Los Ríos: 15 de diciembre, 2022

Page 1

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos Reactivación de importaciones con buen diagnóstico 5 El consume de vitamina D previenen los problemas respiratorios 4 ECONOMÍA SALUD La Policía acierta otra vez e interviene un lugar denominado ‘La cueva’, donde bandas delictivas escondían los vehículos que robaban en Quevedo y cantones aledaños. 3 Secuestros, robos y extorsiones Saquicela enfrenta su batalla en la CNJ 6 PAÍS Muertes violentas de mujeres 10 ESMERALDAS Francia será el rival de Argentina en la final 7 DEPORTES Paro armado en momentos en que se negocia la paz 8 GLOBAL www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec

Directora

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13531

EDITORIAL

La suerte

Haygente que cree fervientemente en la suerte. En que no solo se necesita ser bueno en algo, sino estar en el momento y el lugar exactos para que ese talento se traduzca en un resultado. La suerte, para los chinos, es una ecuación: oportunidad más preparación. Si uno está mejor preparado en algo, es más probable que esté listo para cazar la oportunidad. Pero para un pueblo que lee poco, como el nuestro, los casos que saltan a la vista son el del señor que se ganó la lotería o la señora que casi se muere atropellada y se salvó de milagro.

A nuestro alrededor hay miles de casos que corroboran la fórmula china. La comida más rica que uno come a diario proviene de un emprendimiento en donde está alguien que lo hace perfecto y un mercado ávido de probar cosas buenas. Lo mismo pasa en la mecánica, en la publicidad, en la medicina. Esperar que de la noche a la mañana nos pasen cosas fantásticas está bien, porque de eso también se vive y muchas veces suceden alteraciones de la normalidad, pero aquí viene la necesidad de diferenciar posible de probable. ¡Todo es posible! Ver una vaca por los aires es posible. Recientemente se lanzó una vaca en paracaídas: aterrizó bien y está viva. Es decir, ver volar una vaca es posible. Pero la pregunta es: ¿qué tan probable es verlas volar?

Que uno herede, que uno gane la lotería, que uno encuentre plata, que uno reciba un depósito inesperado es posible… pero no es probable. Por eso la China es la China y el Ecuador es el Ecuador. Los unos creen que para tener suerte se necesita muchísima preparación; mientras que los otros creen que alguien en algún momento les va a hacer el milagrito.

No importa en qué, solo prepárate. Lee, estudia, investiga, conviértete en una o un experto. Eso mejorará las probabilidades de que tengas suerte. Hay gente que no hace mucho (tal vez la quinta parte de lo que tú haces) y gana diez veces más. No llegó ahí por suerte sino porque sabe algo que el resto de nosotros no.

Entender para juzgar

No es lo mismo juzgar que intentar comprender algo que sucede o puede ocurrir en el transcurso del tiempo. Tampoco es lo mismo tener una visión limitada de la realidad y un corto pensamiento que no permite tomar conciencia de los hechos. Solo entendiendo cómo se vive en

¿Cómo hacer las cosas bien?

Resulta difícil entender por qué en el país incluso las iniciativas aparentemente más seguras, convenientes y previsibles parecen generar más problemas que soluciones. Tal es lo que sucede ahora con Coca Codo Sinclair. La posibilidad de otorgar en concesión la obra a la constructora Sinohydro —a cambio de un reembolso de los más de tres mil millones de dólares que costó el proyecto— no es una solución que celebrar, sino otra evidencia más de la gravedad del embrollo.

La situación es una en la que el país no tiene por dónde ganar, y a la que jamás se debió llegar. Concesionar Coca Codo Sinclair implica aceptar el fracaso del Estado en sus intentos de hacer negocios a gran escala para beneficio del país, exponerse a tarifas menos convenientes y, especialmente, la vulneración para la

soberanía que viene de dejar un tercio de la generación eléctrica del país en manos de una sola empresa —perteneciente a China, en un momento de sensibilidades geopolíticas exaltadas en la región—. No obstante, quedarse con la obra también implica un riesgo descomunal y un desenlace favorable en el arbitraje en curso tendrá efectos en la credibilidad y el prestigio del Ecuador en el mercado internacional. ¿Cómo es posible que en esto termine una obra que se planeó durante más de 40 años?

Qué hace falta para que los proyectos fluyan y se concreten para mutuo beneficio? Tanto el Gobierno como la ciudadanía necesitan encontrar respuestas a esas cuestiones si se pretende concretar las ambiciosas iniciativas que el país necesita con urgencia.

Irán, China, Lima, Buenos Aires

Lalista podría ser enorme si, en lugar de mencionar países, lo hacemos con las ciudades o con los pueblos, donde la gente protesta contra sus gobiernos, sea por la corrupción, por las medidas tomadas para enfrentar el COVID-19, por la represión de la “policía de la moralidad” a las mujeres o para derrocar un gobierno impopular.

Las preguntas sobre el porqué de esto pueden ser de índole variada; están inmersas diferentes situaciones y causas, pero en todo caso hay un denominador común: el descontento de las personas con respecto a la forma en la que son gobernadas.

¿Será que los sistemas de gobierno se han agotado, que ni las democracias ni las autocracias, ni los regímenes de derecha ni de izquierda son capaces de satisfacer a los pueblos? ¿Que en todos los sistemas se ha enquistado la corrupción que degrada cualquier forma de gobierno y que corroe la fe popular?

Ni los gobiernos ni los pueblos aprenden del pasado. Nos dejamos seducir por los cantos de sirena de los vendedores de ilusiones que desfilan por los países sin ningún pudor ni rubor, y van dejando una estela de desgarramientos y la angustia de que sus situaciones no mejoran y que la tan anhelada calidad de vida no llega.

Poner todo el poder en apenas unas manos es extremadamente peligroso. Se crean los estadios intocables con la evidencia de que cada vez más se acapara el poder y se deja de lado la capacidad del pueblo de participar en esos espacios, o se traban las luchas de todos contra todos, sin importar a quién se arrasa en el camino, a quien se deja de lado o se atropella.

¡Qué compleja es la situación mundial! Agravada en algunos países en los que el populismo se incardina de una manera tan absurda que nadie es capaz de librar a los pueblos de un destino del que son altamente responsables o por elegir mal o por someterse de manera total al poder. No vale ni lo uno ni lo otro.

un país, se puede llegar a percibir el comportamiento de muchos políticos y cuáles son sus intenciones.

El pasado no es determinante para saber comportarse en el presente, pero sí debemos tenerlo en cuenta para poner las cosas en el contexto adecuado. Si en la familia y la sociedad no se prepara a las personas para que vivan de una manera correcta y responsable, el futuro es incierto. Cuando no se cumple con la misión de enseñar cómo satisfacer las necesidades básicas con

nuevas ideas, metas y estrategias, con el paso del tiempo el malestar social, la inestabilidad económica y políti ca serán los resultados que se deberán enfrentar permanentemente.

Quienes solo saben poner etiquetas a cada ser humano nunca comprendieron los problemas culturales, sociales, económicos y políticos del país. Inventan fórmulas imaginarias para cada situación, ahondan los problemas, crean el caos, buscan soluciones milagrosas para cada

problema, porque nunca tienen soluciones posibles que puedan ser realizadas. Vivir el momento sin razonar, ni tener conocimiento de la realidad del país, ha permitido la presencia de políticos sin capacidad ni formación alguna, que buscan decidir e imponer ideas sin ningún criterio ni reflexión alguna.

Si hablamos del poder maquiavélico, vemos que el único objetivo es ganar un cargo con réditos económicos y políticos, a como dé lugar.

La Asamblea Nacional ha dado

muestras de seguir instrucciones de jefes o caudillos de grupos políticos de dentro o fuera del país, a los que deben rendir cuentas. La estrategia es desestabilizar la democracia sintiéndose ganadores, engañar a la gente para que crean todo lo que dicen o hacen; no importa si se utilizan tácticas inmorales porque no son capaces de llegar a acuerdos entre ellos, ni con la gente que dicen que les respalda. La cultura, honestidad y transparencia han quedado en el pasado; la política las ha destruido.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 15/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ARTEAGA SERRANO
ROSALÍA
rosaliaa@uio.telconet.net
Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano

El robo de carros y secuestro de sus dueños continúa en Quevedo

Más de seis vehículos reportados como robados fueron recuperados por la Policía.

Los vehículos de alta gama estaban ‘tapiñados’ en dos patios en el sector Gustavo Campi, cerca del puente Sur, en una zona céntrica de la parroquia San Camilo, en Quevedo - Los Ríos.

El jefe de la Policía, Darwin Guevara, indicó que se desplegaron varios departamentos interangenciales como: Dinased, Policía Judicial, Criminalística y Servicio Preventivo, con el objetivo de tumbar puertas y encontrar el centro de acopio de los vehículos.

Las víctimas han denunciado los diferentes casos de robos Además, detalló que los automotores estaban reportados como robados, por lo que no dieron ‘chance’ a nada y así ingresaron a los patios donde estaban escondidos los vehículos.

Guevara detalló que, esta alerta se ‘disparó’ en la parroquia San Camilo cuando se registró el robo con secuestro extorsivo a una persona que conducía un auto.

La víctima buscaba estacionarse, cuando lo interceptaron, y se lo llevaron con todo y vehículo, dejándolo botado más adelante, para posteriormente darse a la fuga, y así poder extorsionar con el rescate.

Fue así que, mediante técnicas investigativas, la Policía pudo encontrar el garaje dónde estaban escondidos los carros y dónde también estaba el carro que fue sustraído en la mañana del jueves 14 de diciembre de 2022.

En la cajuela de ese auto también se encontraron varias armas de fuego, que en

datos preliminares, serían de la banda ‘Los Lobos’ que estaría operando en la zona, este dato está siendo corroborado por los agentes.

Los uniformados no solo encontraron la denominada ‘cueva’ llena de vehículos y piezas de carros, sino también en el patio de otravivienda, donde una mujer quedó detenida para las respectivas investigaciones.

“Necesitamos que la ciudadanía confíe en la Policía. Que no deje de denunciar, y en caso de secuestro tenemos la UNASE, para poder combatir la inseguridad. No daremos tregua a las bandas delincuenciales”, expresó Guevara. (DV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS jUEVES 15/DICIEMBRE/2022 I
EVIDENCIAS. Los vehículos permanecían escondidos, la Policía sigue tras la pista de otras bandas delictivas.

En este 2022 se registran más casos de influenza que en el 2021

Cerca del 50% de la población muncial entre 18 a 60 años tiene déficit de vitamina D.

Cifras del Ministerio de Salud Pública, indican un repunte de 2.5% de casos de influenza en relación al 2021. En el caso de los contagios por Covid-19 , hasta inicios de diciembre se han reportado 3.549 casos confirmados a escala nacional, es decir, 2.869 más de lo reportado a mediados de noviembre, cuando se registraron 680 casos.

Es así que mediante una campaña denominada #MeConectoConElSol, se busca concientizar a la población ecuatoriana y prevenir ser un blanco de los virus respiratorios. Dicha iniciativa motiva a mantener niveles altos de vitamina D , también conocida como el micronutriente del sol ya que su principal fuente proviene de la exposición de la piel a la luz solar a través de los rayos ultravioleta de tipo B (UVB). Adicionalmente, se la puede ingerir en ciertos alimentos como: huevos, mantequilla, leche y aceites de pescado y por medio del consumo de suplementos.

En varios estudios se ha demostrado que la vitamina D proporciona una correcta respuesta inmune en el organismo, disminuyendo así el riesgo de infecciones y enfermedades autoinmunes. Según un estudio realizado por la Revista internacional Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, a nivel mundial cerca del 50% de la población entre 18 a 60 años tienen un déficit de vitamina D, cifra que puede llegar hasta el 87% en personas mayores de 60 años.

Por otro lado, se ha evidenciado que las personas

con bajos niveles sanguíneos de vitamina D tuvieron un porcentaje de hospitalización de 26,6% frente a un 12,8% de aquellas que presentaron niveles satisfactorios, según una investigación realizada por el Hospital Marqués de Valdecilla.

“Está comprobado que conservar niveles óptimos de este micronutriente en el organismo, antes, durante y después de contraer enfermedades infecciosas, garantiza menores tasas de infección; por esta razón, se recomienda la ingesta de vitamina D en estas épocas donde se ha presenciado un incremento exponencial de infecciones, sobre todo por influenza y Covid-19” comenta el Dr. Gerardo Cabrita, médico internista.

Según la Sociedad de Endocrinología de los Estados Unidos, para referirse a un nivel adecuado de vitamina D en la sangre es necesario conservar un valor superior a 30ng/mL; por lo tanto, se requiere una ingesta mensual de 100.000 Ul de vitamina D1,2 tanto por la exposición al sol, la inclusión de alimentos ricos en este micronutriente en la

Enfermedades estacionales

° Debido a los fuertes cambios de clima que se presentan en los últimos meses del año, en el Ecuador se ha registrado un aumento de enfermedades respiratorias, desde contagios más frecuentes por influenza estacional hasta más agresivos por la Covid-19.

dieta diaria y el consumo de suplementos recetados por un especialista.

Por ello, el Dr. Cabrita en conjunto con la campaña #MeConectoConElSol, buscan recalcar lo fundamen-

tal que es el autocuidado, la buena alimentación y un control responsable de niveles saludables de vitamina D; además de mantener las medidas sanitarias que for-

man parte de los protocolos de bioseguridad desde el inicio de la pandemia y hoy en día son mucho más importantes para prevenir infecciones respiratorias.

SALUD 04 LOS RÍOS JUEVES 15/DICIEMBRE/2022 I

Mayores importaciones reflejan una reactivación económica

El comercio exterior se ha mostrado dinámico y ha generado una balanza comercial positiva que financia las compras de materias primas y equipos que se necesitan para producir.

En la década correísta se impuso la idea de que las importaciones son malas y que para controlarlas se debía establecer más aranceles y salvaguardias. Así, en 2015 se encarecieron las compras en el exterior de más de 2.800 tipos de productos a través de ese tipo de medidas.

Eso, según Andrea Díaz, economista e investigadora en comercio exterior, sirvió para sacarle más dinero al sector privado para financiar el gasto público ; pero perjudicó directamente al bolsillo de los consumidores y aumentó los costos de producción de las empresas.

“Mayores importaciones reflejan una economía que produce y crece. Son sostenibles siempre y cuando haya por el otro lado un sector exportador dinámico que genere divisas y empleos”, puntualizó.

Esto ha pasado en 2022. Las exportaciones petroleras están altas, pero no en niveles récord. Entre enero y septiembre de 2022 sumaron $9.000 millones; mientras en el mismo periodo de 2012 llegaron a $10.800 millones

Lo que sí ha alcanzado niveles récord son las exportaciones no petroleras. Entre enero y septiembre llegaron a los $15.900 millones. Eso significa, con gran diferencia, el mayor monto desde 1995, e incluso supera lo alcanzado durante todo 2020.

“La combinación de buenas exportaciones petroleras y espectaculares exportacio-

DATOS

Importaciones Exportaciones

Producto Maquinarias y aparatos mecánicos Vehículos y partes Maquinarias y aparatos eléctricos Plásticos y sus manufacturas Alimentos para animales Productos farmacéuticos Fundición de hierro y acero

Cereales Otros productos químicos Productos químicos orgánicos

Monto 2.145 1.877 1.480 1.165 1.081 911 725 461 453 450

nes no petroleras ha permitido generar $24.900 millones de ingresos para el país. Son las más altas exportaciones totales de la historia. Esto nos permite tener las importaciones en nivel récord y un enorme superávit comercial”, explicó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA.

Impulso a la producción

El total de importaciones, entre enero y septiembre, fue

Producto Camarón Banano

Minerales Enlatados de pescado Flores Cacao y elaborados Madera y manufacturas Atún y pescado Manufacturas de cuero y plástico Extracto y aceites vegetales

Monto 5.676 2.338 2.119 1.050 710 597 439 318 186 181

de $22.700 millones. Ese nivel de compras en el exterior ha servido para impulsar la reactivación económica.

“Las importaciones son bienes que satisfacen las necesidades, ya sea de las personas o las empresas. Un buen nivel de importaciones es resultado de una economía que se está recuperando”, puntualizó Albornoz.

Lo importante es que las importaciones son menores a las exportaciones, y por lo tanto son sostenibles. Así,

Principales importaciones y exportaciones petroleras

USD millones

Exportaciones

Producto

Petróleo Crudo

Derivados de Petróleo

Importaciones

Producto Diésel Gasolinas Propano Butano Otros derivados

Monto 7.694,40 1.308,60 Monto 2.667,40 1.616 460,98 176,1 254,31

la balanza comercial llegó a una cifra a favor del país de $2.130,4 millones.

Díaz recalcó que, si se hubiera seguido la lógica correísta de poner trabas a las importaciones, no se habrían generado las ventas récord a escala nacional y se habría puesto cuesta arriba la gestión de un sector exportador que enfrenta las secuelas de la inflación mundial.

“El Gobierno ha dado pasos en la línea correcta como la reducción de aranceles de julio 2021. Esa reducción favoreció a 81 industrias dentro del país. Además, se ha ido reduciendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a razón de 0,25% por trimestre. Falta mucho por hacer, pero esas medidas han favorecido que se importen más bienes de capital y los ciudadanos accedan a mayor variedad de productos”, puntualizó.

Inyección a la producción Según el último reporte del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de 2022, se importaron $12.550,1 millones para materias primas y bienes de capital en favor de la producción nacional. Eso representa más del 55% de todas las importaciones locales.

Así, por cada dólar importado, alrededor de 47 centavos fueron a comprar insumos directos para el agro y la industria; mien-

Más eficiencia y apertura comercial

° Durante 2022, el sector exportador no petrolero generó buenos resultados, desde el tradicional camarón hasta sectores que antes tenían poco peso como la producción de llantas.

Eso quiere decir que sí existe dinamismo en una gran parte de la economía nacional, pero se necesitan reformas para reducir la tramitología, facilitar la contratación, buscar una mayor eficiencia en el gasto público y una mayor apertura comercial.

El Gobierno está bajo presión para concretar su política de acuerdos comerciales en 2023, debido a que el próximo año existen alertas sobre una recesión mundial y sin más acceso a mercados, con cero aranceles, se podrían ver afectados sectores estrella como el camaronero y el atunero.

Además, está pendiente el tema del enorme gasto en importación de combustibles, que no se soluciona quitando el beneficio solo a un par de sectores, sin evaluar impactos.

tras 8 centavos adicionales se destinaron a los insumos necesarios para el sector del transporte y de la construcción.

Además, si se suman las compras de combustibles y derivados, por $5.655,8 millones, resulta que más del 80% de las importaciones se destinaron a insumos directos e indirectos de las actividades productivas de personas y empresas. Menos del 20% restante se gastó en bienes de consumo como alimentos, ropa y aparatos electrónicos. (JS)

ECONOMÍA 05 LOS RÍOS | JUEVES 15/DICIEMBRE/2022
COMERCIO. Exportaciones de productos como el camarón financian las compras de materias primas que se necesitan.
Las exportaciones al mercado chino y estadounidense son las que más han crecido durante 2022, con un 83% y 14%, respectivamente.
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales proveedores de insumos y bienes de capital para la industria ecuatoriana.
Diez principales productos de importación y exportación no petroleros USD millones

Magistrados de la CNJ decidirán terna para Judicatura

Wilman Terán, encabeza la terna y tiene el respaldo de jueces de mayoría de la Corte.

Los jueces nacionales Wilman Terán, Luis Rivera, y la conjueza Mercedes Caicedo, integran la terna de consenso de 14 de 21 magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que podría ser remitida al Cpccs para la designación del vocal que ejercerá como Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), En la sesión del 13 de diciembre de 2022, el Cpccs dio a la Corte plazo hasta este viernes 16 de diciembre para que remita una nueva terna después de que el 24 de noviembre descalificó la tercera propuesta que fue enviada por Iván Saquicela, presidente de la CNJ, y que estaba integrada por Marco Tello, Esteban Mogrovejo.

Los candidatos

Según el Cpccs, ellos no entregaron la documentación requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.

Sesión extraordinaria

El envío de la cuarta terna será oficializada durante la continuación de una sesión extraordinaria del pleno de la CNJ prevista para el mediodía de este 15 de diciembre.

Los magistrados avocarán conocimiento y resolverán acerca del pedido del Cpccs, pero desde ya se analizan varios escenarios.

Byron Guillén, juez de la Sala Penal de la CNJ, insistió que el Pleno debe designar a los integrantes de la terna y ratificar - en ese orden- los nombres de Terán, Rivera y Caicedo.

Recordó que, en un inicio, Saquicela dio su palabra de que los nombres que tengan el consenso dentro del Pleno, serán respetados.

Adelantó que ante una posible contraria eventualidad

buscará los mecanismos necesarios si es que no se respeta la voluntad de un organismo colegiado donde debe primar la democracia.

“En democracia, nos guste o no nos guste, la mayoría tiene que respetarse”, expresó. Incluso expuso la posibilidad jurídica de apelar la presidencia de la CNJ.

“Vamos a ver cuál es el escenario que se presenta. Si en la sesión de mañana (hoy) vemos que el Presidente tiene un interés particular en este tema, y no un interés de país, seré el primero en apelar a la Presidencia para que actúe como un juez más y que la sesión sea dirimida por la presidenta subrogante (Katerine Muñoz)”.

Guilén confía que la Judicatura esté representada por un funcionario judicial con un perfil de juez de la CNJ como lo exige la Constitución.

“Nada mejor que sea un juez porque conoce los problemas internos que existen en la institución, será un aporte y liderará el Consejo”, afirmó.

ministración del CJ, previo a un nuevo concurso que deberá organizar el Cpccs para reemplazarlos.

Los actuales vocales del CJ fueron designados el 23 de enero de 2019. Su periodo concluye en enero de 2025, sin posibilidad de reelección.

‘Estricto consenso’ Con la nueva terna en sus manos, será el Cpccs quien decida, de los tres candidatos, quien presidirá la Judicatura.

Francisco Bravo, vocal del Consejo Ciudadano exhortó a Saquicela para que remita una terna de consenso y que las confrontaciones al interior de la Corte, puedan cesar.

Aclaró que, cuando se habla de una terna no se está hablando de un grupo de amigos, de afines, o de panas . “!No! porque para un cargo tan importante para la justicia del Ecuador, se necesita que la terna esté revestida de armonía y consenso del Pleno de la Corte”.

EL DATO

Los candidatos deben cumplir con los requisitos previstos en el artículo 180 de la Constitución: ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en Derecho o en ramas académicas afines, y haber ejercido con

Sin embargo, Byron Guillén cree que uno de los problemas en la CNJ se terminará si la terna sale del consenso.

“Pero, si Saquicela sigue en estos juegos y escenarios de reuniones políticas y de querer apoderarse de la Justicia a través de la Judicatura, este es un rol que no le corresponde”.

Afirmó que será el primero en “rechazar” y “reclamar” si se busca llevar a la Corte a otro escenario. “La Corte debe administrar justicia”, enfatizó.

De ser electos uno de los integrantes de la terna, el compromiso es que tendrán que renunciar a su función en la CNJ antes de posesionarse en la Asamblea Nacional. (SC)

° Wilman Terán: es integrante de la Sala de lo Civil y Mercantil; y de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. Fue director ejecutivo de la Comisión de Transparencia y Verdad Caso del Angostura.

° Luis Rivera: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue asesor jurídico de la Presidencia de la Asamblea Nacional, Director de la Judicatura de Los Ríos.

° Mercedes Caicedo: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue responsable del departamento legal del Banco Nacional de Fomento, analista jurídica en la Fiscalía de Los Ríos.

En todo caso, no descartó que en la sesión se podría mocionar, incluso, un nuevo nombre o que alguno de los que están postulados agradezca la designación.

Lo dijo porque el nombramiento del nuevo vocal solo será para completar el periodo de menos de dos años que le queda a la actual ad-

PAÍS 06 I LOS RÍOS | JUEVES 15/DICIEMBRE/2022
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ACTORES: LEONARDO GUSTAVO JACOME CARPIO Y SORAYA GARDENIA VALDIVIESO OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Se pone en conocimiento al público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores LEONARDO GUSTAVO JACOME CARPIO Y SORAYA GARDENIA VALDIVIESO, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del cantón Loja, el trece de diciembre de dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja 13 de diciembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-
000-000-0000
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA. NOTARIA PÚBLICA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA. JUEZ Wilman Terán JUEZ Luis Rivera CONJUEZA Mercedes Caicedo.

Francia gana a Marruecos y busca el bicampeonato en el mundial

El actual campeón mundial liquidó a una guerrera Marruecos. Lea este análisis del juego de los azules.

El monarca mundial hizo lo lógico y venció al cuadro africano, la revelación del torneo. A Marruecos ningún rival le había marcado un gol (el único recibido fue ante Canadá y fue autogol), pero a los cinco minutos de la semifinal, Theo Hernández incursionó en el área defendida por Bono y marcó el primer gol.

El segundo fue marcado por Kolo Muani , en su primer toque de balón tras entrar al cambio.

El domingo, a las 10:00 de Ecuador, Francia buscará la corona ante la Argentina de Lionel Messi. Desde que Brasil logró el bicampeonato en las ediciones de 1958 y 1962, ningún equipo ha sido capaz de ganar dos coronas consecutivas. ¿Podrán lograrlo Kylian Mbappé y sus compañeros?

Francia es un equipo práctico, camaleónico, peligroso. Te golpea y no deja que te levantes. En la semifinal ante Marruecos, el equipo de Didier Deschamps encontró rápido la ventaja, le cedió campo y terreno a Marruecos

Ya lo mostró en Rusia 2018 y vuelve a hacerlo en Catar. Cuando la situación del partido lo pide, Francia no tiene problemas en ceder el esférico

Pese a ello, el campeón del mundo manejó el encuentro. Supo controlar la fiereza de las incursiones ofensivas de su rival. El lado derecho, en donde confluyen Ziyech y Hakimi, volvió a ser la principal arma de los ‘Leones de Atlas’. Pero, la defensa liderada por Raphael Varane lució segura . Konaté y Fofana cerraron bien para evitar los riesgos.

Marruecos tuvo que presionar y dejar espacios peligrosos para que Mbappé organizase sus veloces galopadas al arco contrario. Pero, la estrella del PSG no estuvo en una jornada precisa .

Él tenía libertad para no presionar la salida del rival. Era el único con licencias, porque Oliver Giroud y Antoine Griezzmann tenían que colaborar en la presión. Por la derecha, Ousmane Dembelé también buscaba generar peligro.

Marruecos no encontró la manera de acercarse y con el segundo gol de Francia bajó los brazos. Sin embargo, su actuación es meritoria e inolvidable.

Francia y Argentina volverán a verse en un Mundial. Hace cuatro años, en Rusia, los franceses eliminaron a los sudamericanos en los octavos de final. ¿Quién ganará el domingo? (La Cancha)

MUNDIAL 07 I LOS RÍOS | JUEVES 15/DICIEMBRE/2022
ESTRELLA. Randal Kolo Muani anotó el segundo gol para Francia.

Países en desarrollo y ricos se enfrentan por el fondo sobre biodiversidad

TORONTO (CANADÁ) Los países en desarrollo abandonaron este 14 de diciembre de 2022 las negociaciones de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, que tienen lugar en Montreal (Canadá), en desacuerdo con las propuestas para la creación de un fondo que financie la preservación de la diversidad biológica.

Incursiones y ‘Paro armado’ ponen a prueba la ‘paz total’ de Petro

En zonas donde se pactaron alivios humanitarios todavía se dan incursiones del Ejército de Liberación Nacional.

BOGOTÁ Comunidades del departamento colombiano del Chocó (oeste) alertaron sobre el “grave riesgo” que enfrentan por la incursión de grupos ilegales y enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como por un “paro armado” que iniciaría este 15 de diciembre de 2022.

Esos conflictos se dan a pesar del anuncio de “alivios humanitarios” en esa zona pactados el lunes por esa guerrilla y el Gobierno colombiano en Caracas. Además, ponen a prueba la propuesta de ‘paz total’ que impulsa el presidente Gustavo Petro.

La alerta la hizo el Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), según el cual el 11 de diciembre de 2022 hubo una “incursión de un grupo armado ilegal a la comunidad de Negría (...) ubicada en el municipio de Istmina”. Durante la incursión, “el grupo armado atacó a disparos a dos personas de la población civil.

‘Alivios humanitarios’

Esto sucede pese a que uno de los primeros acuerdos alcanzados en Caracas tras la reanudación de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN fue “un sistema de alivios humanitarios para garantizar el retorno de población desplazada y poner fin a situaciones de confinamiento” en el Medio Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó) a partir de enero.

Además, miembros de

EL DATO

Incertidumbre

en comunidades

°El anuncio del “paro armado” lleva a las comunidades a ser poco optimistas con su futuro a pesar de los anuncios hechos por la cúpula del ELN en Caracas.

“Hemos confirmado con fuentes en terreno el paro armado del ELN, que empezaría mañana (este 15 de diciembre de 2022), en las comunidades de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en Chocó”, dijo Juan Pappier, director asociado en funciones de Human Rights Watch para las Américas, . El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó la posibilidad de un paro armado y dijo que el Gobierno ha “actuado bajo los mecanismos que tenemos con el ELN para que nos den una respuesta al respecto”.

deberían solucionar los aspectos más políticos y controvertidos del acuerdo. El fondo permitiría a los países en vías de desarrollo acceder a recursos financieros para preservar la biodiversidad. Estos países quieren que el fondo ascienda a unos 100.000 millones de dólares al año, una cifra a la que se oponen los países más ricos. EFE

Alberto Fernández promete ‘ordenar’ el peronismo

BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó este 14 de diciembre de 2022 su propósito de “ordenar” el peronismo antes de las elecciones generales de 2023, subrayando que no va a “permitir” que la oposición vuelva a poner de “rodillas” al país.

“Les garantizo que me voy a poner al frente de todos, de todos sin exclusión, para que en diciembre de 2023 el presidente o la presidenta que asuma sea uno de nosotros”, aseveró en un acto con motivo del tercer aniversario de su llegada al Gobierno.

“No voy a permitir que

los que han entregado y han puesto de rodillas al país vuelvan a hacerse cargo de la Argentina”, agregó en referencia a la coalición opositora de Juntos por el Cambio, integrada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

En una reciente conversación con el diario Financial Times, Fernández aseguró que no estaba pensando en la reelección al frente de la Casa Rosada, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández, figura central dentro del peronismo, anunciara que no será “candidata a nada” en 2023 debido a su condena por corrupción. EFE

Perú bajo fuego y en estado de emergencia

Armadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.

El Gobierno decretó esta med ida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.

las también denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), grupo heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hicieron requisas agresivas a todas las personas y casas de la comunidad, según el comunicado de Acadesan.

“Las situaciones descritas generaron pánico y graves afectaciones psicosociales a la comunidad”, alertó el Consejo comunitario, que también aseguró que la totalidad de la comunidad -50 familias- se desplazó este martes hacia San Miguel e Istmina.

El comunicado de Acade-

El funcionario añadió que el ELN debe obrar con “coherencia” porque “si estamos en un escenario de paz, debería considerar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la confianza que ellos deberían ganar en la opinión pública”, aunque los diálogos de paz se hagan “en condiciones de conflictividad armada”.

san añade que esperan que el anunciado “alivio humanitario” sea seguido “en el muy corto plazo por un anuncio de cese al fuego multilateral que involucre a todos los actores y grupos armados en confrontación: AGC, ELN y fuerza pública”. EFE

El Gobierno peruano declaró este 14 de diciembre de 2022 el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.

“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas

“Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno”, dijo el ministro al señalar que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.

Las protestas producidas en los últimos días sobre todo en el sur del país piden la convocatoria de una asamblea constituyente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo, detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido.

GLOBAL 08 LOS RÍOS | JUEVES 15/DICIEMBRE/2022 I
FUERZA. Vista de guerrilleros portando la insignia del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La medida se produjo antes de la reunión ministerial de la conferencia donde se ACTO. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, durante un discurso.
Esta es la tercera vez que la comunidad de Negría vive un desplazamiento forzado este año. También ha vivido múltiples confinamientos.
EFE

EE.UU. seguirá expulsando a migrantes con o sin Título 42

A partir del 21 de diciembre se aplicará el Título 8, otra norma que también aplica la expulsión acelerada.

WASHINGTON. Estados Unidos advirtió este 14 de diciembre de 2022 que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre deja-

rá de aplicarse el Título 42 , debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8.

“Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas”, dijo el encargado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El Título 8, que se aplicará a partir del 21 de diciembre, también contempla “procesos de expulsión acelerada” y comporta consecuencias como “la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas”, añadió Mayorkas.

El responsable de política migratoria lanzó esta advertencia porque cree que “los contrabandistas difundirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables ” tras el fin del Título 42.

Crisis migratoria Más de 1.500 personas

cruzaron el 11 de diciembre por la noche el fronterizo río Bravo y se entregaron a las autoridades estadounidenses en la ciudad de El Paso (Texas).

Ante las críticas de las autoridades locales, que se sienten desatendidas por el Gobierno de Joe Biden , Mayorkas reivindicó la “labor prudente de planificación y ejecución” del DHS en la frontera.

Sin embargo, admitió que el personal migratorio “está gestionando una cantidad (de migrantes)

EL DATO

Un juez federal ordenó levantar para el 21 de diciembre el Título 42, instaurado en 2020 por la Administración de Donald Trump.

que supera más del doble” a aquella por la cual fue establecido, y pidió al Congreso más recursos para fortalecer el sistema migratorio. EFE

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-10-2022 Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca a las personas naturales o jurídicas, empresas nacionales o extranjeras que sean fabricantes y/o distribuidores autorizados para proveer el SERVICIO DE INTERNET SATELITAL PARA LOS BUQUES DE EP FLOPEC, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en las bases del concurso público. El presupuesto referencial es de USD. 3.100.000,00 más IVA, (TRES MILLONES CIEN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100 MÁS IVA.) y el plazo para la ejecución del contrato es de 1095 días contados a partir del día siguiente de la habilitación del servicio de internet en el primer buque o hasta agotarse el valor contratado, lo que ocurra primero. Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:

1. Las bases estarán disponibles, sin ningún costo, en el portal empresarial www.flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-10-2022 BASES DEL CONURSO PUBLICO PARA EL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL PARA LOS BUQUES DE EP FLOPEC.

2. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado si es nacional deberá encontrarse habilitado en el Registro Único de Proveedores; y, si es extranjero deberá estar registrado en el RUP en el caso de resultar adjudicado.

3. La oferta se presentará de la siguiente manera: La oferta se presentará ÚNICAMENTE por cualquiera de estos 2 canales; 1.- Correo electrónico, y 2.- presencialmente (medio de almacenamiento). NO SE ACEPTARÁN OFERTAS DE FORMA IMPRESA.

En el caso de que la oferta sea enviada por correo electrónico esta debe ser enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado

Para el caso del canal presencial (ventanilla) la entrega se podrá realizar a través del servicio de Courier o de forma personal, en este canal la única forma de entrega será a través de un medio de almacenamiento ya que la oferta deberá estar firmada electrónicamente. La oferta por canal presencial será entregada en la oficina de EP FLOPEC, ubicada en la ciudad de Esmeraldas en la Av. Del Pacifico 001 y Puerto Rico.

En cualquiera de los 2 casos la oferta deberá estar firmada electrónicamente, no será necesaria la presentación de la oferta en forma impresa. La entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de conformidad a la normativa aplicable

4. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC de la siguiente manera: “Los pagos se realizarán de manera mensual mediante la presentación de: a) informe técnico de cumplimiento del nivel de servicio emitido por el administrador del contrato, incluyendo disponibilidad, mediciones del ancho de banda, consumo de llamadas (por buque) emitidos por el proveedor de servicios de comunicaciones satelitales, así como la determinación de multas por parte del administrador del contrato de ser el caso, las cuales se comunicarán al proveedor para la emisión de la factura; b) Una vez emitido el informe técnico y la liquidación de multas, el proveedor presentará la correspondiente factura.

El Administrador del contrato aprobará informe del servicio, así como el pago de la factura cuyo valor debe ser conforme con la liquidación por multas. Este informe pasa a ser parte del histórico de seguimiento del contrato

1. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE

Esmeraldas, 14 de diciembre de 2022

I LOS RÍOS | JUEVES 15/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 09
CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC. Ing. Cristian SITUACIÓN. De octubre de 2021 a septiembre de 2022, las autoridades estadounidenses realizaron 2,7 millones de arrestos de migrantes.

Aumenta un 140% de muertes violentas a mujeres Esmeraldeñas

Según datos oficiales de la fiscalía general del estado solo en el cantón esmeraldas se registra la muerte de 18 mujeres de la cual tres víctimas fueron extranjeras de nacionalidades colombiana, venezolana y de brasilera. El 60% de las muertes violentas en mujeres son de etnia afroecuatoriana, un 32% mestizas y un 7% de etnia blanca.

Este incremento de 140% en relación al año

2021 donde ocurrieron 11 muertes a mujeres es el reflejo de la ola de violencia que vive Esmeraldas una de las 29 víctimas se encontraba en estado de gestación, el rango de edad mayoritario en estos hechos de sangre fueron mujeres de entre 25 a 34 años de edad, dos de las veintinueve víctimas fueron femicidio donde el agresor fue un ex conviviente y conviviente para cada uno de los casos.

65% de los pescadores desaparecidos son localizados

Las adversidades de los pescadores en el océano son diversas, desde fallos técnicos en sus embarcaciones hasta los atracos perpetrados por piratas de altamar que ponen a la actividad más tradicional y antigua como lo es la pesca en un latente peligro.

Según Byron Terán capitán de Puerto de Esmeraldas este 2022 cerca de 170 motores fuera de borda fueron reportados como robados, un dato alentador es que de las 40 personas reportadas como desaparecidas 26 fueron localizadas. Terán también reveló que en algunos casos los pescadores no acataban las disposiciones de la autoridad marítima.

Como cargar consigo un sistema de posicionamiento (GPS), no estar capacitados para casos de emergencias ni

portar equipos de de emergencia e incluso portar la documentación de zarpe o la zona donde van realizar su trabajo de pesca.

José Benalzcázar

El pescador artesanal José Benalzcázar fue reportado como desaparecido el día martes 22 de noviembre, junto a Cenen Castillo y un compañero más zarparon a cumplir con sus labores desde el puerto de Esmeraldas, según las autoridades la búsqueda se ha extendido hasta la frontera binacional con Colombia.

Hoy después de 22 días desde el día que fue reportado no existe una respuesta o resultados de la búsqueda.

La preocupación y angustia tanto familiares y amigos se intensifica con cada día que pasa.

Aumenta a 29 mujeres las víctimas en contexto de muertes por actos delictivos este 2022, dejando en orfandad a 7 hijos.
Pídalo al canillita de su preferencia NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL LOS RÍOS TODOS LOS VIERNES ESPERE ESMERALDAS 10 LOS RÍOS JUEVES 25/DICIEMBRE/2022 I

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

Iniciativa

El Centro para la Diversidad Biológica, grupo dedicado a la conservación de especies en peligro, solicitó al Gobierno de los Estados Unidos restaurar la presencia del jaguar en Arizona y Nuevo México, región que forma parte de su territorio ancestral y donde actualmente solo se tiene registro de un ejemplar en estado salvaje. EFE

JUEVES
15 DE DICIEMBRE DE 2022
busca devolver al jaguar a su territorio ancestral en EE.UU.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.