


Feliz 2023, queridos lectores! Espero que sus metas profesionales y personales se cumplan. Pero, sobre todo, espero de corazón que tengan salud. Sin salud nada tiene sentido y con ella todo es posible. Por eso, inevitablemente pienso en todas las personas que combaten enfermedades, que sienten dolor constante; y que a pesar de eso sonríen, luchan, prosperan…
A lo largo de 2022 escuché atentamente a muchas personas, que se atrevieron a compartirme sus historias sobre post covid, cáncer, síndromes inflamatorios, enfermedades autoinmunes, dolores crónicos… Aunque unas fueron más optimistas que otras, ninguna dejó de ser conmovedora y terminantemente conclusiva en un mismo punto: la soledad. Sí, la soledad del dolor.
Reflexioné detenidamente sobre lo que había sido mi 2022. Inevitablemente los recuerdos se fijaron en todos esos momentos de profunda soledad a causa del dolor . Llevo años combatiendo una condición inflamatoria en mi columna cervical. Llevo años haciendo un registro mental sobre lo que he perdido o evitado a causa de dicho malestar. También sobre lo que he callado y he soportado para no incomodar, molestar, depender…
Mientras hice mi balance del año no pude evitar recordar también a todas esas personas que me hablaron de sus propias dolencias. En los abrazos que nos dimos. En el alivio del desahogo colectivo. En la calidez del apoyo emocional. Y así, en esas últimas horas del 2022 caí en cuenta de que el dolor físico seguramente no cese, pero la soledad del dolor sí puede combatirse. Por lo tanto, mi principal deseo para este año es que puedan aliviar sus dolores en compañía, que sus seres queridos los mimen y les tengan en consideración.
Y aunque dicen que no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, considero que todo se puede resistir cuando se tienen motivos para hacerlo. Aférrense a su motivo, levanten su copa y hagan un salud a la salud.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13542
Sería perverso e injusto que la captura de Germán Cáceres en Colombia acusado del asesinato de María Belén Bernal— repercuta positivamente en la imagen de la Policía y de la Justicia de nuestro país. En un principio, el arresto del expolicía ahuyenta el fantasma de la impunidad, pero de ninguna manera repara el daño. Dar con él era una obligación, no un logro que celebrar.
Ahora viene lo verdaderamente importante. ¿ Trabajará la Policía en expurgar de su sistema todos los fallos de disciplina, de códigos de comportamiento, de diseño jerárquico y de selección de personal que tornaron posible aquel trágico hecho? ¿Asumirá la Fiscalía la necesidad de capacitar a su personal, de empujar las reformas necesarias y de aprender a coordinar esfuerzos para que nunca
vuelva un sospechoso a escabullirse de manera tan burda? ¿Aprenderá el Gobierno, tras la caótica gestión de crisis —llena de pasos en falso, embestidas prematuras , anuncios vacíos e ilógicos reacomodos internos— a mantener la cordura en momentos turbulentos? ¿Podrá la clase política —incluidos activistas y líderes de opinión— evitar politizar las tragedias, esparcir rumores y agitar la bandera de ‘crimen de Estado’ con tanta ligereza?
El desenlace es un recordatorio de que hoy resulta difícil escapar del brazo de la justicia, cuando esta hace su trabajo y aprovecha herramientas como la tecnología y la cooperación entre Estados.
Germán Cáceres era el tercero en la lista de los “más buscados” por crímenes de género; ¿actuará el Gobierno con similar celeridad para dar con el resto de prófugos?
PABLO ESCANDÓN MONTENEGROElfantasma de los apagones nuevamente nos rodea. Sí, en pleno 2023. El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, asegura que el país está obligado a importar energía para evitar
los apagones La generación térmica de Ecuador es el 27%; la hidroeléctrica es el 60%, y un 12% es importada. Así nos manejamos durante los últimos 10 años. Es difícil cambiar de rumbo y tomar las decisiones que requiere el país cuando, Gabriel Argüello, ex viceministro de Energía, y Gonzalo Uquillas, exgerente de Celec, que trabajaron en el gobierno Rafael Correa y de Lenín Moreno , ahora se mantienen infiltrados en el esquema del ‘Gobierno del Encuentro’.
Estos dos ‘alfiles’ que no tienen capacidad de gestión, y se apegan al formato del pasado Uquillas, por ejemplo, anunció en mayo de 2021 que las centrales eléctricas de gas y diésel podrían suplir el déficit energético, producto de la reducción de operaciones de la hidroeléctrica Coco Codo Sinclair, por la erosión del Río Coca. En noviembre de 2021, aseguró nuevamente que ante Coca Codo Sinclair se tenía que reparar todo el parque térmico de Ecuador, que genera energía a punta de gas y diésel. Indicó además que al inicio de 2022
estarían reparadas las centrales. Se fue el año, y en junio de 2022 se fue Uquillas también. Hoy, la actual viceministra de energía, Enith Carrión, señala a esas mismas centrales como “olvidadas/no reparadas“.
¿Qué pasó con el ofrecimiento de Uquillas de arreglar totalmente las centrales térmicas de Trinitaria, TermoEsmeraldas I y II , Santa Elena y Jaramijó? Los intereses del sector generador para Petroecuador se imponen a los requerimientos del país.
Es urgente valorar al gas natural como una solución,
de unas vacaciones de fin de año fue un suceso inesperado Luego de programar la salida a la hora fijada para prever una llegada aproximada a las dos de la tarde, el viaje se prolongó hasta las diez de la noche
Cuando fuimos a Cuenca, todos los fotorradares entre Riobamba y Chunchi funcionaban a la exageración y las señales cambiaban súbitamente de sesenta a treinta kilómetros por hora y en cuestión de cinco segundos debíamos bajar la velocidad para no salir en la foto. El regreso fue sorpresivo: salvo una patrulla entre Alausí y Chunchi, no hubo más presencia policial hasta Quito.
La entrada a Riobamba fue un desastre: tránsito acumulado y ninguna ayuda oficial para aligerar el tránsito; solo ahí, perdimos una hora de viaje. La salida norte tampoco estuvo exenta de tránsito pesado y las aplicaciones de mapas indicaban demoras de entre veinticinco y treinta minutos más hasta llegar a Ambato. El colmo fue entre Ambato y Latacunga, y en el peaje de Machachi, y en la entrada a Alóag. En cada punto hicimos entre cuarenta minutos y una hora para pasar los peajes o lograr pasar la confluencia de vehículos que venían de la Costa . Las estaciones de peaje estuvieron atiborradas de usuarios desesperados por pasar y hubo más vendedores ambulantes que cobradores en los puntos.
Empezamos 2023 con una anécdota para recordar, pero es ya un punto negativo para los municipios que asumieron las competencias de tránsito y una mancha más a la Policía Nacional por no estar en las carreteras.
¿Dónde estuvo el ‘Capi’ Zapata? ¿A dónde se fueron de feriado los agentes de la AMT? ¿Por qué desaparecen los agentes de tránsito cuando mayor es la necesidad?
En Gualaceo, junto al primer semáforo, se encontraba un agente municipal de tránsito parado, y cuando salimos lo había relevado una mujer agente, que no hacían nada pero en el feriado ni semáforo ni agentes.
que se importe o se produzca en el Golfo de Guayaquil . Al Estado le saldrá más económico que quemar diésel o comprar energía a los países vecinos. El país saldrá adelante solo con educación y energía barata. La actual generación no es suficiente para acompañar el crecimiento productivo y no se pronostica nada concreto en el panorama, antes de que se termine el actual Gobierno. Las hidroeléctricas generan menos en los estiajes y dependemos de Colombia o Perú para evitar apagones.
No existe fecha específica, pero en este mes de enero los ACT entrarán a operar.
181 Agentes Civiles de Tránsito (ACT), quienes se graduaron el 9 de septiembre de 2022, en Santo Domingo podrían empezar a laborar a mediados de este mes de enero de 2023, así le dijo a LA HORA, Javier Vivas, gerente de Quevial.
“Vamos a iniciar un convenio con otra institución pública, lo daremos a conocer en los próximos días. Prácticamente tenemos toda la logística para que en este mes de enero nuestros agentes civiles ya salgan a las calles. No damos una fecha específica porque estamos solicitando la interoperatividad, que significa esto, que los agentes puedan subir al sistema las sanciones e infracciones de tránsito. Las certificaciones de los agentes ya están en el despacho del director ejecu-
TOME NOTA
Quevial aportará con la adecuación del cuartel, centro de retención vehicular, mientras que Produteq, empresa pública con la cual se hará el convenio, aportará con el sistema y la logística como: uniformes, patrulleros y motocicletas.
tivo nacional, ya tenemos el informe listo de los 181 ACT que ya han sido dados de alta”, indicó Vivas.
El funcionario aseguró que el siguiente paso es certificar la competencia. “Lo hacemos contando con un Centro de Retención Vehicular el cual ya estamos equipándolo, junto a un cuartel que ya está siendo
construido dónde quedaban las oficinas de matriculación, frente al Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa”, afirmó el gerente de Quevial.
Literas, colchones, sábanas, almohadas, entre otros implementos que usarán los ACT, ya estarían en bodegas. De igual forma se equipa también las oficinas para quienes estarán al frente de la adminis -
El trabajo operativo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y una evidente mejora de la cultura vial de conductores y peatones lograron contener los siniestros viales en este feriado de Fin de Año, donde se registraron 106 al igual que el mismo periodo del año anterior.
Se alcanzó una reducción del 60% del número de fallecidos en comparación con el 2021, cuando se registraron 20 decesos y una reducción del 3% en
heridos. En las vías de Santa Elena, Azuay, Santo Domingo, Caluma y Las Naves no se anotaron fallecidos. En Guayas se presentó una reducción del 63%.
Los operativos de control en las terminales terrestres dieron como resultado la suspensión de seis buses de transportación pública, por incumplir las normas básicas en neumáticos, parabrisas y documentación en regla.
Las causas más recurrentes de los accidentes
de tránsito en este feriado fueron: Conducir desatento a las condiciones del tránsito, No respetar las señales reglamentarias del tránsito, No mantener la distancia prudencial del vehículo que antecede o en los laterales y conducir al sentido contrario a la vía normal de circulación.
Ernesto Pólit, director ejecutivo de la CTE expresó. “Destacable la labor de los uniformados, tanto en lo operativo como en asistir a la ciudadanía”. (DLH)
tración y parte operativa de este este proyecto que se convertirá, por así decirlo, en el rector de todo lo referente a materia de tránsito en la denominada ‘Ciudad del Río’. (DLH)
Civiles de Tránsito se graduaron, entre ellos el 40% son mujeres.
A quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARÍZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico: Extracto de la Resolución 180-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió:
Legalizar y Adjudicar, a favor de la beneficiaría Sra. JUDITH GLADYS PINARGOTE, con C.L 0905993663, misma que es posesionaria de! solar 1 Manzana “3”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con un área de 138.70 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con Avenida 13 de Diciembre, en 10.98 metros; por el Sur: con solar 1A manzana “3”, en 10.86 metros; por el Este, con solar 2 manzana “3”, en 12.70 metros, y, por el Oeste: con calle Séptima, en 12.70 metros.
Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art. 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARÍZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.
Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022.
Ab. John Álvarez Perdomo SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIAEn la primera quincena de enero de 2023 se espera tener todo listo en lo que respecta a la interoperatividad, para que los ACT entren a laborar.
Contribuyentes acuden a pagar sus impuestos y se benefician del 10 por ciento de descuento.
Desde las primeras horas de este martes 3 de enero, decenas de contribuyentes llegaron hasta las ventanillas de recaudación habilitadas por el Gobierno Municipal de Quevedo para cumplir con el pago de sus impuestos del año 2023 y beneficiarse del 10 por ciento de descuento hasta el quince de este mes. El horario de atención es de 08:00 a 17:00, de lunes a sábado.
Y con el propósito de evitar largas filas se han habilitado varios lugares donde los contribuyentes pueden concurrir y cumplir con sus obligaciones tributarias. Existen ventanillas para el cobro de impuesto predial, patente y servicio de agua potable en el edificio central. También lo podrán hacer la Ciudadela Municipal y en una de las ventanillas del Registro de la Propiedad.
Opinión ciudadana Muchos ciudadanos se mostraron complacidos por la atención recibida. Uno de ellos, Ángel Pico, habitante de la ciudadela Los Ángeles, comentó: “Todos los años pago responsablemente el impuesto y eso les permite a las autoridades municipales cumplir con las obras que requiere la ciudadanía. La atención fue magnífica y muy cordiales por parte de las chicas cajeras”.
Otro morador, Segundo Mora Santana, del sector Isla del Río Quevedo, dijo: “Como todo ecuatoriano cumplo con mi deber y así me beneficio del 10 por ciento” , expresó el usuario, al tiempo que exhortó a los ciudadanos a pagar el impuesto a tiempo y así se construirán más obras.
Las ventanillas de in -
formación que fueron implementadas les permitió a muchos conocer cuánto tienen que pagar. Así lo hizo Manuel Ruiz, de la parroquia La Esperanza. (DLH)
° El director financiero
por las cooperativas de ahorros y créditos: Juan Pio de Mora, Cacpeco, 29 de Octubre, Jep y Chibuleo. Asimismo en Servipagos.
A quien interese... Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, sancionada el 27 de octubre del 2022. Notifico: Extracto de la Resolución 181-197-2022, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 08 de diciembre del 2022, Resolvió:
Por ROBO del Cheque No 202475 al valor $ 3,000.00 de la Cta. Cte. No. 3335507304 perteneciente a FUNDACION ESPOIR del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1574
Por ROBO del Cheque No 202479 al valor $ 1,000.00 de la Cta. Cte. No. 3335507304 perteneciente a FUNDACION ESPOIR del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1574
Legalizar y Adjudicar, a favor de la beneficiaría Sra. JUDITH GLADYS PINARGOTE, con C.l. 0905993663, misma que es posesionaria del solar 1A Manzana “3”, ubicado en el Asentamiento Humano denominado “Isabel Pérez”, zona urbana, jurisdicción del cantón Valencia, con una cabida de 78.30 m2, lote que se encuentra individualizado en su superficie y linderos de la siguiente manera: por el Norte: con solar 1 manzana “3”, en 10.86 metros; por el Sur: con solar 16 manzana “3”, en 10.76 metros; por el Este: con solar 2 manzana “3”, en 7,39 metros, y, por el Oeste: con calle Séptima, en 7.10 metros.
Extracto que deberá ser publicado en lugares de mayor afluencia de la ciudad de Valencia, así como en la página web institucional, tal como lo establece el Artículo Art. 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.
Lo que comunico para los fines de Ley. Valencia, 12 de diciembre del 2022.
Ab. Jhon Álvarez Perdomo SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA
Germán Cáceres, principal sospechoso del asesinato de Bernal, fue capturado, arribó a Quito y trasladado a una cárcel en Guayaquil.
Tres meses pasaron para que se descubriera el paradero de Germán Cáceres El exteniente de la Policía Nacional es el principal sospechoso del asesinato de María Belén Bernal. Por este caso se abrieron cuatro procesos de investigación, dos de los cuales son penales: femicidio y fraude procesal.
Cáceres, de 29 años, y Bernal de 34 años, estaban casados y, el 11 de septiembre de 2022, se encontraron dentro de la Escuela Superior de Policía Nacional, donde el exteniente laboraba como instructor. Esa fue la última vez que se vio con vida a la abogada quiteña y madre de un niño de 13 años.
Cáceres es la pieza clave Aunque Cáceres declaró haber dejado a Bernal en un taxi, tras una discusión. En la habitación del exoficial se encontraron restos de sangre, prendas de la abogada, su celular y documentos.
Su captura permitirá acla-
rar qué ocurrió la madrugada del 11 de septiembre de 2022, así como determinar el grado de complicidad que hubo de parte de otros miembros de la Policía Nacional, así como sus rangos.
Cáceres también deberá resolver por qué se encontraron altas sumas de dinero entre sus pertenencias y las de Bernal. Solo en el auto de la pareja había cerca de $9.000, según un informe de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Dinased), al que accedió LA HORA Procesos en marcha
En torno al caso hay cuatro investigaciones por los deli-
General Fausto Olivo, director de investigaciones de la Policía Nacional, quien habría ingresado a la escena del crimen sin Fiscalía.
General Freddy Goyes, quien dentro de los protocolos de la Escuela Superior de Policía habría cometido omisiones.
·General Giovanni Ponce, quien habría autorizado a Cáceres a ir a un partido de fútbol, cuando debía cumplir su turno.
tos de femicidio y fraude procesal, en el ámbito penal.
La causa por fraude procesal aún es reservada, por investigación previa. Mientras que, la causa de femicidio está en la etapa de instrucción fiscal, que terminará el 15 de enero de 2023.
Tras esto se podría iniciar una etapa de audiencia preparatoria de juicio.
El juez deberá decidir si los tres (Germán Cáceres, la cadete Josselyn S., y el teniente,
Alfonso C.) procesados irán a juicio.
Las otras investigaciones tienen que ver con la Dirección de Asuntos Internos, en la que hay 13 policías con sumarios administrativos. Al menos ocho agentes presentaron apelaciones ante el Ministerio del Interior y la revisión de esos recursos continúa.
La otra investigación está dirigida a 14 cadetes de la Escuela Superior de Policía (AVV)
Once países con ofertas laborales para ecuatorianos
PSC cae en la intención de voto en Guayas
POLÍTICA EE.UU. respeta la salida de Juan GuaidóJUSTICIA. Germán Cáceres fue trasladado a Guayaquil, donde cumplirá prisión preventiva. DETALLE. El acusado del crimen de María Belén Bernal está a órdenes de la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional. Germán Cáceres era el tercer más buscado por delitos de género, luego de Danilo Ubeimar Chávez Chávez y Luis Javier Hermida Núñez.
El cuerpo de María Belén Bernal fue encontrado en el cerro Casitagua. La autopsia determinó muerte por asfixia. Su cuerpo permaneció 18 horas en una cajuela.
El inicio de 2023 trae salarios básicos actualizados en toda América Latina. El país con el sueldo mínimo más alto es Costa Rica con $603 mensuales. En segundo lugar, se encuentra Uruguay con $540 al mes; seguido por Chile con $475. Ecuador ocupa actualmente el cuarto lugar con $450, luego de que el Gobierno de Guillermo Lasso
El 99% de las exportaciones de Ecuador tendrá acceso preferencial al mercado del país asiático, sobre todo productos agrícolas y agroindustriales.
Este 3 de enero de 2023, el presidente Guillermo Lasso anunció que la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Ecuador concluyó exitosamente.
“Buenas noticias para iniciar el 2023. Nuestras exportaciones tendrán acceso preferencial al mayor mercado del mundo, nuestras industrias podrán adquirir maquinaria e insumos a menores costos”, aseguró a través de su cuenta de Twitter.
Ambos países llegaron a un entendimiento a nivel técnico, después de cuatro rondas de negociación en 10 meses. Sin embargo, según el Ministerio de Producción, la firma del TLC Ecuador-China se dará luego del cumplimiento de la formalización de ofertas, traducción y revisión jurídica. La fecha será anunciada por ambos gobiernos oportunamente.
La entrada en vigencia del acuerdo comercial, según las autoridades, permitirá un acceso preferencial para el 99% de exportaciones de Ecuador a China, sobre todo productos agrícolas y agroindustriales tradicionales como el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café.
También se abrirán oportunidades para productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas, entre otros.
El ministro de Producción, Julio José Prado, ha asegurado que 800 productos ecuatorianos quedaron fuera del acuerdo. Entre los principales están sectores sensibles para la producción nacional como metalmecánica, textiles, neumáticos, calzado, aluminio, vidrio, línea blanca, cerámica, atún, leche, muebles, arroz, azúcar, papas, cebollas y maíz.
De acuerdo con información preliminar, se estableció un número importante de exclusiones, particularmente en el ámbito de manufactura, así como plazos largos de desgravación. Asimismo, el acceso sin aranceles de materias primas, insumos, herramientas y equipos, reduce costos de producción para la industria ecuatoriana y ofrecerá más variedad para los consumidores ecuatorianos.
Según estimaciones de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) apenas el 40� de la oferta exportable del Ecuador está cubierta por acuerdos comerciales, mientras que países competidores como México, Chile, Perú Costa Rica y Colombia tienen protegidos por acuerdos comerciales alrededor del 90� de sus exportaciones.
Con el acuerdo comercial con China, Ecuador podría ampliar su cobertura al 60� y cubrir un 20% adicional del valor actual de sus exportaciones no petroleras.
Además, todavía falta explorar las oportunidades de inversión que se pueden concretar a futuro, tanto con la instalación de nuevas empresas y unidades productivas como Alianzas Público-Privadas (APPs) e inversión privada directa en
Productos de exportación con aranceles en China
Camarón: 2%-5%
Banano: 10%
Harina de pescado: 2%
Desperdicios de cobre: 1%
Frutas no tradicionales: 12%-30%
Otros pescados: 7%
Madera en bloques: 6%
Productos de cuero: 5%-7%
Rosas: 10%
Entre enero y octubre de 2022, las exportaciones camaroneras a China sumaron alrededor de $3.000 millones; mientras la principal importación de maquinarias y aparatos eléctricos sumó $908 millones.
En 2017, las exportaciones ecuatorianas a China solo llegaban a $462 millones; pero entre enero y octubre de 2022 sumaron a $4.929 millones.
haya concretado subidas de $25 durante los últimos dos años. Así, la economía ecuatoriana está entre las más caras para contratar personal. La diferencia es grande con los dos países más cercanos de Colombia y Perú con salarios básicos de $242 y $269, respectivamente. (JS)
sectores como energía, petróleo, minas, fármacos, transporte, entre otros.
LA HORA, en una nota de octubre de 2022, analizó que el acuerdo comercial con China puede ser muy beneficioso para el país; pero evitando errores del pasado como las inversiones a dedo y préstamos poco transparentes de la década correísta.
Balanza comercial Según Fedexpor, entre enero y octubre de 2022, las exportaciones ecuatorianas a China sumaron $4.929 millones. Esto representó casi 77% más que igual periodo de 2021. El camarón y los minerales registraron mayor crecimiento en el último año.
Por el lado de las importaciones, Ecuador compra sobre todo maquinaria y aparatos, tanto eléctricos como mecánicos; vehículos y partes; productos farmacéuticos; plásticos, entre otros.
Hasta octubre de 2022, la balanza comercial era negativa porque las importaciones sumaron $5.205 millones, es decir, $276 millones más que las exportaciones.
Sin embargo, Fedexpor considera que el potencial de crecimiento es grande bajo dos consideraciones: 1 China es importador de estos importador dado su nivel poblacional que alcanza 1.400 millones de habitantes. En este sentido, sus importaciones de alimentos desde el mundo se han in-
crementado en un ritmo promedio anual del 12%, en los últimos años.
2 Ecuador al ser un país con una importante oferta agroalimentaria, puede aprovechar las condiciones de este mercado para hacer crecer sus exportaciones y replantear al sector como motor de generación de empleo, divisas y crecimiento económico.
Actualmente, la oferta exportable de Ecuador paga anualmente alrededor de $140 millones por aranceles para ingresar a China. Esto cambiará radicalmente con el acuerdo comercial porque, de acuerdo con Andrea González, economista e investigadora en temas de comercio exterior, varios de los productos estrella del país han competido en condiciones desiguales para ingresar a China.
Otros países proveedores de este mercado como India en camarón, o Filipinas en banano, gozan de preferencias arancelarias, que, para India es la mitad de la tasa arancelaria que paga el camarón y para Filipinas es una libre entrada de banano sin carga arancelaria.
En febrero de 2022, en una entrevista con LA HORA, el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, explicó que una de las prioridades del Gobierno era cerrar lo más rápido posible el acuerdo comercial con China. (JS)
La Federación Nacional de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados de Pichincha rechazaron exigen que designe a un vocal para la Judicatura.
La Corte Constitucional (CC) dio al presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Hernán Ulloa, un plazo “improrrogable” de 24 horas
para que entregue un informe detallado sobre el estado de la designación del vocal principal de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que asuma
° Antes de la Constitución de 2008, el CJ era una oficina de talento humano encargada de regular temas administrativos o talento humano de la CNJ; firmaba acciones de personal, iniciaba sumarios administrativos, aprobaba licencias por vacaciones, etc. Pero fue a partir de la Constitución correísta de 2008 -que buscó controlar la Justicia- que se le restó capacidades y competencia a los jueces, y se convirtió a la Judicatura en un organismo de control de las cortes del país. A partir de entonces, el sistema creado en Montecristi está atascado. La intención de la CNJ, de retomar el control; y del CJ por mantener el diseño aprobado en Montecristi, ha llevado a que el proceso de designación del vocal principal se trabe y provoque una desinstitucionalización.
Lo mismo ocurrió cuando el CJ sancionó, en mayo de 2022, a Iván Saquicela por presunta “infracción gravísima” o cuando, en septiembre de ese año, la Asamblea Nacional, al mando de Virgilio Saquicela buscó la destitución de los vocales del CJ por supuesto incumplimiento de funciones.
la presidencia del Consejo de la Judicatura. La solicitud al Cpccs fue remitida a las 16:29 de este 3 de enero de 2023.
En su oficio de dos páginas, la secretaría técnica jurisdiccional de la CC esgrime que la información solicitada es “indispensable para verificar el cumplimiento de la obligación impuesta por la Corte y, en consecuencia, es un deber de la máxima autoridad del Cpccs remitir la información para verificar el cumplimiento de la sentencia”.
El pedido de la CC ocu-
rre un día después de que el Cpccs no designó, por cuarta ocasión, al vocal del CJ de la terna que le envió la CNJ el 16 de diciembre de 2022 y que está integrada por los jueces Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera.
El fallo de septiembre En el oficio remitido este 3 de enero de 2023 al Cpccs, la CC le recuerda su fallo del 26 de septiembre de 2022 con el que aceptó parcialmente la acción extraordinaria de protección presentada por el vocal suplente de la Judicatura, Álvaro Román , y declaró la vulneración de los derechos a la seguridad jurídica, y en función de lo cual ordenó al Cpccs que, una vez recibida la terna remitida por la CNJ, “proceda de manera célere con la selección y designación del vocal”.
° No es casualidad que la CNJ quiera nombrar al Presidente de la Judicatura y que Fausto Murillo se mantenga en el cargo. En esta disputa, el Cpccs podría ser el organismo que medie y resuelva el tema, pero ha terminado jugando a favor de Murillo, aunque ayer, Ulloa lo desmintió. “No existe la intención deliberada de mantener prorrogado a un autoridad encargada”, aseguró. El actual Cpccs está de salida y lo más probable es que el nuevo vocal de la Judicatura sea designado por los nuevos consejeros que asumirán funciones en mayo luego de la elección de febrero, dijeron fuentes del organismo.
Aunque el Cpccs no eligió al vocal del CJ, Ulloa defendió la actuación del organismo y ofreció disculpas a los jueces de la CNJ por no haber llegado a consensos para designar al nuevo vocal.
Justificó que la falta de acuerdos en el Cpccs no puede ser tomada como una falta de respeto hacia la CNJ, y afirmó que el organismo actuó de la forma más célere posible activando el proceso de exposición de los planes de trabajo y de deliberación.
Sobre la decisión de la CNJ de reunirse en las próximas horas en la que se analizará un posible desacato que derivaría en consecuencias penales, Ulloa comentó que un desacato significa no avanzar con el procedimiento de designación, y aseguró que la falta de decisión tampoco implica incumplimiento de la sentencia de la CC.
Analizan alternativas
Los jueces de la CNJ analizan varias alternativas frente a la falta de decisión del Cpccs. Fuentes del alto tribunal sugirieron que en el caso de que Ulloa les solicite una nueva terna, los jueces volverán a entregar la lista está encabezada por Terán, Caicedo y Rivera, sobre quienes el pleno del Cpccs archivó las ocho impugnaciones que recibieron en la fase de escrutinio público. Los magistrados sospechan que Ulloa no estaría interesado en convocar a la sesión del pleno a los vocales suplentes que reemplazarán a los cinco consejeros titulares que solicitaron licencia para hacer campaña en las elecciones.
La Federación Nacional de Abogados del Ecuador y el Colegio de Abogados de Pichincha rechazaron esta posibilidad y le exigieron que designe al vocal de la cuarta terna que fue enviada por la CNJ. (SC)
El 2 de febrero de 2023 se cumple un año desde que la Judicatura no ha logrado integrarse con un presidente titular.
SANTA CRUZ (BOLIVIA) Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia cumplió este 3 de enero de 2023 seis días de protestas en rechazo al encarcelamiento de su gobernador, el opositor Luis Fernando Camacho, con vigilias en entidades estatales, bloqueos de carreteras y marchas anunciadas para las
La guerrilla informó que sus delegados para las conversaciones con el Gobierno no han discutido ninguna propuesta de este tipo.
próximas horas. Pese a la lluvia que se registra en la capital regional, decenas de personas cumplen desde vigilias para impedir el funcionamiento de las oficinas regionales de entidades estatales nacionales como el Servicio de Impuestos, el Banco Unión o la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). EFE
WASHINGTON. El sur de Estados Unidos se encuentra en alerta este 3 de enero de 2023 por tornados e inundaciones, mientras que en el medio oeste del país podrían producirse fuertes nevadas y lluvias torrenciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) informó que la tormenta traerá fuertes nevadas, hielo, fuertes tormentas eléctricas y fuertes lluvias desde el miércoles hasta la próxima semana.
La tormenta invernal se desplazará desde las planicies centrales hacia el medio oeste
superior el martes y el miércoles, antes de debilitarse sobre los Grandes Lagos el jueves.
Además, tormentas adicionales del Pacífico pueden impactar el oeste con fuertes nevadas y lluvias que podrían generar amenazas de inundaciones adicionales.
Más de 35 millones de personas están en alerta, especialmente en la zona cercana a la costa del Golfo. En el sureste de Louisiana y el sur de Misisipi y Alabama están en alerta 3 (de 5 niveles) por clima severo, mientras que en Nashville, Nueva Orleans y Atlanta se encuentran en alerta 2. EFE
BOGOTÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este 3 de enero de 2023 que no se suma al cese al fuego bilateral anunciado la noche del 31 de diciembre por el presidente colombiano, Gustavo Petro, ya que “aún no existe ningún acuerdo en esa materia” y no aceptan “como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno”.
“En diversas oportunidades hemos señalado que el ELN solo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos (en referencia a las negociaciones que se llevan a cabo en Caracas)”, aseguró el ELN en un comunicado de fecha 1 de enero divulgado este 3 de enero por esa guerrilla.
En el comunicado, el ELN insistió en que su delegación para las negociaciones de paz “no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Pe-
tro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral ” y que en el pasado ciclo de diálogos, que acabó el 12 de diciembre en la capital venezolana, “solo se acordó lo que se anunció referido a la institucionalización de la Mesa” y al inicio de “ajustes a la agenda”.
En este sentido, la guerrilla añadió que durante el próximo ciclo, que se llevará a cabo este mes en México, se acabará de ajustar la agenda de las negociaciones y una vez concluyan este paso estarán “en disposición de discutir la propuesta de cese el fuego bilateral, para examinar los términos que hagan posible un acuerdo”.
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el ELN, Otty Patiño, reconoció que el cese el fuego bilateral con esa guerrilla, anunciado por
el presidente Gustavo Petro, fue una propuesta en la mesa de negociación pero nunca “se llegó a una conclusión”.
El anuncio hecho por Petro poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre, señalaba que esa guerrilla y otros cuatro grupos armados ilegales habían acordado con el Gobierno un cese el fuego bilateral, de 6 meses de duración, vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.
“Se trataba de una propuesta porque yo estuve en la mesa de negociación. Ya se habló y nunca se llegó a una conclusión”, aclaró Patiño, quien anticipó que este será “el primer tema” que se abordará en la siguiente ronda de negociaciones, que está previsto que arranque este mismo mes de enero en México” y consideró que la respuesta de la guerrilla es “muy alentadora”. EFE
LIMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reclamó este 3 de enero de 2023 una “justicia rápida ” que dé respuesta a los familiares de los 28 manifestantes muertos durante las protestas antigubernamentales desatadas tras el fallido autogolpe de Estado del exmandatario Pedro Castillo y que diversas organizaciones han vuelto a convocar para este miércoles.
“Queremos justicia rápida para los familiares de nuestros compatriotas que fallecieron durante los actos de protesta. Ello evitará la inmunidad y contribuirá a la paz social que tanto necesitamos”, afirmó Boluarte en su discurso durante la ceremonia de apertura del año judicial.
La Presidenta también solicitó una justicia “imparcial y oportuna” que proteja a quienes “no tienen voz” y un un sistema que, con la toma de posesión del nuevo presidente de la Corte
Suprema y el Poder Judicial, Javier Arévalo, “se ponga de pie de manera firme y decidida cuando alguien pretenda pisotear” a las instituciones del Estado.
Estas declaraciones se anticiparon al fin de la tregua navideña de las protestas que exigen la destitución de Boluarte y del Gobierno que ella denomina de “transición”, el cierre del Congreso, el adelanto electoral y la convocatoria de una asamblea constituyente. EFE
Actualmente el filme de James Cameron cuenta con más de 400 millones de dólares acumulados en taquilla nacional.
EFE • La última película de James Cameron, ‘Avatar: The Way of Water’, se mantiene a la cabeza de la taquilla de Estados Unidos con más de 86 millones de dólares recaudados durante su tercer fin de semana, lunes 2 incluido por ser festivo.
EL DATO
‘Avatar: The Way of Water’ carga con el peso de ser la segunda parte de la película más taquillera de la historia.
Según información del portal especializado Box Mojo Office, la suma recaudada por el filme durante el fin de semana alcanzó los 66,8 millones de dólares, sin contar el día de asueto.
Actualmente el filme de James Cameron cuenta con más de 400 millones de dó-
lares acumulados en taquilla nacional, y a nivel global ha logrado recaudar más de 1.401 millones de dólares, colocándose como el segundo filme más taquillero de 2022.
Más taquillera Hasta ahora, tan solo ha sido superada por ‘Top Gun: Maverick’, que alcanzó los 1.488
millones de dólares a nivel internacional en su tiempo en salas. De mantenerse la bonanza en taquilla de ‘Avatar’, el filme protagonizado por Tom Cruise podría perder el título como el filme más taquillero de 2022.
‘Avatar: The Way of Water’ carga con el peso de ser la segunda parte de la
película más taquillera de la historia, que alcanzó los 2.922 millones de dólares a nivel mundial.
Tras ‘Avatar’, la película más taquillera fue ‘Puss In Boots: The Last Wish’, que recaudó más de 22,5 millones de dólares en taquilla nacional, mientras que ‘Black Panther: Wakanda Forever’,
continúa su camino en salas con 6,5 millones de dólares con el tercer puesto.
Después de estas cintas está el biopic ‘Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody’, con 4,8 millones de dólares y ‘Babylon’ de Damien Chazelle, con más de 3,4 millones de dólares.
EFE • El director Quentin Tarantino y las actrices Ana de Armas y Jamie Lee Curtis son algunas de las estrellas que participarán en la gala de los Globos de Oro en su regreso tras el escándalo suscitado en 2021.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés) anunció en un comunicado la primera ronda de presentadores que formarán parte de la edición número 80 de estos premios, que tratan de recuperar el prestigio perdido tras las polémicas sobre corrupción y falta de diversidad de su
última entrega.
La lista De las 11 personalidades anunciada la completan Ana Gasteyer, Billy Porter, Colman Domingo, Michaela Jaé Rodriguez, Natasha Lyonne, Nicole Byer, Niecy Nash y Tracy Morgan.
parte de su equipo de trabajo en ‘The Fabelmans’, como Michelle Williams y el guionista Tony Kushner.
La gala de entrega de los Globos de Oro se celebrará el 10 de enero en el hotel Hilton de Bevery Hills (California).
Anteriormente, la revista especializada Variety anunció que entre los artistas que estarían presentes en la gala tras sus nominaciones se encontraba Steven Spielberg junto con
Asimismo se prevé la asistencia de Austin Butler, protagonista de ‘Elvis’; Kevin Costner por la serie ‘Yellowstone’; los directores Rian Johnson, de ‘Glass Onion: A Knives Out Mystery’, Guillermo del Toro, quien suma tres nominaciones por ‘Pinocchio’, y James Cameron, en su regreso como director con “Avatar: The Way of Water”.
La confirmación de personalidades supone un respiro para los organizadores
de los Globos de Oro en este momento en el que tratan de recuperar su prestigio.
Regresaban a casa cuando ocurrió el accidente. Esperan que se haga justicia.
El dolor que embarga a Luis Vicente Baños es irremediable. No puede creer que su hijo de 15 años tenga que ser velado por culpa de un vehículo que lo atropelló y le ‘arrancara’ la vida luego de haberlos mandado a ‘volar’.
Su ‘retoño’ estudiaba en la unidad educativa Nicolás Infante Díaz. Todavía recuerda con mucha nostalgia a su hijo soñaba con ser un profesional.
Aquella madrugada del 1 de enero será una fecha inolvidable para ellos. El joven quinceañero no fue la única víctima mortal.
En el percance también perdió la vida la tía del joven, Katiuska Magdalena Fuentes Bustamante, de 31 años de edad, quien salió ‘disparada’ unos ocho metros por la carretera, en la vía a Valencia a la altura de la Casa del Cacao.
Amarilis Mora, tía del joven fallecido, no encuentra consuelo por el dolor que
están pasando. Ella narró para LA HORA que, lo único que esperan es que se haga justicia, ya que tienen tres videos en dónde pueden ver el momento exacto del accidente.
La hermana y mamá del hoy occido, Ana María Ramírez Fuentes, de 36 años, quedó gravemente herida, y se encuentra en una casa de salud en la ciudad de Guayaquil, dónde su pronóstico
es reservado, por lo que requiere de pintas de sangre.
Explicó que cerca de la madrugada del 2 de enero de 2023 ellos retornaban a sus viviendas situadas en la parroquia San Cristóbal.
Venían seis personas, entre ellas Ana Jobanka Ramírez, de 18 años, la cual tiene fracturadas las piernas y se encuentra en la ciudad de Quevedo tratando de recuperarse.
Todo el suceso lo observó una menor de 13 años, quien se salvó de milagro, debido a que su hermano de crianza la alcanzó a lanzar segundos antes de ser embestidos, por lo que ofrendó su vida por su hermanita.
Familiares de las víctimas cuentan con los videos en los que se puede observar el momento exacto, en el que el vehículo atropella primero a las cuatro per -
sonas y luego con la misma velocidad embiste a Katiuska quien fue rematada por otro automotor que venía en sentido contrario.
Quedaron todos tirados sobre la calzada y con las pocas fuerzas que les quedaron, lograron pedir ayuda.
Ahora solo esperan que se haga justicia y que el responsable del accidente pague por lo acontecido. (DV)
La caída del tercer piso de una vivienda le ‘arrancó’ la vida a José Manuel S., R., de 13 años de edad.
El lamentable hecho quedó registrado en cámaras de video que se viralizaron, donde se observa el momento en el cual el adolescente cae al piso.
En las imágenes se evidencia también que todo ocurrió mientras su padre se acababa de bajar de un vehículo.
Lo tomó entre sus brazos, y junto al abuelo del menor que es médico lo intentaron reanimar, pero no lo lograron. Seguido lo llevaron hasta el Hospital para que pueda ser atendido, sin em-
bargo, perdió la vida.
Su tía, Cristina Ramos, detalló que el hecho ocurrió el 2 de enero de 2023, cuando el menor y su familia tenían planificado retornar hasta la ciudad de Quito, donde vivían.
La familiar detalló que José (+) junto con sus padres y demás familiares habían
llegado a Quevedo para pasar las festividades de Fin de Año, luego de eso se fueron a Portoviejo a pasar
donde otros parientes. De regreso ocurrió la desgracia.
La tía reveló que el adolescente fue a la terraza por
unas botellas de agua, fue entonces que el cuerpo se le habría vencido hacia adelante y cayó. (DV)
El sepelio se realizará hoy miércoles 4 de enero de 2023 a las 11:00 en el Camposanto Jardines de Quevedo.
EL DATO
Da clic para estar siempre informado
Espátulas cara negra ( Platalea minor ) buscan presas en las aguas de la ciudad de Seogwipo, en la isla de Jeju, en Corea del Sur, el 3 de enero de 2023. Esta especie de ave zancuda de la familia Threskiornithidae se encuentra en peligro de extinción y está protegida como patrimonio natural. Estas aves utilizan un método táctil de alimentación, vadeando en el agua y moviendo sus picos de lado a lado para detectar presas. EFE