60c lunes 18 De FeBReRO De 2019
Esmeraldas
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.523
reapertura de escuelas motiva a comunidades
país
la Judicatura con déficit de funcionarios Página B1 páis
soluCIÓn. Los educadores en exceso de las planteles educativos en funcionamiento serán destinados a las zonas rurales.
un aspecto gravitante es la designación de los maestros que laborarán en los planteles a reabrir. En el ciclo escolar 2019-2020 serán reabiertas cuatro escuelas en el cantón Esmeraldas, dos pertenecen a la parroquia Carlos Concha Torres, una en Camarones y la cuarta en San Mateo, según lo dio a conocer el director distrital de Educación, Cristian Molina Cervantes. Estos planteles son: Vidal Murillo Sanclemente, de Dile,
parroquia San Mateo; la escuela del recinto Moraschigüe, de la parroquia Carlos Concha; Roberto Cruz, de Taquísquele, de la misma parroquia, y Salomón Ortiz Torres, de Tacuza, parroquia Camarones. “El objetivo del Gobierno Nacional al reabrir las escuelas, es devolver la alegría a los pueblos favorecidos, queremos contar con
instituciones vinculadas a las comunidades, donde exista una permanente comunicación entre los maestros, estudiantes y el resto de la población”, dijo el directivo. Los distributivos de todos los planteles educativos en funcionamiento, en el cantón Esmeraldas, están siendo revisados por analistas del Ministerio de Educación. En caso de encon-
trarse maestros en exceso, serán destinados a la reapertura de los planteles. En caso de no haber el número de educadores suficientes para cubrir la plana docente de las escuelas que se reabrirán, se procederá a la contratación de maestros, manifestó la primera autoridad educativa del Esmeraldas. Páginas a2-a3
Cambian reglas para destituir a un asambleísta Página B3 global
Un espacio para las propuestas
ProGreso. Las mujeres textiles cuentan con un taller completamente equipado, donde de lunes a viernes atienden a sus clientes.
Madres emprendedoras ahora son triunfadoras Confección de uniformes institucionales, escolares, trajes de gala, juegos de sabanas, cortinas, forros de sillas, ropa casual entre muchas más, son los servicios que ofertan siete jefas cabeza de hogar agremiadas en la Asociación de mujeres textileras de Esmeraldas
‘Manos Productivas. Estas emprendedoras mujeres, no estudiaron en una academia artesanal de Corte y Confección, pero cosen hermosas prendas de vestir, porque en ese oficio llevan algunos años, por lo que cada día suman más clientes. Página a4
Desde hoy, los candidatos y candidatas a las diferentes dignidades de Esmeraldas, presentan sus propuestas en un espacio generado por Diario La Hora, buscando informar a la ciudadanía en esta semana, sobre el perfil de cada uno de los postulados a la Alcaldía de Esmeraldas. Para Lenin Lara, en su visión de la ciudad está la modernización que incluye puentes elevados, carreteras en buen estado e incluso
un crecimiento habitacional vertical y no solo horizontal, lo que denomina una ‘ciudad incluyente’. Por su parte, Lucía Sosa, iniciará su gestión buscando la solución a dos problemas: agua potable y los desechos sólidos, prioritarios en procura de la salud de los esmeraldeños. Asimismo, potenciar el turismo mediante la implementación de museos en los barrios, es parte de sus ideas.Página a5
Mujeres Quichuas al rescate de tradiciones Página B8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
enTreVIsTas. Lenín Lara y Lucía Sosa, presentan sus planes de trabajo para las elecciones del 24 de marzo de 2019.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK