60c
Esmeraldas
JUEVES 02 De MAYO De 2019
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.756 paìs
Jóvenes concienciarán sobre la contaminación
Asamblea quiere reformar la Ley del Trabajo
Mediante una obra de teatro se concientizará a la población y a las autoridades locales y nacionales, para que no se siga contaminado el río Esmeraldas, que está matando las especies marinas y enfermando a la población, cuyo principal contaminador es la empresa Manduriacu, con sus descargas de sedimentos. Para ello, cuatro jóvenes universitarios de la Luis Vargas Torres, están impulsando la construcción de una dramatización, medio por el que entregarán mensajes a la población. Unos 20 actores actuaran en las diferentes escenas que se socializarán en espacios públicos de Esmeraldas. Hoy, se hará el casting para escoger a los actores, esa responsabilidad la tendrán entendidos en el tema.
Página B2
Tenientes políticos con poder sancionatorio La Ley Orgánica Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, faculta a los tenientes políticos a emitir boletas de auxilio y detener a quien agreda a una mujer. Está en vigencia desde 2018. En la provincia de Esmeraldas los tenientes políticos, Ricardo García y Joseph Martínez, de las parroquias La Unión y Cube, del cantón Quinindé, desde febrero de este año son los pioneros en cumplir con este beneficio a favor de la mujer, que busca erradicar la violencia de género. La Defensoría de Pueblo respalda y apoya este trabajo.
Página A4
Página A5
dERECho. Los trabajadores salieron a las calles a exigir que el ambiente laboral mejore. Además, que se respeten los derechos laborales. ACCionES. Con obra teatral, se sensibilizará a la población para evitar más contaminación del río Esmeraldas. ciudad
Un chocolate de exportación Página A3
RESiSTEnCiA TRABAJAdoRA Ayer, en todo el país los trabajadores marcharon por reivindicaciones. no hubo incidentes. La conquista que dio origen al Día Internacional del Trabajador, fue el logro de trabajar solo ocho horas por día. Pero 133 años después, nace la propuesta de que se baje a seis. La idea no es generar displicencia laboral, sino optimización. El proponente, Félix Preciado
Quiñónez, vicerrector Académico de la Universidad Luis Vargas Torres, explica que con ese cambio, incluido la capacitación acorde a los avances tecnológicos, se tendrán mejores resultados en todos los campos. La idea tiene relación a que la
robótica, por ejemplo, le está ganando espacio a la mano de obra humana, por eso la importancia de que los líderes sindicales cambien sus consignas direccionadas al conocimiento y la información. Mientras esa propuesta entra en vigencia, los trabajadores hacen lo de todos los años, salen a las calles con carteles y discursos aprendidos, a exigir mejoras laborales, no despidos arbitrarios e incremento salarial.
CooRdinACión. La Defensoría del Pueblo de Esmeraldas, propone que los tenientes políticos, Ricardo García y Joseph Martínez, capaciten a sus colegas sobre sus experiencias en territorio.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Páginas A2-B1
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK