CRONOS B11
Estrellas en la red El delantero Neymar aprovechó la visita del basquetbolista LeBron James a Francia para fotografiarse y compartir ese momento en sus redes sociales. No era la primera vez que estaban juntos, anteriormente ya habían compartido. Aunque no solo Neymar aprovechó el momento, sino también su compañero Kylian Mbappé. (JG)
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2018 La Hora ECUADOR
Dos ‘gigantes’ juntos
D
Fernando Calo no conoce barreras ATLETISMO
El atleta con discapacidad visual ha conseguido dos medallas de oro en maratón, durante este año. Fernando Calo nació hace 35 años en Toacaso, Latacunga. De niño perdió la visibilidad del ojo derecho y hace ocho años, aproximadamente, casi se queda sin su “ojito izquierdo”. En lugar de sumergirse en la tristeza y la decepción decidió buscar nuevas oportunidades para su vida. Se refugió en el atletismo. Este año consiguió dos medallas de oro en las maratones de Boston, Estados Unidos; y de Floripa, Brasil, en la categoría con discapacidad visual T12. El camino no fue sencillo. Tuvo que ganarse la confianza de las autoridades deportivas para que le den apoyo. A sus 17, Calo empezó en el atletismo. Sin embargo, luego de un accidente en motocicleta, que le quitó parte de la visibilidad de su ojo izquierdo, puso pausa, hasta que apareció Fredy Moposita, su entrenador. Con Moposita competía antes y en la
Alto Rendimiento. Además, me ayudó para que la Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad visual (Fedediv) también me apoye. No tenía que defraudarles. Tampoco al país. ¿Cómo fue la maratón de Boston?
actualidad es el encargado de su preparación. Además, cuenta dos guías y entrena con el venezolano Gabriel Muñoz, con quien trabaja desde hace dos años. Muñoz se convirtió en los ojos de Moposita. Aparte de la relación laboral, tienen una buena amistad y sobre todo “mucha confianza”. Calo está concentrado en solo darle alegrías al país y en mandar un mensaje que todo es posible. De niño tuvo que salir a vender chicles y limpiar zapatos. Es el tercero de siete hijos. Dos más son deportistas y el resto profesionales en diferentes ámbitos.
Está entre las 10 mejores del mundo. En mi categoría había más de 30, porque es unificada. Nunca esperábamos el primer lugar. Estábamos convencidos que íbamos a pelear los tres primeros puestos. En el kilómetro 36 le pasé a un canadiense que estaba primero. Mientras no cruzábamos la meta no íbamos a estar tranquilos. ¿En algún km las piernas ya no le respondían?
No, porque estábamos bien entrenados. No quería defraudarles, pese a que el frío era fatal. Decía: ‘Dios dame fuerzas’. Terminamos bien la carrera.
¿Cuál fue la carrera que marcó su vida?
¿Cuántas medallas internacionales tiene?
La de Boston (que fue en mayo) cambió mi vida. Ayudó a que me de la confianza los que están a la cabeza del Comité Paralímpico. Me permitió ingresar al Plan de
La primera fue en Argentina. Fui a correr en la Maratón de Córdoba; sin embargo, a lo que llegamos suspendieron y solo
MOMENTO. Calo tras ganar oro en la Maratón de Floripa. (Foto de Cortesía)
nos hicieron correr 10 kilómetros. Gané. A esa competencia fui con mis recursos. Aquí (en el país) por la edad, en ese entonces tenía 33, no me daban la confianza, porque decían que estaba con los años encima. Tuve que autofinanciarme para demostrar mi capacidad. ¿Luego de Boston, qué vino?
La semana pasada gané el primer lugar en la Maratón de Floripa en Brasil. El clima estuvo fresco, muy lindo. Pero, el recorrido estuvo un poco duro. Era más subida que plano, por lo que
hubo más desgaste. Había como 10 competidores de mi categoría, que no eran muchos. Tuvimos que hablar con los organizadores para poder salir con los de élite y nos dieron la oportunidad; así teníamos la posibilidad de exigirnos un poco más. Bajé seis minutos del tiempo de Boston. Ahora registré 2 horas, 42 minutos 25 segundos. ¿Al llegar a la meta tuvo problemas?
Sí, esta vez me sorprendí porque era la primera vez que me daba un calambre en toda mi carrera. (JG)
Bouhanni gana la sexta etapa de la Vuelta El francés Nacer Bouhanni (Cofidis) se llevó la victoria al esprint en la sexta etapa de la Vuelta ciclista a España, donde su compatriota Rudy Molard (Groupama-FDJ) pudo conservar el jersey rojo de líder de la general pese al fuerte viento. En un esprint con efectivos reducidos en San Javier (Mur-
ESPAÑA, AFP •
cia), debido a un corte en la parte perdido el Tour de Francia por decisión de su equipo. final de la etapa, BouhanTambién es una revancha ni fue más rápido que el para él. holandés Danny Van VICTORIAS “En un final, sé cómo Poppel (LottoNL-Jumbo) ha conseguido y que el italiano Elia Vi- Bouhanni en eta- hacer para imponerse, si pas de la Vuelta a tengo piernas para ello”, viani (Quick Step). España. explicó Bouhanni, de 28 Es su primera vicaños, tras cruzar la meta, toria de la temporada en una carrera importante del en una entrevista a la televisión WorldTour, después de haberse pública española (TVE).
3
REGISTRO. Nacer Bouhanni cronometró tres horas, 58 minutos y 35 segundos.