Servir y proteger: ¿La Policía en realidad cumple con este rol?
Tras varios casos delincuenciales registrados en el cantón, provincia y el país, donde varios gendarmes han estado involucrados, queda la duda entre la población, en si seguir confiando en esta institución o no. 3 y 4
Comerciantes se preparan para el feriado de Carnaval 5
Lo que esconden los atrasos en pagos a proveedores del Estado 9
Subida del nivel del mar pone en alerta al mundo 10
Atentado en Unidad Judicial que llevaba un caso de los Lobos 12
MIÉRCOLES 15 de FeBReRO de 2023 Los Ríos
Cáceres quiso esquivar juicio por femicidio 7
SOCIEDAD JUSTICIA
Los 7 retos del nuevo presidente de la Judicatura 8
CIUDAD
ECONOMÍA
glObAl
SANTO DOMINgO www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec
El precio del amor
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13572
Otro paro, el peor escenario
la reciente conmemoración de San Valentín para hablar sobre uno de los desafíos más grandes: amar. Se asume que todos sabemos hacerlo. Sin embargo, mientras vamos creciendo, el sentimiento se va juntando con el miedo. ¡Siempre el maldito miedo!
Aprovecho
Ante todos estos temores se va perdiendo uno de los amores más importantes: el amor propio. Esa es la lección básica y fundamental que Claudia González, psicoterapeuta, nos enseña en su libro ‘Amar no cuesta tanto’.
Hasta antes de la pandemia no leía libros de desarrollo personal. Los rechazaba porque sentía que, como lectora voraz y periodista de profesión, solo me debía a la literatura en todos sus géneros. ¡Patrañas! Los libros escritos por psicólogos, médicos, científicos… se han convertido en lecturas imprescindibles para abrir los ojos ante realidades que no queremos mirar.
La fórmula ideal para el amor no existe, pero sí existen herramientas para mantenerla de manera saludable. La principal es la comunicación. Comunicar debe ser uno de los verbos más complejos (y se los dice una comunicadora), porque pensamos, creemos, intuimos, sacamos conclusiones anticipadas sobre el otro; pero difícilmente nos atrevemos a decir con claridad, y sin herir, lo que nosotros pensamos, sentimos y queremos.
En la dinámica de pareja adoptamos distintos roles. Claudia identifica tres que están interconectados. Todos funcionan en un orden manipulativo. La víctima, que responde a una postura infantil y se pregunta constantemente, ¿por qué a mí?. El perseguidor, que se alimenta de su víctima, es el verdugo o la autoridad que mortifica al más débil. Y el salvador, que es el que nunca dice que no. Esa que está dispuesta a sacrificarse por el otro o por toda su familia. Pero, cuando su cántaro se llena, se desborda.
Solo con la identificación de estos roles, con su aceptación y posterior corrección, se puede llegar a una relación más saludable.
José aLv E ar @Jose ra lvear c
Esa es la frase que hizo famoso al presidente Guillermo Lasso cuando oficiaba de gobernador del Guayas, nombrado por el expresidente Jamil Mahuad
Cuando creíamos que Lasso daba un giro de timón positivo,
De nada servirá cualquier giro positivo a la política económica y social del Gobierno si se concreta un nuevo paro.
En las circunstancias actuales, repetir episodios como los de octubre de 2019 o junio de 2022 tendría consecuencias irreversibles, sobre todo para la economía de la Sierra. Tal como al cruzar un puente estrecho unos cuantos centímetros significan la diferencia entre seguir adelante o precipitarse al vacío, una paralización de un par de semanas implicará—con los márgenes actuales— la quiebra definitiva y la destrucción permanente de empresas, comercios y familias.
Al daño que se infringe a los grandes sectores generadores de empleo, como el floricultor o el lácteo, cuya producción se ve irremediablemente perdida, se debe sumar el impacto que sufre el consumo en general; gran parte de este recae en
el sector informal y marca una diferencia definitiva en la calidad de vida de decenas de miles de ciudadanos. Si la movilización llegara a extenderse apenas un poco más que la última de junio, los efectos se sentirían también, con fuerza insospechada, en el resto del territorio nacional.
Resulta difícil entender que una fuerza política persiga, conscientemente, un camino tan doloroso para sus compatriotas.
La oposición al Gobierno tiene la oportunidad ahora —con alcaldías y prefecturas bajo su mando— de demostrar con obras y gestión su mentada superioridad, sin necesidad de apelar a la violencia.
Cualquier intento de impulsar estas medidas de hecho y de articularlas con conspiraciones en los pasillos legislativos deben ser denunciadas desde ya con la mayor firmeza por quienes sí creen en la democracia.
Los riesgos y la prevención
Verla columna blanca que emerge del cráter del volcán es un goce, un deleite que luego de unos segundos inquieta: ¿estoy seguro en el caso de una erupción violenta? ¿las carreteras colapsarán? Y lo más importante, ¿qué debo hacer?
Apenas estamos teniendo conciencia de que esa bella montaña cónica que gobierna el horizonte es un volcán, y que su actividad es permanente, pero nosotros no estamos preparados para reaccionar frente a una erupción.
La prevención de riesgos debe tener una campaña permanente en todo el callejón interandino, en lo que tiene que ver con volcanes, sismos y deslaves, pero en las ciudades estas actividades de simulacros e información preventiva deben realizarse cada mes para conocer las vías de evacuación y formas de respuesta inmediata.
Necesitamos saber qué hacer y qué no hacer en estos eventos, pues la primera reacción será buscar a nuestras familias, tomar los autos y generar atascos de tránsito. Por ello, es vital que todas las familias tengamos un plan de acción, una cadena de comunicación y de acción frente a estos sucesos probables. Cada institución, cada barrio y cada comunidad debería tener ya un plan de evacuación, una propuesta de manejo de albergues y de trabajo comunitario frente a un desastre.
Todo esto suena muy ideal, pero no es imposible con una correcta organización comunal, barrial e institucional. Coordinados bajo una estrategia de prevención de riesgos se puede afrontar el desastre, pero siempre y cuando exista compromiso individual y dejemos de ver idílicamente a los volcanes como paisaje, y los asumamos como lo que son: energía que nos puede afectar.
La belleza del volcán envuelve su poder destructor, pero también su potencial benefactor con aguas minerales y termales, con páramos y glaciares. Admirar la naturaleza y entrar en equilibrio con ella no es solo abrazar árboles, sino estar prevenidos de su potencial destructor. No le demos la espalda a los riesgos.
sale a la luz un escándalo más dentro del denominado ‘Caso Encuentro’. En este contexto vemos que, al parecer, la crisis que atraviesa el Gobierno central es un síntoma de que ‘la ley es la ley’, pero no para todos.
¿Cómo funciona la ley para todos, señor Presidente? Nos asalta la duda, pues mientras se entrega a los funcionarios operativos a la Justicia para distracción del país, a los peces gordos de la corrupción de este Gobierno ‘honesto e impoluto’ se les permite huir. Hoy vemos al Gobierno vegano de Lasso apoyar la auto-
nomía a la Fiscalía, a través de un referéndum fallido, mientras, por otro lado, desautoriza e irrespeta sus funciones cuando van a allanar las oficinas de sus funcionarios cercanos o ‘asesores’. Ahí, sorpresivamente, ordena la ‘rotación’ de los 37 funcionarios de la Policía que estaban colaborando con investigaciones de la Fiscalía General del Estado mediante telegrama PN-DN-TH-DTD-2023-0508-T. ¡Qué conveniente (entiéndase el sarcasmo)! ¿Dónde quedó esa frase de “la ley es la ley”? ¿Esa frase aplica realmente para
todos? ¿O, en realidad es para ‘todos’ los que no somos cercanos a usted, Presidente? En un modelo libertario la Justicia tiene autonomía en todo aspecto, desde la selección de sus funcionarios, que deben ser capaces, probos y honestos, hasta el hecho del respeto de todos los poderes del Estado, entre esos, el Ejecutivo.
Solo así ganará más fuerza ese nuevo intento de unidad que tanto necesita Lasso para evitar ser presa de los que buscan destituirlo a como dé lugar. No debe meter las manos al fuego por
nadie. De lo contrario, será cómplice. Que caiga quien tenga que caer.
¿Pero quién cae realmente? Guillermo Lasso subestima al pueblo, siempre lo ha hecho. Ojalá sea consciente del rechazo que ha generado en el país, malestar reflejado en su 8% de aceptación. No puede echar más gasolina al fuego porque después va a ser imposible apagar este incendio.
“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie” (Montesquieu).
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/FEBrErO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo Escandón Mont E n Egro E ditoriaL pescandon@gmail.com
“La ley es la ley”
Lor E na ba LLE st E ros
@booksbylolita
Malos elementos policiales deben ser apartados de la institución
El lema de la Policía es “Servir y Proteger” , algunos son capaces de dar la vida en bien de la seguridad ciudadana, y así cumplir con la promesa que hicieron al momento de graduarse.
En cambio otros, al parecer, les importa nada o poco este juramento. S in medir consecuencias y sin importarles su familia, se involucran en ilícitos o en cosas ‘chuecas’ que les puede costar la destitución o en algunos casos ir a la cárcel o hasta perder la vida.
Como lo ocurrido en el cantón Buena Fe, el pasado 25 de enero de 2023, donde el jefe de la Policía de este Distrito, Thelmo P., fue detenido bajo la figura de delincuencia organizada. Al parecer era todo un capo.
En la audiencia que se realizó el 26 de enero del presente año, se dio como resultado la prisión preventiva de Thelmo P., y de siete personas más, que también fueron detenidas en los operativos de Buena Fe.
Este es uno de los casos más sonados en la provincia de Los Ríos, en lo que va del año, debido a que se trataba de un jefe de Policía, quien se mostraba confiable frente a la ciudadanía.
La Fiscal, Flor Ferrín , indicó que este caso debe marcar un precedente, debido a que la institución tiene un prestigio que no puede ser manchado por malos funcionarios.
Un poco más atrás, el 25 de septiembre del 2022, dos policías en servicio activo fueron detenidos luego de
que se involucraran en un operativo ‘trucho’.
Este caso ocurrió en la ciudad de Quevedo. Los agentes fueron capturados cuando estaban en el sector Playa Grande, parroquia Nicolás Infante Días, en una supuesta recuperación de vehículos.
Sobre este caso, los dos servidores policiales, luego de que no hubiera una acusación en particular, solamente fueron removidos de sus puestos de trabajo a otra jurisdicción.
Los casos serían interminables al momento de hablar de funcionaros del orden, que andan en malos pasos. Un ejemplo muy claro, fue el que se vivió en el caso ‘Don Naza’, quien captaba dinero de manera ilegal, a cambio de grandes intereses, donde varios elementos policiales se involucraron supuestamente en asociación ilícita.
Aquí el tema es extenso, debido a que habrían estado involucrados policías de alto rango, sin embargo, nadie denunció los casos a la Fiscalía, por temor a represalias.
Policías dados de baja
°En septiembre del año pasado, pensaron hacer el robo de sus vidas, pero el tiro les salió por la ‘culata’.
Dos policías en servicio activo y otro dado de baja, estuvieron entre los cinco hombres detenidos durante un intento de asalto a un edificio en la ciudad de Guayaquil.
Se debe trabajar
El consultor internacional en Seguridad y Defensa, quien también fue coronel de la Policía, y ahora es docente universitario en Uniandes, Mario Pazmiño, indicó que se debe analizar el por qué algunos policías están inmersos en estos casos, y se debe a que el Ecuador, en 2004 empieza a tener una transformación o mutación y cambia de un país de tránsito a una plataforma internacional de acopio y distribución de narcóticos.
Esto implicaría que lleguen varias organizaciones del crimen organizado a la zona, y que recorran, desde fronteras, como Colombia, con cientos de toneladas de drogas que desbordan de los países ve-
Airton Esteven H., M., policía en servicio activo, perteneciente a la Unidad de Mantenimiento y el Orden del cantón El Triunfo; Jefferson Arturo G., S., cabo segundo, perteneciente al distrito Pascuales, y Fabián Lizardo Tubay Morejón, expolicía debido a que le dieron de baja (fallecido), fueron detenidos junto a Humberto José M., V., quién registra cinco detenciones y José Eduardo L., P., Los cinco implicados habrían procedido a ingresar al edificio Montesagua, signado con el número 104, ubicado en las calles Eloy Alfaro y Sucre.
Según detalla el reporte policial, los individuos realizaron un robo a mano armada, substrayéndose nueve teléfonos celulares de varias personas que se encontraban en el interior del inmueble.
La Policía, al ser alertada, llegó a tiempo, logrando la captura de los cinco individuos que, al realizarles los registros, les encontraron tres teléfonos celulares y tres pistolas con 70 municiones.
cinos.
“Estos carteles, para poder afianzarse en territorio nacional, crean ‘santuarios’, lo que se denomina gobernanzas criminales, lo que hace es reclutar en varias direcciones”, detalló el profesional.
Estas serían cuatro: La
primera; el Estamento gubernamental a través de campañas políticas, para reclutar a gente que vaya a ocupar ciertas posiciones en ministerios, y desde allá puedan hacer ‘favores’ a organizaciones delictivas.
Pasar a la Pag, 4
REPORTE 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
Experto en seguridad detalla qué se puede hacer contra esta problemática que aqueja y agobia a la Policía Nacional.
INVOLUCRADOS. Varios Policías se han visto inmersos en casos de corrupción.
Según Pazmiño, Ecuador sin ser productor, es el segundo país en exportación de droga.
EL DATO
Viene de la Pag, 3
La segunda sería reclutar a integrantes de fuerzas públicas (policías, militares, bomberos, ECU-911), “todos los que tengan que ver con el tema de seguridad.
En tercer punto estaría el reclutamiento de los operadores de justicia a través de jueces y fiscales que trabajan para estas organizaciones delictivas, y por último es el apoderamiento social.
“La mejor forma de operar de estas organizaciones es ofreciendo grandes cantidades de dinero a estos malos funcionarios que están inmersos en el tema de seguridad”, informa.
Según Pazmiño, esta situación no se debería a la formación que tienen los uniformados, sino a la ambición que tienen, es ahí donde entraría el crimen organizado a ofrecerles ciertos lujos que los aleja de sus principios.
Es que actualmente el país estaría atravesando una crisis política, económica, de corrupción, de narcotráfico y de crimen organizado. Todas estas estarían en proceso de desarrollo y caminando a paso acelerado.
“El Gobierno como tal no ha tomado las decisiones y reacciones políticas que debía haber tomado, no porque el Presidente no lo haya hecho en su momento. El problema es de asesoramiento, que es sumamente infantil y rudimentario, no le permite visualizar claramente las amenazas y las acciones que se tienen que tomar”, explica Pazmiño.
Se deben ejecutar acciones
Para el analista se deben realizar acciones prioritarias, como cambiar su equipo de asesores, por gente
profesional y técnica. Debe deshacer todo el sistema de inteligencia nacional, y desde ahí temblaría la deficiencia estructural.
Pazmiño considera que todos estos problemas que se están viviendo, es por la falta de un sistema adecuado, que pueda contrarrestar cualquier penetración del crimen organizado.
Además, el Estado debe ampliar las competencias de ciertas estructuras. “A que me refiero, que la fuerza de tarea en Esmeraldas no solo debe quedarse para cubrir este lugar, debe ampliarse para cubrir toda la frontera norte, al fin de taponar las toneladas de narcóticos que pasan al país. Esto es de vital importancia, y la fiscalización de puertos y aeropuertos, para taponar la salida de drogas. El puerto de Guayaquil es considerado como la
principal salida de narcóticos para Europa, Asia, entre otros sitios”, refiere. A pesar de esto, Pazmiño dice que todavía hay esperanzas, pero que estas no juegan con improvisaciones, sino cuando se actúa con decisiones enérgicas. (VV)
Constitución del Ecuador
°Art. 158 de la Constitución del Ecuador. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos La Policía Nacional tendrán una formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza.
REPORTE 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
FUNCIONARIOS. En estos últimos años, varios elementos policiales habrían estado involucrados en actos delictivos.
En Quevedo la economía sí se dinamizó por San Valentín
Los comerciantes buscaron su ‘agosto‘ y ahora le apunta al feriado de Carnaval.
Globos, rosas, perfumes, chocolates y algunas frutas, se vendieron como ‘pan caliente’ en la reconocida fecha de San Valentín.
En la urbe se evidenció el dinamismo comercial, en la cual, decenas de comerciantes ofertaron, la mayoría de productos a un dólar. La idea era que nadie se quedara sin demostrar cariño a sus seres queridos.
En las calles de Quevedo también se ‘respiró’ amor. Fue el caso de una pareja de comerciantes que llegó desde otra provincia a ofertar perfumes a un dólar.
Santiago Arreaga y Leidy Quimis, cargaban un cartón cada uno, con alrededor de 120 perfumes. Los vendían a un dólar. Al parecer, era un detalle que ayudaba a los que vendían y a los que compraban.
El detalle, ayudaba a las finanzas de los comerciantes, que buscaban ganársela en esta fecha. También a los que querían dar un regalito con poco dinero.
La pareja se sentía contenta, solo esperaba que las ventas sean buenas, para de esta manera, poder llevar el ‘pan a sus hogares’ y así parar ‘la olla’ en la fecha especial de San Valentín.
En esta localidad los comerciantes no sucumbieron, muchos no les importó ni el sol, ni la lluvia, con tal de poder realizar sus ventas.
Como el caso de Víctor Molina, quien vendió globos este 14 de febrero, pero ahora se prepara para vender cariocas y piscinas, debido
VENTAS. Por San Valentín, muchos aprovecharon el tiempo para trabajar.
a que se avecina el Carnaval. “Los tiempos ya no son como antes que ganábamos bastante, ahora solo hacemos para sobrevivir”, expresó Molina. (VV)
Las calles de Quevedo lucieron abarrotadas por el comercio formal e informal. Este, según varios comerciantes, fue un buen San Valentín.
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON N°. DE SOLICITUD 0094735-2023, SEGUIDO POR EL SEÑOR. CARDENAS HERDOIZA PATRICIO ELIECER, SE ENCUENTRA LO
SIGUIENTE:
El Empalme, 17 de enero del año 2023, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO. que el señor, CARDENAS HERDOIZA PATRICIO ELIECER, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar, ubicado en el sector San Miguel, entre calles Bolivia y Colombia, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650765 Y 9884820, con sus respectivos linderos. POR EL
NORTE: Con Sumaloyan Carsano Jaramel, en 10.20m; POR EL SUR: Con calle Eloy Alfaro, en 10.20 m; POR EL ESTE: Con propietario por definir en 29.70 m; y POR EL OESTE: Con Cedeño Cuesta Silvia Eugenia, en 29.70 m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 302.94 m2 , Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la última publicación, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON N°. DE SOLICITUD 0093933-2023, SEGUIDO POR EL SEÑOR. PILLIGUA BRIONES JAIME LORENZO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 31 de enero del año 2023, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO. Que el señor, PILLIGUA BRIONES JAIME LORENZO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 435-A, Mz. 34, ubicado en el sector coop. 29 de octubre, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650753 Y 9883940, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Pilligua Mendoza Fulton, en 29.50m; POR EL SUR: Con calle Flavio Alfaro, en 29.50 m; POR EL ESTE: Con Vélez Loor Lucila en 7.00 m; y POR EL OESTE: Con calle Ecuador, en 7.00 m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 206.50 m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la última publicación, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CITESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
LABOR.
P-37456-11-72 P-37456-11-72
Estudiantes de la UTEQ participan de simulacro
Las sirenas de emergencia sonaron en La María, y los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) se pusieron ‘mosca’ para la evacuación.
Decenas de bomberos se activaron, y con ello el plan de contingencia, frente a cualquier acontecimiento que se vaya a suscitar dentro de la institución.
Esto, debido a que la carrera de Seguridad Industrial de la facultad de Ciencias de la Industria y Producción organizó un simulacro de evacuación ante sismo e incendio.
Este evento se realizó de manera general, dirigido al personal que asiste y es parte concurrentemente a esta población universitaria.
El coordinador del proyecto, Henry Aguilera , junto a su asistente, Adriano Pérez, estuvieron al frente de la actividad, de la cual se evacuaron 3.883 personas que realizan sus actividades en la jornada matutina.
La estampida no tuvo mayores inconvenientes, ya que se lo efectuó en un tiempo de 8 minutos con 56 segundos, lo que les deja buenas expectativas frente a una situación adversa.
Víctor Ortega, líder del proyecto, expuso que es importante la realización de estos trabajos, ya que les permite tener una visión clara, si es que se llegara a darse un caso real.
Insistió que, lo mejor que
pueden hacer, es estar preparados ante estos riesgos, como lo son incendios o sismos que prácticamente son impredecibles, y que pueden causar daño a la población universitaria.
Por su parte, el capitán
bomberos, Wilson Guerrón, indicó que se efectuó un macro simulacro, del cual participaron un aproximado de 25 bomberos, entre ellos de Mocache, El Empalme (Guayas) y Quevedo, con todas sus imple-
TODOS LOS VIERNES ESPERE LOS RÍOS
mentaciones.
Para los bomberos, estas labores les permiten determinar los tiempos de rescate, para así poder trabajar en situaciones complejas si se llegara a dar el caso. (VV)
CIUDAD 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
TRABAJO. La idea fue poder evacuar a los estudiantes si se da un caso real.
EDICIÓN
NUESTRA
IMPRESA Y DIGITAL Pídalo al canillita de su preferencia
Defensa de Germán Cáceres busca evitar un juicio por femicidio
La audiencia preparatoria de juicio fue suspendida y continuará este 15 de febrero. Cambiar la figura del delito podría disminuir la pena.
Este 15 de febrero de 2023 se reinstala la audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, por el femicidio de María Belén Bernal.
El 14 de febrero, tras ocho horas de diligencia, tanto la Fiscalía como la defensa particular de Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, presentaron las pruebas con las que buscan que ambos implicados vayan a juicio.
Este segundo día, serán las defensas de Cáceres y Camacho las que expongan sus argumentos.
‘No fue femicidio’ Édison Burbano, abogado de Cáceres, señaló que su defen-
PROCESO. La audiencia se realizó en la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito.
dido “ha dicho la verdad (…) El señor Germán Cáceres ha dicho que él es el responsable de la muerte de la señora María Belén Bernal y nadie más”, dijo el abogado.
Burbano dijo que solicitarán al juez que se aplique el debido proceso, que se haga un juicio justo y que “se tipifique correctamente el delito y que el señor Cáceres cumpla con una sanción que le corresponde”.
Y es que la defensa del asesino confeso señala que la
Defensa de la familia de María Belén Bernal tiene 200 testigos
° Son cerca de 200 testigos los que presentará la acusación particular de la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, en el caso del feminicidio contra la abogada de 34 años.
Así lo indicó Jesús López, abogado de Otavalo al acudir al complejo judicial, en el norte de Quito, donde se desarrolló el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, en la que se presentan los indicios por parte de la Fiscalía y la acusación particular, con las que un juez deberá decidir si se lleva a juicio a Cáceres y a Camacho. Otra posibilidad es que puedan ser sobreseídos o solo uno de los dos sea enjuiciado.
“Deberá tomar una decisión de si este caso pasa a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, o emite auto de sobreseimiento en favor de alguna de las personas procesadas”, explicó López. La defensa particular señaló que tienen confianza de “todos los elementos de convicción necesarios para acreditar la responsabilidad penal del procesado (Cáceres), así como la omisión grave en la que incurrió Alfonso Camacho”, quien estuvo en la Escuela Superior de Policía el día del femicidio.
“Solo anunciaremos los testigos que asistirán a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, que son aproximadamente 200. No obstante, hoy no se receptará la declaración de absolutamente nadie, y el juez tomará su decisión con base en documentos, informes y pericias”, informó el abogado.
muerte se causó por homicidio y no por femicidio
En conversación con LA HORA, Burbano dijo que uno de los argumentos es que entre Cáceres y Bernal no hubo “una relación de poder” y que lo demostrarán dentro del proceso.
Tendría una pena menor Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el homicidio tiene una pena de 10 a 13 años. Mientras que el femicidio tiene penas que van de los 22 a los 26 años, sin contar con los años cuando existen agravantes.
Burbano dice que el tiempo de la condena no les interesa. “Lo que queremos es que se tipifique correctamente el delito”, reiteró.
Autor por omisión
La Fiscalía pide que el teniente Alfonso Camacho sea juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal a como si la habría cometido.
Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y 26 años de cárcel, si el caso se mantiene como femicidio.
Gladys Terán, abogada defensora de Camacho, se -
DATOS El caso
En la diligencia de vinculación contra Alfonso Camacho, en diciembre de 2022, la Fiscal del caso señaló que el no impedir un acontecimiento delictivo, cuando se tiene la obligación jurídica de hacerlo, equivale a ocasionarlo.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero de 2023.
ñala que el teniente dice haber reportado que vio a dos personas en la habitación del exteniente de la Policía y esposo de Bernal, la noche del 11 de septiembre de 2022, cuando la abogada quiteña habría sido asesinada.
Sin embargo, él no sabría si se trataba de un hombre y una mujer o dos hombres. Tampoco habría escuchado nada pues, según su defensa, estaba dormido tras su jornada laboral.
“Él (Alfonso Camacho) no estaba de garante en ese momento”, dice Terán, y descar-
° El pasado 12 de enero de 2023, Germán Cáceres, fue acusado de haber asesinado el 11 de septiembre de 2022 a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela de Policía, en Quito, confesó el femicidio, pero no habló de cómplices ni encubridores en este caso.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Bernal fue a visitar a Cáceres en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, donde este la mató presuntamente en su habitación y después se deshizo del cadáver, que fue hallado diez días más tarde en un cerro cercano al lugar.
ta la teoría de que Camacho vio a Cáceres con la mano ensangrentada. De hecho, indica que los peritajes no encontraron rastros de sangre de Cáceres en su habitación.
Al momento, Camacho se presenta periódicamente ante la Fiscalía y tiene prohibición de salida del país; pero sigue trabajando para la Policía Nacional.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero. (AVV)
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:
En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00083, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes diez de febrero del año dos mil veintitrés, los señores MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante escritura pública de divorcio otorgada por la Doctora María Gabriela Paz Monteros, Notaria Sexta del cantón Loja, con fecha veintidós de noviembre del año dos mil veintidós, la cual se marginó en el Registro Civil el veinticuatro de noviembre del año dos mil veintidós, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Catacocha, diez de febrero del 2023
MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS NOTARIO (A) XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 07 LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/FEBrErO/2023 I
000-000-0000
La Corte Nacional de Justicia recupera la presidencia del Consejo de la Judicatura
Al menos siete son los retos que tiene el nuevo Presidente de la Judicatura, Wilman Terán, por cumplir hasta enero de 2025.
La evaluación a cerca de 800 fiscales que tiene a su cargo el sistema judicial, convocar a un concurso público de méritos y oposición para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), evaluación a notarios, jueces de cortes provinciales y tribunales, jueces de primer nivel, e implementar el expediente electrónico.
Esas son las tareas pendientes que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene desde 2021 y que pasarán a ser las prioridades de Wilman Terán, quien fue designado, por unanimidad, como vocal principal del CJ por el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Terán, quien es juez nacional de la CNJ y que aún integra la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil, será posesionado este jueves 16 de febrero de 2023 en la Asamblea Nacional.
El plan de Terán también se centra en la lucha contra la corrupción, implementando un observatorio de alerta temprana como un mecanismo que limite la corrupción y permita inte -
Funcionarios sin carrera judicial
° El vacío del representante de la CNJ en el Consejo de la Judicatura no lograba resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la Presidencia del organismo. La intención de los jueces de la CNJ de colocar a Wilman Terán como el primero de los nombres (en la terna que además la integraron los jueces Luis Rivera y Mercedes Caicedo) era recuperar la Presidencia de la Judicatura, a través de un juez de carrera y subsanar problemas. El argumento, según fuentes de la Corte, es que, en los últimos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han tenido una carrera judicial, sino que se han desempeñado en ámbitos administrativos, como el caso de Gustavo Jalkh, María del Carmen Maldonado o Fausto Murillo.
ractuar con la sociedad civil para lograr el fortalecimiento institucional, con acciones disciplinarias que lleve a la independencia judicial y a la lucha contra toda forma de violencia. “La corrupción golpea hacia todo lado, no solo implica un factor económico, la corrupción
llega a carcomer hasta ideologías, transforma gentes y cuando realiza esta transformación degenera, más aún la Función Judicial. Recuérdese, toda democracia se cimenta sobre una sólida Función Judicial y el mejor combate a la corrupción es la transparencia y el cum-
Confirmó la pena para Rafael Correa
° En la Corte Nacional señalaron que Terán es uno de los jueces de “más alto perfil”, mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función Judicial Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Ingresó a la Corte Nacional hace cuatro años.
Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña
En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.
Generemos el mecanismo idóneo de la participación ciudadana y, a través de esta participación, crearemos observatorios con actores de la sociedad civil, del Consejo de la Judicatura y Consejos Sectoriales”.
plimiento de la ley”, argumentó.
Planificación y finanzas
“Convertiremos a la Función Judicial en invencible”. Con esta afirmación, el 1 de enero de 2023, Terán expuso su plan de trabajo al pleno del Cpccs, antes de ser elegido.
Comentó que el principal problema que tiene el Consejo de la Judicatura es el económico, y por eso planteó que priorizará la aplicación del Código de Planificación y Finanzas Públicas para que el presupuesto proyectado sea ejecutado.
El Código de Planificación establece que cuando un presupuesto no se ejecuta acorde a la planificación de manera adecuada y coordinada marca un desperdicio y derroche público, porque debe ser devuelto al Ministerio de Finanzas. Esto lleva al Estado a recortar los presupuestos y, en el caso de la Judicatura, la falta de estadística y visión ha dejado en evidencia un recorte de $7 millones. ¿Por qué ocurre esto?, cuestionó Terán. “Porque no se ejecutó, pero esto tampoco es cuestión de contratar más personal”.
El presupuesto debe ser distribuido en gasto corriente y gasto de inversión, generando proyectos. Esto, además, implica un mensaje hacia el Ministerio de Finanzas de que se requiere mayores recursos.
De todos modos, consideró que el dinero debe ir dirigido a mejorar la infraestructura judicial, implementar alternativas de seguridad para los jueces, etc. “Con esta planificación convertiremos a la Función Judicial en invencible y así nos ajustaremos al plan de trabajo al 2025”. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 08 i LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023
AUTORIDAD. Wilman Terán, nuevo presidente de la Judicatura será posesionado en la Asamblea.
WIlMAn TeRán, PRESIDENTE DEL CoNSEJo DE LA JuDICATuRA
23.173 establecimientos turísticos están autorizados a cobrar IVA reducido en Carnaval
Restaurantes, hoteles, hostales, heladerías, agencias de viajes, aerolíneas y otros negocios, que en total suman 23.173 establecimientos a escala nacional están habilitados para la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) de 12% a 8% durante el feriado de Carnaval, ( del 18 de febrero al 21 de febrero de 2023).
El número de establecimientos habilitados casi se duplicó en un año, pues en el catastro para el feriado de Carnaval de 2022 los locales inscritos eran 12.234.
El sector turístico proyecta que se moverán alrededor de $60 millones durante los cuatro días de feriado de Carnaval. (JS)
Demoras en pagos a proveedores del sector público esconden negociados
Hasta finales de 2022, los pagos pendientes sumaban más de $3.600 millones.
El engorroso sistema de contratación pública, sus vacíos y falencias perjudican al país.
“El sistema de contratación pública no solo está hecho para favorecer prácticas corruptas, sino también para no pagar al contratista: el Estado recibe el bien o el servicio (requeridos con suma urgencia) y no paga, cosa que se repite con mucha frecuencia”, explicó el constitucionalista Rafael Oyarte, quien por su ejercicio profesional conoce casos relacionados con cobros al sector público.
Hasta el cierre de 2022, el monto de pagos pendientes o atrasos, tanto del ejercicio corriente como de años anteriores, sumaba $3.635 millones.
Este valor, que refleja claramente la ineficiencia del actual sistema de contratación pública, se registra como parte de la abultada deuda pública que pesa sobre todo los ecuatorianos.
Pero, sobre todo apunta, de acuerdo con Carlos Rosales, economista e investigador sobre procesos de compras públicas, a una realidad perjudicial e incómoda.
“Desde 2008, a la luz de los decretos de emergencia para acelerar las obras públicas durante el inicio del correísmo, se fue configurando un esquema corrupto en la contratación pública, donde el atraso en los pagos no solo tiene que ver con la disponibilidad de recursos; sino con exigir coimas o sobornos para
EL DATO
Durante los últimos tres años se registró un gasto en compras públicas de más de $6.000 millones. Esto incluye Gobierno central y gobiernos locales.
agilizar procesos”, puntualizó.
Con el agotamiento del modelo de creciente gasto público, desde 2015, pero con más fuerza desde la pandemia, se ha vuelto más visible lo engorroso y poco eficiente que es el sistema de contratación
pública
Esa ineficiencia, en muchos casos provocada, es el principal justificativo para luego pedir dinero a cambio para que se “muevan los engranajes”.
El expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Francisco Cepeda, en su momento denunció que esta misma lógica es-
taba detrás, por ejemplo, de los atrasos en los pagos de los proveedores externos de la institución.
Todos lo saben
A pesar de avances puntuales como actualizar e incrementar el catálogo electrónico, el sistema de contratación pública, e incluso el soporte tecnológico en el que se suben procesos y contratos, es anticuado y genera pérdidas para el país.
En noviembre de 2021, el actual ministro de Producción, Julio José Prado, durante el primer ‘Ecuador Open for Business’ del Gobierno de Lasso, llegó a decir que Ecuador perdía $1.500 millones al año en compras públicas.
En 2017, estudios de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaban las pérdidas entre 2% y 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de $2.500 millones.
Ricardo N. (nombre protegido), quien ha sido proveedor estatal por más de cinco años, explicó que en muchos casos se vuelve una tortura
pesada y demasiado burocrática, se suman la poca capacitación de los administradores de contratos, la falta de real carrera en el servicio público y la falta de planificación. Esas falencias son aprovechadas, según Rosales, por las mafias que durante años han ido creciendo y viviendo a expensas del Estado.
En 2022, durante la rendición anual de cuentas, la directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), María Sara Gijón, reconoció los problemas del sistema; pero anunció un paquete de al menos siete medidas para cambiar la situación. Esas medidas incluían, por ejemplo, la subasta inversa de medicamentos y la actualización del catálogo electrónico, donde sí ha habido avances. Sin embargo, 2023 inició con una provisión de medicinas que promedió el 75% en todo el sector público.
cumplir con todos los requisitos y las exigencias del sector público para luego tener que estar “casi rogando” para que paguen a tiempo o al menos no se demoren tanto.
“Este no es solo un problema del Gobierno central, sino que es incluso peor en gran parte de los municipios y prefecturas. Todos perdemos si pagan mal y tarde. Hay menos dinero en la economía; se fomenta la corrupción y gran parte de los buenos proveedores huyen, dejando el campo libre para los mafiosos”, contó.
En las últimas elecciones, se pudo verificar que el gasto se disparó en los gobiernos locales y, en muchos casos, no queda claro cómo se contrató y con qué sustentos.
Por su parte, el abogado corporativo, Juan Francisco Román, recalcó que “el peor pagador es el Estado. Si hacen una auditoría real de la contratación pública del 100% el 20% se va en corrupción”.
Soluciones tardan Como en su momento analizó La HORA, a la tramitología
Por otro lado, no se sabe nada sobre la simplificación de procedimientos y pliegos; la mayor capacitación y formación de los administradores de los contratos; las reformas, incluso recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para establecer mecanismos efectivos de identificación de los beneficiarios finales de los contratos
Ider Salgado, presidente de SD abogados y docente universitario, apuntó que el sistema nacional de contratación pública no cuenta con un mecanismo de análisis y comparación de precios de mercado.
Todas las falencias e ineficiencias abren las puertas para que se justifiquen “cobros adicionales” para agilizar procesos y pagos.
LA HORA está pendiente de la respuesta sobre el requerimiento de una entrevista con un vocero de Sercop para analizar en qué realmente se ha avanzado y cuáles son los principales temas pendientes para mejorar sustancialmente la contratación pública ecuatoriana. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023 I ECONOMÍA 09
REALIDAD. La salud es uno de los sectores más afectados por la ineficiencia en la contratación pública.
Foro
PARIS. La Nobel filipina Maria Ressa, el “youtuber” brasileño Felipe Neto y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre otras figuras, encabezan el foro que la Unesco organizará del 21 al 23 de febrero de 2023 en París para crear un corpus de reglas para las grandes plataformas digitales.
La subida del nivel del mar amenaza con un éxodo masivo
la paz y la seguridad, pues se crearán nuevas formas de conflicto.
NACIONES UNIDAS. La subida del nivel del mar supone una amenaza existencial para numerosas comunidades y puede desencadenar un “éxodo masivo” con “proporciones bíblicas”, alertó este 23 de febrero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Bajo cualquier escenario, países como Bangladés, China, India y Países Bajos están en riesgo. Megaciudades en todos los continentes se enfrentan a serios impactos incluyendo El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yarkarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, dijo Guterres.
El jefe de Naciones Unidas se pronunció así en un discurso ante el Consejo de Seguridad, que este 14 de febrero se reunió para discutir las consecuencias del aumento del nivel del mar en el ámbito de la paz y la seguridad.
Según Guterres, la subida de las aguas -acelerada por la crisis climática y que el siglo pasado fue mayor que en ningún otro en los últimos 3.000 años- es tanto un problema en sí como un “multiplicador” de otras amenazas y ya está creando “nuevas fuentes de inestabilidad y conflicto”. Los peligros “La subida de los mares
Acciones urgentes
El peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud”.
ANtóNIO GUtERRES, sECREtARiO GENERAL dE LA ONU.
amenaza vidas y pone en peligro el acceso al agua, los alimentos y la atención médica. La entrada de agua salada puede diezmar empleos y economías enteras en industrias clave como la agricultura, la pesca y el turismo. Puede dañar o destruir infraestructura vital”, aseguró Guterres.
En el caso de algunas comunidades y países, recalcó, el fenómeno plantea un problema existencial, sobre todo si se cumplen las proyecciones más alarmantes
° El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional acciones decididas en tres grandes ámbitos: la lucha contra el calentamiento global, la protección de comunidades vulnerables y la modificación de la legislación internacional para proteger a los desplazados.
Guilherme Canela, experto de la Unesco en libertad de expresión y seguridad de los periodistas, señaló que la lista de invitados a la conferencia ‘Por un internet confiable’, incluye también a otras personalidades, como la princesa y periodista jordana Rym al-Ali y el juez brasileño Luís Roberto Barroso. EFE
Perú está en punto muerto
LIMA. Con un debate parlamentario estéril para un adelanto electoral y un Gobierno que se define “firme” y sin voluntad de renunciar, la crisis en Perú parece haber entrado en un punto muerto, con protestas menguadas y concentradas en el sur, pero susceptibles de reavivarse ante cualquier chispa.
Tras ocho semanas de movilizaciones casi continuas en diversos puntos del país, con un saldo de setenta muertos y centenares de heridos, la presión en las calles para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y comicios anticipados parece estar en una fase descendente.
