60c martes 29 De eNeRO De 2019
Esmeraldas
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.518
Calles en mal estado necesitan atención En una de las calles del barrio 15 de Marzo, cuentan sus moradores, la conocen como la bajada de la cruz, donde la imagen de un día soleado parecería que no demandara ninguna atención; mas, al llegar al sitio, decenas de baches interrumpen el panorama, que sumado al agua estancada producto de la lluvia del domingo pasado, reanuda el problema que por años sus habitantes han luchado porque se encuentre una
rePorte. Con mapas, los comuneros cercanos a la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas, mostraron las posibles afectaciones ambientales del lugar.
mineros amenazan reserva ecológica
los comuneros denuncian la tala de 5.000 hectáreas, por parte de invasores. El agua que abastece a los ríos Santiago, Cayapas, Guayllabamba, Esmeraldas y Mira, podría verse seriamente afectada, si las 22 concesionarias mineras que están rodeando la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas, realizan su trabajo de explotación de los metales del subsuelo. Los vecinos del lugar, tomando como referencia los dapaís
ños originados por la minería a cielo abierto que se realiza en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, zona norte de Esmeraldas, buscan que se emitan medidas cautelares para evitar abusos en contra de la gente y de la reserva. La mayor riqueza de aves del Ecuador está en la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas.
También es una de las mayores fuentes de agua, sin embargo, se reporta la tala de 5.000 hectáreas, lo que influye en el calentamiento global. “Junto a la reserva hay tráfico de tierra, como muestra, cuatro invasiones”, precisó Raúl Vaca, vocero de los comuneros y lo dijo ante los representantes de la Fiscalía, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Gobernación, la Prefectura, el Municipio de Quinindé, Arcom y los ministerios del Ambiente y de Agricultura. Página a2
solución. Richard Loor, residente de la zona, refirió que la vía luce arreglada ante la cantidad de desperfectos que son notorios, asegurando que s quedaron bajo el agua. “Solo en esta calle somos más de 30 familias, pero no somos los únicos afectados, porque varias de las vías transversales se encuentran con el mismo inconveniente”, aclara Loor. Página a3
arreGlo. Uno de los baches más grandes se encuentra en el centro de la vía, aunque sus moradores siempre compran volquetadas de tierra para taponarlo, se hunde constantemente.
Demandan cambios en la malla curricular Cambios en la malla curricular del sistema educativo ecuatoriano, es lo que demandan padres de familia, docentes y la ciudadanía en general, luego de los dos casos de femicidio registrados en Ibarra y Quito, que generaron el rechazo de los ecuatorianos. La docente jubilada, María Gómez de la Torre, considera que debe integrarse al pensum de estudios la asignatura de Ética, Moral, Cívica y Urbanidad, que son fundamentales en la formación del individuo y que en décadas pasadas promovieron una educación en valores. “Con ello busca-
país
mos en nuestra niñez y juventud, recuperar esos valores que los están perdiendo”, manifestó Gómez De la Torre. Página a4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
más deuda para el país Página B1
tribunal declara prescrito supuesto plagio contra Correa Página B3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK