60c
Esmeraldas
martes 05 De MARZO De 2019 país
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.986
ciudad
Exquisitez gastronómica junto al mar
turistas colman los balnearios de agua dulce
30.000 despidos en esta semana
Página a4
Página B1
P
La ayuda y conteo de desplazados no para en la frontera Familias acogientes han permitido que los llegados desde Colombia, tengan donde dormir.
nuEstra propuEsta Dinamizar la economía Impulsar nuevos emprendimientos
Hacer convenios empresas públicas – privadas Realizar obras básicas y de envergadura Gestionar para que se cumpla con un verdadero sistema de agua potable Elaborar un plan de desarrollo (parques, regeneración urbana y legalización de tierras)
En cajas de madera en forma de ataúd, la tarde de ayer llegaron hasta la parroquia Palmarreal, cantón San Lorenzo, las ayudas humanitarias para las familias desplazadas por la violencia colombiana. Cada urna tenía el sello de Unicef y era transportada desde el muelle hasta el Gobierno Parroquial donde está un grupo movilizado. Por ahora no se tienen datos exactos de afectados, debido a que siguen llegando y varios se hallan en casas de familias acogientes. El cruce a balas entre los Grupos Armados Residuales (GAO), ‘Óliver Simisterra’ y ‘Los Conta-
ProCeso. En triciclos se llevaron las cajas con la ayuda humanitaria que inicialmente llegaron en lanchas hasta la isla de la parroquia Palmarreal.
dores’, obligó el desplazamiento masivo forzoso. Primero eran 150, luego, según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de San Lorenzo, se contabilizaron 214… y contando. También se reportaba que unas
incl. IVA
30 personas se encontraban en la Iglesia del pueblo. En la zona, además, están miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de otras entidades de respuesta nacional e internacional.
Treinta emprendedores de diferentes partes de la provincia de Esmeraldas, participaron ayer en el ‘Festival del verde y el tapao’, que cumple su segundo año en el cantón Esmeraldas. La presentación que se realizó en el balneario de Las Palmas, es parte de las actividades que realiza la Municipalidad por Carnaval. De Quinindé, San Mateo, Tachina, Viche y Esmeraldas llegaron los dueños de establecimientos, ‘huecas’ y hoteles a presentar sus platillos elaborados con el delicioso plátano, acompañado de mariscos, carnes, coco y secretos gastronómicos. Bolones, sangos, pizzas, lasañas y hamburguesas, hechas con masa de verde, deleitaron a cientos de turistas que llegaron de Quito, Riobamba, Ambato y Guayaquil. Página a3
Verde. La ‘Chepona’ de verde sorprendió a los turistas que asombrados se acercaban a degustar este delicioso buñuelo con mariscos.
Páginas a2-B4
Reubicación de viviendas – zonas de riesgo Fomentar el turismo Crear e innovar estrategias que fortalezcan al turismo ecológico, comunitario y playas Construir una sociedad más igualitaria y con valores que garantice una seguridad comunitaria
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
riguroso control de armas, municiones, explosivos
Más de 300 miembros de los batallones navales y terrestres de esmeraldas, fueron desplegados a diferentes ejes viales para las operaciones de control de armas, municiones y explosivos. La idea es garantizar la seguridad antes, durante y después del feriado. Página A5
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK