60c VIERNES 31 De AGOSTO De 2018 País
SItIo. En un galpón de la refinería de Esmeraldas están almacenados los tanques plásticos con el corrosivo sosa cáustica gastada, químico altamente peligroso para el ser humano.
‘No contaminamos permanentemente’ El irritante y fétido olor parecido al de un huevo descompuesto que expulsa la refinería al ambiente de Esmeraldas, es el resultado de la refinación del crudo, particularmente del componente azufre. Desde ese complejo industrial, el más grande del Ecuador, ya se han reportado muertos y enfermos catastróficos. En el caso de la población no petrolera, que incluso vive más allá de la zona de seguridad industrial, no se ha revela oficialmente un informe de cómo está su sangre y organismos. Pese aquello, desde la Subgerencia de Seguridad, Salud y Ambiente de Petroecuador, se enfatiza en que no contaminan permanentemente y que más bien los olores que se expulsan son propios de un proceso de refinación de petróleo y están controlados por el Ministerio del Ambiente.Página A2
Reporte Lea el domingo, un reporte del por qué desaparecen en altamar los pescadores esmeraldeños y el dolor que se genera en sus hogares.
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.461
ciudad
Cifras contradictorias enredan la búsqueda de desaparecidos Página B3
Esmeraldas
incl. IVA
Se aplica modelo integral de salud Página A5
tesis de grado sirvió para declarar a muisne como zona de riesgo El documento fue hecho por egresados de una universidad, en base a investigaciones empíricas realizadas en Esmeraldas. Haber declarado desde julio de 2016 a Muisne como zona de riesgo, basándose en una tesis de grado de estudiantes universitarios, hecha en la zona costera del cantón Esmeraldas y no en Muisne, además, que es considerada como empírica y no científica, es el principal argumento para que la Defensoría Nacional del Pueblo pida la derogatoria de esa resolución. La gestión fue hecha directamente ante el presidente de la República, Lenín Moreno, por parte de la defensora nacional del Pueblo, Gina Benavides, quien espera que se dé una respuesta al tema lo más pronto posible. En Esmeraldas, la delegada provincial de la Defensoría del Pueblo, Lourdes Proaño, explicó que con
EFECtoS. Luego del terremoto del 16 de abril de 2016, Muisne fue declarada zona de riesgo, según la Defensora Nacional del Pueblo, sobre la base de una tesis de grado y no con un estudio científico.
esa resolución errada se ha perjudicado abiertamente a los habitantes de Muisne y, sobre todo, atrasó la consecución de obras básicas como agua potable y alcantarillado.
“En Muisne hubo dos terremotos: el físico, causado por el evento natural, y el psicológico, por las malas decisiones de las autoridades, por lo que tuvo que llegar la
La CNEL tiene nuevo administrador Trabajar con personal esmeraldeño, unificar el equipo de trabajo y propiciar un ambiente laboral saludable, de modo que todos trabajen para aportar a la institución enmarcados en las políticas institucionales de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) son
las metas planteadas por el nuevo administrador de la Unidad de Negocios Esmeraldas, Víctor Angulo Quiñónez.
Además, ejecutará un plan para mejorar las instalaciones de la institución, adicionado de un componente de capacitación
para todo el personal, en aras de brindar una mejor atención a los abonados del servicio eléctrico de la provincia de Esmeraldas. Angulo reemplaza en el cargo a Ebert Sosa quien estuvo en el cargo durante un mes. Página A4
Defensora nacional del Pueblo para pedir que se derogue esa declaratoria que perjudica grandemente a la Isla”, dijo Lourdes Proaño. Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK