60c
Esmeraldas
martes 19 De MARZO De 2019 país
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.581 país
ecuador completa 28% de financiamiento para 2019
Primero se conocerán resultados de alcaldes Página B1
Página B3
Garantizaremos la estabilidad laboral. Incrementaremos fuentes de trabajo. Enlatadora de concha y camarón. Empacadora de pescado. Fábrica de bloques, adoquines y tuberías de alcantarillas.
nuEstra propuEsta
Fábrica de confección de ropa y uniformes.
• Fiscalizar que los recursos económicos sean invertidos y distribuidos de manera justa y equitativa a todas las parroquias.
Construcción de viviendas gratuitas. Construcción de un complejo polideportivo. para las comunidades aledañas ambulancias municipales. Dispensarios médicos, medicina gratuita. Wifi gratis en parques de recreación. Construcción de un moderno coliseo municipal. Construcción de un moderno y amplio terminal. se respetarán los derechos de los comerciantes. se recuperará la seguridad de los sanlorenceños. Recuperaremos el dinero de los jubilados.
COMICIOS. El domingo 24 de marzo, 406.843 electores en Esmeraldas deberán escoger a 337 autoridades.
el voto responsable garantiza la democracia el proceso electoral se inicia el jueves 21 de marzo con los presos. El domingo 24 es para el resto de la población. La responsabilidad con que se asuma el derecho al sufragio, tiene un gran poder de cambio, porque represente el voto nominador de la nueva autoridad seccional o gubernamental. Desde el inicio de la República, en 1830, los ecuatorianos tienen el derecho al voto de manera obligatoria. En 1928 las mujeres se sumaron a los convocados, ellas, que son parte de los 406.843 electores de la provincia de Esmeraldas, también están llamadas para las
votaciones del domingo 24 marzo. Ese día se elegirán: siete alcaldes, 22 concejales urbanos 21 rurales y 285 vocales de juntas parroquiales de la ‘Provincia Verde’. “El nuevo alcalde debe crear grupos de limpieza con la misma gente de los barrios bajos (ribera), con eso da trabajo y elimina tanta suciedad”, recomienda Sixto Mina Segura. Él vive en el barrio Nueva Esperanza Norte, en la ribera del Esmeraldas, donde una calle sin
asfaltar que cruza nueve transversales, deja en evidencia el abandono vial en la zona. Es problema vial ya no está en decenas de barrios de la zona alta, donde en los el hormigón reemplazó al lodo.
Página a3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
• Vigilar que se cumpla con la planificación aprobada en el pleno del Concejo. • Luchar contra la corrupción frente a todas las denuncias e informes de Contraloría que han salido a la luz. • Revisar cada proyecto como el del agua potable, alcantarillado y otros. • Proponer nuevas ordenanzas que ayude al crecimiento y progreso del cantón Eloy Alfaro. • Apoyar el emprendimiento para la generación de las microempresas y asociaciones de economía popular y solidaria.
• Solicitar base de datos de los proyectos ejecutados y actividades de manera cronológica. • Revisar la documentación sustentatoria de los contratos. • Realizar visitas de fiscalización a las obras. • Elaborar la ordenanza para regular el manejo de desechos sólidos en el cantón. • Implementar el Centro Jurídico gratuito para atención de la violencia intrafamiliar y de género. • Dinamizar el Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK