60c miércoles 17 De enero De 2018
Esmeraldas
Deforestación aumentó los riesgos en esmeraldas inundación de zonas pobladas es lo más recurrente, según la sGr, pero advierte de multi-amenazas. El Ministerio del Ambiente determinó que en Esmeraldas ocurre la mayor deforestación del país. No precisa la cantidad talada, pero con el estado de excepción que prohibía la emisión de permisos de tala de bosques nativos y la renovación, se decomisaron 2.665 metros cúbicos de madera. La tala, a criterio del técnico de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Guillermo Prado, influye mucho en las más frecuentes y destructivas inundaciones a zonas pobladas. “Antes llovía entre 4.000 y 6.000 milímetros al año, ahora las lluvias no superan los 2.000 milímetros en casos extremos y
incl. IVA
número total de ejemplares puestos en circulación: 27.009 país
Alianza PAis: vandalismo y desbandada Página B1
Afectado por elefantiasis ingresa al sistema de salud
riesGos. Por ser un evento cíclico, los aguajes son uno de los eventos más recuentes que influyen en las inundaciones.
tenemos inundaciones que afectan más, eso es el resultado de la desforestación”, detalla Prado. Aseguró que no solamente Esmeraldas es vulnerable a las inundaciones y aguajes, sino a deslizamientos de tierra, tsunamis y terremotos.
Para estar mejor preparados ante un maremoto, el 31 de enero se hará un simulacro general. En los seis cantones donde se hará la simulación (no se incluye Quinindé por no tener salida al mar) se tienen definidos 62 sitios seguros para evacuar. Página A2
Ayer, luego de varias gestiones realizadas por amigos y familiares, Júnior Pincay, de 39 años, quien padece de la enfermedad denominada filaríais linfática más conocida como elefantiasis, fue trasladado al hospital del Seguro Social con la posibilidad de ser transferido a otra parte del Ecuador o del extranjero. Pincay, según sus familiares, sufre de esa afectación desde hace unos 10 años y que lo ha ido afectando en su movilidad cada vez más y su pies están deformados y cada más inflamados. Júnior no pierde la esperanza de ser tratado y mejorar su salud y aunque a paso lento bajó del segundo piso de su casa ubicada en la avenida Olmedo y Ricaurte, subió a la ambulancia que lo llevó a la casa asistencial acompañado de
trAslADo. Júnior Pincay, por su propia cuenta, ingresó a la ambulancia para ser llevado al hospital del Seguro Social.
médicos y funcionarios del Distrito de Salud de Esmeraldas.
Página A3
Enfermedades tropicales presentes con el invierno Como es característico, cada año con la presencia de la estación invernal la población es afectada por enfermedades como el resfrío y gripe, siendo los más vulnerables los niños, embarazadas, adultos mayores, personal de salud y los enfermos crónicos. Para evitar complicaciones el
Ministerio de Salud, previamente activó el plan de contingencia que lo inició con la campaña de vacunación contra la influenza. Una de las estrategias es vacunar a 40 mil personas de los grupos prioritarios. Además, charlas en cada una de las unidades de salud para prevenir que el brote de alguna epidemia.Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
el diálogo no llega entre el Presidente y comerciantes
Durante cuatro horas gran parte del sector comercial de esmeraldas paralizó sus actividades, con el objetivo de ir a cerrar vías de acceso. ellos buscan hablar con el presidente, Lenín Moreno, para que tramite créditos de hasta 100.000 dólares. Página A5
FOTO
llUviAs. La presencia de las lluvias está afectando a la población esmeraldeña con enfermedades con resfrío y gripe.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK