75c
Esmeraldas
sábado 11 De MAYO De 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.606
FF.AA: Somos los que tenemos el control Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Esmeraldas’ mostró por agua, tierra y mar todo su poderío militar para demostrar que táctica y operativamente están listos para reacciones a las actividades delictivas en la frontera norte. Desde hace 11 meses ese grupo radicalizó sus controles en la línea fronteriza, donde los atentados y secuestros atemorizaron a la población. En esta fecha, la población camina y comercializa sus
Educación flexible, una oportunidad que debe mejorar La Educación Básica Superior Flexible es una estrategia de inclusión educativa, que restituye los derechos y contribuye a superar la exclusión social de las personas de 15 años a 21 años, según el Ministerio de Educación; no obstante, varios alumnos se encuentran insatisfechos tras varias irregularidades que se presentan en las aulas. Falta de implementos y de suministros de energía eléctrica, son parte de las incomodidades que sufren los estudiantes, quienes se las arreglan para continuar con sus estudios. Si bien no revelan sus nombres por miedo a represalias y a la pérdida de sus esfuerzos en el sistema educativo, creen que es necesaria una vigilancia al proceso.
Página a3
productos con más tranquilidad. “Los de la Fuerza de Tarea Conjunta somos los que tenemos el control en toda la línea de frontera”, dijo con énfasis el general Gustavo Acosta, jefe de la Unidad. Pero reconoce que mientras exista una planta de coca en los alrededores y narcotraficantes dispuestos a procesarla y transportarla por tierra o aguas ecuatorianas, seguirán teniendo trabajo que cumplir. Página b2
incl. IVA
global
Cárcel militar para vicepresidente de la asamblea de Venezuela TáCTICa. Uno de los equipos tácticos de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Esmeraldas’ es el escuadrón de explosivos.
Página b6
‘Exigimos acabar con la contaminación’
En el informe que llegará a la asamblea se precisa exigir soluciones ambientales.
Los asambleístas esmeraldeños, Lenín Plaza y Rina Campaín, durante la inspección realizada por la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional a la central hidroeléctrica Manduriacu, exigieron la solución definitiva a los problemas de sedimentación que llegan a los ríos de Esmeraldas, ocasionando enfermedades y muerte de especies bio-acuáticas. “Aquí nos dijeron que captan el agua tal y como viene y la devuelven hasta con oxígeno, yo llegué a pensar que nos envían flores a
Con volquetes limpian Quinindé
Por gestiones del jefe político del cantón Quinindé, Fabricio Tenorio Lascano, la Asociación de Volqueteros prestó tres vehículos para recoger la basura y evitar problemas de salud. Los trabajadores municipales están paralizados por falta de pago de sueldos y aportes al IeSS. Página a5
Esmeraldas”, increpó Campaín a los técnicos de la Mesa Técnica Interinstitucional, quien espera que exista una remediación ambiental para la provincia. Durante la Sesión Plenaria, también asistieron el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, y el secretario del Agua, Humberto Cholango, quienes mantuvieron una actitud pasiva ante el último proceso de descarga que se realizó en 11 días. No obstante, el asambleísta Lenín Plaza, criticó que recién ahora, luego de ocho descargas, las cuales contaminaron y dejaron estragos en la provincia, se haya creado una metodología responsable para la expulsión de sedimentos, por lo que demandó la reparación urgente de los daños provocados por la Hidroeléctrica Manduriacu. Página a2
RECoRRIdo. En visita a la hidroeléctrica Manduriacu se constató el procedimiento de descargas que realiza la Mesa Técnica Interinstitucional, no dejó satisfechos a asambleístas esmeraldeños.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK