Esmeraldas 12 de noviembre de 2018

Page 2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

esmeraldas

hOrA CErO

A2

L

lunes 12 dE NOviEMBrE dE 2018 la Hora EsMErALdAs

Minga provincial en defensa de Esmeraldas I

as palabras de cial y subterránea. Yolanda Reyes, El avenamiento, o sea, desuna humilde de que sale el agua de la tierra, moradora de la quien lo protege en la vegetación, isla Luis Vargas lamentablemente Esmeraldas ya Torres, desnu- no tiene esa esponja que capture dan el estado de el líquido, por eso se necesita de tensión que viven quienes ha- la gran minga ambiental, como bitan en este sector de la urbe, única alternativa para recuperar “se viene el invierno, aquí esta- lo que se ha perdido. mos con el Jesús en la boca, por Agrega que esa acción debe todo lo que pueda suceder”, comenzar con los niños de alertó la dama. inicial, la educación básica, el Previamente, Yolanda y su bachillerato y la universidad; vecina Mónica Paz, se habían las comunidades urbanas y referido a las condiciones en las rurales y, lógicamente, los orque quedaron sus vivienganismos regionales que das luego de la inunda- para saber son los llamados a liderar ción producida hace dos esta gran cruzada. años, “tuvimos que salirDesde el Gobierno se des- Provincial, incluyendo nos como pudimos, pero Cuando borda el río no alcanzamos a sacar Esmeraldas, sus a todos los municipios, llegan nada”, manifestó Reyes. aguas gobiernos parroquiales, hasta las vías Inundaciones durante que forman deben elaborarse los proparte del conjunel invierno y bajo caudal to de puentes. yectos sustentables, para en el verano, son, entre fortalecer, con tecnología otros, los problemas que de punta, la agro-propresentan los ríos Esmeraldas ducción y la conservación de la y Teaone y que afectan a la po- vegetación en general. blación de la Capital de la Provincia y de todas sus áreas de El mismo lenguaje influencia. Hay que ser inclusivos, vincuFrente a esta realidad que lar a los ciudadanos, a la Policía conlleva a la pérdida de caudal Nacional, a los militares, emde los dos ríos que rodean a la pleados públicos y privados, a urbe, el ingeniero Luis Valver- la Iglesia, en definitiva a toda la de Cuero, una voz autorizada población, “toda la comunidad en temas forestales y ambien- debe hablar el mismo lenguaje talistas, considera que hay que en este tema, de lo contrario las hacer una minga ambiental. consecuencias serán imprevisibles”, advierte Valverde. Exigir sus derechos Agregó que “nuestros anteValverde Cuero se refirió a pasados nos narraban cuál era las causas que han afectado la la amplitud del río, la que se ha masa vegetal, compuesta por ido reduciendo con el pasar del árboles, arbustos, matas, hier- tiempo, si no se toman las mebas y las gramíneas, que es la didas urgentes que se requieprotectora de los recursos hí- ren, quienes pagarán las condricos, es decir, las fuentes de secuencias serán las futuras agua superficial, sub-superfi- generaciones”.

Se requiere de una gran movilización y unidad de todos los sectores para defender las cuencas hidrográficas.

“Cuando se produjo la inundación el agua faltaba poco para llegar al techo, en buena hora que con la ayuda del Miduvi logré elevarla”.

JahaIra QuIñónEz, AMA DE CASA.

“Cuando se desbordó el río, tuvimos que refugiarnos en el escuela, ahora logré elevarla, para proteger a mi familia”.

aMInta tEnorIo, AMA DE CASA.

autorIDaD. Luis Valverde Cuero, invoca a la unidad de los esmeraldeños para defender el medio ambiente.

“no tenemos ánimo de hablar con nadie, ya estamos cansados de visitar a las autoridades y nadie nos ayuda”.

MónICa Paz, MORADORA.

“El próximo miércoles 14 de noviembre, se desarrollará un taller de sensibilización, hacia una cultura ambiental, en las oficinas del Gobierno Provincial”.

oMar Montaño,

COMISARIO AMBIENTAL.

“trabajamos en educación ambiental en las comunidades rurales del Cantón Esmeraldas y las riberas urbanas del río Esmeraldas”.

Bryon VarGaS,

FUNCIONARIO MUNICIPAL.

rEDuCCIón. Cada año el río Esmeraldas pierde caudal, por efecto de la sedimentación.

Esfuerzos de organismos seccionales no alcanzan

aGonÍa. Todo el Ecuador se beneficia de la industria petrolera, a cambio de la destrucción de la muerte de los ríos esmeraldeños.

El Gobierno Provincial y el Municipio de Esmeraldas hacen esfuerzos para proteger el medio ambiente, cada institución por su cuenta, labor que no alcanza ni en lo más mínimo frente a la gravedad del problema que afecta a los ríos y bosques esmeraldeños. Omar Montaño Samaniego, que está al frente de la Comisaría del Ambiente de esta entidad, se refirió a la tarea que realizan en el control forestal y del medio ambiente, donde tienen que hacer frente a grandes intereses de las empresas que explotan los bosques y dedicadas a la minería.

El Gobierno Provincial, por medio de los departamentos respectivos, realiza una tarea de reforestación, con tal finalidad tiene viveros forestales en diversos lugares de la provincia, como son San Mateo, Taseche y la Unión, en el cantón Atacames. Labor municipal Byron Vargas Gurumendi, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Esmeraldas, se refirió a la situación crítica del río Teaone, donde la institución realiza un trabajo de reforestación, en las cuencas altas, media y baja

de dicho afluente. “Venimos sembrando plantas de las especies endémicas, como son chíperos, guayacán, caoba, en las riberas del río, desde Vuelta Larga hasta Carlos Concha; lo mismo se hace en el sector de San Mateo y Dile”, dijo Vargas. Por último se refirió al Plan de Ordenamiento Territorial, que tendrá vigencia hasta el año 2022, el que cuenta con la cartografía respetiva, que tiene entre otros objetivos buscar un desarrollo sustentable, que involucra la reforestación, en convenio con el Ministerio del Medio Ambiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.