Los Ríos: 14 de febrero, 2023

Page 1

MARTES 14 de febrero de 2023

Los Ríos

Construcción de paso a desnivel, paralizado. A los obreros se les deberían sus sueldos 3

Agro, servicios públicos y empleo, salvavidas para Lasso 9

www.lahora.com.ec

lahoralosrios @LaHoraLosrios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec

LA HorA ecuador

Chile va por la reconstrucción de zonas incendiadas 10

Expresiones de la gobernadora de Los Ríos, tras referirse a los actos delictivos propiciados por delincuentes que, una vez que son detenidos, salen libres, a veces, con medidas cautelares, sin importar incluso sus delitos cometidos anteriormente. 4

Lasso camina entre el abismo y las emboscadas fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso, y todos apuntan a una mayor inestabilidad política. La mayor alerta está en las acciones que pueda adoptar Leonidas Iza. La filtración de un informe de escuchas reservadas mostraría un supuesto nexo entre el círculo de confianza del Presidente con la mafia y el narcotráfico.

8

POLÍTICA GLOBAL ECOnOmÍA CIUDAD
Connie Jiménez: “Hay jueces y fiscales que no suman en esta lucha“
PAÍS

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13571

La hora de la verdad

Elpopulismo

de izquierda unido acaba de ganar las elecciones seccionales a un populismo de derecha trágicamente fragmentado. Esa podría ser una primera conclusión a un rápido ‘ojeo’ a lo ocurrido. Otra, que sería que en Ecuador aún no transitamos de la categoría de ‘pueblo’ a la de ‘ciudadano’. Nos cuesta mucho oponer la legalidad a la arbitrariedad, zafarnos de las redes clientelares y liberarnos de las ‘bondades’ de un histórico Estado paternalista.

La derecha, centro derecha, izquierda y adláteres se despedazaron en muchos partidos, mientras que el correísmo se cohesionó detrás de su líder. Esta asimetría de fragmentación del sistema de partidos les dio la victoria. De ahora en adelante, la meta es clara: indultos a los dirigentes prófugos de la justicia, obstaculizar todo lo posible al Gobierno en funciones, minar las instituciones, y poblar la burocracia con adeptos y así transitar hacia el poder total.

Desde los tiempos de Vicente Rocafuerte, se dice que la educación y el trabajo son claves para el logro de una ciudadanía plena, junto con la meritocracia, la desburocratización y apertura al mundo. Nos sigue embelesando la adoración al líder carismático y autoritario, el ataque a la prensa, la fabricación de enemigos internos y externos, el culto a la pobreza y la incitación al odio.

El populismo, sea cual fuere su filiación, concentra el poder sin producir riqueza ni justicia. Manipula las masas heterogéneas apelando en recursos emotivos y a un ramillete contradictorio de ideas.

Pero el populismo que triunfó deberá chocar con la realidad. No le bastará predicar sobre el aumento de la pobreza y la desigualdad, sin procurar remedios para reducirlas o eliminarlas. Les acaba de llegar ‘la hora de la verdad’ porque, como decía Carlos Marx, todo pasa por la transformación de la base económica. Y para ello les falta solvencia a sus líderes. Cuba, Venezuela y Nicaragua son ejemplos palpables.

Respuestas urgentes, presidente Lasso

La evidencia es contundente y las implicaciones gravísimas. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso debe elegir ahora entre la transparencia — aunque ello implique exponer sus trapos sucios y poner en evidencia a gente de sus propias filas— y la terquedad de empezar a tapar, sucesivamente, mentiras con más mentiras. Finalmente, una serie de hechos antes incomprensibles comienzan a cobrar sentido — el sonado y nunca explicado retiro de visa americana del general Víctor Araus , la pasividad de la mafia albanesa mientras el enfrentamiento de bandas sacudía al país, la condescendencia imperante ante la presencia de prontuariados como Rubén Cherres en el círculo de influencia del régimen, los nombramientos de personas con perfiles dudosos en cargos determinantes—.

De nada le servirá ahora al régi-

men guardar silencio, culpar a otros o buscar distraer a la ciudadanía. El país necesita saber quién ordenó archivar una investigación que, a todas luces, ilustraba las incómodas conexiones de gente cercana al régimen. Es urgente, asimismo, esclarecer cuán profundo penetraron en el régimen actual los tentáculos de esas organizaciones criminales. Por último, el Gobierno debe informar qué y cuánto sabía el presidente Guillermo Lasso.

El ‘lassismo’ lleva mucho tiempo descalificando a sus opositores y críticos como agentes del narcotráfico. Miles de ecuatorianos han muerto bajo las balas del crimen organizado mientras el Presidente y su equipo elevan arengas, promesas y llamados a la unidad. En ese contexto, por un elemental sentido de decencia, el régimen no puede permitir que esto quede sin respuesta.

Venezuela

En su papel imperial, Estados Unidos se considera con plena potestad para intervenir en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños, lo que significa flagrante violación a los principios básicos del derecho internacional y una grosera y permanente violación a la libertad, soberanía e independencia de las naciones. Así ocurrió con Cuba, Nicaragua y hoy Venezuela, a la que ha impuesto una serie de sanciones porque esos gobiernos se apartaron de los lineamientos y órdenes de la Casa Blanca.

La Revolución Bolivariana de Venezuela es un significativo proceso político, ideológico, social y económico, comenzado por el presidente Hugo Chávez con fundamentos históricos iniciados por Simón Bolívar y en las doctrinas del maestro Simón Rodríguez, quien sostenía que América Latrina debe “inventar su propio sistema político”. Chávez advertía que Venezuela había iniciado la revolución antiimperialista para impulsar el patriotismo latinoamericano y construir un nuevo sistema, capaz de promover la justicia social, la igualdad y la fraternidad entre todos y todas.

Naturalmente que la revolución venezolana se enfrenta a diversos problemas derivados de las sanciones imperiales que soporta, ya que ni siquiera pudo comercializar -exportar- los hidrocarburos que son su principal fuente de ingresos, pero pueblo y Gobierno han resistido todos los embates imperiales.

En este año 2023 persistirá el liderato opositor de Estados Unidos y podrían continuar los diálogos entre oposición y Gobierno en México. Lo real es que el Gobierno de Maduro continuará, con firmeza, en sus proyectos de cambio revolucionario y profundización de la democracia que cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo que participará en las próximas elecciones presidenciales programadas para 2024.

con creces, que fueron mucho más hábiles que el mandatario a la hora de derrotarlo y  ponerle fecha de caducidad—.

paga las consecuencias.

Alpresidente

Guillermo Lasso ya no le queda más que admitir que ha sido destruido políticamente, tanto por Rafael Correa como por  Jaime Nebot, quienes se la tenían jurada desde hace dos años —y hoy han demostrado,

Al Presidente solo le queda ir a muerte cruzada o renunciar; caso contrario, puede seguir sentado y ver cómo lo van a destituir por grave conmoción interna o simplemente gracias a un juicio político, siempre gestionado desde la Asamblea.

Lasso está a 92 votos de ser enviado a su casa.

El Presidente se ha preocupado más de las agendas ajenas que de la agenda país y hoy

Lo más ‘ingenioso’ y masoquista que ha logrado ha sido cavarse solito su tumba. Llamar a una consulta cuando gozaba de los niveles más bajos de popularidad es el ejemplo más emblemático de su incompetencia política y de su presunción. Perder la consulta, escenario predecible, ha sido la gota que ha derramado el vaso y hoy su Gobierno débil y enfermo no puede aguantar tanta presión. Si a todo esto añadimos los graves hechos denunciados por La Posta debemos concluir que el

actual Gobierno no llegará al final de su mandato.

El Ejecutivo y todas las instituciones del Estado implicadas en la denuncia en cuestión deben admitir y asumir su responsabilidad, que amerita  una profunda revolución institucional y estatal.

Hoy los ciudadanos sabemos que hay indicios que manchan al Gobierno y a su círculo más cercano y ver cómo desde la Fiscalía se ordena el allanamiento de oficinas dentro de Carondelet debe indignarnos a todos.

Por todo esto y por muchos más escándalos que podrían salir en los próximos días el Presidente debe decidir si dar un paso al costado o ir a muerte cruzada y reivindicarse en los seis meses que le quedarían para gobernar sin el estorbo de la Asamblea. No puede haber soluciones a medias ni más mojigatería. La gente aplaudirá una solución definitiva, sea cual sea y venga de dónde venga, mientras que de seguir sin tomar decisiones solo nos llevará a todos hacía el caos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTEs 14/FEBrErO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Rod R i go Santi L L án P ER a L bo E ditoRiaL rodsantillanp@gmail.com
A 92 votos de irse a su casa
Sa Lvato RE Foti ecuasalvo@yahoo.it aLE jand Ro Qu E RE j E ta ba Rc E Ló aquereje@gmail.com

Obreros que construyen paso a desnivel en Quevedo, impagos

La Hora

Se miraban unos a los otros, sin tener respuesta alguna de parte de algún funcionario. Alrededor de 50 obreros, la mañana de este lunes 13 de febrero de 2023, decidieron parar la construcción del puente a desnivel en la avenida Walter Andrade.

Ellos mostraron su preocupación, debido a que están impagos por alrededor de mes y medio, otros por más de tres meses.

Aseguran que tienen múltiples necesidades, y que tampoco pueden hacerse atender en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguro Social (IESS).

La preocupación era evidente para José Simba, pues lo único que sabe es que “el Alcalde ha dicho que ya no le debe nada a los contratistas, sin embargo, a nosotros no nos cancelan” , refirió el obrero.

En el lugar donde se construye el puente, enseñaron que tienen todo listo para empezar a fundir, pero no lo han podido hacer porque no han tenido cemento para hacerlo.

Otro de los trabajadores, Ramón Véliz, manifestó que por más que han tratado de buscar a los contratistas, para saber qué es lo que va a pasar con su situación, no han logrado ubicarlos.

Les sorprende que les descuenten los pagos del Seguro Social, cosa que al ir a hacerse atender, les indican en dicha casa de salud que no pueden, porque están en mora.

Trabajos paralizados

La obra arrancó en octubre de 2021, se tenía previsto

EL DATO

Extraoficialmente, desde el MToP se nos dijo que las obras se inaugurarán antes de que las nuevas autoridades locales se posesionen. Además, persisten en que no pueden hablar de este y otros temas.

que sea entregada para octubre de 2022, justamente en la fecha de cantonización de Quevedo, por sus 79 años; sin embargo, no fue así.

Estos atrasos han hecho que el comercio que permanecen en los alrededores de la obra, empiece a ‘morir’ lentamente, debido a que no hay circulación vehicular, por lo tanto, nadie cruza por el lugar.

Una de las moradoras, Mayra Peñafiel, explicó que los negocios han tenido que cerrar, no solo por la falta de compradores,

sino por el alto índice delincuencial que es aprovechado por antisociales.

Esto debido a que no hay acceso para realizar patrullajes, para ella, lo que iba hacer una obra emblemática para el cantón y sus alrededores, se ha convertido en

un verdadero problema del que muchos creen que no van a poder salir.

Frente a esta situación, La Hora se acercó hasta el Municipio para conseguir una versión del director de obras públicas municipal, sin embargo, no se lo encontró en

su oficina, así como tampoco contestó las llamadas y mensajes de WhatsApp hasta el cierre de esta edición. Los conductores también se quejan, pues para llegar a la parte oeste de la ciudad y viceversa, dan muchas vueltas. (VV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 14/FEBRERO/2023 I
buscó respuesta de las autoridades competentes, pero ningún funcionario contestó.
Los trabajadores dijeron que no cederán hasta que se les cancele todo lo adeudado por el contratista. MoLEsTIA. La mayoría de los obreros dijeron que no cuentan con dinero para sustentar las necesidades de sus hogares ni sus enfermedades, pues en el seguro social tampoco estarían al día.

Se perpetúan asaltos y amenazas a comerciantes en Quevedo

De a poco el comercio reduce sus horas de atención al público, por causa de la delincuencia.

Los dueños de locales comerciales y los que trabajan en las bahías de ropa, específicamente en la calle Octava y Marcos Quintana, aseguran que los robos son constantes, y dan fe de que esto se debe porque no existen policías que ronden la zona.

La mañana de este lunes 13 de febrero de 2023, en las cámaras de video vigilancia de una casa, en la calle 12 de Octubre, a unos cuantos metros de la UPC, quedó registrado el intento de robo a un vehículo.

En las imágenes se aprecia cómo tres sujetos, con armas de fuego en mano se abalanzan contra el conductor de una camioneta, y si este no se ‘pone pilas‘, lo dejan a pie.

Los antisociales lo apunta e intentaron correr tras de él, pero al acelerar el carro, les dejó el ‘polvo‘ y prácticamente su chofer se salvó de la delincuencia.

Mientras tanto, comerciantes de la zona, quienes prefieren no identificar -

se, indicaron que los mismos sujetos que no pudieron robar al hombre de la camioneta, se llevaron otro carro de la parte de atrás de las calles Marcos Quintana y la Séptima.

“No aguantamos más diálogos con las autoridades, según ellos, nada pasa, sin embargo, quisiéramos que se haga algo por nosotros”, ratificó un comerciante de la bahía, quien espera que no existan represalias frente a lo acontecido.

Reuniones con la policía

Sobre el tema de insegu-

ridad, la Gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez, indicó que en el marco de esta ‘guerra’ por parte del Gobierno, la incautación de droga sería el resultado de los crímenes en gran parte de la provincia.

“Por parte de la Gobernación estamos pendientes del trabajo en territorio. Entre abril y mayo estaremos pendientes del incremento de policías, entre 300 y 400 que puedan venir a la provincia”, enfatizó Jiménez. Explicó que están trabajando a pesar de tener “cancha inclinada y árbitro

vendido, porque lamentablemente hay jueces y fiscales que no suman en esta lucha” . No obstante, expresó que han tenido, por parte de la policía resultados importantes en la detención de algunas bandas delincuenciales.

“Por nuestra parte tenemos un trabajo social muy importante, que estamos realizando porque creemos que algunos problemas se deben erradicar desde los hogares, expresó Jiménez. Agregó que existen cosas de las cuales no se puede brindar mayor infor -

TODOS LOS VIERNES ESPERE

“Tenemos cancha inclinada y árbitro vendido, porque lamentablemente hay jueces y fiscales que no suman en esta lucha” COnnIE JIMénEz Gobernadora de Los ríos

mación, puesto que buscan es tener mejores resultados con la ciudadanía.

Sobre el tema de extorsión, pidió a la ciudadanía que coloquen las denuncias para poder ejecutar los procesos de detención, y así romper las barreras de este miedo que algunos tienen. (VV)

Pídalo al canillita de su preferencia

RÍOS

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 14/FEBRERO/2023 I
MOLESTIA. Ya no se puede vivir tranquilos, es la expresión de ciudadanos quevedeños, quienes han sido atacados por delincuentes.
LOS
NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL
05 LOS RÍOS MARTES 14/FEBRERO/2023 P

Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso

Fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso. Todos apuntan a una mayor inestabilidad política.

Las consecuencias políticas de las denuncias de presunta corrupción en el Gobierno y en el círculo cercano del presidente de la República, Guillermo Lasso, han sido analizadas por Inteligencia de la Policía Nacional.

En un diálogo con este Diario, una alta fuente de Inteligencia detalló lo que desde esa Oficina se ha examinado y que ya ha sido transmitido a altos funcionarios del actual Gobierno.

Ellos dividen la coyuntura en dos puntos. El primero es el caso ‘Gran Padrino’, donde estaría involucrado el cuñado del mandatario, Danilo Carrera, y dos personas cercanas, Rubén Cherres y Hernán Luque. Más lo que ayer se produjo: las denuncias de los posibles vínculos de Chérrez con la Mafia Albanesa y las escuchas a los sospechosos de tráfico de drogas. Lo hizo el medio La Posta en un programa matutino y también en la comparecencia del periodista Anderson Boscán

en la Asamblea Nacional. El otro punto que consideran en sus análisis es el pésimo resultado electoral en las últimas elecciones del 5 de febrero, en las que el Gobierno perdió rotundamente la consulta popular por un rechazo al mandatario.

Ambos hechos, dice la fuente, hacen que se proyecten tres escenarios en los que aparecen también la Asamblea Nacional y el líder de la Conaie, Leonidas Iza.

Escenario 1

Para la Policía es claro que las denuncias de corrupción y la debilidad del Gobierno en la Asamblea opositora puede abrir el espacio al enjuiciamiento político del Presidente Lasso. Esto sobre el artículo 129 de la Constitución.

Esa norma dispone que la Asamblea Nacional podr á proceder al enjuiciamiento pol í tico de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros.

Aunque lo puede hacer en caso de delitos contra la seguridad del Estado; delitos de concusi ó n, cohecho,

peculado o enriquecimiento ilícito; y por genocidio, tortura, desaparici ó n forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.

Para iniciar ese juicio político se requerirá el dictamen de la Corte Constitucional. Para el agente, pudiera invocarse el numeral relacionado con delitos contra la seguridad del Estado.

Escenario 2

Una de las preocupaciones más grandes que existe en la Policía es el líder de la Conaie, Leonidas Iza. Y, claro, la combinación con el avance del proceso en la Asamblea. Si el Presidente de la Conaie inicia un paro nacional, y se produjeran las mismas

¿Hay salidas a la crisis actual?

° Para Inteligencia sí existen salidas ante la crisis actual. Por el momento, una es continuar con la renovación del gabinete. De hecho, este LA HORA conoció que ya se busca reemplazo para el Ministro del Interior y para el Secretario de Seguridad. Dos, la apuesta firme por la estabilidad social al atender urgentemente a los grupos vulnerables y la pobreza. Y, tres, el fortalecimiento del Gabinete Social, enfocado fuertemente en inversiones en el ámbito social.

condiciones que en Octubre de 2019 y de Junio de 2022, la Asamblea pudiera intentar ir por la destitución de Lasso. El artículo 130 de la Carta Magna manda que la Asamblea Nacional podr á destituir a la Presidenta o Presidente de la República en los siguientes casos: uno, por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; y, dos, por grave crisis política y conmoción interna. Aquí se necesitan 92 votos a favor de la salida del mandatario.

Inteligencia asegura que desde la Conaie, debido a la coyuntura adversa para el Gobierno, hay la apertura para iniciar un nuevo levan-

tamiento. Uno de los días clave será el próximo 24 de febrero, cuando se realice una reunión ampliada de los líderes de la Conaie.

Escenario 3

Hay dos alternativas que son consideradas por Inteligencia como las menos traumáticas para el país. Y tiene que ver con la muerte cruzada o la renuncia de Lasso. De ser la muerte cruzada desde Carondelet, la amenaza de un paro nacional estaría latente. Y, en el caso de la renuncia, esto dejaría al vicepresidente Alfredo Borrero al frente del Gobierno y con la posibilidad de desactivar un paro nacional desde la Conaie, según el alto oficial. (dLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK País 06 LOS RÍOS | MARTES 14/FEBRERO/2023 I
MandaTo. El presidente Guillermo Lasso asumió el poder el 24 de mayo de 2021.

Comisión espera que Lasso cuente su verdad

el resultado de la investigación no significa que se pueda iniciar un juicio, la Comisión solo puede recomendar al Pleno, este a su vez aceptarlo o no. No es muy prudente adelantar nada mientras no exista el informe ”.

Harían falta 92 votos

En caso de que la comisión recomiende el juicio político, la oposición tendría que reunir 92 votos. Por lo pronto, las bancadas de UNES, el Partido Social Cristiano (PSC), los rebeldes de Pachakutik, de la Izquierda Democrática y algunos independientes, tendrían asegurados 80 votos.

El escándalo por la existencia de una presunta estructura que operaría en empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso, le podría costar el cargo al jefe de Estado, en funciones desde mayo de 2021.

La comisión ocasional de la Asamblea Nacional encargada de investigar la presunta trama de corrupción convocó este 13 de febrero de 2023 a Lasso para que acuda a explicar las supuestas vinculaciones con este caso, pero el mandatario no asistió por “compromisos de agenda presidencial que son asumidos con anticipación y planificados semanalmente”, justificó el Presidente, a través de una comunicación que fue remitida por Josueth Almeida, su director

general jurídico. Dicha comunicación dio pie para que Viviana Veloz (UNES) y presidenta de la comisión hiciera una advertencia: “Presidente, su cuenta regresiva ha empezado; tiene diez días para decirle la verdad a los ecuatorianos, diez días antes de que esta comisión concluya la investigación”, expresó.

Mireya Pazmiño (Pachakutik), quien también forma parte de esta instancia legislativa, adelantó que el informe será aprobado el 22 de febrero con los hallazgos en la investigación, pero anticipó que volverán a convocar a las autoridades que no asistieron al llamado, incluido Lasso. No obstante, Pazmiño reconoció que ni la Constitución, ni la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) obligan al Presidente a asistir.

Informe no es vinculante

° Esteban Torres, jefe de la bancada del PSC, calificó de “preocupante” lo ocurrido este lunes en la Asamblea, no solo por la no asistencia de (Lasso), sino porque “ya no estamos hablando de audios recabados por el medio digital La Posta, sino de un informe de Inteligencia Policial, donde hay un relato y la transcripción de llamadas entre quienes estarían involucrados en la gestión de cargos públicos”, dijo.

Añadió que las recomendaciones que eventualmente plantee la comisión ocasional, como por ejemplo, el inicio de juicios no es vinculante para el Pleno, pero planteó que la información recabada y presentada por La Posta a la Asamblea también sea derivada a la Fiscalía para que continúe las investigaciones.

El informe incluiría la responsabilidad política que tendrían varias autoridades; funcionarios con denuncias de contratos con irregularidades, responsabilidad penal o ministros que estaban al tanto de las presuntas irregularidades, señaló, pero prefirió no adelantar detalles, ni nombres.

La legisladora no descartó que se recomiende una interpelación a las autoridades involucradas. “También podría ser (el presidente Lasso), no lo aseguro, porque no sé aún cómo saldrá el informe”, aclaró.

Causales de destitución Pazmiño refirió que el artículo 129 de la Constitución establece tres causales para el enjuiciamiento al Presidente: por delitos contra la seguridad del Estado, por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada, etc. Para iniciar el juicio se requerirá el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.

“Se podría sugerir un juicio si el informe sale con cualquiera de esas causales, pero todavía no se sabe cómo van a salir los textos”, señaló Pazmiño.

En todo caso, la asambleísta cree que si el Presidente de la República no está involucrado, debería comparecer. “Aquí está en riesgo la administración de él; las políticas públicas que ha tomado y que otras personas

estén involucradas tomando decisiones para nombrar autoridades”, advirtió.

Entre ellos, según un audio estaría involucrado Rubén Cherres, quien tendría vínculos con el narcotráfico. También, el Presidente debería decir si conocía de los 164 informes de responsabilidad penal de la Contraloría. “(El Presidente todavía puede ir a aclarar en la Asamblea) porque el 22 de febrero estaríamos leyendo el informe, o después tendrá que ir al Pleno de la Asamblea a defenderse, si es que recomienda el juicio político”, afirmó.

El documento se remitirá primero al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien deberá definir una fecha para ponerlo a consideración del Pleno del Parlamento, que finalmente será el espacio donde se tome la decisión.

Salvador Quishpe, jefe de la bancada de los orgánicos de Pachakutik, considera que eso no sería difícil. Dijo que, en los próximos días, su bloque (que agrupa a 22) se reunirá para tomar una decisión.

“La comisión ocasional, con el Presidente o sin el Presidente, va a emitir el informe y va a recomendar la moción de censura y destitución. Eso es lo que se anuncia tras bastidores, me parece que a eso van”, sostuvo Quishpe, quien opinó que lo que buscan es un pretexto para justificar esta moción. Están “trabajando para eso”.

Aclaró que esto no va a resolver el problema social, económico, político-institucional que vive Ecuador. “Solo están en el camino de satisfacer intereses electorales, pero los problemas van a seguir allí; esto es preocupante porque una vez más asistimos a un vaivén de siempre que no va a corregir los problemas de fondo”. (sC)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES VENTURA IMPOVENTURA C.A.”

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPORTACIONES

VENTURA IMPOVENTURA C.A.”

De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señoresAccionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia.

De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en el domicilio de la compañía ubicado en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia. La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:

La Junta se celebrará el día viernes 24 de febrero del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022.

Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022.

2.Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos:

2.2. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022

2.3. Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023.

1. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años.

2.1. Conocimiento y resolución del Informe de Auditores Externos en materia de Prevención de Lavado de Activos, por el ejercicio 2022.

Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022 Plan de trabajo del Oficial de cumplimiento para el ejercicio 2023. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos. Aprobación del Código de Ética.

2.4. Aprobar la actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.

2.5. Aprobación del Código de Ética.

Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.

Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.

3. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.

Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.

4. Resolución acerca del destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.

Lectura y aprobación del Acta.

5. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes, para un período estatutario de dos años.

6. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el año 2023.

7. Nombramiento de Oficial de Cumplimiento Titular para el período de 4 años.

8. Nombramiento de Auditor Externo y fijar su remuneración para el año 2023.

9. Lectura y aprobación del Acta.

Conocimiento y resolución respecto de los Informes de los Administradores de la Compañía, Comisario Revisor, Auditor Externo, correspondientes al ejercicio Económico 2022. Conocer y aprobar los siguientes temas en materia de prevención de Lavado de Activos: D.M. Quito, 9 de febrero del 2023

Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción. Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía. Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.

Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción.

Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Cristina Barrera – Comisario Revisor Principal de la Compañía.

Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE Ing. José Luis Sevilla GERENTE GENERAL

Los informes, Balance General y Estados Financieros antes mencionados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada en Cumbayá, calle El Establo Lote 50 y calle del Charro, Edificio Site center, Torre 1, Oficina 11. con la anticipación de quince días previos a la Junta.

D.M. Quito, 9 de febrero del 2023

Patricio Sevilla Cobo PRESIDENTE

Ing. José Luis Sevilla GERENTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 07 i LOS RÍOS | MArTEs 14/FEBrErO/2023
001-003-2588
4. 5. 6. 7. 8. 9. 2.
3.
2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.
AsAmbleA La comisión ocasional que investiga el caso ‘El gran padrino’.
el 22 de febrero de 2023 la comisión entregará el informe de la trama conocida como ‘el Gran Padrino’.
estebAN torres, jEFE dE bLoquE dEL PSC.

Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas

El medio digital

La Posta reveló la existencia de una investigación de la Policía Antinarcóticos que relacionaría al entorno presidencial con la mafia albanesa.

El equipo del medio digital La Posta realizó denuncias en las que se vincularía a personas del entorno cercano del presidente Guillermo Lasso y su Gobierno con personas ligadas a organizaciones criminales y el narcotráfico.

Este 13 de febrero de 2023, La Posta consignó ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que estudia los casos de presunta corrupción en las empresas públicas un informe desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos. En esa documentación se vincularía al ciudadano Rubén Cherres con la mafia albanesa.

El periodista Anderson Boscán y el equipo de La Posta, presentaron imágenes y transcripciones telefónicas, producto de las investigaciones policiales, que comprobarían al menos una reunión entre Cherres e integrantes de dicha mafia en Guayaquil

La revelación periodística también muestra las relaciones de Cherres con personalidades cercanas al Gobierno y sus negociaciones para lograr nombramientos en altos cargos dentro de empresas públicas y ministerios.

Según Boscán, el informe no debía salir a la luz pública. “La Posta, luego de largos meses de investigación ha encontrado un documento que tanto los generales de la República, los ministros del Presidente y el propio Presidente creían destruido. Se trata de un informe de Inteligencia, de Inteligencia de Antinarcóticos con cooperación de embajadas extranjeras en el Ecuador, aliadas en la lucha

INFORME Periodistas de La Posta entregaron documentos de su investigación a la comisión ocasional.

contra el narcotráfico, que registra el seguimiento a distintos miembros de cárteles del narcotráfico y que encontraron profundos, preocupantes y reveladores nexos con el Gobierno”, apuntó.

Precisó que el informe cuenta con 145 páginas y fue entregado a las autoridades, a instancias de la Justicia y la Asamblea. Además, anunció que también lo harían con medios internacionales, para que se conozcan los detalles de la investigación.

El documento, desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, era reservado e identificado con el número 04-UCTCI-DAIDNIA-2022. Contaría con transcripciones de más de 10.000 llamadas y conversaciones telefónicas de Cherres y otros 250 implicadas.

Antecedentes

El documento fue entregado el 7 de enero de 2022, por el teniente coronel de la Policía Nacional, Bolívar Zambrano, al fiscal Marcelo Vásconez, en Manta. En el informe se relatan ocho meses de investigaciones que iniciaron el 5 de mayo de 2021, cuando los agentes de investigación seguían a un individuo identificado como HD León, que según las fuentes, visitó ese día una empresa quebrada en Manta, que era usada para las operaciones de la mafia albanesa.

Según registra el informe, ese 5 de mayo, Cherres llegó a la empresa Osaka Fish para reunirse con integrantes de la organización criminal. Cherres estaría vinculado a la estructura del ‘Gran Padrino’ y es amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.

El nombre de Cherres ha sido vinculado a varias investigaciones como la trama de corrupción en las empresas públicas del Estado y el nombramiento de funcionarios en el Gobierno, entre otras. La Posta recordó sus nexos colocando un audio en el que Cherres negociaba cargos dentro de los ministerios con Carrera.

El informe habría sido ocultado y los agentes investigadores trasladados a otras dependencias por el exministro del Interior, Patricio Carrillo.

LA HORA se comunicó con uno de los funcionarios mencionados por el medio, el general en servicio Pasivo y exministro del Interior, Patricio Carrillo, quien negó estar involucrado en el hecho.

“Aparentemente, la Fiscalía ha comunicado que esta investigación inicia en mayo de 2021. Para esa fecha dejé de ser Comandante General de la Policía. Fui Comandante hasta el 23 de marzo de 2020”, aseguró.

Según la información del medio La Posta, el oficial

leyó la transcripción de varias llamadas entre Carrera y Cherres. Boscán acotó que Carrera “fue identificado por los investigadores del caso cómo HD Dani”

Las reacciones

Luego de conocerse el contenido del informe, instituciones involucradas en el archivo de la investigación y dirigentes expresaron su opinión a través de las redes sociales La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que anunció el control jurídico al procedimiento y ordenó el traslado del expediente de Manta a Quito. Puntualizó que de encontrar “nuevos elementos fácticos” se reabriría el caso.

Erazo habría sido sacado de la oficina relacionada con las escuchas de la Dirección Antinarcóticos por orden de Carrillo. “Ejercí la función de Ministro del Interior a partir del 30 de marzo de 2022. Entonces, no coinciden absolutamente los tiempos”, dijo.

Llamadas y relaciones

Agrega La Posta que el informe contiene más de 10.000 transcripciones de llamadas telefónicas, todas realizadas con el aval de la Justicia y que confirmarían la vinculación de Cherres con la mafia albanesa y también con la estructura del denominado caso ‘El Gran Padrino’.

El medio indica que la posición de influencia de Carrera, se extendería a todas las estructuras del Gobierno. Durante la presentación se

La asambleísta por el correísmo, Mónica Palacios escribió un trino en el que rechazó la ausencia del mandatario a la comparecencia a la que fue citado en la Asamblea Nacional.

“¡EL QUE NADA DEBE, NADA TEME! #Lasso, como siempre, es el gran ausente en los temas trascendentales del país. Si no va a dar la cara para respondernos sobre los actos de corrupción de su Gobierno, RENUNCIE. Este país no necesita un ladrón de cuello blanco con banda de Presidente”, escribió.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también exigió al presidente Lasso apartarse del cargo. “Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos ‘narcos’ a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en el caso #ElGranPadrino, que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, configuraría un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, trinó Iza. (ILS)

LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA FILIAL FEDEPROBAT

Fundado el 11 de marzo de 1995

Acuerdo Ministerial No 090 del 31 de octubre de 2008

Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015

Señores.

Ambato, 11 de febrero del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA

Presente.CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

De conformidad con lo que establece el Decreto Ejecutivo_No. 1117, en su Articulo18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatuariamente, el que, en su calidad del mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditara ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.

Para el efecto de los Clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día Domingo 26 de febrero del presente año, a partir de las

19:00 en la sede de la institución ubicada en el caserío de Luz de América.

La Asamblea General extraordinaria se instalara en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de los clubes, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizara una hora después con el número de socios presentes.

ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2. Constatación del quórum

3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027

4. Posesión de las dignidades electas por parte de un delegado de la matriz del deporte FEDEPROBAT

Con la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia, anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente

Sr. Fabián Catro Sr. Luis Aldaz Presidente Segundo Vocal Principal

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MArTEs 14/fEBrErO/2023 I PAís 08

San Valentín movió exportaciones florícolas por más de $180 millones

El sector florícola ecuatoriano exportó 5,54 % más flores para esta temporada de San Valentín, pero también generó 5% menos en ingreso de divisas en comparación con el mismo periodo de 2022, reveló Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).

Martínez aseguró que en la temporada de San Valentín, que para el

sector se inició entre el 17 y 18 de enero y se extendió hasta el 9 de febrero de 2023, se movió alrededor de $180 millones a $200 millones. El empresario añadió que las ventas de esta temporada representan entre el 25 % y el 30 % de las ventas anuales del sector, cuyas otras fechas pico son el Día de la Mujer, el Día de la Madre, Navidad y Fin de Año. (JS)

Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno

La actual administración ha agotado la mitad de su mandato y la gestión es su principal talón de Aquiles. El orden fiscal es importante, pero no suficiente.

Luego del revés electoral en la consulta popular, LA HORA ha consultado a analistas que señalan que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha debilitado más política y socialmente.

Además, desde el exterior, se han encendido las alarmas sobre el futuro de la economía ecuatoriana.

Independientemente de los análisis sobre si Lasso terminará o no su periodo de cuatro años, Belén Aguilera, economista y consultora en riesgos financieros, explicó que el Gobierno debe “ponerse las pilas” en al menos tres prioridades concretas para darle aire a su gestión, reconstruir de alguna manera su imagen interna y dejar un mejor legado.

“Prácticamente ya se ha consumido la mitad del mandato, y en la segunda mitad las prioridades deben estar claras para reducir el riesgo de aventuras populistas en el siguiente periodo presidencial; pero sobre todo para no matar definitivamente al modelo liberal como una opción para los ecuatorianos”, puntualizó.

Rescate del campo

Leonardo Laso, exsecretario de Comunicación de la Presidencia, ha explicado que, durante una de las madrugadas aciagas del paro violento de junio de 2022, el presidente Lasso aseguró que era indispensable y urgente lanzar una

especie de gran “Plan Marshall”, o de rescate para el campo.

Según el exsecretario, luego de lo dicho por el primer mandatario, se construyó una propuesta con medidas concretas.

“El plan está armado. Yo me junté con varios ministros y se llegó a establecer todo un paquete de acciones, que si se quiere se pueden comenzar a implementar y arrancar en Toacazo o en Pujilí, es decir, en el corazón del poder de Iza”, afirmó.

Es decir, aunque no se puede cambiar la realidad de pobreza, atraso y falta de empleo del campo de la noche a la mañana, en el Gobierno ya tienen una hoja de ruta para quitarle poder al populismo de Iza e incluso tener más gobernabilidad.

LA HORA, en una nota del 28 de junio de 2022, ya analizó que un plan integral para el desarrollo del campo podría costar alrededor de $4.800 millones en tres o cuatro años.

Sin embargo, existen temas que se pueden iniciar en poco tiempo como obras públicas

baratas y de alto impacto (caminos vecinales y mejor infraestructura educativa y de salud), en alianza con el sector privado local.

Además, existen modelos exitosos de gestión, basados en la asociatividad, que se pueden implementar en diferentes tipos de cultivos y producciones ganaderas

Desde el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con una entrevista de LA HORA con el ministro Bernardo Manzano, se trabaja en varias iniciativas, pero los tiempos de ejecución deben superar la lentitud de la burocracia.

Servicios públicos

Uno de los grandes problemas del Gobierno ha sido la poca capacidad de gestión. Sin embargo, el hecho de sacar a Iván Correa de la secretaría de la administración pública es visto como una señal de que por fin Lasso se dio cuenta de que necesita gestores profesionales y ejecutivos; antes que amigos de confianza.

De acuerdo con el exsecretario de comunicación, Iván Correa era un tipo de fun-

entre otros.

Empleo y más inversión Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la administración de Lasso debe olvidarse de la meta de llegar al superávit fiscal (más ingresos que gastos en el Presupuesto General del Estado) hasta 2025.

En su lugar, se debe apuntar a mantener un déficit fiscal controlado, entre $2.000 y $2.500 millones año.

Además, de la mano de una mejor gestión y calidad en el manejo de los recursos, se deben buscar vías para ampliar el presupuesto de inversión pública a por lo menos $2.500 millones al año. Actualmente, solo llega a alrededor de $1.800 millones.

cionario al que le gustaba el mando vertical y sin críticas, es decir, la obsecuencia: poco control de gestión y más órdenes.

Con su salida, se abre la oportunidad de que realmente se apunte a la gestión de la calidad del gasto para que se aseguren cosas básicas como medicinas en los hospitales, menos tiempo para trámites como sacar el pasaporte, y reducción del gasto improductivo

Alberto Acosta Burneo, economista, a través de una última entrega de Análisis Semanal, apuntó que se tiene que seguir con la responsabilidad y el orden fiscal, pero a la par, el Gobierno debe trabajar en la calidad de los servicios públicos.

Al respecto, se debe aprovechar la puerta abierta que tiene el Gobierno de Lasso con los organismos multilaterales para impulsar asistencia técnica en temas que ya están claramente identificados como las falencias en la contratación pública, reducción de tramitología innecesaria, implementación de presupuesto base cero,

Esa mayor inversión, junto con la reducción del nivel de atrasos de pagos a proveedores, es uno de los mecanismos para aumentar el empleo a corto plazo; mientras se implementan cambios normativos y reglamentarios para facilitar y flexibilizar la contratación en el país.

Para lograr todo esto, el Gobierno debe buscar más líneas de créditos con organismos multilaterales ancladas a proyectos productivos; mejorar el control de la gestión, sobre todo de mandos medios, en empresas públicas como Petroecuador y en ministerios claves para la atracción de inversiones como Obras Públicas y Energía.

En su momento, desde sectores como el Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García puntualizó que existen herramientas en las leyes vigentes para que parte del dinero de los altos precios del petróleo vayan a inyectar liquidez para impulsar la inversión en la economía.

El equipo del exministro de Economía, Simón Cueva, dejó un plan con 9 acciones para optimizar el gasto público e impulsar la producción; pero, como ha sido recurrente en el Gobierno de Lasso, el problema no son los diagnósticos y los planes, sino la ejecución (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 09 i LOS RÍOS | MArTEs 14/fEBrErO/2023
HECHO. El presidente Guillermo Lasso tiene que dar el paso para convertirse en verdadero administrador del Estado.

Gobierno colombiano y el ELN comienzan segundo ciclo de negociación en México

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este 13 de febrero de 2023 en Ciudad de México el segundo ciclo de negociaciones de paz. El punto clave de las conversaciones, que se espera se prolonguen

Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios

por tres semanas en México, será alcanzar un acuerdo para el alto al fuego por ambas partes. México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes. EFE

Perú quiere limpiar su imagen turística

CRISIS. La producción de crudo ha tenido un buen año en medio de la crisis mundial

Se informó que el trabajo se hará con las comunidades y autoridades de las localidades

SANTiAGO DE CHiLE . Chile inició este 13 de febrero de 2023 los planes de “reconstrucción definitiva” en zonas afectadas por los megaincendios que sacuden al centro sur del país hace más de una semana, catástrofe que ha cobrado 24 vidas humanas y consumido casi 400.000 hectáreas.

Según detalló la encargada presidencial designada para esta tarea, Paula Saball, se trata de una empresa que

La catástrofe

cuenta con tres ejes, cuyo corazón está en la “articulación territorial”.

“El Presidente me ha pedido tres cosas: mayor cercanía con las comunidades, las personas, tener pertinencia territorial; que el proceso sea absolutamente vinculado a cada una de las instancias territoriales de la mano con los alcaldes, delegados presidenciales, gobernadores, y que tiene que ser con todas las manos disponibles, el apoyo del sector privado, la academia, la sociedad civil y todo el Estado”, afirmó la exministra de Vivienda de Michelle Bachelet.

“Lo primero que voy a hacer es cumplir con este mandato, estar en terreno, recoger el diagnóstico, tomar la labor que han hecho los ministros

° Los incendios han causado ya la muerte de 24 personas, arrasado cerca de 1.300 viviendas y causado más de 5.500 damnificados en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule. La falta de medios -en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional-, la mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas han acelerado la tragedia, la más grave de esta naturaleza en el país.

en cada zona y empezar a hilvanar cuáles van a ser los ejes, medidas del proceso de reconstrucción definitivo”, agregó.

Medidas de respuesta el fuego aún se combate en distintos puntos de Chile y, de acuerdo con el propio Gobierno, la extinción total de los incendios recién podría lograrse durante la primera quincena de marzo , por lo que medidas de respuesta temprana ya se han desplegado en el territorio nacional.

Junto a las 13 medidas de recuperación temprana anunciadas por el Ejecutivo, Saball explicó que de manera simultánea se trabaja en el diseño y generación de proyectos definitivos de reconstrucción.

“Hoy se han tomado medidas para aliviar a las familias, por ejemplo la recuperación de cédulas. Cuando lleguemos a la solución definitiva vamos a buscar, por ejemplo, (la intermediación del) Ministerio de Bienes Nacionales, regular terrenos”, apuntó.

LIMA. La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, anunció que el Gobierno está trabajando en un plan para recuperar la imagen del país en el exterior y volver a atraer así el turismo.

Urteaga dijo que desde el Ejecutivo se está “trabajando en un plan de recuperación de imagen del país en el exterior, que se espera presentar en los próximos meses, para decir que Perú es país pacífico, seguro y que estamos preparados para recibir visitantes de todos los países”,

en un evento cultural celebrado en Lima.

Se refirió de forma particular a la ciudadela inca de Machu Picchu que permanece cerrada desde hace semanas por las protestas antigubernamentales que se desarrollan en el país, y declaró que están trabajando desde para que esta se pueda reabrir el 15 de febrero. Afirmó que con el cierre de Machu Picchu en diciembre de 2022 Cuzco perdió unos 6 millones de soles (1,5 millones de dólares). EFE

La OTAN ve un ‘patrón’ en el uso de ‘globos de vigilancia’

BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este 23 de febrero de 2023 que los objetos voladores derribados los últimos días en Estados Unidos y Canadá son “parte de un patrón” en el que China y Rusia “están incrementando las actividades de vigilancia e inteligencia” contra países de la Alianza.

“Lo que vimos la semana pasada sobre Estados Unidos es parte de un patrón en el que China, pero también Rusia, están incrementando sus actividades de inte-

ligencia y vigilancia contra aliados de la OTAN con muchas plataformas diferentes. Lo vemos en el ciberespacio, lo vemos con satélites, más y más satélites, y lo vemos con globos”, declaró. Para Stoltenberg, esa tendencia pone de manifiesto “la importancia” de la presencia incrementada de la Alianza , así como el hecho de intensificar y aumentar cómo los aliados comparten información de los servicios de inteligencia y cómo monitorizan y protegen su espacio aéreo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | MARTES 14/fEBRERO/2023 GLOBAL 10
que han resultado afectadas.
PROBLEMA. Las protestas antigubernamentales afectan las actividades turísticas.

U2 conmemorará ‘Achtung Baby’

La vuelta de U2 incluirá 40 de sus canciones más célebres.

EFE • U2 conmemorará los más de 30 años transcurridos desde la publicación de ‘Achtung Baby’ (1991), uno de sus discos más emblemáticos, con una residencia de conciertos el próximo otoño en Las Vegas (EE.UU.) en la que, por primera vez, a la batería no estará Larry Mullen.

La banda irlandesa ha confirmado a través de su web oficial el estreno de este show titulado ‘U2:UV Achtung Baby Live At The Sphere’, que servirá asimismo como presentación del espectacular espacio con forma de esfera en el que se establecerá, el MSG Sphere.

Esta propuesta servirá no solo para celebrar éxitos del álbum ‘Achtung Baby’ como ‘One’, sino también para recordar la icónica gira de ‘ZOO TV’ que siguió su lanzamiento, y permitirá volver a disfrutar del directo de U2 por primera vez desde que se bajaron de los escenarios en diciembre de 2019.

“Tengo muchas partes del cuerpo que se me caen: las rodillas, los codos, el cuello... Durante la Covid-19,

GRUPO. U2 en concierto. cuando no estábamos tocando, tuve la oportunidad de echarme un vistazo y vi que había unos cuantos daños, así que me gustaría tomarme un tiempo para curarme”, reveló en una entrevista hace unos meses.

Reemplazo Esa es la razón por la que su hueco tras los platillos lo ocupará el músico holandés Bram van den Berg, miembro de la banda Krezip, tal y como ha informado U2

en su web, aunque hasta ahora siempre habían comentado que nunca saldrían de gira si no lo hacía el cuarteto completo.

“La belleza del Sphere no es solo la tecnología punta que lo hará único, con el sistema de audio más avanzado del mundo, sino también sus posibilidades para crear una experiencia inmersiva en paisajes reales e imagi-

el dato El nombre del disco coincide parcialmente con el libro de memorias ‘Surrender. 40 canciones, una historia’.

narios. En resumen, es un lienzo de una escala y resolución incomparables y una oportunidad única. Estaríamos locos si no aceptáramos la invitación”, ha alegado el grupo sobre las razones que han motivado esta propuesta.

La vuelta de U2 a los escenarios se producirá pocos meses después de la salida,

El rapero Álvaro Díaz lanza un sencillo

EFE • El rapero puertorriqueño Álvaro Díaz, junto al español Sen Senra, su nueva canción ‘1000CANCIONES’, el tercer sencillo que se incluirá en su próxima producción, ‘Sayonara’.

Según se explicó en un comunicado de prensa, ambos artistas se conocieron en Ciudad de México, donde tuvieron mucha química, y al ser Díaz seguidor de la música de Senra, sintió que tenía que ser parte de ‘Sayonara’.

Fue así que un tiempo después, ambos intérpretes se juntaron para grabar ‘1000CANCIONES’ en

Madrid.

“Honestamente puedo decir que esta fue una de las mejores experiencias. Es bien raro que Sen o yo hagamos un tema de reggaetón y por eso está canción es tan especial”, explicó Díaz en un comunicado sobre cómo crearon el tema.

R&B y hip-hop.

El tema

Incluye un video musical, que conceptualmente alterna entre la fantasía y la realidad, según explicó el comunicado.

el dato

El disco ‘Sayonara’ saldrá este año a través de Universal Music Latino.

Actualmente, Sen Senra es uno de los artistas más prometedores de España, quien navega entre muchos géneros y cuya música está influenciada por el indie rock, la psicodelia, garage, pop,

Es una fantasía que ocurre en las mentes de ambos artistas, quienes le dedican una canción de amor a una chica que en realidad es su médico.

El disco ‘Sayonara’ saldrá este año a través de Universal Music Latino y bajo el manejo de NEON16 y Top Floor

Talent.

Además del lanzamiento de ‘1000CANCIONES’, Díaz disfruta su exitoso 2023 por la composición del

el próximo 17 de marzo, de su nuevo álbum ‘Songs Of Surrender’, en el que incluirá 40 de sus canciones más célebres reimaginadas y regrabadas.

El nombre del disco coincide parcialmente con el libro de memorias ‘Surrender. 40 canciones, una historia’, publicado el pasado año por Bono, líder del grupo, que le llevó a realizar a finales del pasado año una pequeña gira por teatros por diversas ciudades como Madrid.

tema ‘Panties y Brasieres’ de Rauw Alejandro y Daddy Yankee, y que forma parte del disco más reciente del primero, ‘Saturno’.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MARTES 14/FEBRERO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño Álvaro Díaz.

Las balaceras y asesinatos el ‘pan de cada’ día en Quevedo

Dos balaceras, en la misma zona, a diferente hora, dejaron como resultado dos muertos y cuatro heridos.

“Se me destroza el corazón hijo mío, por qué te hicieron esto…”, fueron algunas de las frases que no dejaba de replicar doña Socorro Mero, quien se identificó como madre de Marlon Daniel Simbaña Andrade, víctima mortal de una balacera ocurrida el domingo 12 de febrero de 2023, a las 18:20.

Ocurrió en la parroquia San Cristóbal, sector 15 de Noviembre, a dos cuadras de la vía principal a San Carlos, zona norte de Quevedo.

Las balas también acabaron con la vida de Jean Carlos Avilés Mosquera, de 25 años, apodado como ‘Lenteja’, quien habría sido el blanco de los pillos. Su cuerpo quedó tendido en la calzada, en medio de un charco de sangre, en el lugar de la balacera.

Testigos de la zona, que prefirieron no identificarse, indicaron que a ‘Lenteja’ ya lo habrían amenazado con matarlo antes.

Esto debido a que, supuestamente, se dedicaba a la venta de droga, y tenía tomada la zona, con el expendio de sustancias sujetas a fiscalización.

Incluso, algunos comentaron que todo se trataría porque ‘lenteja‘ era identificado como miembro del grupo delincuencial ‘Los Lobos‘.

Este fue disparado por varias ocasiones, incluso, testigos indicaron que los sicarios se le acercaron y le dispararon de cerca, por lo que tendría heridas en la cabeza, cuerpo y extremidades.

El jefe de la Policía,

Darwin Guevara, indicó que, entre las primeras investigaciones, sujetos que se movilizaban en un auto color negro, vieron a sus víctimas, se bajaron y empezaron disparar, dejando a un fallecido en el lugar, un herido que luego falleció, y otro hombre de 40 años que pudo ser estabilizado.

Otra balacera

Con la balacera que hubo a eso de las 18:20, y la muerte de dos personas, el dinamismo comercial se apagó completamente.

Los negocios que funcionan por la cancha donde también hay una UPC se empezaron a cerrar. Ya nada era igual debido al temor que existía.

Sin embargo, no todo estaba escrito y una nueva balacera, a eso de las 20:00, cerca de la UPC, casi termina en una nueva matanza.

Una nueva balacera a eso de las 20:00 volvió a poner los pelos de punta. Tres personas resultaron heridas , y fueron llevadas de urgencia al hospital de Quevedo para salvarles la vida.

Entre los heridos constan. Rubén B., de

38 años, quien registra procesos judiciales, Carlos Ch., quien registra varios antecedentes delictivos, entre ellos, por tenencia de armas de fuego y robo, y José P., quien no

registra antecedentes.

Según testigos, los delincuentes habrían estado en una camioneta doble cabina, al parecer no les importó que estaba una UPC y procedieron a disparar.

La Policía Nacional investiga estos casos, con el objetivo de dar con el paradero de los antisociales y ponerlos a órdenes de las autoridades respectivas. (VV)

POLICIAL 12 LOS RÍOS MARTES 14/FEBRERO/2023 I
MUERTE. La víctima quedó tirada en el lugar de los hechos.

Cayeron con subametralladora y droga

Los individuos serían integrantes del grupo delictivo denominado Los Lobos. Uno tenía medidas sustitutivas.

Una persecución policial terminó con la aprehensión de cinco presuntos antisociales en Santo Domingo , quienes circulaban a bordo de un vehículo robado y con armas de fuego de diferentes calibres.

Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer, lunes 13 de febrero, en un punto céntrico de la ciudad. Agentes de la Dinased trataron de intervenir a los sospechosos en la calle Río Yanuncay, pero estas personas no se detuvieron y aceleraron hasta el sector de la Cadmo Zambrano.

Rápidamente descendieron del vehículo KIA Sportage y se internaron en un predio privado. Los gendarmes no bajaron la guardia y actuaron en flagrancia hasta neutralizarlos para ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales.

Detalles

Durante el operativo los sujetos habrían apuntado a los agentes. Sin embargo, bajaron su nivel de agresividad y arrojaron el armamento

para dejar que el procedimiento policial finalice sin novedad.

Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que el medio de transporte utilizado por los sujetos había sido robado el 7 de febrero en la ciudad de Quito.

“Tenemos algunas hipótesis y premisas sobre la tipología delictual. En la escena del lugar de los hechos se fijaron evidencias y se avocaron conocimiento a las unidades investigativas”, expresó el uniformado.

Entre las evidencias decomisadas consta: una subametralladora, dos pistolas, 18 municiones, 10 gramos de marihuana, 19 gramos de cocaína, un cargador de arma de fuego, celulares y documentos de diferentes

personas.

Más datos Francisco Beltrán, jefe de la Dinased en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se aplicaron fuentes de información y labores técnicas para terminar con un brazo armado de una peligrosa

Copiloto cargaba una pistola

Dos sujetos en moto llamaron la atención de policías que patrullaban sobre la avenida Abraham Calazacón, quienes trataron de neutralizarlos para hacerles un registro de rutina y descartar cualquier tipo de acción ilícita.

Los sujetos aceleraron para evitar el control, pero cuadras más adelante uno de ellos fue aprehendido con un arma de fuego en su poder y quedó a órdenes de las autoridades judiciales.

Personal del Grupo de

Operaciones Motorizadas (GOM) siguió a los sospechosos y observaron cuando el copiloto descendió para correr con dirección diferente a su compinche. Sin embargo, no pudo burlar el accionar de los uniformados.

el dato La evidencia quedó en cadena de custodia.

Ahora afronta una investigación por tenencia y porte ilegal de arma de fuego . En la audiencia de flagrancia recibió medidas sustitutivas, pero la investigación está en curso para que se resuelva su situación legal.

Fue identificado como Cristian F., de 22 años, y según los datos de la Unidad Judicial registra antecedentes penales por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en el 2022.

Más datos

La pistola decomisada quedó en cadena de custodia como parte del procedimiento legal. El conductor de la moto aprovechó que

organización delictiva.

“Dentro de los cinco aprehendidos consta una persona que actualmente posea medidas sustitutivas, es decir, se presentaba periódicamente a la Fiscalía. La mayoría son procedentes de la provincia de El Oro”, acotó el oficial. (JD)

Identidades

° Los aprehendidos son: Luis A., (medidas sustitutivas),  Leiver Ch., Ángel L., José P., y Frank P. Ellos quedaron en la Unidad Judicial de Santo Domingo a la espera que inicie la audiencia de flagrancia.

Cristian F., se bajó para acelerar y marcharse con rumbo desconocido.

No se descarta que este elemento haya sido utilizado

para delinquir a transeúntes en Santo Domingo, pero los operativos de rutina continuarán para sacar de circulación a más sospechosos. (JD)

SUCESOS 13 LOS RÍOS MARTES 14/FEBRERO/2023 I
ArMADo. Aparentemente el copiloto de la motocicleta portaba el arma. ATrAPADoS. Los aprehendidos serían integrantes de una peligrosa organización. EvIDEncIAS Las armas quedaron bajo custodia policial.

Da clic para estar siempre informado

Vestigios mayas que sobrevivieron a la inquisición

Tras 461 años de la destrucción de más de 100.000 objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México exhibe vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el ‘Auto de fe de Maní’ en 1562. Las piezas forman parte de la exposición ‘Idolos, persistencias y resistencias’ en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 14 de febrero de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.