


Gabriela Vivanco
Directora Nacional

Gabriela Vivanco
Directora Nacional
El refrán dice que después de la tempestad viene la calma. No sé si en el Ecuador, en esta nueva semana tengamos calma, pero al menos se ha controlado el estallido de violencia que azotó al país en días pasados.
El problema de seguridad es estructural y multidimensional. Tenemos que verlo desde varias aristas y replantearnos la forma en que estamos organizados como sociedad si queremos controlar las expresiones violentas. Este fenóme no es bastante complejo y no basta con clasificar a las personas en buenas y malas, en tendencias políticas o en nivel de ingresos. Hay que mirar integralmente a nuestra sociedad y organizarnos de manera más eficiente y justa. Para eso se necesita un plan de política pública a largo plazo, una política de Estado y no de Gobierno, que recoja un gran acuerdo nacional sobre el país que queremos. Mientras tanto, hay medidas concretas e inme diatas que nuestras autoridades deben implementar.
El Estado debe ser fuerte, firme y justo; fuerte no significa gordo y firme no significa que no sea justo. Hay que recordar que el respeto irrestricto a los derechos huma nos implica que se garantice tam bién nuestro derecho a la libertad y a la seguridad.
Desde la sociedad civil tenemos un rol importante en este camino. El sector empresarial, por ejemplo, se suma a varias iniciativas. Desde 2019 hasta septiembre de 2022, las empresas han pagado en prome dio $700 millones en contribucio nes temporales. Esto, al margen de los $915 millones que el sector pro ductivo viene pagando por impuesto a la renta cada año. Y durante estos días de crisis, también se hacen apor tes en materia y en especie en todo lo que se puede. Pero al margen de estas medidas cívicas muy valiosas, lo que verdaderamente urge en el Ecuador, es un liderazgo que con voque a una solución a largo plazo.
Como sector empresarial defenderemos la democracia y la paz, siempre.
Ningún ecuatoriano debe ría celebrar el fracaso de la venta del Banco del Pacífico. Más allá del compromiso moral que tiene el Estado de desprenderse de dicha institución, el que no se haya presentado ninguna oferta digna de consideración demuestra las tre mendas dificultades que enfrenta el Ecuador para atraer inversión extranjera.
El Banco del Pacífico es una empre sa altamente rentable y el proceso de venta fue diseñado de forma pulcra y transparente para esquivar actores con intereses oscuros. Asimismo, la banca es un negocio considerable mente seguro en el país. Sin embar go, todas esas ventajas pesaron muy poco frente al altísimo riesgo que implica hacer negocios con el Estado ecuatoriano o, peor aún, al de vivir al vaivén de las revanchas políticas y la inseguridad jurídica. Ecuador necesita, a toda costa,
inversión extranjera. Además, el pre supuesto del próximo año ya asumía que el Gobierno iba a disponer de esos recursos procedentes de la venta del banco. Resulta desalentador que, de cara a un futuro cercano muy desa fiante — en el que no es seguro que el país cuente con el mismo apoyo financiero de los multilaterales ni con la misma recaudación tributaria, y en el que el servicio de la deuda se sentirá más— los potenciales inver sionistas se vean disuadidos por la inestabilidad política e institucio nal del país.
Un país con un mercado tan peque ño no puede darse el lujo de ser, ade más, complicado y hostil hacia la inversión extranjera. Ojalá la clase política y las autoridades acepten que el Ecuador está pagando un altísimo precio, en oportunidades perdidas, por la convulsión políti ca permanente que ellos instigan y azuzan.
En el plano elaborado por Antonio Espinosa de los Monteros, en 1769, la capi tal de España comprendía 557 manzanas más el Palacio Real, habiéndose ya determinado que el centro constituía la Puerta del Sol, como hasta ahora, el kilómetro cero.
Varios autores dejaron la des cripción de los principales tipos populares de entonces, que anhe laban ascender a la clase media influenciada por Francia e Italia: chulapo, exponente del bajo pue blo; currutaco (de donde advino el tan difundido nombre de curru), de largas patillas y cabellera, con grue so bastón que le servía de garrote (a las mujeres de este segmento se les conocía como currutacas o mada mitas del nuevo cuño); pirracas, inmerso en la picardía; chichisbeo que anhelaba platónicamente el amor de damas de la aristocracia, a las que halagaba mediante chis mes; pisaverde o petimetre, que despreciaba a los de clase inferior, de la que provenía. En esos años, la Cueva de Luis Candelas escondía al famoso bandolero que asaltaba diligencias: hoy da nombre al res taurante de mayor tradición madri leña. En las chulerías se reunían gentes de gran humor o chispa. La clase alta, era otro cantar.
Las majas tenían particular presencia. Ese nombre trascen dió como sinónimo de juventud y encanto. Se sigue discutiendo cuál fue la modelo para que Francisco de Goya y Cifuentes (1746-1828), el cronista pictórico de Madrid, de sus costumbres y tradiciones, sufrimientos y heroicidades, la haya retratado en sus dos célebres trabajos: ‘La maja desnuda’ y ‘La maja vestida’.
Estos cuadros ocupan luga res contiguos y preferentes en el Museo del Prado. Hace pocos días, dos ecologistas, como protesta por el cambio climático, pegaron sus manos en estas obras y escri bieron una leyenda en la pared de la sala en que se puede ver estos renombrados óleos. Felizmente no hubo daños mayores, tan solo en los marcos.
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.comMientras analistas, intelec tuales, ciudadanos dizque progresistas (quién no lo es), exigen democracia, igualdad, no impunidad y respeto a los dere
chos humanos en Latinoamérica, en la práctica con el casi silencio o medias tintas de aquellos propo nentes no se aplican dichos valo res consustanciales a la democra cia, a la libertad y a la justicia.
En Argentina, la vicepresidenta Cristina fomenta la violencia: “Me quieren presa o muerta”, ante un amago de atentado y una sentencia penal en firme dictada contra ella. Además es la oposición a su cuate Fernández, que ella mismo pro movió. Argentina es una bomba económica y social y el peronismo
no se percata ya que solo le inte resa el poder. Lo cierto que todos son peronistas. “¡Acaso, che, dudas del peronismo!”, pues hasta el Papa Francisco que es un santo tiene esa debilidad.
Petro en Colombia dispone la creación de cien mil combatien tes tomados de los grupos terro ristas y exige millones de dólares para tal fin. Inconsecuente con la Constitución de ese país y lo nefas to de crear fuerzas paramilitares como las represivas Bolivarianas de Maduro y en épocas pretéritas
las SS de Hitler o los carabineros de Arroyo del Río, quien no duró “un día más” por sus atropellos.
AMLO, en México, es de una inconsecuencia efectiva: consulta si debe quedarse, cuando nadie le ha pedido; ante la violencia y el crimen organizado proclama “abrazos y no balazos”. No vive el presente sino algún futuro pseudo revoluciona rio. Cantinflas o el Chavo del Ocho, comediantes de primera, le dan lejos en humor y conocimiento de la rea lidad, salvo que, por algún artilugio (los populistas son expertos en ello),
se quede indefinidamente, pues no faltan los que creen en los gober nantes eternos, por supuesto para medrar de ellos.
En Ecuador, el PSC, que auspició la candidatura de Lasso pasa a la oposición y pacta con el depredador correísmo. El poder es todo, el país nones. Desde su tumba se revol vería indignado el insigne presi dente Camilo Ponce, fundador de ese partido.
Agricultores riosenses se preparan para la siembra de ciclo corto, pero con reservas.
Desde los 15 años de edad, Byron Muñoz, de 49 años de edad se dedica a la agri cultura, vive el recinto El Vergel, del cantón Valencia, con sus tres hijos. Accedió a conversar con LA HORA, nos contó como es su día a día en el campo.
Se muestra un tanto ner vioso, friega sus manos que portan pequeños cayos en sus palmas provocados por el machete y garabato que usa en sus labores. “Mi día empieza a las 06:00, el canto del gallo es mi alar ma, mientras me visto, es cucho el ruido de los platos y ollas en la cocina, es mi esposa que ya está prepa rando el desayuno. Después de alimentarme salgo a reco rrer el campo junto a mis fie les aliados que me esperan atrás de la puerta (se refiere al machete, garabato y sus botas). Recorro las 18 hec táreas, donde tengo sem brado cacao, verde y yuca, cosechas que por tempora da se puede decir que son rentables, porque se ponen a buen precio, mientras que para el intermediario siem pre se pone mejor”, explicó Muñoz, contento.
° Byron Muñoz, dueño de 18 hectáreas de cacao ramilla, yuca y verde, mencionó que desde siempre los precios en los centros de acopio es de acuerdo al estado del producto, si el cacao llega húmedo, le pagan dos por uno, mientras más seco el cacao, le descuentan un 10% aproximadamente, y dependiendo el lugar. Asimismo, la yuca y el verde, antes brotaba una yuca enorme y muy suave, la tierra solo se la araba, se coloca la semilla o lo mata, luego la urea, y listo, el cuidado constante y a esperar que la lluvia haga su parte.
° En la actualidad, con la tecnología la cantidad de fertilizantes que se usa en los cultivos, ha generado que la tierra se debilite y no de buenos resultados, al momento de sembrar y la falta de agua también se ha convertido en un enemigo constante para el agricultor, que ha obligado reemplazar semillas que no necesiten tanta agua para sacar sus cosechas. Mientras tanto, otros agri cultores han construido riegos por la falta del líquido vital.
El agricultor asegura que la vida en el campo siem pre ha sido difícil... “Hay que cuidar permanente los sembríos, para evitar la presencia de plagas que atacan y matan a las plantas, esto se puede volver un dolor de cabeza. Antes no había tecnología para detectar qué tipo de plagas existían, ni qué fertilizan te se tenía que usar. Las plagas se las combatía ma nualmente, es decir, des yerbando con el garabato la maleza que acechaba a los cultivos, siempre se debe de estar pendientes del cre cimiento de la producción. El invierno se convierte en el mejor aliado para sacar una producción más sana y natural”, manifestó el productor riosense.
° Según su experiencia en la agricultura, Byron Muñoz, dijo que la cosecha de la yuca demora 10 meses, y el cacao dura cuatro años para obte ner buenos resultados, desde ahí cada 22 días o cada mes, máximo, comienza a vender. Mientras que, el plátano se puede sembrar en cualquier mes o época del año, sin embargo, los periodos más adecuados para el estableci miento de la siembra deben ser al final de la época seca o principios de la lluvia, o sea, a finales de abril.
Prosiguió... “Antes la vida en el campo era muy linda, porque los únicos vehículos que se encon traban en la carretera de
herradura eran los caba llos y mulares cargando los sacos de cosechas de las fincas vecinas, que salían al pueblo a vender sus productos. Ahora hasta el cam po está contaminado con el smog de las camionetas y ca miones que entran hasta las mismas fincas y haciendas
a comprar lo que más pue dan, para luego revender o exportar a otras ciudades o países. Y ni qué hablar de los intermediarios que se llevan a un precio bajo, y en la ciudad clasifican el producto y lo venden a pre cios muy elevados”, reveló el emprendedor. (SCC)
Toda persona con disca pacidad tendrá su cédula como documento habilitante para identificar su condición de discapaci dad y hacer los trámites pertinentes, esto implica que se elimina la emisión e impresión del carné en las nuevas calificaciones y re calificaciones en los estable cimientos de salud que se
encargan del proceso.
A continuación el crono grama para el cambio del carné a la cédula, que se ha propuesto para garantizar un proceso ágil y ordenado, para aquello no se requiere agendamiento y el trámite para las personas con discapacidad igual o superior al 30% es gratuito.
El Ministerio de Salud
Pública (MSP), recuerda a la ciudadanía que este trá mite es totalmente gratuito y preferencial, con este documento, las personas con discapacidad podrán acceder a los beneficios esta blecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades.
El carné de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud o Consejo Nacional
para la Igualdad de Discapa cidades (CONADIS), sigue vigente para realizar los trámites necesarios, hasta el 31 de diciembre de 2023
Y, en aquellos casos rela cionados con la pérdida del documento, daño o sustrac ción del carné, el ciudadano puede acercarse al Registro Civil más cercano para ac tualizar la cédula. (DLH)
Para quienes habitan en la cooperativa 17 de Marzo y otros sectores de la parroquia El Guayacán , permanecen molestos por la deficiencia en el servicio del agua, lo que se ha con vertido en un verdadero problema, pese a que exis te en el lugar un supuesto equipo de bombeo de mayor capacidad y potencia, que permitiría llegar con el lí quido vital a los lugares más alejados, con mayor presión y mejor caudal.
Juan Muñoz, habitante de la cooperativa 17 de Marzo, mencionó que la constan te suspensión del servicio de agua no es de ahora, que siempre ha existido en aquel populoso lugar.
“Han habido fechas en que nos hemos quedado hasta una semana sin el servicio. Claro que viene un tanquero, pero uno solo no abastece a todas las familias. Mientras arreglan la bomba nosotros pasamos por peripecias para poder tener agua. Gracias a los vecinos que tienen en sus patios pozos caseros, des de donde nos abastecemos para los alimentos, que es la mayor prioridad. Ya es hora de que las autorida des contraten a alguien
° Narciso YonFá, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ), ratificó que se realizan los mantenimientos rutinarios en todo el sistema de la red los desagues cons tantes, porque hay zonas que son abastecidas con pozos profundos, agua subterráneas, eso permite aislar las partícu las de hierro.
° “En los actuales momentos se está tratando de implemen tar un sistema que permita apartar las partículas de hierro de las aguas subterráneas, se espera dejarlos instalado en esta administración”, dijo el funcionario.
experto para que de una manera técnica descubra el desperfecto en esos equi pos de bombeo, para así evitar los cortes constantes del servicio de agua en la zona”, precisó Muñoz.
Mientras tanto, Narciso YonFá, gerente de la Em presa de Agua Potable y Alcantarillado de Queve do (EPMAPAQ), mencionó que se ha detectado que, en el momento que se envían 210 litros de agua por se gundo desde la planta de tratamiento.
“Eso no implica que no sotros tengamos el servi cio, puede que sea que de manera puntual a un usua rio no le llegue suficiente caudal, porque tiene algu na instrucción o problema en la vivienda, ahí tiene que acercarse el afectado a la empresa y denunciar el problema que mantiene, para que sea resuelto, para ello tiene que estar al día en los servicios de agua”, afirmó YonFá.
¿Por qué los daños? El funcionario mencio nó que, los constantes daños en los equipos de bombeo en Quevedo , se
Los trabajos del puente a desnivel avanzan a buen ritmo. La obra lleva un avance aproximado del 70 por ciento, lo que evidencia la celeridad con que se reali za esta importante obra vial.
Entre los trabajos que actualmente se ejecutan está la fundición del piso de hormigón rígido y el te jido de hierro en otro tra
mo. Cabe destacar que, la macro obra que se construye en la avenida Walter Andrade (cerca de Supermaxi) comprende tres niveles; el puente a desnivel de 300 metros de dos carriles, un paso deprimido y otra vía a nivel de superficie, las mis mas que contribuirán al de sarrollo y a la modernidad de Quevedo. (DLH)
° 3.500 beneficiarios están al día con los pagos.
° 523 deben el mes de octubre de 2022.
° 705 usuarios deben por el servicio de agua, desde hace varios años.
debe a que en el cantón la mayoría de los usuarios no cancelan oportu namente las planillas de servicio de agua.
“Solo exigen que le den el suministro mensual
° 2.918 usuarios catastrados estarían al día.
° 516 deben el mes de octubre de 2022.
° 167 usuarios que deben más del 10 años del servicio de agua potable.
mente. Del 100% que se tiene registrado, solamente paga el 14.8%, muy a pesar de que se les entre gan las planillas a cada uno de los domicilios”, informó YonFá. (SCC)
Los moradores piden a las autoridades que no demoren es restablecer el suministro, cuando se suspende.SERVICIO. Los habitantes de la parroquia El Guayacán solicitan a las autoridades que les den solución a la falta constante del servicio de agua en la zona.
Se promocionan en redes sociales. Exigen datos personales a quienes acuden a sus centros e incluso engañan a las mujeres con falsas ecografías.
Cuando Diana (nombre pro tegido) se enteró que estaba embarazada se sintió deses perada.
Un hijo representaba un cambio en todos los planes que la joven de 19 años, en tercer año de universidad pudiera tener.
“De inmediato pensé que debía abortar. El problema era saber dónde. Entonces, puse en internet y di con un lugar en Facebook”, relata.
El anuncio decía: “Res petamos tu decisión. Te acompañamos en tu aborto. Llevamos más de 2.000 in tervenciones exitosas”.
Diana y su novio acudie ron al sitio ubicado en La Magdalena, en el sur de Qui to, sin saber que todo era un engaño.
Falsas clínicas
Dentro de una casa rentera se ubica un consultorio. En la primera sala hay recep ción, donde la secretaría le dijo a la joven que debía ha blar a solas con la doctora. Su novio, dos años mayor, debía esperar afuera.
“Entré y había una ca milla, una de esas pantallas donde se ven los ecos y un escritorio lleno de hojas”, re cuerda Diana.
Una mujer con bata, que se identificó como doc tora, le preguntó sus datos: nombres, direc ción, números de celu lar de ella, de su novio y un convencional.
“Le dije que vivo sola, aunque en reali dad vivo con mis papás. Ella me preguntó si ellos sabían que yo estaba embarazada y le dije que no”.
Tras un largo interrogato rio y tras reprocharle a Dia na el por qué no había tenido cuidado si no quería tener hijos, la mujer le mostró un video.
“Fue horrible. Ella me de cía que mire que eso es un le grado y que si me desangra ba no había equipos que me
POLÉMICA. Hay denuncias de supuestas clínicas en Quito, Gua yaquil y Cuenca, cuyo personal acosa a quienes quieren abortar. Foto referencial.
salven. También me dijo que si quería abortar me hacía el proceso, pero sin anestesia. Le pregunté por las pastillas y me dijo que si me daba no iba a salir el feto completo y que me iba a morir con infección. Le dije: entonces, ¿qué hago? Y me contestó: ten a tu bebé porque si abortas nunca más vas a que darte embarazada”.
Diana salió del si tio. Y, tras consultar a va rias personas logró abortar de forma clandestina. Sin embargo, alguien empezó a “perseguirla”.
Un mes después de ir a la clí nica donde le “exhortaron” a que no aborte, Diana recibió una llamada. “Me pregunta ron cómo seguía con el em barazo, les dije que bien y que si me decidí por tener el
bebé. Me dijeron si les podía enviar fotos o un eco, le dije que no”.
En otra ocasión su no vio recibió un mensaje, en el que preguntaban cuándo
podrían realizar una visita “de seguimiento”. La pareja bloqueó los números.
“Sentí mucho miedo, de que vayan a mi casa, me de nuncien o le cuenten a mis papás”, señala Diana, quién enfatiza que no se arrepiente de la decisión, pero califica al proceso de encontrar un si tio donde hacerlo como “tor tura psicológica”.
No es la única Virginia Gómez de la Torre, directora de Fundación De safió, señala que estos cen tros son de grupos conser vadores que “les echan un anzuelo y se aprovechan de que están desesperadas”.
Gómez de la Torre dice que conocen de casos en los que las amenazan “y las em piezan a acosar, por medio de los datos que ellas dan. Es terrible. Estos pseudoservicios hay en Guayaquil, Cuenca, en Quito sabía que hay tres”.
También señala que ha conocido casos en los que les hacen falsas ecografías y les dicen que su tiempo de ges tación es mayor al que de verdad tienen.
Gómez de la Torre señala que las mujeres no denun cian estas acciones por mie do a ser juzgadas.
· Te pide compartir tus datos por medios vulnerables como: WhatsApp o redes sociales o te contactarán por redes sociales.
· Piden imágenes de tu rostro, tu cuerpo, de ti y tu novio.
· Te pide tu dirección o que envíes la ubicación de donde vives. Te habla de hacerte una visita domiciliaria.
· No te explica qué proce dimiento abortivo realiza e insiste en que vayas sola a sus clínicas.
Mariana Heredia, psi cóloga y activista feminis ta, señala que estos grupos pueden estar ligados a los conocidos Centros de Embarazos en Crisis (CPC, por sus siglas en inglés) , que forman parte de redes globales y van a países para evitar procesos de aborto.
Gómez de la Torre destaca que una vez que se legalizó el aborto por violación en el país, el siguiente paso es lu char por una legalización to tal; aunque reconoce que es un camino largo ya que – el presidente, Guillermo Las so– modificó el reglamento del aborto en casos de vio lación haciéndolo “muy res trictivo”. (AVV)
Tiramos al tacho de la basura de la historia la Ley Mordaza: Lasso Devoluciones de impuestos por más de $1.300 millones Biden hace frente común con sus aliados en el Indopacífico
El Mundial cambia el ánimo y crea un dique anti-bronca 2.177 detenidos en operativos de seguridad Ecuador empata el último encuentro amistoso Restaurantes ecuatorianos destacan en LatinoaméricaGLOBAL
para reconocer falsos servicios de aborto
Los responsables económicos o tesoreros de campaña deben estar registrados en el sistema del CNE. Deberán reportar facturas de todos los gastos.
El sistema definitivo debe estar “ajustado”, obligatoria mente para ser aplicado por las organizaciones políticas en 2025. Así, el CNE podrá contar con la información en línea y en tiempo real para cruzar los datos con las unidades de control como el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Fiscalía General del Estado (FGE), la UAFE, la Superintendencia de Bancos. “En ese momento el CNE po drá tener un mayor control”, añadió José Cabrera.
Papel de los tesoreros Sofía Toapanta es contadora y fue designada tesorera por el Movimiento Ciudadano Independiente Todos, que auspicia la candidatura a la Alcaldía de Quito, de Jéssi ca Jaramillo. “Ella llevará el control (de los gastos), es una persona de mi absoluta con fianza”, dijo Jaramillo. Esta será la primera vez que los candidatos deberán reportar quincenalmente los gastos de campaña.
Economistas, auditores, in genieros en administración, ingenieros comerciales, y contadores están entre los responsables económicos o tesoreros de campaña de los candidatos a alcaldes que participarán en las eleccio nes seccionales del 5 de fe brero de 2023.
Según los límites máximos de gasto electoral aprobados el 4 de agosto de 2022 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para postulantes, por ejemplo, a la Alcaldía en Qui
to es de $805.470 y en Guaya quil de $800.236 para hacer propaganda durante la cam paña electoral que tendrá lu gar entre el 3 de enero y el 2 de febrero de 2023.
Ellos son los responsables de entregar los comproban tes sobre ingresos y egresos reportados, contribuciones y donaciones, además de de tallar los gastos que realicen en este proceso que conclui rá en febrero cuando se ele girá a las nuevas autoridades seccionales.
° El movimiento Centro Democrático que promociona la candidatura a la Alcaldía de Quito, de Omar Cevallos designó a Paúl Albuja. “Es una persona de mi confianza”, dijo Cevallos. El movimiento Centro Democrático, designó a Luis Enrique Regalado, como responsable económico para la candidatura a la Alcaldía de Guayaquil de Jimmy Jairala Regalado es ingeniero comercial. Es la primera vez que actuará como responsable económico..
Natasha Rojas, candidata a la Alcaldía de Quito por el movimiento Unidad Popular, escogió a Cristhian Vallejo como su responsable económico.
Jorge Reinoso Cevallos es contador público autorizado, tiene 15 años de experiencia y ha colaborado con la Izquierda Democrática (ID) en dos campañas electorales. En las seccionales de 2023 estará a cargo de las cuentas de campaña de Pablo Ponce, candidato a la Alcaldía de Quito.
La mayoría coincide en que las estrategias de recau dación estarán enfocadas en administrar y distribuir los recursos de la mejor manera posible.
José Cabrera, vocal del CNE , recordó que los res ponsables económicos y los candidatos tienen la obliga ción de reportar al CNE los gastos realizados. Esto lo deben hacer 90 días después de concluido el proceso elec toral.
La Unidad Antilavado creada en el CNE -como lo dispone las reformas al Có digo de la Democracia- coor dinará el trabajo de control
de cuentas de campaña con la Unidad de Análisis Finan ciero del Ecuador (UAFE).
Cabrera aclaró que, de acuerdo con las reformas al Código, también son los can didatos los responsables (de los gastos).
Para estas elecciones se pre vé realizar un plan piloto del sistema contable que será proporcionado a las organi zaciones políticas. El objetivo es que ingresos y egresos sean transmitidos en línea para que informen al CNE al ins tante y no se espere a los 90 días después de las elecciones.
° El límite de gasto electoral es el monto máximo establecido para que las organizaciones políticas realicen actividades de promoción que no impliquen la contratación de publicidad en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias.
El cálculo del límite se establece con base al número de electores y en lo determinado en el artículo 209 del Código de la Democracia.
Por ejemplo, el límite máximo de gasto electoral para la dignidad de prefectura en Azuay asciende a $190.515, en Guayas $956.070, en Manabí $382.704 y en Pichincha $699.819.
El límite máximo de gasto para postulantes a la Alcaldía en Quito es de $805.470, en Guayaquil $800.236, en Cuenca $179.420 y en Manta $84.369.
Erika Guerrón, con expe riencia en auditoría y con tabilidad, llevará las cuen tas de campaña de Patricio Alarcón, candidato a la Al caldía de Quito, por el Parti do Social Cristiano (PSC).
Varios tesoreros tienen experiencia en el manejo de cuentas de campaña, pues ya han participado en procesos anteriores.
Pocos son los que asegu ran que es su primera vez. Es el caso de Karla Calde rón, de profesión ingeniera, designada como responsa ble económica del Partido Sociedad Patriótica (PSP) que auspicia a Andrés Páez, quien postula a la Alcaldía de Quito.
Los aspirantes también deberán abrir una cuenta del Registro Único de Con tribuyentes como uno de los requisitos solicitados por el CNE lo que les permitirá facturar y justificar los gas tos. (SC)
En agosto de 2022, el CNE aprobó y autorizó el límite máximo del gasto electoral para las elecciones seccionales de 2023.
De enero a octubre de 2022 se comercializaron 116.084 vehículos, esto es 17.752 más que en el mismo periodo de 2021, cuando se vendieron 98.352 automotores, según las últimas cifras de la Asociación de Empre sas Automotrices del Ecuador (Aeade). En comparación con 2019, cuan do se vendieron 109.965 unidades, las ventas de 2022 muestran una
La cultura ecuatoriana no es irremediablemente estatista, ni el país tiene por qué estar condenado a una crisis permanente, dice Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute.
Gabriela Calderón es una de las principales voces jóvenes del pen samiento liberal en Ecuador. Como investigadora del Cato Institute y asociada al Institu to Ecuatoriano de Economía Política, genera continuamen te debate sobre la importancia de la libertad, la competencia y los límites al Estado inefi ciente.
En múltiples ocasiones ha resaltado que la dolarización permitió que el dinero vaya directamente al bolsillo de los ciudadanos sin pasar por las manos de los políticos.
Aboga fervientemente por la eliminación de los monopo lios estatales improductivos en sectores como la seguridad social; y considera que cada vez más los ecuatorianos va loran los beneficios de la com petencia y la apertura comer cial.
Sin embargo, los políticos han quedado debiendo en la tarea de cambiar el modelo es tatista. Las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso no han tenido otra op ción que parar el tren del gas to y endeudamiento porque se les cerró la llave.
Ante la necesidad de re ducir el déficit y el endeuda miento, decidieron hacerlo en gran medida subiendo los impuestos, precisamente un año después de la gran con tracción de la pandemia.
Según Calderón, esas son cosas que desalientan más la acumulación de capital y las inversiones. A
“El daño a largo plazo es que muchos piensan que la fiesta debe seguir, apenas vuelva a fluir el crédito y suba el precio del petróleo. El Go bierno mostró debilidad al no dar la batalla ideológica y ahora en ese campo reinan los enemigos de la democra cia liberal, imponiendo una agenda anti-crecimiento. Pero bajar el déficit y la deuda, sa crificando el crecimiento, no era la única alternativa. Tene mos que poner en orden las finanzas públicas conforme crecemos y para eso tenemos que liberalizar la economía”, asegura Calderón.
P. ¿Ecuador tiene una cul tura liberal o más bien es tatista? ¿Qué implicaciones tiene el paternalismo y la visión de que el Estado lo soluciona todo?
“La mala calidad de los servicios públicos es algo secular en América Latina. Estaban así antes y después de los go biernos estatistas/ populistas”.
Quizás, como un todo, Ecuador sí tiene una visión es tatista. Pero hay importantes diferencias entre las regiones y localidades. Por ejemplo, en Guayaquil hay una larga tradición de servicios sociales provistos por el sector privado e instituciones autónomas sin fines de lucro
variación positiva del 5,56 %, mientras que con las de 2020, cuando se comercializaron 66.327 vehículos, las ventas del año en curso equivalen al 75,02% más. Las marcas que lideran el top cinco de ventas de autos livianos son: Chevrolet: 19.096 unidades; KIA: 16.150 unidades; Toyota: 8.236 unidades; Hyundai: 6.548 unidades; Chery: 6.432 unidades. (JS)
(Junta de Beneficencia y Sol ca). Además, la economía de la ciudad históricamente ha dependido de actividades li gadas al comercio internacio nal y derivada de inversiones e infraestructura desarrollada por el sector privado. Esto ge nera una perspectiva un tanto distinta frente a la iniciativa privada y a lo estatal.
P. ¿Los ecuatorianos valoran el libre comercio y la competencia?
Hoy mucho más que en otras épocas. Ya no es mala palabra hablar de apertura comer cial. Incluso un candidato de izquierda tradicional como Yaku Pérez durante la cam paña para las elecciones en 2021 dijo en una entrevista que no vería mal un TLC con EE.UU. El país ya ha experimentado un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y no le teme tanto como antes. También han sido años en que la eco nomía se ha visto obligada a vivir de actividades dis tintas al petróleo debido a que se acabó la bonanza de esta materia prima a fines de 2014 y una economía pequeña como Ecuador ha tenido que buscar mayores oportuni dades en el comercio exte rior.
P. ¿Qué se necesita para te ner una economía producti va y que genere empleo? Necesitamos bajar el gasto público como para poder re ducir la carga tributaria y estimular así la captura de ahorros e inversión en la economía. Mientras menos consuma el Estado del PIB y de los fondos prestables, más recursos habrá para emprender proyectos en el sector productivo. Tam bién es necesario estimular la contratación de trabajadores mediante la flexibili zación laboral y la creación de nuevos negocios mediante la reducción unilateral de barre ras arancelarias y no arance larias al comercio exterior.
P. ¿Ecuador está condenado a vivir en crisis permanente,
con cortos periodos de ‘bonanza’ que se desperdicia? Ningún país está condenado a vivir en crisis permanente. Este nuevo periodo de ajuste y crecimiento estanca do estaría coincidiendo con la nueva ola de gobiernos socialistas/populistas en Latinoamérica. Esto podría derivar que la gente asocie este tipo de políticas/gobier nos con los malos tiempos. Aquí en Ecuador sería lo contrario.
P. ¿La mala calidad de los servicios públicos como el Registro Civil y los hospitales del IESS son consecuencia de un supuesto ajuste neoliberal?
La mala calidad de los servi cios públicos es algo secular en América Latina. Esta ban así antes y después de los gobiernos estatis tas/populistas. Esto es así porque su naturaleza no ha cambiado significativamente. En el caso de Ecuador, continúan siendo monopolios estatales que no solo son fi nanciados por el Estado sino también provistos y gestiona dos por el Estado.
En otros países como Sue cia, por ejemplo, la educación pública fue reformada hace décadas para permitir a los padres mayor libertad para elegir acerca de la educación de sus hijos, entonces el estado sueco financia la educación a través de bonos escolares pero los padres pueden elegir cualquier escuela: estatal o priva da. El seguro social continúa siendo un monopolio estatal que en lugar de estimular el ahorro y garantizar una pen sión digna, es una fuente de rapiña intergeneracional. Los políticos prometen hoy a los pensionados actuales cosas que generan demandas por sobre el ingreso de genera ciones futuras. Los afiliados reciben una pésima atención en la red de salud, no teniendo la opción de llevar sus dólares a un sistema mejor maneja do. La falta de competencia es mala sobre todo en el sector público.
“Es necesario estimular la contratación de trabajadores mediante la flexibilización laboral”.PERSONAJE. Calderón considera que se debe dar la batalla ideológi ca por el liberalismo
BALI (INDONESIA). El presidente indonesio, Joko Widodo, y otros re presentantes del G20 reclamaron este 13 de noviembre más aportacio nes al fondo de preparación ante posibles pandemias, que ha estableci do el grupo para mejorar la prevención frente a futuras crisis sanitarias. Hasta el momento, el fondo, creado en septiembre, ha recaudado unos
El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050
MADRID. El cambio climáti co podría llevar a 216 millo nes de personas de África subsahariana y del norte, Asia meridional, oriental y central, América Latina, el Pacífico y Europa oriental a desplazarse dentro de sus países para 2050 si no se toman “medidas urgentes” para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero.
Este fenómeno, conocido como migración climática, se da en mayor o menor grado en todas partes del mundo en la medida en que los efec tos del cambio climático son globales, asegura la profeso ra de Derecho Internacional Público y Relaciones Inter nacionales en la Universidad Rovira y Virgili (URV), en España, Susana Borràs.
Sin embargo, hay deter minados países que se en cuentran en una situación de “alta vulnerabilidad y exposición geográfica”, es pecialmente del llamado Sur Global, es decir, los “más ex puestos a sufrir los impac
tos del cambio climático y los más empobrecidos, con menos capacidad de resi liencia y los que menos han contribuido a generar el ca lentamiento global”, explica Borràs.
Climas más extremos Borràs, que también es di rectora del proyecto acadé mico ‘Migraciones Climáti cas’, apunta que la causa de este problema hay que bus carla en aquellos fenómenos climáticos extremos, que comprenden tanto los im pactos repentinos (huraca nes, ciclones, tifones, fuertes tormentas, inundaciones…) como los de producción len ta (aumento de la tempera tura, sequía, desertización, erosión de los suelos…).
Todo ellos, declara, provo can la desaparición progre siva y la destrucción de los medios de subsistencia de millones de personas, y com prometen sus derechos más básicos: acceso al agua pota ble, alimentación, salud o vi
vienda. En definitiva, añade, el derecho humano a la vida, a vivir en unas condiciones mí nimamente dignas y salubres.
Los datos mundiales so bre los desplazamientos transfronterizos en el con texto de las catástrofes son “limitados” y hasta ahora solo se han examinado algu nos casos notables, como el número de visados humani tarios otorgados por Estados Unidos, Brasil y Argentina para los haitianos, lamenta.
En cambio, existe más información respecto al nú mero de desplazamientos internos por desastres vin culados al cambio climático, que “suman más del doble de los que huyen a través de las fronteras como personas refugiadas por causas políti cas”, subraya. EFE
$1.400 millones, con donaciones de 20 países y tres filántropos. Sin embargo, el Banco Mundial, que actuará como fideicomisario del fon do, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asesora sobre el mecanismo, estimaron que el déficit de financiación anual para la preparación ante una pandemia es de $10.500 millones. EFE
WASHINGTON. Los países miembros del Banco Inte ramericano de Desarrollo (BID) tienen una semana para elegir un candidato de consenso que recupere el prestigio del organismo. El proceso comenzó este 13 de noviembre de 2022 con la presentación de los cinco as pirantes.
A puerta cerrada y en una reunión virtual, los cinco ex pusieron ante la Asamblea de Gobernadores -formada por los ministros de Eco nomía y otras autoridades
económicas de los 48 países miembros del banco- su pro yecto para la institución.
La lista la conforman Ilan Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil; el exministro de Hacienda y de Educación de Chile Nicolás Eyzaguirre y Gerardo Esqui vel, subgobernador del Ban co de México (Banxico).
La completan la argentina Cecilia Todesca, que fue vice jefa de Gabinete y, por parte de Trinidad y Tobago Gerard Johnson, exfuncionario del BID. EFE
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD
ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA
DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO
Juicio No. 18333-2022-00651
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inme diato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realizaran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá comparecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el deman dado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judi cial, concretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación corres pondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funcionarios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demanda da toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a petición de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN RO MEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALA DA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO)
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.
Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651
Los países más vulne rables al cambio cli mático son los que menos han contribui do a generar el calen tamiento global.
EL DATOTRAGEDIA. Personas afectadas por inundaciones se refugian en tiendas de campaña en una población de Pakistán, el 3 de octubre de 2022. EFE
La constante devaluación del peso colombiano atrae a compradores ecuatorianos, pero hay normas que cumplir si planea ir de compras al vecino país.
CARCHI.– Las cotizaciones históricas que en las últimas semanas ha alcanzado el dólar frente al peso colom biano, ha motivado nueva mente la movilización masiva de ecuatorianos a ciudades fronterizas de Colombia, como Ipiales o Pasto.
El turismo y las compras son los principales giros eco nómicos que llaman la aten ción de los ecuatorianos, que viven en una economía dola rizada.
Sin embargo, hay diversos factores que se deben tomar en cuenta si se piensa visitar el vecino país, como por ejemplo las restricciones de pico y placa, que aplican para autos de Colombia o cualquiera de otro país, así como la obligato riedad de contar con el SOAT (Seguro Obligatorio de Acci dentes).
Desde la Cámara de Co mercio de Pasto advierten que la falta de este tipo de do
cumentos podría acarrear sanciones económicas y la inmovilización de los vehículos, por lo que piden a los turistas informarse de forma adecuada antes de viajar para evitar cualquier contratiempo.
Pico y placa
Desde junio de 2022, en la ciu dad de Ipiales rige el pico y placa para normar la circula ción vehicular, normativa que aplica a vehículos locales y del extranjero. El calendario, sin embargo, es rotativo y adaptado a los mismos números finales que rigen Pasto.
Esto quiere decir que cada semana hay un nuevo cambio en los días que no puede cir cular cada dígito, pero garan tizando que será solo uno por semana, de lunes a viernes, obviando los fines de semana y días festivos en Colombia.
Por otra parte, desde Migra
ción en Colombia informa ron que si los ecuatorianos solo viajan al departamento de Nariño, a ciudades como Ipiales o Pasto, solo es nece sario portar el pasaporte o la cédula de identidad, así como el SOAT, que se puede adquirir en el puente inter nacional de Rumichaca.
Sin embargo, si se sale del departamento de Nariño, en el puente de Rumichaca se debe sellar el pasaporte, la cédula de identidad o cual quier documento identitario.
Si se viaja en auto propio, se debe tramitar el permi so de vehículo particular en el Cenaf de Colombia con la DIAN, donde se debe presentar la licencia de con
ducir y la matrícula vehicu lar.
Recomendaciones “Recuerde tener siempre disponible dinero en pesos colombianos para el respec tivo pago de peajes, debido a que no reciben dólares. Ten ga en cuenta que en la ciudad de Ipiales aplica el pico y placa de lunes a viernes, con horario de 07:30 a 19:30. En Pasto, son de lunes a viernes, de 07:30 a 19:00. Los dígitos varían de acuerdo al día y semana”, recordaron desde la Cámara de Comercio de Pasto.
Sin embargo, Damián Iba rra, director de competitivi dad de la Cámara de Comer
° A pesar de que es obligatorio contar con un SOAT en Colombia, por parte de todos los carros ecuatorianos, en las últimas semanas se ha complicado conseguirlo. Según explican representantes de aseguradoras en Colombia, el problema radica en que en el vecino país una ley retiró a los supermercados, centros de diagnóstico automotriz, estaciones de servicio y corredores de otro tipo la intermediación para emitir la póliza, dejando como consecuencia que la expedición del SOAT esté represada, ya que la operación quedó solo en manos de las aseguradoras, cuyos canales son insuficientes para el trámite o colapsaron. Esta situación lleva a que muchos vehículos, tanto colombianos como ecuatorianos, a los que se les venció el SOAT o no cuentan con este documento, no se movilicen, ante el temor de ser sancionados, con multas que pueden ir desde la inmovilización del vehículo, con lo que se debe asumir el costo del estacionamiento que generará el carro y los servicios de grúa, más una multa de 30 salarios mínimos diarios de Colombia, es decir 1.000.000 de pesos. Unos 210 dólares. (FV)
cio de Pasto , dijo que una de las medidas adoptadas para no afectar al turista que llega desde otra región ha sido el limitarse a sancio nar el pico y placa solo a ca rros colombianos, mientras en Ipiales se resaltó que in cluye a todos los automoto res locales y extranjeros.
“Muchos no saben las di ferentes normativas regla mentarias que existen en otro país, entonces por eso, si llegas a Colombia y de pron to te encuentras con picos y placa, con diferentes nor mativas de restricción, se podría considerar como obs táculos y ahí puede ser que no vuelvan”, dijo Ibarra.
Como una de las medidas para que los turistas ecuato rianos conozcan sus obliga ciones y ventajas en Pasto, las autoridades locales crea ron unas cartillas que las entregan al llegar al peaje de ingreso a la ciudad, con toda la información necesaria y contactos de emergencia o reclamos. (FV)
dólares (un millón de pesos colombianos) se cobra de multa a los conductores que no adquieren el SOAT para su vehículo.
QUITO, EFE “ • La resolución del Tribunal de Arbitraje De portivo (TAS) sobre el caso Byron Castillo, en la que confirmó la participación de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022 pero sancio nó a la Tricolor con la pér dida de tres puntos en las siguientes eliminatorias, es “apresurada, ambigua y contradictoria”, afirmó San tiago Barragán.
Barragán, indicó que, lo más probable, es que Ecua dor acuda al Tribunal Fe deral de Suiza para solicitar la nulidad de la sanción.
Ante la demanda presen tada por Chile y Perú, que buscaba descalificar a Ecua dor de Qatar 2022 en ocho partidos de las eliminato rias, el TAS determinó que no hubo ninguna irregula
ridad en sus convocatorias al contar con documentos legales, pero su registro se hizo con información falsa.
“Extralimitación de funciones” del TAS
El abogado, ve “contradic torio” que el TAS sancione a la selección ecuatoriana por información falsa en un do cumento administrativo que no es de su ámbito acción.
Barragán, que recordó que “quien determina la na cionalidad de cada ciudada no son los estados”, y si “el jugador tenía observaciones porque podían faltar pa peles, ya no viene el caso”, pues en 2021 un juez ordenó que Byron Castillo fuese es crito como ecuatoriano.
Sólo cuando salió esa resolución judicial, el
jugador fue convocado con la Tricolor.
Byron, en situación “vulne rable”
Para el abogado, la vía apro piada ahora es acudir al Tri bunal Federal de Suiza, país donde tiene su sede el TAS, para anular la sanción a Ecuador.
Barragán enfatizó en la vulnerabilidad en la que puede quedar Castillo res pecto a su identidad tras este fallo del TAS, “un tema complejo” q ue también afecta ahora a su eventual convocatoria con Ecua dor para jugar la Copa del Mundo y al estado anímico del resto del equipo.
En ese sentido, el emba jador de Ecuador en Catar, Pascual Del Cioppo, antici
pó el viernes que el jugador no formará parte de la con vocatoria del seleccionador, Alfaro, en una decisión to mada “para evitar proble mas”. La lista de convocados será anunciada este lunes 14 de noviembre. Barragán manifestó su preocupación por Castillo, “alguien que ha
soñado con jugar el Mundial y que se ganó el derecho a jugarlo”, y que ya en meses pasados se mostró afectado por esta situación, cuando en mitad de un partido con el Barcelona pidió entre lá grimas al entrenador que lo sacara de la cancha tras conceder dos goles al rival.
El ‘Ídolo Capitalino’ demostró supremacía, en los dos encuentros finales, ante su rival, Barcelona.
La emoción se desbordaba en tre la hinchada de Aucas que, la noche de ayer, celebró por primera vez el ser campeón del fútbol ecuatoriano
Luego de 77 años de su fundación el equipo obtuvo su primera copa en la serie de privilegio del balompié nacional.
EL DATO Fueron 22 fechas las que Aucas estuvo invicto antes de coro narse campeón.
Un gran letrero de “Cam peón Invicto”, mostraba el cariño que la hinchada ‘auquis ta’ le tiene al profesor César Ale jandro Farías Acosta, que desde que llegó al plantel logró 22 partidos invictos en la actual temporada.
“Este es un triunfo no solo del equipo, sino de todo quie nes están en los graderíos quienes aguantaron, sostuvie ron y a poyaron al equipo durante 77 años”, dijo Frías.
El técnico añadió que “ es un momento feliz , ha sido maravilloso. Tengo que agra decerle al Ecuador un rival muy difícil que hizo una gran final. No le ganó a cualquiera sino al equipo más tradicional de este país”.
En el partido de ida, jugado el domingo 6 de no viembre, ‘Papá’ le ganó un gol a cero a Barcelona, lo que l e daba la ventaja para el encuentro de ayer.
Con ese resultado que le daba la delantera, en la cancha del estadio Gonzalo Pozo Ripalda, el ‘Ídolo Capi talino’ mostró supremacía en
De fundación tiene Aucas.
el gramado y sostuvo un em pate a cero goles que le permi tió levantar la copa de LigaPro 2022.
A los ‘Toreros’ les faltó con tundencia y ajustar sus líneas, a tal punto que al minuto 75 Damián Díaz falló un penal , lo que bajó aún más el ánimo de los ‘Canarios’ quie nes este año t uvieron que conformarse con el subcam peonato.
El evento deportivo se desarrolló en el Palacio de Cristal, donde se concentra ron 118 ajedrecistas de varias provin cias. Fueron seis días de competencia. (SCC)
EFE • El cantante urbano puertorriqueño Rauw Ale jandro presentó su nuevo y tercer disco, ‘Saturno’, el cual el propio intérprete explicó que “es una colec ción” de los sonidos que lo formaron como artista.
“Para mí, este álbum es una colección de los so nidos que me formaron. Desde los inicios del hip-hop hasta el freestyle y, por su puesto, el reggaeton. Estos son los ele mentos que me ha cen ser quien soy”, afirmó Rauw Ale jandro en un comu nicado de prensa.
regreso a las fiestas de ba rrio en El Bronx, en Nueva York. El álbum, a su vez, debutó número 1 en la ca tegoría Latin Top Albums de iTunes.
El colombiano fue admitido este año en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.
EFE • El cantautor colombiano Juanes lanzó ‘Amores pro hibidos’, una cumbia que vibra como rock y rap, y el primer sencillo de su nuevo álbum que estará listo para comienzos de 2023 como parte de su nuevo nivel de exploración musical’.
EL DATO
El disco ‘Saturno’ cuenta con 18 temas, e incluye cola boraciones con varios artistas.
El disco ‘Saturno’ cuenta con 18 temas, e incluye las colabo raciones del veterano re guetonero Baby Rasta en el tema ‘Punto 40’, ‘Dejau’ junto a DJ Playero -uno de los pioneros del movimien to urbano-, ‘Cazadores’ junto a Arcángel, ‘Lokera’ con Lyanno y Brray, ‘Ron Cola’ junto a Súbelo NEO y ‘Gatas’ con Chris Palace.
La introducción del dis co, titulada ‘Saturno’, in cluye sonidos que fusionan con homenajes a los pio neros del hip-hop, en un
El álbum Rauw Alejandro, quien también se apoda ‘El Zorro’ en sus canciones, asumió un papel más activo en la producción al ser coproductor en todos los 18 temas del álbum.
Además, el nom bre del álbum tiene un profundo signi ficado para él, pues según contó en el comunicado, cuan do pequeño, su ma dre le decía a menu do que era de otro planeta.
“Le creía a mi mamá, porque sabía que esta ba destinado a algo fuera de este mundo. Por eso le puse el nombre de ‘Satur no’ al disco”, indicó Rauw Alejandro sobre esta ter cera producción propia, después de ‘Afrodisiaco’ y ‘Viceversa’.
Ahora, se espera que con ‘Saturno’, Rauw Ale jandro pronto comience una próxima gira mundial.
“Si le quitas el ritmo a la canción, en realidad es una cumbia, un tipo de música folclórica colombiana, pero cuando vuelves a incorporar el resto de la producción y el bucle, adquiere un sonido y una vibra un poco al estilo de (el rapero) Andre 3000 y (su tema) ‘Hey Ya’”, ex plicó Juanes en un comu nicado.
EL DATO El cantante ha acumula do 26 Latin Grammy y 3 Grammy.
El artis ta además cuenta que agregó un solo de gui tarra al estilo de Chuck Be rry “para darle una vibra de rock and roll clásico, y combinar el sonido con le tras poéticas que hablan de esa persona con la que te encuentras en la oscuridad cuando nadie más puede verlos”.
El colombiano, junto con el productor Sebastian Krys, trabajan en el nuevo disco que se estrenará a comien zos de 2023, en lo que será el primer trabajo original de Juanes desde ‘Más futuro que pasado’, de 2019.
“Creo que Juanes se ha vuelto a conectar con esa composición innovadora y
CANTAUTOR. Colombiano Juanes.
audaz que lo definió al prin cipio de su carrera”, expresó Krys.
El productor manifestó que escribir durante la pan demia lo hizo conectar con su día a día: sus hijos, su es posa, su música, sus miedos y sus pasiones.
El estreno viene acompa ñado de un nuevo video mu sical, dirigido por José Emi lio Sagaró, con imágenes de arte visual intercalados con música en vivo y la historia
íntima y apasionada de esta canción.
Juanes además tiene pre visto este domingo una pre sentación sobre su biografía junto con su autor, el perio dista y escritor Diego Lon doño, durante la Feria del Libro de Miami.
Se trata de un libro que refleja la larga trayectoria del cantautor, pero también su manera de entender la vida, de amar la música y de percibir la familia.
El miércoles 9 de noviembre de 2022, a las 18:40, en las calles Martín Icaza, entre 5 de Junio y García Moreno, de la ciudad de Babahoyo , la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, a través del personal de la Jefatura de Investigación Antidrogas Subzona Los Ríos - Babaho yo, lograron la identifica ción y captura de los inte grantes de una presunta organización narcodelictiva dedicada al expen dio de sustancias sujetas a fiscalización en la ciudad
de Babahoyo.
Con la operación antidrogas denominada ‘PE KIKE’ teniendo como resul tado la detención de ocho personas de nacionalidad ecuatoriana, allanamiento de cuatros inmuebles, in cautación de dinero en efec tivo, balanzas y sustancias sujetas a fiscalización.
Asimismo, se realiza ron varios allanamien tos en algunas viviendas del sector, donde aparentemente se presumía que almacenaban dichos estupefacientes. (DLH)
Ramón B.
Antecedentes: Si
Roddy C. Antecedentes: Si
Jorge G. Antecedentes: Si
Joel P. Antecentes: Si
Lenin D.
Antecedentes: No
Ginger V. Antecedentes: no
B. Antecedentes:
En la vía a La China, can tón Quevedo, a las 16:20 del jueves 10 de noviem bre de 2022 fueron locali zados dos vehículos por la Policía Nacional, lue go de ser reportados al ECU -911 como robados.
Los uniformados, luego de realiz ar una búsqueda por el sector visualizaron di cho vehículo con las mismas características con las cuales fue reportado. Asimismo, se recuperó en el mismo sitio otro automotor.
Los vehículos fueron lle vados a los patios de la Po licía de Quevedo, para reali zar los trámites de ley Por otro lado, un ciu dadano fue capturado en Mocache por tráfico de armas.
Mientras que, en la vía
Jauneche del cantón Mo cache, a la altura del co mercial Franco, la Policía capturó al ciudadano Joel S., de 18 años de edad, por el presunto delito de trá fico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
El hecho ocurrió a las 16:00 del jueves 10 de no viembre de 2022.
Los uniformados esta ban realizando un ope rativo fijo en la vía Mo cache-Jauneche, donde detuvieron la marcha de un vehículo tipo taxi conducido por el ciudadano Franklin M., el mismo que transpor taba a tres individuos, don de se les solicitó que salgan del mismo, para realizar el registro correspondiente del interior del taxi, y en
los asientos posteriores. A d ichos ciudadanos se los notó con actitud inusual, portaban una funda plás tica color negro, además de dos armas de fuego, en esos momentos los tres ciudada nos salieron en precipitada carrera con dirección a unas plantaciones, adentrándo se en ellas, después de una larga persecución se logró la aprehensión de uno de los sospechosos que se movili zaba en el taxi.
Joel S., de 18 años de edad, no registra antecedentes penales.
El do mingo 13 de no viembre de 2022, en la pa rroquia Siete de Octubre , fue capturado el ciudadano Cristopher F., por tenen cia de sustancias sujetas a fiscalización. (DLH)
‘Papá’
Tuvieron que pasar 77 años para que el ‘Papá’ Aucas se proclame por primera ocasión campeón del fútbol ecuatoriano, al empatar sin goles este 13 de noviembre de 2022 de local y gracias al triunfo de visitante por 0-1 en el partido de ida sobre Barcelona. El equipo, que nació en 1945 y que ha participado en muchos torneos nacionales desde 1957, tuvo una campaña invicta desde que llegó su técnico venezolano Cesar Farías. El ídolo capitalino, cuenta con una amplia afición que se congrega de manera especial en el sur de Quito. API. Página 11