En la última semana, se -
gún datos de la Defensoría del Pueblo, las protestas han pasado de afectar alrededor del 12% del territorio nacional al 6%, en una suerte de tregua no anunciada que, a excepción de un departamento del sur, revela el desgaste ciudadano. No es que los reclamos de los manifestantes se hayan esfumado -el 70% de los peruanos quiere elecciones este año y el 74% desaprueba a Boluarte, según una encuesta publicada este domingo-, ni que haya habido respuestas políticas claras a sus demandas.
De hecho, ni el Ejecutivo ni el Legislativo han dado por ahora mayores señales de cesión y la agenda del país está parcialmente congelada, sin grandes eventos programados, a la expectativa de los nuevos capítulos de esta ola de protestas, lastrada por la amalgama del descrédito institucional y el descontento social. EFE
Sindicatos y Lula presionan por bajada de intereses
1de cada 10 personas en la tierra vive en zonas costeras de baja altitud.
hechas por organismos científicos.
Guterres advirtió que la combinación de la subida del mar y de la entrada de agua salada en ciertos ecosistemas amenaza por ejemplo con convertir en inhabitables algunos de los grandes deltas del mundo, como el del río Mekong en Vietnam o el del Ganges en la India y Bangladés.
“ Comunidades bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre Veríamos un éxodo masivo de poblaciones enteras con proporciones bíblicas. Y veríamos una competencia aún más fiera por el agua dulce, la tierra y otros recursos”, insistió. EFE
SAO PAULO Manifestantes pertenecientes a movimientos sindicales protestaron este 14 de febrero de 2023 frente al Banco Central de Brasil en Sao Paulo para pedir una bajada de la tasa de tipos de interés, en línea con las presiones que hace el Gobierno.
La manifestación aglutinó a una veintena de miembros del sindicato de trabajadores
de bancos y de la Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor sindicato del país, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Los sindicatos también exigieron la renuncia del presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien fue nombrado por Jair Bolsonaro. EFE
Para el 28 de enero del 2023 fue convocada a asamb lea general ord naria de Fedenaes en a ciudad de Jipijapa provincia de Manabí la misma que no pudo efectuarse por falta de q uorum; en tal virtud en aplicac ón al art 18 de los estatutos vigentes se hace la segunda convocatoria a Asamblea Genera Ordinaria, para el día v ernes 10 d e marzo del 2023, a part r de as 16h00 (cuatro de la tarde), en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en Av. Once de nov embre y Av Trajano
Naranjo fren te al estadio Ignacio Flores, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Informe del presidente y su aprobación
3.- informe económico del tesorero y su aprobación
4.- Juegos Nacionales
5.- Inquietudes de os presidentes y su aprobación Azoguez, 13 de febrero 2023 Atentamente
“POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL Y LA PATRIA”
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 10 i LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023
Unesco ‘Por un internet confiable’ atrae a personalidades
La ONU alerta que las consecuencias se sentirán en los ámbitos de
CRISIS. El cambio climático está acelerando la subida del nivel del mar.
cifra
SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
7 aplicaciones gratuitas para explorar la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial tiene diversas utilidades y cada vez es una herramienta más importante en la vida diaria de personas y empresas. Existen opciones interesantes para adentrarse en esta tecnología.
Los dinosaurios representando profesiones, o el cuy carnavalero, han sido los últimos temas virales en redes relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).
Esta tecnología es cada vez más importante para la vida diaria de empresas y personas; pero sus usos y potencialidades no se limitan a representaciones curiosas de profesiones o fechas especiales.
Para comenzar a entender el potencial de la IA, se pueden encontrar aplicaciones fáciles y gratuitas.
A continuación se detallan siete opciones al alcance de cualquier persona:
1 Chat GPT
Para generar textos está Chat GPT: El chatbot de OpenAI es capaz de comprender lo que se le dice y escribir de vuelta. Es la IA generativa más espectacular y la primera ultra popular. Es una web y de momento gratuita. https://chat.openai.com
2 DALL·E 2
Para generar imágenes está DALL·E 2. La IA de OpenAI es capaz de crear imágenes a partir de órdenes de texto (o lo que se conoce como ‘prompts’). Se puede probar con el mismo registro de Chat GPT. https://openai.com/ dall-e-2/
3 Midjourney
Para ilustraciones más detalladas está Midjourney. Esta es la IA que crea las mejores imágenes. Se puede probar gratis. Funciona a través de Discord –una aplicación de chat– y se hace un poco raro al principio. http://midjourney.com
4 You También existen buscadores con chatbot. Un buen ejemplo de esto es http://You.com. Microsoft pronto integrará una versión de Chat GPT en su buscador, inaugurando la guerra de buscadores,
pero You ya está disponible.
5 Perplexity
El ‘chatbot’ con fuentes es Perplexity. No es tan inteligente como Chat GPT, pero es útil ver cómo enlaza fuentes para sostener sus afirmaciones. Los chatbot similares se están preparando para Bing y Google. https://perplexity.ai
6 NotionAI
Otra opción es NotionAI, que es una aplicación para escribir con ayuda. Le sugiere ideas, escribe, traduce, puede resumir textos o añadir un esquema. Hay lista de espera pero se podrá probar gratis. https://notion.so/product/ai
7 GithubCopilot
Para los programadores existe GithubCopilot. Es un antecesor de Chat GPT y es capaz de recibir órdenes de texto y devolver código Python, Javascript, R, entre otros. https://github.com/ features/copi
PAÍS Rubén Cherres sería socio de un integrante de la mafia albanesa en 13 empresas
ECONOMÍA
En dos días el SRI incautó más de $670.000 en licor
JUSTICIA
Se instala audiencia preparatoria de juicio por el femicidio de María Belén Bernal
SOCIEDAD
Menores de 31 años son los que más festejan San Valentín
GLOBAL FMI llama a El Salvador a ‘reconsiderar’ planes para expandir uso de bitcoin
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TECNOLOGía 11 LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/fEBrErO/2023 I
lahora.com.ec EN La wEb
Atentado en Judicatura de Santo Domingo era para ‘Los Lobos’
Bajo un estricto operativo policial fueron trasladados hacia otra
provincia.
Todavía no hay personas aprehendidas por el atentado suscitado la noche del lunes 13 de febrero, en la Judicatura de Santo Domingo, pero la Policía Nacional presume que el acto violento estuvo protagonizado por integrantes de los ‘R7’.
En la balacera se utilizaron armas largas (posiblemente fusiles) y pistolas automáticas, pero afortunadamente los proyectiles no provocaron pérdidas humanas.
el dato Se reforzaron las medidas de seguridad en la Unidad Judicial.
Carlos U., abogado en libre ejercicio resultó con una herida de bala en el pie. Entre los afectados también constan dos agentes penitenciarios que terminaron con cortes de vidrio y un policía en servicio activo.
Estas personas recibieron los primeros auxilios en el lugar de los hechos y pos-
teriormente el personal de salud confirmó que todos estaban fuera de peligro.
Investigaciones
Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que dos vehículos llegaron hasta los exteriores de la zona de aseguramiento temporal y cuatro sujetos protagonizaron el ataque armado.
Detalló que el personal de criminalística recabó 35 indicios balísticos en la escena, evidencias que corres-
Payasos conmemoran su día
El jueves 16 de febrero las calles de Santo Domingo se vestirán de color y algarabía con el desfile que realizarán los integrantes de la asociación de payasos, quienes festejarán su día. Saldrán por la calle Riobamba , recorrerán las avenidas Quito y 29 de Mayo.
el dato
lineal Manuel Ramos, habrá un show gratuito para los santodomingueños. Cierran la jornada con encuentro de fulbito, jugarán con su auténtica indumentaria.
En el desfile participarán delegaciones de otras provincias del país.
La concentración de los más de 100 payasos será a las 10:00, en la parte exterior del local Happy – Happy, ubicado entre las calles Galápagos y Cuenca
A las 14:00, en el parque
Homenaje
Rodolfo Fajardo, conocido como ‘Pimpón’, comentó que en el país se celebra el Día Nacional del Payaso, como un homenaje al natalicio de Óscar Santillán , conocido como ‘Chicharrón’ y quien falleció hace más de 15 años.
ponden a pistolas 9 milímetros y armas largas calibre 223.
“Según el levantamiento de información podemos determinar que el atentado estaba dirigido hacia un PPL identificado como Charcopa L., quien presumiblemente pertenece a la organización denominada Los Lobos”, expresó García.
Acciones
Después del hecho violento se aceleró la audiencia de flagrancia en contra de
alias ‘Charcopa’ y cuatro de sus compinches que fueron capturados durante la madrugada del lunes. Ellos se movilizaban en un carro robado con droga y armas de fuego de diferentes calibres
La Fiscalía formuló cargos y el juez dispuso que queden en prisión preventiva. Sin embargo, por medidas de seguridad los trasladaron hacia la cárcel de Latacunga
La Policía activó a todas sus unidades para realizar
Camioneta incinerada
° Los antisociales abandonaron la camioneta marca JAC que utilizaron en este atentado y la incendiaron a pocos metros del Centro Forense. El medio de transporte había sido robado el fin de semana en Santo Domingo.
las primeras investigaciones del caso y tratar de dar con los causantes, quienes serían parte de los R7. (JD)
Explicó que fue uno de los representantes más fuertes del circo, con una puesta en
escena diferente. “Hacía malabares, era actor, músico y viajó a varios países,
todo eso lo hace diferente de los payasos de la época”. (CT)
SANTO DOMINGO 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
GREMIO. La asociación de payasos de la provincia está integrada por 40 socios.
INVESTIGACIONES. Se presume que el acto violento está relacionado a la riña entre ‘Los Lobos’ y R7.
Bad Bunny
° EFE • El cantante urbano Bad Bunny debutó en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundo -y único latino-, que lidera el grupo de rock Génesis y que incluye además a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt, famosos que en conjunto ganaron más de 1.300 millones de dólares en 2022.
La canción ‘Patria y Vida’ se hace documental
La canción lanzada en febrero de 2021 es un fenómeno mundial en redes sociales.
eFe • La cantante, compositora y actriz española Beatriz Luengo, que debuta como directora de cine con un documental sobre la canción ‘Patria y vida’, el himno de las protestas de 2021 en Cuba, dice a EFE que ha contado una historia de hermandad entre cubanos, pero también la dura realidad de la isla.
Premio Lo Nuestro
° EFE • Los cantantes Ozuna, Pepe Aguilar y Gente de Zona se unen a las presentaciones de la próxima ceremonia de Premio Lo Nuestro, la cadena hispana Univision, organizadores de esta gala que se celebrará el próximo 23 de febrero en Miami. Igualmente se unirán a la 35 edición de estos galardones de votación popular Mau y Ricky, Carin León, Fuerza Regida y Grupo Frontera.
“Lo interesante del documental es que trata de un movimiento vivo. Por lo general se hacen películas cuando ya las cosas pasaron”, dijo Luengo en una entrevista con EFE en Miami a menos de un mes del estreno de ‘Patria y Vida: The Power of the Music’.
Casada con Yotuel Romero, una de las voces de “Patria y vida”, un proyecto para reclamar libertad y democracia en el que participó como coautora de la letra, Luengo dice que, aunque vive “la realidad cubana como los toreros, desde la barrera”, comprende el dolor de quienes luchan por un cambio desde dentro y fuera de Cuba.
Rihanna
° EFE • La actuación de Rihanna en el Super Bowl LVII generó un aumento de 640 % en las reproducciones de su música en la plataforma de Spotify de Estados Unidos. Después de cantar en tarimas voladoras, publicitar su marca de cosméticos en el escenario y convertirse en la primera mujer embarazada en protagonizar el medio tiempo del Super Bowl.
Sin invertir un solo centavo en promoción, la canción lanzada en febrero de 2021 es un fenómeno mundial en redes sociales, con más de 300 millones de visitas en el hashtag de la plataforma tiktok y más de 110 millones de interacciones bajo #Patriayvida en Facebook, Twitter e Instagram.
El tema de hip-hop que ha dado pie a este documental, que se estrenará en marzo durante el Miami Film Fes-
tival 2023, fue galardonado en 2021 con dos Grammy latinos: ‘Canción del Año’ y ‘Mejor Canción Urbana’. La letra de la canción, según un comunicado que acompaña las primeras imágenes publicadas del filme, ha sido inmortalizada en el libro del Congreso de los Estados Unidos para que futuras generaciones recuerden que fue un himno de libertad.
Para las futuras generaciones
con entrevistas a Gloria Estefan, el dúo Gente de Zona y Camila Cabello, entre otros, además de imágenes que personas anónimas le enviaron a Luengo.
el dato
Un lugar destacado en el documental es para los artistas y presos políticos Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo.
La película de una hora y 20 minutos cuenta
“Todas las imágenes que nos han llegado dicen Patria y Vida. Son imágenes emocionantes desde diferentes puntos de Cuba. Son momentos muy puntuales y esa es la realidad. Esto es algo que no se puede recrear. Hasta tiene la magia de que la pantalla se vuelque con un teléfono en las manos”, comentó.
FARÁNDULA 13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
miNuteRo
CANtANte. Compositora y actriz española Beatriz Luengo.
Da clic para estar siempre informado
Tecnología permitió recuperar el retrato más antiguo de San Valentín
El retrato más antiguo de San Valentín, casi borrado en un muro de una iglesia romana desde el siglo VIII, ha sido reconstruido por ordenador y expuesto en su ciudad natal. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 15 de febrero de 2023 Los Ríos