Los Ríos: 01 de diciembre, 2022

Page 10

La Subintendencia inicia operativos contra la venta ilegal de pirotecnia 4 Primer congreso nacional de la no violencia de género 3 CIUDAD CIUDAD www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos El decreto de convocatoria a elecciones del presidente Guillermo Lasso ya está en el CNE. Los consejeros activaron siete unidades operativas para organizar la consulta popular del Gobierno. En el organismo electoral se determinó que lo mejor es que las preguntas sean respondidas con las seccionales del 5 de febrero próximo. 6 La consulta popular sí va en las elecciones seccionales Lasso sube 25 dólares más al Salario Básico 7 PAÍS QUITO Violencia sexual lastima a miles de estudiantes 5 Brasil busca ratificar el liderazgo de su grupo 10 DEPORTES GLOBAL Guerra e inflación impactaron en salarios 11

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13521

Crimen de Estado

Ha existido realmente algún gobierno al que le haya interesado la edu cación? Mucho me temo que no. Seguimos teniendo el mismo sistema educativo que había cuando yo era niño (a principios del Pleistoceno). Todos memorizando, todos callados, todos sentados ¿Vieron la charla en TEDX Quito de Claudia Tobar? Ella es directora senior de Innovación y Vinculación de la USFQ. En su charla empieza invitando a la audiencia a una aventura ‘increíble’. Les convoca a estar sentados siete horas al día, sin poder hablar entre ellos, por los 12 mejores años de sus vidas y aprendiendo cosas que segura mente no les van a servir nunca; más aun cuando nos cuenta que los PPL (presos), tienen más ‘tiempo libre’ que el que tienen los estudiantes en los recreos.

Usted que me lee lo vivió; sus padres lo vivieron. Y segu ramente, lo están viviendo sus hijos. Y apostaría que si llega a ver a sus nietos lo vivirán igual. ¡Esto no tiene nombre! Es un crimen condenar a una sociedad a la miseria utilizando la más vil de las herramientas: la ignorancia. Es un crimen no destinar recursos para la infraes tructura, para tener clases de manera digna. Es un crimen seguir corriendo en la rueda del hámster. Es un crimen, en la era de la información, seguir conde nando a los estudiantes a textos inútiles. Es un crimen perseve rar en el uniforme, en la jura de la bandera, en la sanción por el pelo largo, en el silencio en clase como sinónimo de respeto. Es un crimen hacerse de la vista gorda cuando Finlandia, Singapur, China, Suecia y decenas de paí ses han producido toneladas de información que corroboran que lo estamos haciendo mal.

Los niños de las escuelas no votan… ¡Eso es todo! Entonces, ¿para qué destinarles recursos? Por eso seguimos aplaudiendo como focas de acuario, cuando un gobierno tiene la desfacha tez de inaugurar escuelas unidocentes en pleno siglo XXI y en un país petrolero.

EDITORIAL

La prueba del Cotopaxi

Nadie sabe cuándo llega rá la hora, pero, por ele mental sentido de la pro babilidad, en algún momento la erupción del Cotopaxi sucederá. El grado de destrucción que esto implicaría —como lo evidencian las pasadas erupciones, la últi ma ocurrida en 1877— nos lleva a abrazar una malentendida resig nación; como creemos, equivocadamente, que nada podemos hacer, preferimos actuar como si nada pasara. Estamos equivocados.

Expertos de todo el mundo coin ciden en destacar que cualquier obra humana de contención resul taría inútil. Por un lado y, como reza el proverbio, cuando uno se encuentra hundido en un hueco lo primero que debe hacer es dejar de cavar; el Estado puede evitar la creación de más asentamien tos en zonas de riesgo, por medio

de campañas y regulaciones. Por el otro, sí es posible perfeccionar y fortalecer los planes de contingencia para enfrentar al peor de los escenarios. Se debe asegurar fondos de emergencia y trabajar en infraestructura —vial y de comunicaciones— que pueda seguir operando en esas circuns tancias. Se debería estar forman do especialistas para gestionar esa potencial crisis y puliendo los planes para enfrentar los costos humanos y económicos en caso de que llegue la hora.

Sin embargo, lo más importante es dejar a un lado el catastrofismo y saber que, sin importar qué suceda, los ecuatorianos sabremos salir adelante , tal como tantas otras veces en nuestra historia. Para evitar sufrimiento innecesario es mejor tener, desde ya, alternativas via bles y organizadas.

La Feria del Libro de Quito

Inteligencia emocional en la política

Cuando se observa la ima gen política de una per sona, sus valores, prin cipios y reacciones, tenemos la idea clara de si estamos ante un líder auténtico o seguimos con el político de siempre, que busca espacios

de poder para continuar con el pasado de un sistema caduco e irresponsable, en busca de beneficios personales mientras engañan a la gente, que se con forma con promesas de líderes dependientes de una ideología sin capacidad de transforma ción ni cambio social.

El líder político debe dar tranquilidad a los ciudada nos, que tienen independencia y un papel activo en la toma de decisiones para resolver pro blemas, encontrando las solu ciones más adecuadas posibles para satisfacer las necesidades

de la población. La política tradicional, convertida en una amenaza para la democracia, no es más que una pista de aterri zaje para la práctica del popu lismo y el autoritarismo. El liderazgo auténtico supone una ruptura con el pasado, en el que las emociones prevalecían a la razón, haciendo que los líderes dominen todos los espacios de poder por más insignificantes que sean, en función de imponer el criterio personal de los dicta dores de turno.

El nerviosismo, hastío y ago tamiento van llegando a su fin;

el aparecimiento de líderes pensadores que con nuevos sentimientos van estableciendo estrategias que se articulan entre sí, dando nue vos valores a los seres humanos que, con mayor sapiencia resca tan su valía y la de su entorno familiar, para no ser sorprendi dos nuevamente al tomar deci siones absurdas concediendo el voto a comediantes que solo buscan satisfacer sus necesida des personales.

Cualquier candidato político, con algo de preparación, sabe que necesita tener a su favor

Todos

los esfuerzos por desarrollar el hábito lector y buscar que cada vez más ecuatorianos leamos más libros son válidos. En ese esfuerzo se encuentra la Cámara del Libro de Quito, una insti tución de la sociedad civil, con formada mayoritariamente por libreros y editores.

Se trata de la Feria del Libro de Quito, la FIL Quito como se la conoce, un evento de gran importancia, que se desarro lla en el Quorum del Paseo San Francisco y que cuenta con una nutrida agenda de conferencis tas, de lecturas de libros en el espacio del Maratón del Cuento, de presentaciones de libros, pero sobre todo con centenares de libros a precios asequibles, con títulos tentadores para todas las edades.

¿Por qué una feria de libros es importante? Hay múltiples razo nes, la que me atrae más tiene que ver con la presencia de autores que están en contacto directo con su público, para responder preguntas, para incitarles a la lectura, para dialogar con las personas que ya conocen su obra o con los nuevos.

Pasear por los corredores, entre las muestras de libros de todos los géneros, muchos de ellos, sobre todo los dedicados a los niños, con atractivas porta das, llenas de color y de diseño, resulta fascinante, una caminata enriquecedora, que se llena con el olor de los libros, con el colorido de los ejemplares de esas ediciones que, a lo mejor, desde tiempos atrás estábamos bus cando.

En estos tiempos de inseguri dad y violencia, ir a la Feria del Libro es entrar en una especie de remanso de paz, de lugar en el que nos sentimos seguros y en buena compañía, de los libros y de los escritores, pero también de los diseñadores de libros, de quienes han escrito letras de canciones, de voraces lectores, de gente inquieta por las cosas del espíritu.

Recomiendo con entusiasmo a mis lectores encontrar el tiem po para ir a la Feria del Libro de Quito, que estará abierta hasta el próximo 4 de diciembre.

la afectividad de la ciudadanía que, no solamente son sujetos pasivos que reciben ofertas y compromisos de ayuda que nunca cumplen, sino que tam bién necesitan intervenir en la política, poniendo sus valores y principios con el fin de rescatar el honor y la dignidad de un país destrozado por un populismo irresponsa ble que sigue buscando espacios de poder. El liderazgo auténtico está conectado con las emocio nes positivas de la gente que busca la cooperación de todos y el bien común.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Foro de mujeres diserta charla sobre el respeto a sus derechos

En Quevedo se realizó el primer congreso nacional de lucha contra la erradicación de la violencia contra la mujer.

El miércoles 30 de noviem bre de 2022, a las 09: 30, en el auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), se realizó el Primer Congreso Nacional de la Lucha Con tra la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer.

El evento fue organiza do por la Escuela de For mación Virtual de Muje res Lideresas Políticas del Confinamiento al Empode ramiento, para celebrar el Día Internacional de la No Violencia de Género.

En el acto se dijo que este grupo ha logrado, durante tres años, des pués de la pandemia ge nerada por la COVID- 19, formar a más de 600 mujeres a nivel nacional e internacional.

Los Ríos sería una de las provincias de la Costa ecuatoriana, que se ubica en uno de los primeros lugares con el índice de femicidios, creando una alerta a todas las autoridades locales y nacionales, para que asuman la responsa bilidad a través de la inci dencia y la política pública citada en el artículo 38 de la Ley Orgánica para Preve nir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

En el desarrollo del con greso, un grupo de mujeres hicieron varias peticiones, entre las que aseguran son necesarias, tal es el caso de

la creación del centro de equidad y justicia, las ca sas de acogidas, porque a decir de ellas, es importante la atención a las mujeres a las cuales se les vulnera sus derechos. “Estamos nosotras trabajando para impulsar que los 13 municipios de la provincia de Los Ríos, hagan ese com promiso con las activistas, seguiremos impulsando los proyectos para poder ge nerar posibilidades de em pleos a nuestras mujeres”, se expresó en la reunión.

Luisa Miranda, miembro de la plataforma Nacional de Mujeres Caminando ha cia la Igualdad, habló sobre la importancia del enfoque de la interseccionalidad en la política pública, para pre venir y erradicar la violen cia contra las mujeres. Ella dio una breve reseña his tórica de los hitos legales que se han generado, tanto en lo nacional, como en lo internacional.

“Este proceso de la lucha contra la mujer no nació ayer, no inició hace un año, viene de décadas y déca das, y quien ha hablado de feminismo y han leído so bre este tema, conocen de la primera, segunda, ter cera y cuarta ola, pero así mismo, en ese proceso, don de las mujeres empezaron a reivindicar y pelear por sus derechos, han venido apare ciendo algunos hitos impor

Continúan en socialización

Quevedo. El jueves prime ro de diciembre de 2022, en el Salón del Río, a las 09:30 se realizará una reunión de los avances de socialización del servicio del parqueo tarifado

352 casos se registran a nivel nacional, en lo que va del año. 32 en la provincia de Los Ríos.

Invitadas Expositoras

Luisa Miranda. Verónica Santana.

tantes”, afirmó Miranda.

Opinión

Michael Guerrero, una joven estudiante en la ca rrera de enfermaría, se ñaló que, a pesar de estar estudiando no tiene el co nocimiento completo en lo que respecta la violencia de

género, y hasta qué punto puede llegar un caso vio lento, donde la mujer es las más afectada. “ Me parece excelente este tipo de reu niones, porque nos ayuda ha autoeducarnos. A parte que somos mujeres, y nece sitamos saber sobre las le yes que nos amparan, y así poderlas aplicar” , precisó la estudiante.

Por otro lado, Deysi Cedeño, madre quevedeña, aseguró que este tipo de

eventos no solo de debe rían de realizar en una sola institución educativa, sino en todas, donde los jóvenes aprendan sobre el respeto.

“No solo el respeto a la mujer, sino a los seres humanos, porque en la actualidad se están per diendo estos valores. Se ría bueno darles este tipo de charlas a los padres de familia, el objetivo es involucrarnos a todos” , indicó Cedeño. (SCC)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
EXPOSITORA. Luisa Miranda, miembro de la plataforma Nacional de Mujeres Caminando hacia la Igual dad, dio una breve reseña histórica de los avances de esta lucha. Cifras Femicidios

No a la pirotecnia ilegal, se harán operativos para impedir su venta

La Subintendencia, Policía Nacional y el Ejército serán quienes controlarán tal situación.

QUEVEDO • Germán Llerena, Subintendente de Policía de Los Ríos, mencionó que con el acuerdo 0069 se han venido realizando actividades de control. “Los estable cimientos que forman parte de las categorías del uno al 8, entre los que constan ba res, restaurantes, discote cas, comisariatos, hoteles, moteles, están siendo vigila das”, añadió el funcionario.

Recalcó que, desde la segunda semana de di ciembre se coordinará el programa definitivo para el control y la venta ilegal de los petardos en Que vedo, en conjunto con la Policía Nacional y el Ejér cito, quienes son los encar gados de ejecutar este tipo de operativos, para la re colección de tipo de explo sivos que no cumplen las normas de uso.

Asimismo, Llerena reite ró además que... “Todas las semanas estamos visitando

los establecimientos, para comprobar los listados de precios expuestos al públi co, y que los artículos no aumenten su valor en esta época del año” , precisó la autoridad provincial.

Reina Castillo, dueña de un pequeño negocio de juguetes y adornos na videños , aseguró que le parece bien que las auto

ridades estén pendien tes de los precios, por lo menos en este mes.

“Es importante estos con troles, no solo en diciembre, sino todos los meses del año. Hay comerciantes que exa geran en los precios de cier tos productos, y perjudican a otros locales, solo por salir de su mercadería”, afirmó la emprendedora. (SCC)

MAG declara emergencia zoosanitaria en Ecuador

El 30 de noviembre de 2022, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como autoridad agraria nacional, declaró el estado de emergencia zoosanitaria en el territo rio ecuatoriano tras detec tarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. La emergencia durará 90 días. El titular del MAG, Bernardo Manzano, firmó el Acuerdo Ministerial 134 el pasado 29 de noviembre. Mediante este se implementan las medidas sani tarias para el control y la

erradicación de la enfer medad en las zonas de inter vención que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) determine.

Además, establece una cuarentena interna de las explotaciones pecuarias afectadas, identificadas y determinadas. Durante los siguientes 90 días no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afecta das por el brote.

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
CAPACITACIÓN. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía conversar con los bomberos para conocer sobre el manejo de los petardos.

Estudiante denuncia agresión sexual ocurrida en su colegio

Alumnos y padres denunciaron que el hecho no fue bien manejado por las autoridades.

Una estudiante de octavo año de educación básica ha bría sido violada en el inte rior de su colegio, ubicado en el sur de Quito.

Los protocolos para aten der este hecho, en el que el agresor sería un compañero de la joven, no se activaron.

Tampoco se denunció el he cho, según indicaron padres de familia y alumnas que realizaron un plantón a las afueras de la institución edu cativa, el 29 de noviembre de 2022.

La agresión habría sido dentro de un baño de la institución y – según las alumnas– las autoridades y docentes no le creyeron a la joven y hasta la culparon por ir al baño sin supervisión.

Este es un nuevo caso de violencia sexual con tra estudiantes y se suma a las cerca de 14.000 denuncias de este tipo que se registran desde 2014. De estos , el 71,7% de los ca sos ha sido fuera del sistema educativo y 28,3% dentro de escuelas y colegios.

Lo más grave es que solo el 16% de los 14.000 casos ha llegado a juicio.

Otra característica que comparte este caso con otros es que la respuesta de las autoridades educativas es vaga o nula , tal como ocurrió en abril de 2022, cuando una alumna fue agredida sexualmente por el chofer de un bus escolar. En esa ocasión también se denunció el incumplimiento de pro tocolos. Eso hizo que el acusado se diera a la fuga, aunque días des pués fue capturado.

En Ecuador han exis tido casos emblemáticos que han develado lo poco ‘blindado’ que está el siste

Casos de abuso sexual Sistema escolar desde 2014 a 2020

° Se han registrado 14.000 casos de abusos sexuales en el sistema educativo.

° 600 fueron cometidos en espacios educativos. Los demás también fueron contra estudiantes, pero fuera de escuelas y colegios.

° 92 corresponden a denuncias en las que el agresor es un docente o autoridad escolar.

° 165 son denuncias contra personal administrativo o de limpieza. ·Entre el 10 de agosto de 2014 y el 28 de febrero de 2022 hay 715 sentencias condenatorias en casos de violación a menores.

ma educativo, ante casos de violencia sexual contra me nores.

En el informe del caso Aampetra, por ejemplo, que se investigó en la comisión de la Asamblea, se alertó que entre 2014 y 2018, el 84% de los casos denunciados quedó en la impunidad.

Por su parte, según un informe de la Coalición Con tra el Abuso Sexual de la Ni ñez (Cocase), el 60% de estos casos no se denuncian por miedo a represalias.

Denuncia e investigación

Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación indicó que el 17 de noviem

bre de 2022 habría ocurri do este hecho y que el 22 de noviembre, un familiar de la presunta víctima se lo co municó a la institución edu cativa.

Un día después, las auto ridades del plantel presen taron la denuncia en la Fis calía. Se realizó el exámen médico legal y el proceso se encuentra en investigación. El Ministerio de Educación agregó que desde la subse cretaría de Educación de Quito, hay constante segui miento y que con el fin de garantizar la continuidad educativa de la presunta víctima se mantiene en edu cación desde casa.

Inseguridad y drogas Durante el plantón, los pa dres de familia también de nunciaron que a las afueras del colegio hay inseguridad por la presencia de pandi llas que amedrentan a los estudiantes o intentan ven derles droga.

Estas denuncias se dan pese a que el plantel es par te del programa Escuelas Seguras, lanzado por el Gobierno para frenar los delitos en las instituciones educativas.

El Ministerio detalló que trabajan coordinadamen te con la Policía Nacional, Intendencia de Pichincha, Agencia Nacional de Trán sito, Agencia Metropolita na de Tránsito, Empresa Eléctrica de Quito, Empre sa de Agua Potable de Qui to, Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Seguridad y Gobernabili dad. Además, aseguraron que se realiza resguardo policial durante el ingreso y la salida de las jornadas educativas. “Se colocó ilu minación exterior, cámaras de vigilancia, revisión del agua potable y alcantarilla do”. (AVV)

PAÍS

JUSTICIA

ECONOMÍA

LOS RÍOS

SOCIEDAD 05 LOS RÍOS | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022
HORROR. Desde 2014 hay 14.000 denuncias por violencia sexual en el sistema educativo.
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
Con $22.2 millones se restauró edificio de la Contraloría
‘Soy minera’ busca que haya más mujeres en el sector minero
Acciones para controlar brote de gripe aviar La pasión del fútbol dinamiza economía informal
QUITO PAÍS GENERO
TUNGURAHUA SOCIEDAD
Ahorro de familia de clase media ecuatoriana es incipiente
SNAI pide revocatoria total de recurso que dejó en libertad a Glas
Medios de comunicación con más tiempo para calificarse

CNE activa unidades operativas para organizar la consulta

El Pleno del organismo de control se reunirá este 2 de diciembre para aprobar cronograma, presupuesto, plan operativo y texto de la convocatoria.

Elena Nájera hizo una exhortación a la ciudada nía para que analice cada pregunta, y no convertir el proceso en un plebiscito respecto de la aprobación ono de la gestión del Pre sidente de la República. “Esto debe ser analizado a profundidad, informar a la ciudadanía respecto de la conveniencia o no del contenido de estas pre guntas”, dijo.

Cree que en el proceso habrá actores interesados en que gane el SÍ o el NO, oque se promueva el voto nulo.

Incluso dejó abierto el debate de que “con la moda de la presentación de las medidas cautelares oacciones de protección” se estaría buscando im pugnar dos preguntas re lacionadas con el Consejo de Participación. (SC)

1. Extradición en delitos relacionados al crimen organizado internacional.

2. Creación de un consejo fiscal.

Inmediatamente después de que el Decreto Ejecu tivo firmado por el pre sidente de la República, Guillermo Lasso, -para convocar a un referén dum- ingresó al Consejo Nacional Electoral (CNE), los vocales del organismo de control activaron las unidades operativas para organizar la consulta po pular.

En la orden ejecutiva 607 de 41 páginas suscri ta la tarde del 29 de no viembre de 2022, el pri mer mandatario incluye el texto íntegro de las ocho preguntas que fueron cali ficadas por la Corte Cons titucional el 10 de noviem bre pasado, y dispone al

CNE que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas.

Desde este 30 de no viembre de 2022, están activadas las unidades de planificación, comuni cación, control del gasto, administrativo financiero, logística y relaciones in ternacionales del CNE.

José Cabrera, vocal del CNE , no descarta que la convocatoria a la consul ta se produzca hasta el miércoles de la próxima semana para que la fecha coincida con la de las elec ciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

El organismo tendrá

Otro decreto para consulta

° Guillermo Lasso firmó este 30 de noviembre de 2022 el decreto 610 que fue enviado al CNE para que convoque a una consulta popular entre los ciudadanos empadronados en la parroquia rural “Sevilla Don Bosco” del cantón Morona Santiago para que se pronuncie sobre la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona, que será conformado con el 99,15% del territorio de la actual parroquia rural del mismo nombre, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Sevilla Don Bosco?.

que decidir si las ocho pre guntas irán en un solo do cumento (con los anexos al reverso), o si, por el con trario, se resuelve colocar cada pregunta en una pa peleta. Desde la semana pasada, en el CNE ya se trabaja en el diseño de la papeleta.

Enrique Pita, vicepresi dente del organismo, cree que una papeleta por pre gunta no sería lo adecua do desde el punto de vista operativo. “Se debe buscar una fórmula para tener una sola papeleta que per mita al elector la lectura, y la interpretación para que el escrutinio, por parte de los miembros, pueda de sarrollarse de manera fá cil”, anticipó.

Su colega Elena Nájera coincidió con el criterio de Pita. Dijo que hay que to mar en cuenta que para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se deberán entre gar hasta ocho papeletas.

$20 millones más Para la organización de la

consulta se estima un pre supuesto aproximado de $20 millones que se deberá requerir al Ministerio de Finanzas para la impre sión de nuevas papeletas, adquisición de paquetes electorales, capacitación a los nuevos miembros de las juntas receptoras del voto, renegociar con las Fuerzas Armadas la dis tribución del material a provincias, etc. En el tiem po que se utilizará para la capacitación de los miem bros de juntas se deberá añadir un adiestramiento sobre el escrutinio para la promoción electoral.

Para las elecciones sec cionales del 5 de febrero de 2023, el Ministerio de Finanzas asignó $97.3 mi llones.

Promoción electoral Con el decreto también se ejecutará lo que corres ponde a la promoción electoral en la que las or ganizaciones políticas o movimientos se inscriben para impulsar el SÍ o el NO, o las otras opciones (nulo).

3. Reducción del número de asambleístas.

4. Reducción del número de movimientos políticos

5. Inclusión de un subsistema de protección hídrica

6. Compensación por servicios ambientales

7. La eliminación de la facultad de designación que actualmente tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y de la introducción de nuevos mecanismos de designación de autoridades a cargo de la Asamblea Nacional.

8. La modificación del mecanismo de designación de los consejeros del Cpccs.

EL DATO

Las áreas técnicas del CNE trabajan en pro cedimientos previos de diseños de papeletas. En los reversos se colocarían los anexos de cada pregunta.

LOS RÍOS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 PAÍS 06 I
DECISIONES. El Consejo Nacional Electoral empieza a coordinar el trabajo técnico y logístico para la consulta.
SI ( ) NO ( )
Temas de la consulta

Ecuador declara emergencia zoosanitaria por gripe aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria a escala nacional por 90 días , tras de tectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. El primer caso de gripe aviar fue confirmado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) el 27 de noviembre

Lasso decreta nuevo incremento del salario básico a 450 dólares

El mandatario anunció el incremento en cadena nacional, que beneficia a 450.000 trabajadores. Los gremios y el Gobierno no lograron acuerdo.

pasado en una granja en la provincia de Cotopaxi. El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, aseguró que en el foco detectado existe apenas el 0,15% de la población avícola del país y agregó que como parte del protocolo de seguridad se sacrificarán a 180.000 aves que están en dicho foco. (JS)

salario mínimo vital de $425 a $450”, dijo el mandatario ante un grupo de trabajado res del sector de la agroin dustria.

Para el Presidente, Ecua dor está mejorando. “El país va bien, estamos crecien do, las empresas están vendiendo, tienen sus dificultades y trabajaremos para resolver esas dificul tades , pero están vendien do más que nunca. Y sería bueno que ese éxito tam bién se comparta con los trabajadores y por eso he venido hoy a darles una muy buena noticia y a través de ustedes, a todos los trabaja dores ecuatorianos”, apuntó el Presidente.

Al final de su interven ción, Lasso instó a proteger y promover el sector privado, ya que “genera empleo estable” . Las em presas arriesgan mucho, in dicó.

¿Movida política?

ña en 2021. El compromiso del Gobierno es llegar a los $500, es decir, un incremento del 6 por año LA HORA supo que este nuevo incremento ya fue comunicado previamente a los gremios empresaria les.

Según los datos oficiales, apenas 450.000 personas se benefician de una subida del Salario Básico Unifica do. Eso representa el 10% de toda la Población Económi camente Activa (PEA).

No obstante, los análi sis sectoriales de auditoras como Deloitte o PwC Ecua dor apuntan a que el aumen to salarial en las empresas privadas, en los sectores más dinámicos y sólidos de la economía, no puede superar el 3� anual

Más promesas

El presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo con el que el Salario Básico Unifica do sube de $425 a $450 . Este incremento es una de las promesas de la campaña electoral que ha logrado

cumplir. En cadena nacional lo recalcó, aunque señaló que no lo hacía por motivos políticos.

La justificación tiene que ver con la falta de acuerdo entre los representantes de los gremios. “Los

empresarios no se pusieron de acuerdo con el Ministro del Trabajo y, de acuerdo con la Ley, me toca dirimir a mi como Presiden te de la República. Y hoy, delante de ustedes firmaré el Decreto para incrementar el

Ecuador ‘tranquiliza’ al FMI con el veto total ante la Asamblea

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, se co municó con el Fondo Mo netario internacional (FMI) para informarle que el Eje cutivo vetará totalmente la derogatoria aprobada por la Asamblea Nacio nal a la reforma tributaria. El martes, con 100 votos a favor de 129 asambleístas presentes, el Legislativo dio el paso de derogar la reforma tributaria, justo un año después de que Lasso sacara mediante un decreto

la ‘Ley Orgánica para el De sarrollo Económico y Soste nibilidad Fiscal tras la pan demia de Covid-19’.

Esa reforma tributa ria modificó los rangos de los impuestos a la renta para las personas y redujo las deducciones en gas tos, de $ 14.000 a $ 5.000 . Ayer, en un desayuno con in tegrantes de la Cámara Ofi cial Española de Comercio e Industria de Quito, el Mi nistro se refirió a la decisión de la Asamblea como una

“bomba” que provocaría la pérdida “de mil millo nes de dólares” al presu puesto , algo que, incluso, podría poner en riesgo el acuerdo con el FMI, dijo. No obstante, recalcó que Guillermo Lasso vetará totalmente la decisión de la Asamblea “por in constitucionalidad” y eso “nos deja tranquilos”. “Hoy he estado hablando con el Fondo, y el Presidente va a hablar con la Presidenta del Fondo también, para

El incremento salarial es uno de los grandes temas de debate nacional. En los últimos años el Gobierno y los gremios no han logrado ponerse de acuerdo en el incremento y la Pre sidencia ha tenido la última palabra.

Por eso, Lasso destaca que es una decisión del Go bierno. Más todavía cuando fue una promesa de campa

dar esa tranquilidad”, dijo Arosemena al ser consulta do sobre las repercusiones de la decisión de la Asam blea de cara al acuerdo con el FMI.

El Ministro apuntó que, aunque tienen treinta días para el veto, era impor tante aclarar la situación ante el FMI, “porque noso tros trabajamos en equipo con los multilaterales, con el Banco Mundial, con el Banco Interamericano de Desarro llo, con el Fondo Monetario”.

“Ellos nos apoyan con recursos al 2� de interés, cuando para colocar bonos soberanos hoy ten dremos que hacerlo casi

Antes de finalizar su inter vención, el Presidente dijo que su Gobierno está traba jando para que “haya medicina al 100� en los hospi tales públicos y ahora con el nuevo sistema de la receta electrónica, para que la me dicina se la entreguen en la farmacia más cerca de su casa”. Todo gratuito.

Además, anunció que se construyen cuatro hospi tales en Ecuador, con más de mil camas. Y que, hasta diciembre, se inaugurarán 13 unidades educativas (DLH)

que al 20�”, dijo al asegu rar que Ecuador tiene con el FMI “una relación muy flui da” e interesa “tener la infor mación clara”.

Nuevo desembolso

El ministro confirmó que tienen reunión de directo rio el próximo 14 de diciem bre, tras lo cual esperan un nuevo desembolso del FMI por $700 millones, en el transcurso de la última quincena de diciembre.

Según el ministro, “será la primera vez en más de dos décadas que se logre culminar con éxito un acuerdo con el Fondo”. (EFE)

LOS RÍOS | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I PAÍS 07
COMPROMISO. Guillermo Lasso prometió subir el salario a $500, hasta el final de su mandato.

Ecuador puede aprender de la crisis económica en Japón

La rigidez del mercado laboral, la poca apertura comercial y de inversión, y el sobre endeudamiento son factores que hunden a Japón..

Luego del espejismo de una corta bonanza de cinco años, entre 2010 y 2014, la econo mía ecuatoriana ha ido en picada.

El ingreso por habitante, incluso antes de la pande mia, ya se proyectaba por debajo de los $6.000 anua les; mientras el mercado la boral es altamente informal.

Las claves para salir de esta situación se pueden en contrar en un lugar inusual. Ecuador puede aprender mucho de la larga crisis eco nómica que todavía aqueja a Japón.

El país asiático, a pesar de ser parte del llamado pri mer mundo, lleva más de 20 años de declive, luego de que entre 1955 y finales de la dé cada de 1990 creciera a tasas de entre el 4% y 9% anual.

La economía japonesa, que en algún momento pa recía que se iba a comer el mundo, se ha ido quedando

atrás. Por ejemplo, a ini cios de los 2000, el salario medio en Japón y Estados Unidos era prácticamente el mismo; pero ahora los tra bajadores norteamericanos ganan, en promedio, 2,5 ve ces más.

Los salarios japoneses son hoy más bajos que en 1997, incluso han sido supe rados por Corea del Sur, que es uno de los vecinos de la zona asiática.

Todo este panorama apunta a una severa crisis que, según Romina Andra

Endeudamiento y el Estado como solución a todo

° Japón lleva más de 30 años apostando a las mismas políticas que se resumen en la creencia de que solo basta con que el Estado gaste mucho, en todo tipo de cosas, para que la economía crezca y desarrolle.

Sin embargo, este modelo ha llevado a un enorme sobre endeudamiento y a una economía burocratizada y poco productiva. Actualmente, la deuda pública de Japón es mayor al 230% del PIB.

Por eso, en el caso de Ecuador, aunque sea impopular, el Gobierno de Lasso ha buscado ordenar las cuentas e ir reduciendo el déficit fiscal. Uno de los prin cipales objetivos es al menos reducir el ritmo de endeudamiento y evitar un colapso de las finanzas públicas cuando, por ejemplo, en 2026 se acumulan altos vencimientos de deudas pasadas.

A la par de evitar sobre endeudarse, a Ecuador le conviene ir generando fondos de ahorro, no solo para protegerse de emergencias; sino también para invertir como sucede con el fondo petrolero de Noruega.

Ese fondo actualmente genera, solo por los rendimientos de sus inversiones, más del doble de lo que representa la venta de petróleo para ese país escandinavo. Pero este tipo de cosas solo son posibles si el presupuesto estatal no está desbor dado como el ecuatoriano.

de, economista y consultora internacional, puede dejar importantes enseñanzas al Ecuador sobre dónde se debe trabajar y cuáles son las claves de una sociedad que genera riqueza y em pleo.

Flexibilidad laboral Desde el punto de vista la boral, Japón sigue siendo el mismo país de hace 30 o 40 años. Es decir, la normativa es rígida y anticuada. Esto incluye largas jornadas de trabajo, poca movilidad, en tre otros.

Esta realidad, de acuerdo con Fernando Izurieta, eco nomista y docente, ha hecho que ese país sea el único con un nombre para el fenóme no de la muerte por exceso de trabajo: caroshi.

Pero también ha provo cado que Japón sea el país, dentro de los llamados del primer mundo, con los más bajos índices de producti vidad. Por ejemplo, la pro ductividad nipona apenas alcanza el 60% de la esta dounidense.

“Esto deja una clara lec ción para Ecuador. El có digo laboral de 1930 debe transformarse de manera sustancial. Se debe apostar por la flexibilidad y facilitar

la movilidad laboral. Se debe reabrir el debate sobre el tra bajo por horas y apostar por reducir los costos de contra tación”, puntualizó Izurieta.

Ecuador tiene un proble ma estructural de producti vidad en todos los sectores de la economía; pero sobre todo en el agro, donde está nuestra principal ventaja comparativa como produc tor y exportador.

El problema de la baja productividad es que no solo limita los ingresos, sino que también obliga a traba jar más horas por la misma producción y resultados.

Por eso, en lugar de seguir buscando soluciones a tra vés de controles de precios osubsidios, la apuesta debe estar en la modernización de la normativa laboral, la reducción de la tramitología laboral y la inversión en tec nología e innovación.

Apertura comercial Habitualmente se piensa que Japón es una economía muy abierta al mundo. Sin embargo, la realidad es total mente distinta. Por ejemplo, el peso de las exportaciones en la economía no supera el 15%, cuando en los países más dinámicos del primer mundo supera el 40%.

En otras palabras, la apertura comercial es vi tal para cualquier país en las actuales circunstancias. Pero mucho más para una economía como la ecuatoria na en donde hay un mercado local pequeño y de bajos in gresos.

“La mejor forma de gene rar competitividad, atraer tecnología, y ampliar las oportunidades de negocio, es potenciando el comer cio exterior. El Gobierno de (Guillermo) Lasso tiene me tas ambiciosas en este aspec to, incluso apunta a cerrar al menos tres grandes acuer dos comerciales hasta fina les de 2022, pero todavía los ecuatorianos no están cons cientes de la importancia de abrirse al mundo”, puntuali zó Andrade

Inversión extranjera

Japón también es el país, dentro de los llamados de primer mundo, que logra atraer menos Inversión Ex tranjera Directa (IED) cada año. La economía japonesa apenas alcanza el 4% de su Producto Interno Bruto en IED; mientras el resto de los países desarrollados prome dian el 44%.

En este aspecto está una de las principales deudas pendientes de Ecuador. En promedio, la IED no ha su perado el 1% del PIB en los últimos 30 años, pero ac tualmente, con la escasez de recursos en el sector públi co, se vuelve imprescindible cambiar esa realidad.

El ministro de Produc ción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Julio José Prado, aseguró que se está trabajando en este tema.

Así, el Gobierno reciente mente emitió el reglamento a su reforma tributaria, en la que se aclaran los procesos para capitales foráneos, se refuerzan los beneficios de los contratos de inversión y las exenciones tributarias.

“En

LOS RÍOS | JUEVES 31/NOVIEMBRE/2022 ECONOMÍA 08
HECHO. Un sistema laboral anticuado lastra la econ omía ecuatoriana al igual que la japonesa La Inversión Extranjera Directa (IED) de Ecuador no ha superado el 1% del PIB en los últimos 30 años.
EL DATO
logramos 67
2021

La Mariscal ofrece música y tradiciones para celebrar a Quito

La agenda por la celebración de los 488 años de fundación de la capital de Ecuador también incluye eventos tradicionales.

Tradiciones, música, danza y mucho más es lo que se pue de vivir en el sector La Maris cal, centro norte, por los 448 años de fundación española de San Francisco de Quito.

El tradicional Amazonazo es el acto que más se destaca y se retoma luego de la pan demia por covid y está a car go de la Administración Es pecial Turística La Mariscal.

El festival, que se realiza rá este viernes 2 de diciem bre de 2022, contará con la

participación de la orquesta Los Titos, el Dúo Tres Ases, el grupo tropical La Santería, el Trío Sensaciones y el Trío América. La cita es a partir de las 15:00, en la Plazoleta Veintimilla (Av. Amazonas y Vein timilla).

Desfile

En la agenda de este sector también se destaca el Gran Desfile de La Mariscal, que congregará a más de 100

agrupaciones entre bandas de paz, bastoneras y danzas que llenarán de alegría, música y arte la Av. Amazonas, en el tramo de la Av. Colón y Patria. Este evento será el 3 de diciembre a par tir de las 18:00.

Dulces tradicionales

Tampoco podía faltar la Feria de Dulces Tradicionales en La Plaza Gabriela Mistral, que se activó este 30 de no viembre y estará abierta hasta

el 02 de diciembre. Colacio nes, mistelas y otros manjares serán el toque principal de este festival que también con tará con presentaciones artís ticas. El horario de esta acti vidad es de 10:00 a 19:00.

Quienes visiten este sector podrán integrarse a la Ruta de los Castillos o la Ruta Tu rística Teatralizada Histo rias Mariscaleñas. Estos re corridos turísticos guiados son una oportunidad para conocer la arquitectura pa trimonial de la zona como palacios y castillos, así como historias y anécdotas de La Mariscal.

Festejos en otros puntos

Para Quito, este 2022 es es pecial porque además de los 488 de fundación se cum plen 200 años de la Batalla de Pichincha, destacó el al calde, Santiago Guarderas, quien invitó a los quiteños a disfrutar de los actos en La Mariscal y en todos los rin cones de la ciudad.

En total, se han planifica do 263 actividades por las

fiestas, de las cuales el 60% están protagonizadas por artistas nacionales.

Juan Martín Cueva, se cretario de Cultura, informó que se han invertido cerca de $3 millones en activida des que se dividen en cinco componentes:

Actividades tradicionales (como los coches de made ra).

Conciertos hito (3 de di ciembre festival Quito Cum bia) y Bicentenario con dos conciertos de artistas inter nacionales.

Gestores independientes (como el campeonato de 40 y Quito Fest).

Red Metropolitana de Cultura.

5 Barrios y territorio.

Planifique sus salidas

° 2 de diciembre

Se realizará el homenaje a Benítez y Valencia, Mano a mano de Dúos. Desde las 19:00 en la Plaza ‘24 de Mayo’

° 4 de diciembre El tradicional concierto en homenaje al Pasacalle se realizará el domingo a las 19:00 en el Coliseo General Rumiñahui.

° 5 de diciembre:

• ‘Quito Kumbia’, un show que acogerá la presentación de agrupaciones destacadas de este género musical, se realizará a las 16:00 en la Plaza Cívica de Quitumbe.

•Presentación de artistas nacionales e internacionales a las 19:00 en el Parque Bicentenario.

° 6 de diciembre

Desde las 19:00 en el Parque Bicentenario se llevará a cabo un show con la presentación de diferentes artistas.

Se realizará la ‘Sesión Solemne’ en honor a la fundación de San Francisco de Quito, el acto protocolar se efectuará a las 16:00 en el Centro de Convenciones Bicentenario.

QUITO 09 LOS RÍOS | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
Más
EL DATO Para conocer la agenda comple ta ingrese a Quito Cultura TOME NOTA 1 2 3 4 5 www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
CELEBRACIÓN. El Amazonazo y el Gran Desfile de La Mariscal son los platos fuertes para festejar a Quito en el centro norte de la ciudad.
de 100 mil dólares se están invirtiendo en seguridad, para las fiestas de Quito.

Las cuatro derrotas más dolorosas de Ecuador

Las selecciones de Senegal, Uruguay, Suiza, Inglaterra han brindado lecciones a la Tri. Hacemos un recuento.

Aún seguimos tristes y con fundidos por el sorpresivo adiós del Mundial de Catar. La historia del fútbol nacional está llena de reveses que nos han entristecido. Recordemos qué otras caí das nos han puesto tan tris tes como la pérdida ante Se negal durante este siglo.

La ilusión se esfumó ante Senegal en Catar Es el recuerdo más fresco y el más doloroso. Ver a Moi sés Caicedo, tendido en el césped del estadio Jalifa de Doha nos llegó al corazón Ecuador llegó al último partido del grupo A del Mundial con dos de tres op ciones para clasificarse: ga nar o empatar. Pero perdió con Senegal, en un juego en el que fue superado táctica mente.

Kalidou Koulibaly, defen

sor del Chelsea, al minuto 69, sepultó nuestros inten tos de avanzar en el torneo. Marcó el 2-1 en el marcador.

Dos minutos antes, ‘Niño Moi’ había anotado el em pate con el que nos clasificá bamos. Fuimos felices dos segundos y después vino la desolación. Ecuador quedó tercero en la llave con cua tro puntos. Países Bajos (7) y Senegal (6) avanzaron a los octavos de final.

Caída ante Uruguay en Quito en las eliminatorias de 2010

El 11 de octubre de 2009, Ecuador recibió a Uruguay por la penúltima jornada del premundial Sudáfrica 2010. Los tricolores buscaban la clasificación a la Copa del Mundo del próximo año y precisaban ganar a Uruguay, rival directo en la

búsqueda por el cupo al re pechaje.

Ecuador era dirigido por Sixto Vizuete y dispuso de opciones para anotar. Pero, solo pudo marcar a los 67 minutos. con un cabezazo de Antonio Valencia. El festejo en el estadio Atahualpa fue enloquecido, repleto de eu foria. En la siguiente jugada, Uruguay sacó del medio y fue profundo al ataque: Luis Suárez mandó la pelota al fondo de las redes, a los 68 minutos.

En el segundo minuto de descuento, Diego Forlán con virtió un penal en el arco de Marcelo Elizaga, tras una falta sobre Edinson Cavani. El resultado fue definitivo para la Tri: tres días des pués perdió con Chile en Santiago y quedó sexto en la tabla con 23 puntos, uno menos que Uruguay, que en

esa última jornada perdió en casa ante Argentina.

Derrota ante Suiza en el Mundial de Brasil 2014

El 15 de junio de 2014, Ecua dor debutó en el Mundial de Brasil ante Suiza. Enner Va lencia -cuándo no, puso en ventaja a la Selección. Fue su primer tanto en los Mun diales. Pero, en el segundo tiempo, la Selección dirigida por Reinaldo Rueda no supo administrar la venta ja: a los 48′ Admir Memedi empató el juego.

Pero, lo más doloroso llegó en el tercer minuto de adición: Haris Seferovic marcó el 2-1 para los europeos. El delantero aprove chó una transición defensaataque de su equipo. En la acción se acumularon una

serie de errores ecuatoria nos. Michael Arroyo no fi nalizó una jugada en el área helvética. Se perdió la pelo ta y empezó el contragolpe que encontró mal situado a volantes y defensas ecuato rianos.

Ecuador no superó la fase de grupos. Quedó tercero en el grupo E con cuatro puntos : luego de caer con Suiza le ganó a Hondu ras e igualó sin goles ante Francia. Después, el técnico Reinaldo Rueda dejó su car go.

Derrota ante Inglaterra en el mundial de Alemania 2006

Es, quizá, la derrota que me nos duele por el contexto y por lo histórico del partido. Ecuador cayó ante Inglate rra, el 25 de junio de 2006 en Sttutgart, por los octa vos de final del Mundial de Alemania. David Beckham, a los 60 minutos, convirtió con una de sus especialida des: el remate de tiro libre.

En el primer tiempo, Ecuador pudo ponerse en ventaja, pero Carlos Teno rio falló en un mano a mano. Ashley Cole llegó justo para barrerse y desviar su rema te. El partido marcó el final de la mejor participación ecuatoriana en una Copa del Mundo. Pese a la tristeza de la derrota, quedó la satis facción por una gran actua ción del equipo tricolor. (La Cancha)

MUNDIAL 10 I LOS RÍOS | VIERNES 01/DICIEMBRE/2022
MOMENTO. Ismaila Sarr (abajo) de Senegal celebra el triunfo ante Ecuador, en el estadio Internacional Jalifa en Doha, de Catar.

Cumbre de Alianza del Pacífico será el 14 de diciembre en Lima

La guerra y la inflación golpearon duro a los salarios

La OIT teme que la pérdida de poder adquisitivo contribuya a una mayor inestabilidad social.

GINEBRA. Los salarios a nivel global bajaron en tér minos reales un 0,9% en la primera mitad de 2022 por la crisis energética e inflacio naria derivada en parte de la guerra de Ucrania, desta ca un informe de la Organiza ción Internacional del Trabajo (OIT), que teme que esto con tribuya a una mayor inestabi lidad social.

El descenso, aún superior si se excluye de las estadísticas a China (sería entonces un 1,4% global), es el primero que regis tra la OIT en lo que va de siglo para el salario medio mundial, después de que incluso en los años de pandemia hubiera aumentos (del 1,5% en 2020 y 1,8% en 2021).

“Decenas de millones de trabajadores están en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor”, alertó este 30 de noviembre de 2022 en la presentación del informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, quien subrayó que la pérdida de poder adquisitivo “podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo”.

El informe muestra una re ducción del 3,2% en los sala rios medios de Norteaméri ca durante la primera mitad de este año, del 1,9% en Europa Occidental y del 1,7% en La

EL DATO

desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados y podría ponerse en peligro la tan necesa ria recuperación tras la pandemia”,

Landa, saludó la “deferen cia y disposición” de los presidentes López Obrador, Boric y Petro de

Los factores

“La crisis está causada por un incremento de la inflación que está impactando más en países de altos in gresos y sobre todo en el en torno de Europa, que tiene un mayor impacto por la guerra en Ucrania y la subida de los precios de la energía”, destacó la experta en salarios de la OIT

Medidas propuestas por la OIT

° Ajustar salarios mínimos

° Fomentar el diálogo social y la negociación colectiva

° Entregar bonos para bienes esenciales a familias de bajos ingresos.

° Reducir el impuesto al valor añadido (IVA)

Rosalía Vázquez-Álvarez.

Europa Oriental es en este sentido la región con mayor pérdida salarial en el periodo estudiado, del 3,3%, mientras que en África la baja da es del 0,5%, aunque ese con tinente arrastra pérdidas de poder salarial desde 2015, con un desplome especialmente importante en 2020, del 10,5%.

La OIT advierte de que el aumento de los precios de ali mentos, combustibles y otros bienes básicos también está afectando especialmente al costo de vida de las personas de ingresos más bajos, que normalmente dedican a su adquisición un mayor porcen taje de su sueldo.

En un país como México, cita la OIT como ejemplo, las familias de altos ingresos solo gastan un 14% de su salario en alimentos y otros bienes esen

López Obrador llega al cuarto año con la

economía estancada

CIUDAD DE MÉXICO. El pre sidente mexicano , Andrés Manuel López Obrador, llega a su cuarto año de Go bierno este 1 de diciembre de 2022 con una economía y política fiscal “estables”, sin riesgo de una crisis , pero con un estancamiento que presionará a su sucesor ante la falta de inversión.

El analista económico Marco Oviedo consideró que en estos cuatro años las fi nanzas públicas “no han sido un problema”, pero vislum bró que al final del mandato, en 2024, López Obrador de

jará un producto interior bruto (PIB) en el mismo nivel que lo recibió.

Lo más preocupante, se gún Oviedo, es la insistencia en no respetar los acuer dos, sobre todo en materia energética, dentro del Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros pactos comerciales. Agregó que la austeridad que impulsa López Obrador con duce a México a un “austeri cidio” que le quitará mucha operatividad a quien resulte electo en 2024.

Enrique Díaz-Infante,

La OTAN busca reducir su dependencia de China

BUCAREST. Los ministros de Exteriores de la OTAN abor daron este 30 de noviembre de 2022 cómo superar la dependencia de China en materia de cadena de suministros ya que, aunque no ven al gigante asiático como un “adversario”, consideran que su régimen “autoritario” y su fuerte inversión en tec nología y defensa suponen un “reto” para su seguridad.

La etiqueta de “desafío” ya se la pusieron a China los líderes aliados en su cumbre de Madrid en junio pasa do, en concreto en el nuevo “Concepto Estratégico”, la estrategia que guiará sus políticas para la próxima

década, en el que sí cataloga ron a Rusia claramente como “amenaza”.

Ahora, los 30 aliados bus can cómo pasar de la teoría a los hechos y empezar a ac tuar para ser consecuentes.

“No vemos a China como un adversario. Seguire mos dialogando con Chi na cuando nos interese , sobre todo para transmitir nuestra posición unida sobre la guerra ilegal de Rusia en Ucrania”, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días en Buca rest de los ministros aliados de Exteriores. EFE

GLOBAL 11 LOS RÍOS | JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
REALIDAD. Las familias de escasos recursos destinan más presu puesto para conseguir alimentos. tinoamérica, mientras que Asia Pacífico es una de las po cas excepciones con un ascen so del 1,3% (0,7% si se excluye a China). LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, recibirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico el próximo 14 de diciembre en Lima de manos de su colega mexicano, Andrés Manuel López Obra dor, en una cumbre a la que acudirán también los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, confirmó este 30 de noviembre de 2022 la Cancillería peruana. El encuentro debía realizar se el viernes pasado en México, pero, ante la negativa del Congreso peruano de autorizar el viaje de Castillo, fue postergado. El ministro de Relaciones Exteriores, César MANDATO. Manuel López Obrador cumple cuatro años en el poder.
“La
GILBERT HOUNGBO DIRECTOR GENERAL DE LA OIT.
En cuatro de las economías del G20 el salario real es ahora menor que en la ante rior gran crisis de 2008 (Italia, Japón, México y Reino Unido).

Aniversario

Con un desfile cívico la parroquia San Camilo celebró sus 50 años vida política. Alrededor de 10 unidades educativas participaron. Los estudiantes usaron sus mejores trajes. (SCC)

en tus eventos y celebraciones

SOCIAL 12 LOS RÍOS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
Ana Nata, Milena Jaramillo y Salomé Arauz. Alex Lucas, Jonathan Mera y Fabricio Triguero.

La latina Elena Rose plasma en su nuevo tema ‘Bayamón’ su lado más ‘inocente’

La canción describe el poder y la seguridad de la mujer que va por lo que quiere.

EFE • La cantante latina Ele na Rose, conocida por com poner hits mundiales como ‘De Vuelta Pa’ La Vuelta’, de Marc Anthony y Daddy Yankee, explicó a EFE que en su nuevo tema, ‘Baya món’, muestra su lado más ‘inocente’ al hacer referen cia al municipio puertorri queño donde pasó parte de su infancia.

La canción, producida por Di Genius y Mazzari, y lanzada este mes de noviem bre, describe el poder y la se guridad de la mujer que va por lo que quiere.

Para Rose, Puerto Rico representa el lugar donde conoció y sintió por prime ra vez la música, por lo que la isla está en un lugar de su

corazón muy especial y ja más podrá pagarle todo lo que ha hecho por ella como artista.

En 2020, empezó su carrera en solitario con el tema ‘Sandunga’ y desde entonces ha lan zado otros singles como ‘La ducha’ o ‘Coco’.

Su primer álbum

En 2023 saldrá a la venta su primer álbum en solitario, que asegu ró que tendrá muchos sonidos de lo que representa para ella el Caribe, muchos colores, y será muy transpa rente.

EL DATO Develó recientemen te que ella es la voz feme nina que hace el coro en la canción ‘Party’, de Bad Bunny y Rauw Alejandro.

ella y súper emocionada de compartir la música que tenemos tiempo trabajando con mu cho cariño”, señaló la compositora de ‘Dollar’, el primer tema que hizo para Becky G, la primera persona que creyó en su talento.

MINUTERO

Rosalía conquista el ‘top tres’

° EFE • Los críticos musicales del dia rio The New York Times publicaron sus listas de los mejores discos del año y coronaron de forma unáni me a ‘Motomami’ de Rosalía como uno de los gran des álbumes de 2022. Los tres críticos -Jon Pareles, Jon Caramanica y Lindsay Zo ladz- situaron el disco de la española en el podio de sus listados, un consenso no logrado este año por ningún otro artista y al que sólo consiguió acercar se el ‘Renaissance’ de Beyoncé.

Jay Wheeler

° EFE • El artista urbano puer torriqueño Jay Wheeler anun ció que iniciará en febrero de 2023 su primera gira mundial, ‘Emociones World Tour 2023’, que le lle vará a actuar en Estados Unidos, México, Chile, República Dominicana, Colombia, Perú y España, entre otros. A sus 28 años, el can tante es una de las figuras más fuertes de la música romántica en español, en octubre logró una de sus principales metas: actuar en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, el cual llenó su capacidad en cuatro conciertos consecutivos.

Dua Lipa

Rose reveló que su próxi mo álbum es muy ella y que su viaje a Puerto Rico le re galó el nombre del disco que llevaba un tiempo buscán dolo.

Una etapa especial “Esto es una etapa muy es pecial para mí en mi vida, me siento preparada para

Precisamente con Becky G estuvo nominada para los Latin Grammy este año con el tema ‘Ma mii’ y aunque esta vez no lo gró llevarse ningún gramó fono subrayó que “el hecho de haber estado nominada con Becky fue de las cosas más bonitas que pasó”.

A la hora de componer canciones para otros artis tas confesó que se pone en la piel de la otra persona y le gusta siempre mantener una conversación para sa ber cómo está ese cantante, cómo se siente y qué es lo que está buscando.

° EFE • La super estrella de la música pop Dua Lipa ha recibido la ciudadanía albanesa por par te del presidente del país, Bajram Begaj, y concluyó su gira mundial ‘Future Nostal gia’ en la plaza Skenderbej de Tirana, día en que se celebró el 110 aniversario de la independencia del país balcánico. Dua Lipa, que se ha convertido en una de las principales estrellas del mundo gracias a temas como ‘New Rules’ o ‘One Kiss’, nació en Londres en 1995 en una familia albanesa de Kosovo y siempre ha mostrado orgullo por su origen.

FARÁNDULA 13 LOS RÍOS JUEVES 01/DICIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Elena Manguamarchi.

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

Ordenador cuántico logra simular un agujero de gusano

Un agujero de gusano es un puente entre dos regiones del espacio-tiempo y, aunque su existencia no se ha comprobado, es compatible con la Teoría de la Relatividad. La novedad es que un equipo ha podido observar algunas de sus dinámicas con una simulación holográfica gracias a un ordenador cuántico.

JUEVES
01 DE DICIEMBRE DE 2022
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 01 de diciembre, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu