60c jueveS 13 De SePTIeMBRe De 2018
Esmeraldas
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.922
paralizada planta de $23 millones
en la refinería se almacenan productos peligrosos que se tenían que evacuar en 2016. Desde julio de 2016, la planta para el tratamiento de sosa cáustica gastada de la refinería de Esmeraldas, debería estar operativa, pero dos años y dos meses después, la obra se halla inconclusa, con un avance del 72,32% y en etapa ‘congelada’, o sea, en trámite de terminación unilateral del contrato. La idea de realizar la obra es para evitar procesar el stock de sosas gastadas existente; tratar las sosas gastadas generadas durante los procesos de Merox sin permitir nuevos stock, y reducir el impacto ambiental mediante la reducción de emisiones líquidas
y gaseosas al medioambiente. Para su ejecución se destinaron más de 23 millones de dólares, pero por incumplimiento se terminó unilateralmente el contrato firmado en mayo de 2015, con un plazo de 14 meses. Tener la sosa almacenada por más tiempo de lo previsto, obligó al Ministerio del Ambiente abrir un expediente administrativo, que podría desembocar en una multa de hasta 115.800 dólares. En la refinería afirman que manejan de manera adecuada y técnica los desechos, confinados en áreas específicas. página a2
aLMacenaMiento. Hasta diciembre desde la refinería se aspira a exportar 2.800 toneladas de sosa cáustica gastada, hacia Francia u Holanda para su tratamiento.
Ley otorga beneficio a deudores
Los abonados del servicio eléctrico de la provincia de Esmeraldas que tienen obligaciones de pagos pendientes hasta el 2 de abril del presente año, serán beneficiados con la condonación
de los intereses, multas y recargos, pero deben pagar el 100% de la deuda. Para ello, tienen 90 días a partir que se promulgó la Ley de Fomento Productivo el 21 de agosto del año en curso, aprobada por la Asamblea Nacional. Los valores pendientes se los puede consultar acercándose a las ventanillas de servicio al cliente de las 14 agencias operativas de la CNEL de la provincia de Esmeraldas. página a4
pLan. El proyecto de captación de aguas residuales tiene un costo de nueve millones de dólares.
país
Moreno manda su Ley anticorrupción página B3 país
Construirán colectores para aguas residuales
Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) en coordinación con el Municipio de Esmeraldas, se construirán colectores para captar las aguas residuales y así evitar que 25 descargas sigan con-
taminando el río Esmeraldas. Las descargas absorbidas irán a través de dos estaciones de bombeo llevadas a una planta submarina en el océano Pacífico a suficiente distancia y profundidad, para que no cause mayor afectación. página a3
La mitad de adultos fuera del sistema financiero página B2 BeneFicio. En las 14 agencias de la CNEL de Esmeraldas, se está entregando información a los usuarios sobre la condonación de intereses, multas y recargos.
Correa enfrenta primer proceso por corrupción La Fiscalía General del Estado abrió una investigación en contra del exmandatario, Rafael Correa, y el exvicepresidente, Jorga Glas, por el presunto delito de delincuencia organizada, luego de que el denun-
ciante, César Montúfar, ratificara su versión. Es el segundo caso por el que Correa es investigado, aunque el primero fue por la trama de corrupción de la empresa brasileña
Odebrecht, que pagó sobornos para la adjudicación de contratos. La investigación también es en contra de Alexis Mera, exsecretario jurídico de Presidencia; los exfiscales Galo Chiriboga y Carlos
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Baca Mancheno; el excontralor, Carlos Pólit, y el exprocurador, Diego García, a partir de la demanda presentada por el exasambleísta Montúfar.
página B1
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK