Esmeraldas 03 de abril de 2018

Page 1

60c

Esmeraldas

martes 3 De ABRIL De 2018

incl. IVA

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.482 CIUDAD

Profesionales exigen trabajo Página a5

Cerco epidemiológico contra el sarampión CoNVoCatoria. Mañana empieza el año lectivo para los profesores. El lunes 16 de abril, progresivamente retornan los estudiantes.

educación con tendencia a la baja de entre 24 provincias, esmeraldas, según el ministerio de educación, está en el puesto 23 en calidad educativa. Hoy, durante la mañana, los directores distritales de Educación de Esmeraldas analizarán todos los alcances del plan de inter-

vención de emergencia, creado por el Ministerio de Educación luego que una evaluación del Instituto Nacional de Evaluación

Educativa (Ineval), determinara que Esmeraldas está entre las peores puntudas. Los resultados se cotejan con los obtenidos por 8.341 bachilleres de la provincia, quienes en el promedio llegaron a 669, o sea, 31 puntos menos de lo que demanda la normativa para acceder a la Educación Superior. La proble-

mática también incluye a profesores con bajas calificaciones. En el diagnóstico se reveló que se tiene un déficit de 412 profesores, lo que también habría incidido en el bajo rendimiento. Igualmente, se cree que los efectos del terremoto en 2016, también influyeron en lo académico de los estudiantes. Página a2

El Ministerio de Salud Pública confirmó que un niño de 5 años, que ingresó el 27 de marzo por Rumichaca (Tulcán), fue diagnosticado con sarampión, enfermedad de la que no se tenía registros en el país desde 2011. Frente a ello, el Ministerio de Salud ha dispuesto crear un cerco epidemiológico. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y que puede resultar mortal; afecta sobre todo a niños menores de ocho años. Según el Ministerio de Salud, el paciente presentó síntomas una vez que se instaló al sur de Quito y desde el 29 de abril se lo aisló en un hospital de esa ciudad, donde se confirmó la presencia de la enfermedad.

Página B4

CIUDAD

Diabéticos piden compra de medicina Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con problemas de pie diabético, demandan de las autoridades del poder central (Quito) que se compre el medicamento Herprot-P, novedoso y único prescrito para la cura de la úlcera del pie diabético. En una visita que realizaron a este medio, los afectados denunciaron que desde

octubre se agotó en el hospital del IESS de Esmeraldas esa medicina, situación que les preocupa porque a falta del fármaco un total de ocho pacientes les han sido amputadas sus extremidades inferiores. “Mientras hubo la medicación el número de amputaciones sufrió una baja”, aseguran los pacientes. Página a4

www.lahora.com.ec lahoraecuador

NeCesidad. Afiliados al IESS de Esmeraldas exigen que se compre la medicina para curar sus heridas del pie diabético.

Presidente: No aumentaremos los impuestos

@lahoraecuador

Página a3

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.