60c
Esmeraldas
lunes 30 De AbrIl De 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.501
los turistas disfrutan del clima esmeraldeño
la seguridad de los visitantes está garantizada por personal de la Policía nacional y de las fuerzas Armadas.
El clima fresco que se vivió ayer en los balnearios y playas de Esmeraldas, contribuyó para que los visitantes que llegaron desde diferentes sectores de la provincia de Esmeraldas y del país, lo disfruten al máximo, pero en familia. En el malecón de Las Palmas, en los patios de comida y comendadores aledaños de la playa, se oferta la rica gastronomía apetecida por propios y extraños. Igualmente en Atacames, Súa, Tonsupa, los visitantes degustaron de ceviches, platos a la carta, cuyos precios están rebajados, entre ellos a especialidad de la casa y los cocteles en diversos sabores.
incl. IVA
país
Presidente respalda a Ministra espinoza Página B1
país
turisMo. Los turistas contentos estuvieron disfrutando de la playa.
En el balneario de Tabiazo, se vivió un ambiente armónico, se observó la unidad de las familias. Fue el lugar con más acogida por visitantes, el malecón estuvo colmado por vehículos, comercian-
tes informales, que aprovecharon para ofertar sus productos, tortillas de maíz, corviches y otros. El presidente de la Cámara Provincial de Turismo, Víctor Orellana, hizo una invitación a los
turista para que vengan a Esmeraldas, que todavía hay hospedaje en los hoteles de Atacames, Súa, Tonsupa, Esmeraldas y de otros sectores.
Páginas A2 - A3
el hambre se debate en Cuenca Página B2
global
La Floresta tiene muchas necesidades soCiAliZACiÓn. Limoneños y funcionarios del Ministerio del Ambiente de Esmeraldas, fueron informados sobre los avances de la consultoría que busca conservar los recursos pesqueros.
Alternativas para conservar los recursos pesqueros En la parroquia Limones del cantón Eloy Alfaro, fueron socializados los avances de una consultoría que apunta evitar que los recursos pesqueros artesanales se vean afectados, por la desaparición de las especies, fauna, flora y otros. La capacitación estuvo a cargo de Hivos, Conservación Internacional, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO, Fondo Mundial Ambiental
GEF y Fundación Janus. El Ministerio del Ambiente plantea la necesidad de implementar nuevos proyectos para un manejo sustentable y comercialización de la concha negra, que implica no solo la conservación del ecosistema, sino la realización de actividades que, sin afectar a los recursos naturales, sean alternativas productivas para las poblaciones locales. Página A4
El abandono que padece el sector de La Floresta, tiene que ver con el poco interés de las autoridades, quienes desde administraciones pasadas han dejado en el limbo el asfaltado de las calles. La falta de un parque recreacional para los niños es apremiante, los pequeños en
sus tiempos libres para realizar actividades deportivas o recreacionales lo hacen en las calles poniendo en peligro sus vidas. Asimismo, por los actos delincuenciales que se presentan de manera seguida, por lo que la colocación de una Cámara del ECU911 serviría de mucho.
Página A5
Corea del norte promete cerrar planta nucleares Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
esPerA. El sector La Floresta está a la espera de alcantarillado, calles asfaltadas y controles antidelincuenciales.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK