Los Ríos: 12 de enero, 2023

Page 1

Las autoridades no tienen una cifra exacta de cuántos negocios han cerrado sus puertas por causa de la delincuencia organizada, quienes exigen dinero a los emprendedores, por brindarles protección. A esta modalidad delictiva se le denominaría gobernanza criminal. 3 y

Las almendras ayudan a reducir el estrés oxidativo del ejercicio físico 5 61.850 candidatos oficiales para elecciones seccionales 8 SALUD PAÍS www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec Microempresa-
mueven la
quiteña 7 ECONOMÍA Inflación,
al mundo 9 GLOBAL Detectan
10 LOJA Promesas:
Metro
medias 6 QUITO JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 Los Ríos
rios y autónomos
economía
guerras e inseguridad alimentaria amenazan
irregularidades en contratos de obras públicas
BiciQuito olvidada y
abierto a
Extorsionadores ‘vacunan’ sin ‘pena ni gloria’
4

La Posta

Deniño creía genuinamente que los políticos se la jugaban por nosotros. Creía que ellos lo dejaban todo para asumir una responsabilidad histórica. Poco a poco fui abriendo los ojos y entendí el negocio de la política: nadie hace nada por nada. El manoseado discurso del servicio al pueblo, del amor a los más necesitados, es la mentira más perniciosa que existe. Nadie gasta de su bolsillo el financiamiento de tres campañas a la Presidencia simplemente por el afán de darnos un mejor futuro. Pero por más que muchos estén conscientes de esta realidad, no sé por qué, todavía se dejan calentar las orejas por el titiritero.

Cuando empecé a viajar por el Ecuador —que debo decir que lo conozco de cabo a rabo excepto las Galápagos—, pude entender la vida desde otros zapatos. Desde la visión del campesino de Quimiag, provincia de Chimborazo, que depende de un camino vecinal para vender sus productos y poder sobrevivir; desde los ojos del huaorani evangélico de Toñanpari, que si tuvo atención médica y educativa, no fue por “gracia” ni “favor” de los políticos que le pedían el voto, sino por la buena voluntad de la comunidad protestante norteamericana; desde la mirada de la madre que perdía a su hijo por la neumonía en La Esperanza —¡qué ironía!— sin poder llevarlo a un hospital porque no tenía para el pasaje. Ahora el presidente Lasso, al más puro estilo del expresidente Correa, hace visitas sorpresa a los hospitales para corroborar… ¿qué? A puertas de la consulta, nos quiere convencer que él es uno de nosotros, que le dolemos. Otra vez nos quiere invitar a que nos chantemos los zapatitos rojos, por lo menos hasta darle el “sí”. Presidente, respóndele a Boscán. Hoy más que nunca necesitamos escuchar lo que tiene que decir. Y ahora resulta que los corruptos no han sido solo ‘ellos’ sino ustedes también. Flaco favor nos hacen los políticos. En la consulta popular, vota todo: “sálvese quien pueda”.

E ditoriaL

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13548

Resistirse a la barbarie

En Ecuador estamos viviendo hechos inusualmente macabros. Apareció —frente a un colegio y con una nota amenazadora— un saco lleno de restos de personas asesinadas y desmembradas. Un grupo de sujetos con armas de alto calibre invadieron un hospital para intentar asesinar a un paciente —con historial delictivo y hospitalizado debido a las heridas que había sufrido en un atentado en días anteriores— y se desató un tiroteo, con un fallecido, en plena casa de salud. Una bebé, de apenas seis semanas de edad, fue asesinada con un tiro de fusil y sus padres heridos. Tres jóvenes fueron victimados en su casa, con armamento de tipo militar, frente a sus progenitores. Son apenas algunos de los muchos casos atroces que se han visto en los últimos días. ¿Qué pasa en el país?

La sociedad debe resistir acostumbrarse a toda esta barbarie; resistirse a la “normalización” de la siniestra

violencia. Hechos como estos generan un daño que no concluye con las víctimas, sino que empobrece el espíritu de la sociedad en su conjunto. Los familiares, los testigos, los agentes estatales que deben lidiar con estos hechos —y ni se diga los propios perpetradores— se ven expuestos a un paulatino proceso de deshumanización que le va pasando una elevada factura a la sociedad y será muy difícil de revertir.

¿Es necesario y conveniente que los medios de comunicación desplieguen en detalle la sangre, la crueldad y el sufrimiento?

¿Qué se hace para precautelar la salud mental de quienes lidian con esos sucesos?

Cada ciudad, cada provincia debe exigir a los asambleístas que la representan reformas legales que cuiden la salud emocional de una sociedad ultrajada y, a la vez, castiguen estos crueles agravantes.

Edson Arantes do Nascimento

Heescrito en muy pocas oportunidades sobre fútbol. Sin embargo, quiero hacerlo ahora para rendir mi homenaje a una estrella del fútbol brasileño y mundial, a un ícono de este deporte, a alguien a quien muchas veces se ha clasificado como un rey, me refiero a Pelé, nacido en un hogar muy humilde con el nombre de Edson Arantes do Nascimento.

Pelé nació en Minas Gerais y desde una niñez con muchas carencias económicas trabajó como lustrabotas hasta que consiguió llamar la atención de los equipos de fútbol de las divisiones inferiores, y aparecer y elevarse como estrella del fútbol de primera división.

Hay mucho trabajo en la historia de Pelé, considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, con una dilatada carrera que le llevó a innumerables triunfos que cimentaron la fama del Brasil dentro de esta disciplina deportiva.

Pero yo diría que además del trabajo de Pelé en el ámbito del fútbol, nos encontramos con una figura prístina, amable, no involucrado en escándalos, con algunas apariciones en el cine o en el mundo de la música, o inclusive en la política, como Ministro del Deporte de su país, uno de los impulsadores de aquello que se llamó el ‘jogo bonito’, un juego inteligente que va más allá de la brusquedad que algunos le imprimen a este deporte.

Pelé ha sido ídolo de multitudes. Su fama rebasó los continentes, las lenguas, los países; se mantuvo incólume, a diferencia de otros que mancharon su carrera con escándalos y acciones no dignas de una estrella inspiradora. Por ello, ahora que ya no está en este mundo, con absoluta seguridad la fama de Pelé seguirá su ritmo ascendente, como la figura mítica por excelencia del fútbol mundial.

Los homenajes se suceden y seguirán en el tiempo. Se extrañará su figura y su talante en este deporte mundial que mueve y apasiona a multitudes.

Falsas verdades

Los mitos han sido el centro de todas las culturas y han formado parte de los mercados sociales. Las falsas noticias brotan todos los días en la sociedad y la política no es la excepción; pero, en ese caso tienen el fin de sesgar de forma anónima la opinión de la gente, a fin de obtener

beneficios sociales, de prestigio o réditos económicos. Los beneficios que se obtienen con mucha osadía llenan de ficciones la cultura y educación de los pueblos con proyectos, programas y bibliografía que con mucha audacia y conocimiento de causa invaden los centros culturales y educativos, como sucedió en el país durante 14 años, con un populismo retrasado que pretendía imponer los intereses de un dictador paranoide.

En el mundo en el que vivimos, mucha gente no

requiere de pruebas, razonamientos ni criterios para aceptar una tesis política o social, que no sea la del conformismo de las masas ante la corrupción y el engaño que les permite sobrevivir sin esfuerzo, trabajo ni futuro. Lo importante son las dádivas del momento para satisfacer necesidades inmediatas, que sirven como placebo ante el desgobierno de quienes buscan el poder para hacer negocio y asegurar el futuro de su generación.

Todo lo que no puede iluminar la mente de la gente, no

tiene futuro, impide el desarrollo del conocimiento y la mejora de las relaciones sociales. Quienes aceptan una posición jerárquica para la que no están preparados, toleran la existencia de clases sociales de papel que se dan el tiempo necesario para someter a los menos capacitados.

Una sociedad organizada cultural, social y económicamente es capaz de abastecer suficientemente a sus miembros. Los mitos frenan la cultura de los pueblos y terminan con su estado emocional, hay

mentiras que nacen y mueren luego de mantenerse por muchos años, otras se alargan y duran en el tiempo, como en los países socialistas donde los caudillos imponen su errado criterio a un pueblo sometido que ha perdido las ganas de luchar y solo le queda emigrar. No se puede pensar en un futuro de bienestar cuando se tienen pensamientos y emociones negativas, hay que tener confianza en las capacidades de uno mismo y desarrollarlas, para encontrar el camino del éxito.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 12/ENERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net

Extorsionadores obligan a sus víctimas a huir a otras ciudades

Las ‘vacunas’ son una forma de subsistencia económica de los grupos delictivos.

‘Luzmina’ nombre protegido, es una quevedeña de 38 años de edad, madre de dos hijos, a los cuales, junto con su esposo trabajaron duro para sacarlos adelante.

Cuenta que su tranquilidad y sueños terminaron en diciembre de 2022, cuando a su negocio llegaron dos hombres en una moto, para decirle que debían pagar ‘vacuna’, de lo contrario les harían daño.

“Mi esposo se puso nervioso, recuerdo que me llamó y me explicó la situación. Los delincuentes eran apenas hombres jóvenes, aproximadamente de unos 20 o 25 años de edad.

Asustados les dijimos que la única fuente de ingresos era el pequeño negocio que habíamos sostenido por años. Pero insistieron que necesitaban dos mil dólares. Después de tanta charla, accedimos porque nos dijeron que nos dejarían en paz”, relató ‘Luzmila’.

No pasaron ni dos semanas desde que pagaron la primera ‘vacuna’, cuándo los antisociales, esta vez, un poco más exigentes e identificándose como miembros de la banda ‘Los Choneros’, les advirtieron que necesitaban 5 mil dólares más, de lo contrario que se atengan a las consecuencias.

“Me enojé mucho, por lo que les dije que nosotros no somos millonarios, que nos dejen tranquilos, que no les íbamos a dar más. Lo que pasó después en horas de la madrugada, es algo que no quiero recordar, pero lo voy a exponer, porque las autoridades tienen que hacer algo. No puede ser posible que la delincuencia aca-

be no solo con los negocios, sino también con nuestras vidas y esperanzas, dejando incluso secuelas sicológicas en niños y personas vulnerables como mi esposo que es diabético, porque a raíz de lo que sucedió su salud empeoró”, reveló la ciudadana.

‘Luzmila’ cuenta que, a las 03:00 de la madrugada de ese fin de semana, escucharon varias detonaciones que iban dirigidas a su vivienda, asustados, y al ver que eran atacados, buscaron protegerse debajo de sus camas.

El sonido de las balas, que después les reveló la Policía, fueron disparadas con fusiles, despertó a todo el barrio y los llenó de pánico.

Pasar a la Pag. 4

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 12/ENERO/2023 I
ALertA En la provincia de Los Ríos las extorsiones se siguen dando. No existen datos sobre cuántas bandas han sido detenidas.

Los delincuentes que horas antes visitaron por segunda vez su negocio, habían cumplido su promesa, de intentar asesinarlos porque no les depositaron los cinco mil dólares que les habían pedido.

“Por negarnos a pagar la ‘vacuna’, ahora estamos escondidos y sin un futuro por delante, Cuando a alguien le ocurre esto, te desorientas y sientes que todo lo logrado, ya no existe, porque aunque el atentado no nos dañó físicamente, si lo hizo sicológicamente” , afirmó la víctima.

De Los Ríos, el cantón Babahoyo fue el lugar dónde se inició con esta modalidad delictiva, y que se extendió a otros cantones de la provincia.

Muchos emprendedores han cerrado sus negocios, incluso se han ido a otras ciudades, para empezar de nuevo con sus vidas, unos lo logran, otros no.

Sugerencia

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, señaló que el peor error que puede cometer alguna persona es ceder a los propósitos de los delincuentes, e hizo el llamado a que no contesten llamadas telefónicas de números desconocidos, ni mensajes, que además, inmediatamente denuncien en la Fiscalía, institución que se encarga de derivar los diferentes casos a la UNASE o Policía Judicial (PJ).

“Se le ha pedido a la Fiscalía que le dé prioridad a las denuncias de extorsión, pero queda claro que, si no se denuncia, nosotros no podemos levantar información en contra de algún delincuente. Hay mucha gente que se dedica a este delito, y no tiene ningún historial delictivo ni antecedentes, porque no se denuncia” , afirmó Jiménez.

La representante del Ejecutivo en la provincia, aseguró que existen casos que se han resuelto, justamente porque los afectados colocan sus denuncias en la Fiscalía.

“Agricultores, empresarios, comerciantes, entre otros me han hecho saber

“Si nosotros no le damos tarea a la Fiscalía, estamos dejando en libertad a todos esos criminales, hemos metido preso a mucha gente, que luego de dos o tres días, con medidas sustitutivas, salen. Hay que romper con esta cadena, denuncien los casos por favor”.

“estamos pidiendo duplicar el personal de la unaSe en la provincia, porque las dos peleas puntuales que existen en Los ríos, es en contra de las extorsiones y los narcos, en los cuales hemos estado trabajando en materia de seguridad”.

por lo que están pasando, lo cierto es que, por estas denuncias hemos encontrado vehículos, allanado casas donde se encuentran drogas y demás. Todo es una cadena, ¿por qué es que necesitamos de las denuncias?, porque hoy en día los delincuentes saben más de leyes que los propios abogados”, reveló la Gobernadora.

Para aplicar medidas que ayuden a reducir la inseguridad en tierra fluminense, se han realizado Mesas de Seguridad, una en Quevedo, otra en Babahoyo, mientras la población espera mayor respuesta. (DLH)

‘vacunas’ son parte de la gobernanza criminal”

° El experto en seguridad nacional e internacional, Mario Pazmiño, le dijo a LA HORA, que el tema de extorsiones está ligado directamente al accionar de las organizaciones de crimen organizado transnacional y de delincuencia común. “esa es una forma de supervivencia de las organizaciones, mientras van ejerciendo un control territorial. A eso se le denomina gobernanza criminal y está en lugares de adecentamiento de estas estructuras, como son los santuarios. Esto les facilita y les permite a ellos un mayor control, porque están desplazando al estado de sus competencias, por ejemplo, el Estado es constitucionalmente el responsable de la seguridad de los ecuatorianos, pero al no poder garantizar esa seguridad, asumen esa competencia las bandas delictivas, entonces, ellos se acercan a los lugares comerciales, ciudadanía o cualquier persona, y les ofrecen el servicio de protección a cambio de una remuneración económica, ahí existe lo que se denomina ‘vacuna’, extorsión o impuesto, que en definitiva es una forma de gobernanza criminal que el Estado ha ido cediendo por la falta de una acción política concreta y de una decisión política de intervención inmediata, entonces, tenemos un problema grave, el estado se está quedando sin una reacción adecuada y está permitiendo que esto siga creciendo, lo que es preocupante”, expresó Pazmiño.

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 12/ENERO/2023 I
Viene de la Pag. 3
“Las

Las almendras permiten al cuerpo recuperarse de la actividad física

Madrid, EuropaprEss • Un ensayo controlado aleatorizado publicado en ‘Frontiers in Nutrition’ demuestra el consumo diario de almendras produce un cambio en el metabolismo, reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo del ejercicio y permitiendo que el cuerpo se recupere más rápidamente después de la actividad física.

En concreto, produce un aumento de la cantidad de la molécula de recuperación del ejercicio. Esta molécula, denominada oxilipina (grasa oxidada), es sintetizada a partir del ácido linoleico por el tejido adiposo marrón, y tiene un efecto beneficioso sobre la salud metabólica y la regulación energética.

El autor correspondiente, David C Nieman, profesor y director del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Estatal de los Apalaches, en el Campus de Investigación de Carolina del Norte (Estados Unidos), ha precisado que “los voluntarios que consumieron 57 gramos de almendras al día durante un mes antes de una única sesión de ejercicio de ‘guerrero de fin de semana’ tenían más cantidad de la grasa beneficiosa ácido 12,13-dihidroxi-9Z-octadecenoico (12,13-DiHOME) en la sangre inmediatamente después de la actividad que los voluntarios de control”.

Estos también declararon sentir menos fatiga y tensión, mayor fuerza en las piernas y menor daño muscular después del ejercicio que los voluntarios de control.

Elegir alimentos sanos como frutas, verduras, e incluir semillas como las almendras diariamente, puede ayudar a mejorar la función endotelial, que es un indicador clave de salud

Diferencias en dos concentraciones de dihome

°Es importante destacar que, inmediatamente después del ejercicio, la concentración de la beneficiosa 12,13-DiHOME fue un 69 por ciento mayor en el plasma sanguíneo de los participantes del grupo de las almendras que en los participantes del grupo de control. Se sabe que la 12,13-DiHOME aumenta el transporte de ácidos grasos y su absorción por el músculo esquelético, con el efecto general de estimular la recuperación metabólica tras el ejercicio. El patrón inverso se encontró para otra oxilipina, el ácido 9,10-dihidroxi-12-octadecenoico (9,10-diHOME), ligeramente tóxico, que era un 40% más alto después del ejercicio en la sangre del grupo de control que en el grupo de la almendra. A diferencia del 12,13-DiHOME, se ha demostrado que el 9,10-diHOME tiene efectos negativos sobre la salud en general y la recuperación del organismo al hacer ejercicio.

vascular.

Cuatro semanas de suplementación dietética con almendras

En el ensayo clínico participaron 38 hombres y 26 mujeres de edades comprendidas entre los 30 y los 65 años, que no realizaban entrenamiento regular con pesas.

Aproximadamente, la mitad fueron asignados aleatoriamente al grupo de la dieta de almendras, y la otra mitad al grupo de control, que comía diariamente una barrita de cereales con las mismas calorías.

Los investigadores tomaron muestras de sangre y orina antes y después

del periodo de cuatro semanas de suplementación dietética.

Las medidas de rendimiento incluyeron una prueba anaeróbica Wingate de 30 segundos, una prueba de carrera en lanzadera de 50 metros y ejercicios de salto vertical, press de banca y fuerza pierna-espalda.

Se tomaron muestras adicionales de sangre y orina inmediatamente después de esta sesión de 90 minutos de “ejercicio excéntrico” y diariamente durante los cuatro días siguientes.

Después de cada extracción de sangre, los participantes rellenaron el cuestionario ‘Profile of Mood States’ (POMS) para cuantificar su estado mental y valoraron su dolor muscular de aparición retardada --es decir, el dolor y la rigidez que sienten después de un ejercicio desacostumbrado o extenuante-- en una escala de 10 intervalos.

Como era de esperar, el ejercicio de 90 minutos provocó un aumento de la sensación de daño muscular y dolor muscular según los propios voluntarios, así como un aumento de la puntuación POMS, que indicaba una disminución del vigor

Los polifenoles de la piel de la almendra pueden ser la clave

°“Concluimos que las almendras proporcionan una mezcla única y compleja de nutrientes y polifenoles que puede favorecer la recuperación metabólica tras niveles estresantes de ejercicio. Las almendras contienen grandes cantidades de proteínas, tipos de grasas saludables, vitamina E, minerales y fibra. Y la piel marrón de las almendras contiene polifenoles que acaban en el intestino grueso y ayudan a controlar la inflamación y el estrés oxidativo”, afirma Nieman.

según los propios voluntarios y un aumento de la fatiga, la ansiedad y la depresión.

El ejercicio también provocó un aumento transitorio de los niveles de citoquinas proinflamatorias como IL-6, IL-8, IL-10 y MCP-1 en la sangre, lo que concuerda con un daño muscular menor.

Sin embargo, estos cambios en las citocinas fueron iguales en los grupos de almendras y de barritas de cereales. En fin, este producto es bueno para su salud y bienestar.

Comunica al público que por Perdida. Se va proceder a la ANULACIÓN DE POLIZA, cuya característica son las siguientes: PAV205000001363001, VALOR: $51.182.54

GIRADOR: MARTINEZ BARBA ROSA TEODORA.

PRODUBANCO P-37xxx

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 931991 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado. P-37xxx

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 854814 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

SALUD 05 LOS RÍOS JUEVES 12/ENERO/2023 I
P-37xxx
LLÁMANOS 0995748625 PUBLICA EN LOS RÍOS

De la bicicleta pública al Metro: las promesas a medio cumplir en Quito

En 2022, el Municipio anunció proyectos que no han visto la luz o que aún están pendientes.

Junio 2022: ‘Vuelve’ la bicicleta pública

° El 4 de junio de 2022, la Secretaría de Movilidad de Quito anunció un ‘Plan de Reactivación de los Bienes del Sistema de la Bicicleta Pública del Municipio de Quito’, “que se implementará de manera parcial y progresiva”.

Siete meses después, no han existido nuevas noticias sobre el proyecto, cuya implementación costó $1’080.000 y que dejó de funcionar en 2020, durante la administración de Jorge Yunda.

En 2022 se prometió dar “un primer paso para la incorporación paulatina de estos bienes al servicio de la ciudadanía, toda vez que se consolida el plan integral para la puesta en marcha de todo el sistema de bicicleta pública de manera eficiente, sostenible y automatizado, articulado al sistema integrado que favorezca la interconexión con otros subsistemas de transporte”.

LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad que quedó en pronunciarse este 13 de enero de 2023.

Pero la administración de Santiago Guarderas, no ha sido la única que ha ofrecido la reactivación del servicio. En 2021, cuando Yunda seguía en el cargo, se dijo que esperaban por un operador para reactivar la BiciQuito.

Mientras tanto, cerca de mil bicicletas están embodegadas en el parque Metropolitano, mientras el tráfico en Quito es cada vez más intenso.

Quito ha sufrido un constante “borra y va de nuevo”, por parte de sus autoridades, que no le han permitido tener continuidad en planes que se proyectaban a ser emblemáticos como la bicicleta pública o los centros de atención infantil, llamados ‘Guagua Centros’.

Los quiteños también han vivido cerca de 13 años con la promesa de que Quito tendrá un Metro. Y, si bien, a finales de 2022 hubo una inauguración; los tiempos siguen sin cumplirse y la megaobra, sigue sin moverse. (AVV)

Octubre 2021: Recuperación del Centro Histórico

° La recuperación del Centro Histórico fue uno de los principales anuncios de Santiago Guarderas, al iniciar su periodo en la Alcaldía.

Sin embargo, los desmanes, delincuencia y trabajo sexual continúan causando descontento en los ciudadanos.

En 2022, en este punto se registraron 1.887 escándalos, según datos del ECU-911. Es decir, existe un escándalo o alerta cada cinco horas solo en ese sector.

Según informes policiales, las nuevas modalidades de delincuencia y microtráfico de drogas se camuflan en hoteles donde supuestamente laboran trabajadoras sexuales del sector.

De hecho, el 22 de diciembre de 2022, dos trabajadoras sexuales fueron detenidas, tras asaltar a un transeúnte. La Policía encontró en poder de las implicadas las pertenencias de la víctima.

“Bajo la fachada de trabajadoras sexuales, asaltaban a transeúntes con armas blancas”, alertó la Policía. Mientras que los moradores detallan que esto es un problema recurrente.

Johanna Montúfar, policía del Distrito Manuela Sáenz, comentó que amedrentan a las víctimas y con amenazas les obligan a ingresar a una casa, donde les quitan sus pertenencias amenazándolos con armas cortopunzantes.

Diciembre 2022: Inducciones del Metro “en movimiento”

° Luego de explicar que en diciembre de 2022, el Metro de Quito no operaría sino que se inauguraría, la Alcaldía detalló que habría dos fases para que la gente aprenda el uso de este medio de transporte.

Las fases se dividían en inducciones estáticas y en movimiento. La última debía iniciar el 5 de enero de 2023, y consistía en que los quiteños harían viajes en el Metro de forma gratuita. Sin embargo, por fallas en el sistema que genera los códigos QR, la segunda fase se suspendió. Se dijo que las fallas se arreglarían hasta en 48 horas (7 de enero de 2023), pero todavía no hay una solución y tampoco se indica a partir de cuándo se realizarán los viajes de inducción.

Según las autoridades, esto no afectará la operación comercial del Metro, programada para marzo de 2023. El cumplimiento de esta promesa se verá con el tiempo.

Septiembre 2022: El retorno de los centros infantiles

° Fue LA HORA la que informó el cierre definitivo de 200 ‘Guagua Centros’, en 2020, durante la gestión de Jorge Yunda. El exalcalde prometió reabrirlos, pero eso no sucedió.

En sus primeros días como alcalde (finales de 2021), Santiago Guarderas, ofreció tener estos centros y, en septiembre de 2022, anunció que ya no serían 200 sino 108.

Al momento, según datos del Patronato San José, se han habilitado 91 de estos espacios, que ahora se llaman ‘Quito Cuna’.

La promesa es que hasta febrero de este año se habilitarán los 108 centros. Es así, que el Municipio mantiene abierta la convocatoria para quienes deseen ser parte del proyecto.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK quito 06 LOS RÍOS | juEvEs 12/ENErO/2023 I
TRANSPORTE. Los proyectos de movilidad se cumplen a medias en Quito, donde un ciudadano pasa hasta 77 minutos parado en tráfico, cada día.
2.000
millones se han invertido en el Metro de Quito, cuya construcción empezó hace 13 años.
cifra
Para el funcionamiento de la bicicleta pública se hicieron ciclovías por toda la ciudad.
EL DaTO

Se aplaza fusión de CFN y Banecuador

El presidente Guillermo Lasso postergó la fusión de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador para el 30 de diciembre de 2024. Esta fusión tiene el propósito de contar con el patrimonio necesario para otorgar créditos a bajo costo y optimizar la banca pública del Ecuador.

La unión de las dos entidades de la banca pública estaba prevista para

enero de 2023, para crear el Banco de Fomento Económico de Ecuador. Además, a través de un Decreto Ejecutivo, se creó un comité para implementar la fusión y la apertura del nuevo banco público. La CFN, BanEcuador y el Ministerio de Trabajo tienen un plazo de un año para definir la estructura y modelo de gestión del nuevo banco público. (JS)

Quito es una ciudad de microempresarios y comerciantes autónomos

La ciudad necesita menos tramitología, gasto público eficiente y mayor acceso al crédito para desarrollar todo su potencial productivo.

La pandemia y la crisis económica provocaron que el número de empresas en Quito se redujera en un 8%. Sin embargo, las 171.840 empresas activas en la capital mueven alrededor de $151 millones de ventas diarias.

La principal fuente productiva son las microempresas (90,2%), seguidas por las pequeñas empresas (7,37%); mientras las medianas y grandes empresas representan el 2,3% del total.

Andrea Rodríguez, economista y emprendedora quiteña, explicó que la ciudad es predominantemente de clase media y emprendedora; pero ha sido fuertemente castigada por sucesivas administraciones municipales ineficientes y llenas de burocracia.

“Quito está, dentro de varias mediciones internacionales, como una de las capitales de América Latina donde más trabas se le po-

EL DATO

pal, reducir trámites y corregir el ineficiente sistema de los impuestos prediales.

jos porcentajes de acceso al crédito (menos del 40%), que Quito también sea una ciudad con 82% de comerciantes autónomos en la informalidad y con la tasa más alta de denuncias por chulco o préstamos informales.

Anabel Catota, pequeña comerciante de Carcelén, en el norte de la ciudad, explicó que los chulqueros en muchas ocasiones son la única opción para seguir con las ventas; aunque se tenga que pagar más de $40 al día para pagar un préstamo.

50%

nen a la formalización y a las operaciones, sobre todo a las microempresas. Los trámites ineficientes y las trabas cuestan, en tiempo y dinero, hasta tres veces más a los emprendedores quiteños que a sus pares de la región”, puntualizó.

El costo de emprender Por eso, de cara a las próximas elecciones seccionales, los ciudadanos deben evaluar si los candidatos a Alcalde realmente tienen propuestas para desburocratizar la gestión munici-

Marco Narváez, microempresario textil, puntualizó que el Municipio debe ser un facilitador de la vida y la producción de los quiteños; pero lo que ha pasado en los últimos años es que se acumulan los problemas de movilidad, calidad de servicios, contaminación, burocracia, inseguridad, entre otros.

Como reportó LA HORA en una nota del 5 de enero de 2023, el Municipio de Quito recibe millones de dólares desde el Gobierno Central y cobra millones de dólares en impuestos y tasas; pero es muy ineficiente al ejecutar su presupuesto, sobre todo en temas de obra pública y seguridad.

Todo eso aumenta el costo de hacer empresa en la ciudad entre un 20% y 40%.

Además, ha provocado, junto con los todavía ba-

En este escenario, de acuerdo con Rodríguez, las autoridades municipales y nacionales deberían trabajar de la mano para potenciar dependencias como ConQuito, crear un fondo garantías y créditos para emprendedores, establecer incentivos para fondos de inversión e incubadoras, entre otras medidas.

Si no se mejoran las condiciones para emprender en la ciudad, gran parte de emprendedores, pero sobre todo comerciantes autónomos pueden convertirse en nuevos pobres en poco tiempo.

Grupos afectados

Las políticas sociales, productivas e incluso de obra pública en Quito deben tomar en cuenta que dos grupos son los más castigados por la pobreza en Quito.

La población con más

de las licencias para actividades económicas en Quito se concentra en: venta por menor de bebidas alcohólicas, productos en tiendas, prendas de vestir, productos farmacéuticos, actividades de lavado y corte de cabello, entre otros.

incidencia está entre los 30 y 64 años. Alrededor de 176.374 quiteños de esas edades viven con menos de $87,57 mensuales. A pesar de estar en la etapa más productiva, la mayoría (sobre todo mujeres) sobrevive del comercio informal más precario y de los bonos y ayudas sociales.

De la mano de esta realidad, el segundo grupo está en los niños de hasta 12 años. Alrededor de 133.213 menores viven sin las mejores condiciones de desarrollo.

Por eso, una forma efectiva de luchar contra la pobreza en la ciudad es comenzar por implementar programas efectivos de capacitación técnica y emprendimiento dentro de la población de 30 a 64 años. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 07 i LOS RÍOS | juEvEs 12/ENErO/2023
ComerCio. Los quiteños buscan cómo ganarse la vida, a pesar del mal manejo político.
En promedio, un trabajador privado con empleo adecuado en Quito gana $619,8; mientras un independiente llega a $437,4 mensuales.
cifrA

Falla en calendario del CNE afecta a candidata

El martes 10 de enero -después de que Yadira Bayas participó en el debate electoral del domingo 8 de enero de 2023su postulación fue objetada. El recurso se tramita en el TCE.

De los 61.850 candidatos que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), podrán participar en las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero de 2023, la única que todavía no está en firme es la de la candidata a prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Yadira Bayas, del Movimiento Amigo.

A última hora, al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ingresó una impugnación a su postulación por presuntamente mantener contratos con el Estado. Esto se hizo pese a que el calendario aprobado por el CNE establecía que todos los recursos debían resolverse hasta el 18 de diciembre de 2022.

En el organismo del sufragio no dan un plazo para que se resuelva la objeción, pero calculan que el trámite podría tomar al menos una semana. Por este tema, la papeleta de candidatos a prefectos en Santo Domingo será la última en imprimirse.

Sin embargo, la consejera Elena Nájera atribuye la demora a que la delegación provincial de Santo Domingo, así como presidencias y vicepresidencias de las juntas electorales “están tomadas por quienes se distribuyeron las juntas provinciales”.

“No se laven las manos frente a los atrasos y la actuación de la Junta Electoral de Santo Domingo. Esto es corresponsabilidad de los consejeros de mayoría (Diana Atamaint, Enrique Pita, José

Cabrera y Esthela Acero), el reparto en juntas, en delegaciones y la ausencia de un control cruzado”, afirmó Nájera en el Pleno del CNE.

Señaló que el problema de la candidatura de Yadira Bayas se hubiese subsanado si la asesoría jurídica del CNE pedía al TCE que disponga la inscripción. “Aquí hay un vacío”, expresó.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, cuestionó la gestión del presidente de la Junta Provincial Electoral, Yovanny Quiroz, y lo señaló como responsable de esta situación. “En la Junta provincial hubo una falta de respuesta oportuna en atender la sentencia del Tribunal Contencioso, lo que causó un atraso significativo y que el CNE ya lo debió aprobar”, manifestó.

‘Situación irregular’

El 10 de enero de 2023 -después de que Yadira Bayas participó en el debate elec-

‘Problemas técnicos’

° El 29 de diciembre de 2022, el CNE aprobó el Informe de Determinación y Asignación del Fondo de Promoción Electoral para las elecciones seccionales y elección de vocales del Cpccs, pero recién el 11 de enero de 2023 tenían previsto publicarlo en su página web. La demora fue atribuida a problemas técnicos. El secretario del CNE, Santiago Vallejo, dijo que eso no impidió que los candidatos accedan a recursos para su campaña. Patricio Alarcón, candidato a la Alcaldía de Quito por el PSC, confirmó que, desde el inicio de la campaña (el 3 de enero) ya se asignaron recursos y los espacios en medios y vallas.

Candidatos elecciones seccionales

Prefectos 374

Alcaldes 1.544

Concejales rurales 5.402

Concejales urbanos 9.774

Concejales por circunscripción 2.662

Vocales de juntas parroquiales 42.094

Total 61.850

EL DATO

El calendario electoral aprobado por el CNE establecía que todos los recursos debían resolverse hasta el 18 de diciembre de 2022.

toral del 8 de enero- su postulación fue objetada a través de un recurso jurisdiccional que se tramita en el TCE.

“Es medio raro que a estas alturas haya un candidato que no esté calificado porque el Tribunal ya había anunciado que estaban resueltos todos los recursos. Esta es una situación irregular”, dijo Carlos Aguinaga, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aguinaga consideró que, en el eventual caso de que la sentencia sea a su favor, la postulante hará una campaña en situación de desigualdad. (SC)

DALE CLIC

COMERCIO

El precio de los vehículos aumentará hasta un 3% durante 2023

PAÍSPAÍS

Menos leche en desayuno escolar provoca pérdidas productores

SALUD

Primer caso de gripe aviar en humanos en Ecuador

QUITO LOJA

Cuando llueve hay que circular a 50 km/h en la avenida Simón Bolívar

GLOBAL

Tribunal Contencioso ordena retorno de corridas de toros en Bogotá Hospital Isidro Ayora incorpora equipos con tecnología de punta

LOS RÍOS | juEvEs 12/ENErO/2023 I PAís 08
CANDIDATA. La postulación de Yadira Bayas aún no está en firme debido a una impugnación que el TCE admitió fuera de tiempo..

La OMs advierte sobre elevados brotes de cólera globales

GINEBRA. El mundo está sufriendo un número sin precedentes de brotes de cólera en países afectados por desastres climáticos y otras crisis, mientras las vacunas para prevenir esta enfermedad se han vuelto “extremadamente escasas”, advirtió este 11 de enero de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2022 “31

países han reportado brotes, más extendidos y mortales de lo normal y la cifra supone un 50� más que en años precedentes”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Haití, siria y Malawi están entre los más afectados, subrayó Tedros, quien advirtió de que esto ha generado una falta de vacunas. EFE

en el sur de Perú

La inflación, la inseguridad alimentaria y las guerras geoeconómicas son las principales amenazas.

evitar alcanzar un peligroso “punto de inflexión”.

Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido “el de la agitación social”, señaló.

Riesgos interconectados

DRAMA. Personas hacen fila para recibir harina de trigo a precios controlados en Pakistán, debido a la inflación generada por la guerra en Ucrania.

LONDREs El mundo está en una situación “frágil” al afrontar una “policrisis” por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, afirmó este 11 de enero de 2023 la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi.

El FEM presentó en Londres su 18 informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras Marsh

McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empresas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1.200 expertos.

Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave “invertir en resiliencia” y “pensar a largo plazo” para

Guerras económicas y militarización

° “Las guerras económicas se están convirtiendo en la norma”, advierte el Informe de Riesgos Globales 2023, que ve un aumento de los enfrentamientos entre las potencias y de las intervenciones de los Estados en los mercados.

Los expertos observan que las políticas económicas “se usan de manera defensiva”, en pro de “la autosuficiencia y la soberanía respecto a potencias rivales”, pero también ofensivamente, “para constreñir el avance de los demás”.

El uso de la economía “como arma” geopolítica creará “debilidades en la interdependencia de los sistemas de comercio internacional, financieros y tecnológicos”, señalan.

El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, “la escasez de alimentos y de energía” -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el costo de la vida.

Estas crisis amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, “especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”, dice el documento.

Generan además riesgos “conexos”, como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas. EFE

L i MA. Las protestas antigubernamentales se expAndieron este 11 de enero de 2023 en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cuzco, mientras se mantiene el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras las muertes de 17 civiles y un policía en la ciudad surandina de Juliaca.

Las manifestaciones reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.

Mientras que los manifestantes lanzaron arengas contra el Gobierno, un grupo de personas buscó acercarse a la terminal aérea y se originaron enfrentamientos con el uso de gases lacrimógenos.

En Ayacucho, donde en diciembre pasado murieron 10 personas en las protestas, se cumplió con el segundo día de una paralización de 48 horas. EFE

Instalación de la Asamblea.

de candidaturas y elección

Nombramiento y posesión del directorio electo.

Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua. En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | juEvEs 12/ENErO/2023 GLOBAL 09
el
La ‘policrisis’ que enfrenta
mundo se analizará en Davos Protestas se expanden
Risis. Una mujer camina entre barricadas
manifestaciones
Ambato, 12 de enero del 2023. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se
2.
3.Moción
4.
5.
SE NECESITA VENDEDOR NACIONAL CON EXPERIENCIA EN AUTOMOTRIZ
C
durante las
hoy, en la ciudad de Tacna, (Perú).
CONVOCA A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, la cual se llevará a cabo el día viernes 27 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede ubicada en la Av. Pitágoras y José Ingenieros, oficinas del GAD Parroquial, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum.
COMUNICARSE AL 099.826.01.00 001-004-2464

300 dólares habría costado la renovación de contratos en MTOP

El caso está en la Fiscalía, los trabajadores esperan que se sancione a los culpables. El pedido se habría hecho a todos los trabajadores de la institución en Loja.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja (MTOP), está inmiscuido en uno de los supuestos actos de corrupción manejados en el gobierno de Guillermo Lasso. Para renovar los contratos de los empleados, que se terminaban en diciembre de 2022, les habrían solicitado alrededor de 300 dólares , caso contrario se quedaban fuera. Esta denuncia ya ha sido puesta en la Fiscalía General del Estado por parte de los perjudicados para que investiguen quiénes y cuántos pagaron.

TOME NOTA

El Director Distrital de la provincia ha sido removido de su puesto. El Subsecretario Zonal 7 sigue en funciones.

sino afuera”, señala.

Corrupción

Según el audio de una con-

versación que circula entre uno de los trabajadores y la funcionaria que labora en Talento Humano de la institución, dice: “el dinero tiene que hacer llegar en un sobre cerrado hasta el martes con su nombre. Me dijeron que son 300 dólares, le aviso para que esté pendiente y más que nada no tengan inconvenientes. Hasta la otra semana ya les renuevan, yo me he olvidado, he estado a full. En cuanto al sueldo, ya pagamos, pero no creo se acredita, ojalá les paguen pronto. Bueno, le cuento, aquí a toditos toditos nos piden, son disposiciones, que más nos toca que cumplir,

Esto habría ocurrido a pocos días de haber concluido el año 2022, por lo que procedieron a pedir dinero para renovar los contratos a las personas que tenían contratos ocasionales. Uno de los trabajadores no canceló y ahora está fuera de la institución, pero ya ha procedido a poner la denuncia y ya consta el caso en la Fiscalía de Loja desde los primeros días del mes de enero de 2023.

Puestos

Este suceso, donde tres trabajadores habrían sido llamados a que paguen, ha hecho que los representantes de los trabajadores, como el Secretario del Sindicato de Trabajadores, Carlos Maldonado, pida al Gobernador, Ministro de Transporte y otras autoridades a nivel local y nacional, puedan actuar y dar de baja el nombramiento del Subsecretario Zonal 7, Talento Humano y Director Provincial de la institución. “Pero no solo ese es el problema,

también hay la falta de cumplimiento a la entrega de indumentaria durante los últimos 5 años, pese a que es una obligación entregarles cada año; y, la falta de maquinaria, solo hay tres o cuatro volquetas, el resto están dañadas”, reveló Maldonado.

Diario La Hora intentó comunicarse con las autoridades de esta cartera de Estado, sin embargo, desde Comu-

nicación se dijo que el tema lo manejan las autoridades nacionales. Según un comunicado del Ministerio, luego de conocer el hecho, actuará de inmediato, mientras tanto, han iniciado acciones administrativas, disciplinarias y legales. Según el ministro, Darío Herrera, en su cuenta de Twitter, “el ministro y su actual administración no toleran actos de corrupción”.

Concejal propone que se utilicen tricimotos y mototaxis en parroquias de Loja

Ayer, en el Cabildo del Municipio de Loja, se analizó en primer debate el proyecto de Ordenanza que Regula y Controla el Uso de Motocicletas de tipo Tricimotos y Mototaxis en el cantón Loja. Esta propuesta fue presentada por el concejal Pablo Burneo en diciembre de 2022.

vigente en el país.

TOME NOTA

Concejales de Loja, nuevamente en discusiones, tuvieron que suspender sesión de Cabildo.

Propuesta Burneo en calidad de proponente, explicó que el proyecto no es para la ciudad, sino solo para las parroquias rurales de Loja como Vilcabamba, El Cisne, Chuquiribamba, entre otras . Aseguró que ese tipo de ordenanzas se contempla y tiene el aval de la Ley de Tránsito que está

La ordenanza es una de las tantas propuestas que ha presentado en el Cabildo. Acerca de las tricimotos, es un servicio que ya existe en el país y es hora que Loja tenga el servicio. Con esta propuesta en parroquias rurales se dejará de utilizar al burro de carga y se debe optar por las tricimotos, dijo.

Diana Aguilar, concejala, manifestó que no puede aprobarse esta propuesta, debido a que existen ciertas inconsistencias como contradicciones, sumado a que no existe un estudio técnico para crear cupos de este tipo de servicios. Por lo tanto, solicitó que se

CONCEJAL. Pablo Burneo, concejal de Loja.

conozca el proyecto, luego se regrese al proponente o archivarlo.

Al final, la sesión fue suspendida y no se dio paso a la aprobación en primer debate, ya que hubo controversia entre la alcaldesa y la concejala Diana Aguilar, quien

le solicitó que responda por qué suspende sin ningún argumento, pero no fue contestada.

Controversias Durante la sesión en donde también se analizaron algunos otros temas hubo

algunas discusiones entre concejales y la alcaldesa del cantón, Patricia Picoita. Incluso por más de dos ocasiones la transmisión del acto a través de la página Municipio de Loja, fue suspendida y reemplazada por publicidad de la municipalidad.

LOJA. Actos de corrupción salen a la luz en el MTOP Loja. PROPUESTA. Ordenanza de tricimotos de Pablo Burneo no pasó en Cabildo.
LOJA 10 lOS RÍOS jueveS 12/01/2023 I

U2 lanzará en marzo un nuevo álbum recopilatorio con temas actualizados

el cuarteto dublinés avanzó que el álbum verá la luz el próximo 17 de marzo.

eFe • La banda irlandesa U2 anunció que publicará en marzo un disco recopilatorio titulado ‘Songs Of Surrender’, en el que incluirá 40 de sus canciones, que ahora serán reimaginadas y regrabadas.

el dato Los temas nuevos podrían ser los que dan título a cada capítulo del libro ‘Surrender. 40 canciones, una historia’.

A través de sus redes sociales, el cuarteto dublinés avanzó que el álbum verá la luz el próximo 17 de marzo, el día de San Patricio -patrón de Irlanda-, mientras que en un vídeo ofrece un aperitivo de este trabajo con la nueva versión del sencillo ‘Beautiful Day’ (2000).

U2 no ha detallado qué te-

mas aparecerán en el nuevo disco, pero se cree que podrían ser los que dan título a cada capítulo del libro ‘Surrender. 40 canciones, una historia’, publicado el pasado año por Bono, líder del grupo.

el anuncio Se produce después de que su guitarrista, The Edge, en-

vió a 40 fans una carta en la que sugería que la banda estaba trabajando en un nuevo proyecto.

En la misiva, el músico recordó que “muchas de las canciones más conocidas de U2 fueron escritas y grabadas cuando éramos unos chavales, por lo que han cambiado con el paso de los años hasta significar algo

bastante diferente ahora para nosotros”.

“Algunas han crecido con nosotros. Algunas se han hecho mayores, pero no hemos olvidado qué nos llevó a escribir esas canciones en primer lugar. La esencia de esas canciones aún está con nosotros. Pero ¿cómo volvemos a conectar con esa esencia cuando he -

mos evolucionado y crecido tanto?”, preguntó The Edge.

El guitarrista subrayó en el texto que la banda quiere actualizar algunos viejos temas para ‘reinventarlos en el siglo XXI’, en línea con la evolución de Bono y U2, cuyo último álbum de estudio fue ‘Songs of Experience’ (2017).

Shakira

° EFE • ‘Una loba como yo no está pa’ tipos como tú’ es la frase promocional con la que la cantante colombiana Shakira ha anunciado en redes sociales su nueva colaboración con el productor argentino Bizarrap. El mensaje ha sido interpretado por sus seguidores como una nueva alusión a la ruptura de Shakira, en junio del año pasado, con el exfutbolista español Gerard Piqué.

Festival de Coachella 2023

° EFE • La estrella puertorriqueña Bad Bunny, el grupo femenino de K-Pop Blackpink y el estadounidense Frank Ocean encabezan el icónico Festival de Coachella 2023, que se celebrará el próximo abril en California. La edición número 22 del festival, que atrae a más de 120.000 fanáticos por día, se celebrará los fines de semana del 14 al 16 de abril y del 21 al 23 de abril.

Globo de Oro

° EFE • La serie ‘House of the Dragon’, la precuela de ‘Game of Thrones’ de HBO, consiguió el Globo de Oro a la mejor serie dramática, mientras que ‘Abbott elementary’ lo hizo en la categoría de mejor serie de comedia o musical. Se trata del tercer premio que ganó ‘Abbott elementary’ en la 80 ceremonia de los premios celebrada en los Ángeles.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS JUEVES 12/ENERO/2023 I
minuter O
BAnDA. De rock irlandesa U2.

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

Hallan uno de los restos más completos del tigre diente de sable

Los restos de un tigre diente de sable suramericano, el felino registrado más grande del planeta, de unos 10.000 años de antigüedad, fueron hallados bastante completos y articulados durante unas obras de construcción de una vivienda en Argentina. EFE/ Matías Taglioretti paleontólogo

MAGENTA YELLOW BLACK
12 de enero de 2023
CYAN
JUEVES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.