60c
Esmeraldas
miércoles 01 De enero De 2020
incl. IVA
número total de ejemplares puestos en circulación: 23.511
Incendio devoró casi una manzana
resUlTADo. La detonación del artefacto explosivo en el cuartel policial de San Lorenzo no provocó muertes, pero sí destrucción en civiles.
el bombazo de la década
luego del atentado terrorista en la frontera, hubo secuestros y asesinatos. La frecuente llegada de colombianos desplazados por la violencia en su país hasta San Lorenzo en la frontera norte, quedó temporalmente relegada luego del atentado terrorista del sábado 27 de enero
de 2018 al cuartel policial. Ese atentado generó una cadena de nuevos hechos de violencia que incluso terminaron con la vida de cuatro militares que patrullaban la parroquia de Mataje. En esa
A cuatro años del 16-A Uno de los mayores desastres que sufrió Ecuador en los últimos años, fue el terremoto del 16 de abril de 2016 (16-A), que cobró la vida de 671 personas y generó más de 2.2284 réplicas en los siguientes días. Con epicentro en Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, provincia de Manabí, afectó enormemente a la población esmeraldeña, que en 2020 recordará cuatro años del remezón de magnitud 7.8 en la escala de Richter, que destruyó 22.015 casas y otras 10.003 fueron derrocadas por su alto riesgo de colapso. En Esmeraldas 71 centros educativos quedaron
misma jurisdicción secuestraron a tres miembros de diario El Comercio, que luego fueron encontrados muertos en suelo colombiano. La violencia obligó al Estado ecuatoriano a cambiar su forma de controlar la frontera norte, donde las necesidades básicas insatisfechas ayudan para que la población sea reclutada por grupos irregulares. San Lorenzo sigue siendo el primer refugio para los colombia-
nos que, forzados por la intensa actividad guerrillera y paramilitar, dejan su terruño. En 2012, por ejemplo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó que solo en una semana ingresaron 600 personas y estimaban que entre 1.200 y 1.500 personas ingresaban por la frontera norte al país cada año.
Página A2
Deslave de Tabete, tragedia que marcó vidas
Temor. El terremoto de magnitud 7.8 dejó a miles de esmeraldeños en las calles, con traumas psicológicos y con la latente preocupación que vuelva a ocurrir.
afectados. Autoridades de todos los niveles brindaron su ayuda, alguna fue efímera, pues, hasta el día hoy muchas familias viven en condición de albergados y muchos otros con el temor de que su casa ceda.
Página A3
Han transcurrido casi seis años desde que más de un millón de metros cúbicos de tierra sepultara a 13 personas y afectara a más de 60 familias del sector Tabete. Quizás muchos lo han olvidado, pero para los familiares sus mentes quedaron marcadas para siempre. Desde hace tres años los sobrevivientes de esa tragedia fueron reubicados de esa zona declara de riesgos a Tabete 1, ubicado en Mútile donde sobreviven en condiciones paupérrimas en galpones y sin los servicios básicos elementales. Diocles Delgado, líder del grupo vulnerable, los agrupó en una organización que lleva el nombre 23 de Abril, fecha de la desgracia,
Casi media cuadra en el centro de la ciudad de Esmeraldas fue consumida por un incendio de grandes magnitudes, que provocó alarma en los esmeraldeños y cuantiosas pérdidas económicas. Esto ocurrió el 21 de octubre de 2013, en las calles Bolívar y Mejía, las llamas aparecieron a las 13:45, al parecer, desde un negocio cercano a la agencia del Banco Internacional de Esmeraldas, cuyas instalaciones fueron consumidas. Los bomberos no tuvieron las suficientes herramientas ni los implementos adecuados para controlar el incendio. En esas condiciones se enfrentaban a los siniestros que se presentan en promedio una vez por semana, desde esa realidad, la casaca roja solicitaba ser complementada con herramientas de última generación como. Página A6
iNceNDio Por la fragilidad de las edificaciones, la mayoría de madera, hizo que el fuego se tornara incontrolable.
www.lahora.com.ec meJorAs. Las más de 60 familias de Tabete 1, esperan la solución del litigio de las tierras donde están posesionadas
lahoraecuador @lahoraecuador
para reclamar ser atendidos, pero no es mucho lo que han logrado.
Página A4
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK