60c vierneS 28 De SePTIeMBRe De 2018
Esmeraldas
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.807
Damnificadas no superan secuelas del terremoto los damnificados del terremoto afirman que no hay dinero para acudir a las oficinas del miduvi. Todos los jueves, desde hace más de dos años, Ana González y Luisa Estupiñán acuden juntas desde el barrio 29 de Agosto del sector de la isla Luis Vargas Torres hasta las oficinas Miduvi, con la finalidad de recibir información de las casas que fueron destruidas por efecto del terremoto del 16 de abril de 2016, pero no han recibido repuesta. Ellas afirman que ya no tienen dinero para hacer ese trámite, ni las ganas de seguir viajando en taxi y moto, en ocasiones a pie para poder escuchar algo nuevo y sobre todo que les confirmen que ya van ser beneficiadas. Las averías y destrucción se
ciudad
unidad educativa festeja 25 años Página A5
país
Sanción general a transportistas Página B2
ConDiCioneS. En el barrio 29 de Agosto, sector de la isla Luis Vargas Torres, desde que hubo el terremoto unas 40 casas no han sido sustituidas.
produjeron en unas 60 casas, de las cuales una parte fue entregada a las familias afectadas, mientras que otras todavía no consiguen sus viviendas.
Al sector se accede a pie, en moto o en taxi, hay dos puentes en malas condiciones antes de llegar, quizá estas familias no son visibilizadas, pero según cuen-
tan sus moradores hasta allá han llegado funcionarios del Miduvi para inspeccionar los daños, pero no han dado una solución total de los problemas. Página A3
Recogen insumos para fortalecer plan
Sitio. En 2017, Autoridad Portuaria de Esmeraldas movió 11.003 contenedores de importación y 10.369 exportados entre llenos y vacíos.
¿Hurto en Portuaria? La supuesta desaparición de una mercadería del interior de un contenedor que estaba en los patios de Autoridad Portuaria de Esmeraldas, obligó al gerente de la entidad, Gino Saúd, a formalizar la denuncia.
incl. IVA
La queja fue presentada bajo la figura penal de hurto, pero será la Fiscalía, a través de la recopilación de evidencias, si hace o no la formulación de cargos por ese delito, sancionado hasta con dos años de cárcel. Página A2
Con la participación de 30 personas se socializó el miércoles pasado, el Plan Nacional de Prevención de la Violencia contra la Niñez y Adolescencia y de Promoción de Parentalidades Positivas, organizada por el MIES, donde se extrajo aportes y experiencias de entidades públicas, privadas y de las iglesias. Con esos insumos la entidad con responsabilidad social, apunta a construir un plan que es un imperativo nacional, con el propósito
SuPlemento
de prevenir toda clase de violencia, pero con el apoyo de las instituciones vinculadas al tema de cada uno de los territorios.
Página A4
www.lahora.com.ec
lea el domingo
lahoraecuador
El embarazo en adolescentes. ¿Cómo se está orientando al muchacho para que no incida en los embarazos no planificados? una de las interrogantes resuelta.
@lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK