André, gana dor de un Grammy Latino junto a la banda original a ‘Mejor Álbum Pop’, tomó su guitarra y escribió cancio nes que dieron como resul tado ‘Nací Gitano’, su próxi mo álbum que será lanzado el 2 de diciembre, y que se presenta como un reclamo a sus raíces.
Justamente ese poderío y romanticismo invade los compases de ‘La Negra’, el primer adelanto del nuevo disco, que ya suena en plata formas como Spotify, y que anticipa es solo una de las sorpresas que se escuchará a fin de año.
Más recientemente se fusionaron con el trap de C.Tangana en ‘Ingoberna ble’ e incluso aportaron una dosis extra de festividad al romanticismo de las ran cheras mexicanas de Carlos Rivera en ‘Regrésame mi corazón’.
Además, se enfrentará a la británica Adele, quin
La nominación de Bad Bunny supone otro hito en su exitosa ca rrera, después de figu rar como el artista más reproducido mundial mente en las principa les plataformas digitales. No obstante, el año pa sado recibió el Grammy a mejor álbum de música ur
CANTANTE.
bana (una categoría única mente latina) por el proyec to discográfico ‘El último tour del mundo’ y en 2020
su álbum ‘YHLQMDLG’ le había granjeado su primer Grammy al mejor disco lati no de pop o urbano.
La descarga eléctrica causó la muerte inmediata de un obrero que templaba cable de fibra óptica en un tramo vial de la parroquia Valle Her moso, en Santo Domingo.
Jefferson Puetate, de 29 años, subió al poste para realizar parte de su jornada
laboral. Lamentablemente hubo contacto con un cable energizado y esto provocó el deceso.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:30 de ayer, miércoles 16 de noviembre, en el sector conocido como Chigüilpe.
La descarga provocó que el joven pierda es tabilidad y caiga trági camente a la calzada.
Fulminante Compañeros de trabajo trataron de ayudar a la víctima. Lo embarca ron en una camioneta para llevarlo al centro de salud pública , pero la
EL DATO
El cadáver presentaba quemaduras en la mano derecha, abdomen y cuello.
mentablemente no se salvó.
Puetate llegó in consciente y proba blemente sin signos vitales. Sin embar go, los médicos trataron de reani marlo y después de comprobar el deceso dieron aviso al ECU911 para que se coordine el
respectivo levantamiento.
Agentes de la Dinased acudieron al lugar de los hechos para tomar procedi miento.
El carro de medicina legal también llegó al sitio para movilizar el cuerpo hacia el Centro Forense de Santo Domingo, donde los legistas desarrollaron la autopsia de ley. (JD)
VÍCTIMA.
EL CARMEN • En este cantón manabita hay consterna ción por la muerte inespe rada de Roswell Verduga, de 27 años, quien se acci dentó cuando circulaba en una motocicleta por la ave nida 3 de Julio.
Según se indicó, el moto ciclista andaba junto a su esposa cuando se impactó con un montículo de ma terial pétreo, utilizado en obras de regeneración.
La gravedad de sus he ridas obligó que sea deri
vado al hospital Gustavo Domínguez de Santo Do mingo, pero horas des pués falleció. El cadáver fue ingresado al Centro Forense.
La fémina continúa con pronóstico reservado. (JD)
Presentación de una exposición de los frescos de la Capilla de Herrera este 16 de noviembre de 2022 en el Palacio Barberini de Roma, Italia. Los citados frescos, que hasta 1830 decoraban la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma, han regresado a la capital italiana tras 189 años en el Museo del Prado de Madrid y el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Esta iniciativa, planteada por El Prado, reúne dieciséis frescos de temática religiosa diseñados por el pintor Annibale Carracci, contemporáneo del maestro Caravaggio, hasta el próximo 5 de febrero. EFE