60c
Esmeraldas
lunes 01 De AbrIl De 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.613
Esmeraldeña asume cargo nacional
Isleños se oponen a ser reubicados
unIDAD. Hay personas como Luis Valverde, que opinan que para solucionar los problemas de las inundaciones se necesita de la unidad de los esmeraldeños.
Dicen que antes que pensar en reubicarlos, se deben construir muros y rellenar las islas. Exon Bone, director de la escuela de Educación General Básica, Leonidas Gruezo, ubicada en la isla Luis Vargas Torres, manifestó que ya hubo el intento de reubicarlos, pero la población se
pronunció en contra porque tienen en sus lotes el lugar donde vivir con sus familias. “Nuestros pedidos son construcción de muros, relleno de calles, alcantarillado y habilitación
de los puentes. Nuestro plantel requiere de manera urgente el cerramiento para tener seguridad, tenemos 600 alumnos y 27 maestros”, explicó Bone. Todas las personas consultadas dijeron que la tenencia de sus solares y construcción de sus viviendas, les ha costado mucho esfuerzo, por lo que defenderán con todas sus fuerzas el derecho que les asiste de
Proponen estudio de la tiroides por contaminación El catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, José Rivera Buse, realiza una investigación en la ciudad de Esmeraldas, en pacientes diagnosticados con y sin enfermedades hipotiroideas, para ratificar la correlación que existe entre la patología y la continuación ambiental. El fin de semana se efectuó la toma de muestras de al menos 90 pacientes que toman levotiroxina, con la finalidad de llevar esos exámenes hasta Brasil, donde serán analizados y formarán parte de la indagación que lleva a cabo para su doctorado.
incl. IVA
seguir viendo en el lugar. Aunque se oponen a la reubicación, sin embargo, en última instancia ponen una condicionante para la reubicación tal como lo dice Ángel Quintero, “si a mí me entregan un solar que tenga las mismas dimensiones y con escritura tal como lo tengo aquí en Pianguapí Sur, no tengo ningún inconveniente en salir”, manifestó. Páginas A2-A3
Mary Angulo Quiñónez, de 45 años, quien se ha destacado en varias profesiones, el pasado 18 de marzo asumió la Dirección Nacional de Protección al Cuidado de Personas con Discapacidad del Ministerio de Inclusión Económica y Sociales (MIES). Hasta hace dos semanas estuvo como directora regional del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). En diálogo vía telefónica con Diario La Hora, manifestó que desde ese espacio laboral velará para que las personas que necesitan el bono Joaquín Gallegos Lara y reúnen las condiciones de vulnerabilidad reciban el servicio, lo cual ayudará a que tengan una vida más digna. Página A4 país
país
Faltan 4 años para mejorar el PIB per cápita Página B1
www.lahora.com.ec InVesTIGACIÓn. 200 muestras de sangre serán llevadas hasta Brasil para determinar la gravedad de los pacientes que sufren la patología y el estado de quienes aún no la padecen.
Rivera explicó que el cáncer de tiroides es el más frecuente del país y Ecuador es el número uno en cáncer de tiroides de mujeres, por lo que esa cifra
alarmante debe ser tratada e investigada para encontrar posibles observaciones que lleven a acciones para la salud. Página A5
el CAl da paso para investigar a presidenta de la Asamblea
lahoraecuador @lahoraecuador
Página B3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK