60c miércoles 18 De OCTUBRe De 2017
Esmeraldas
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.499
menos horas de trabajo causan reclamos en la APe los trabajadores portuarios asocian la decisión gerencial, con el Decreto ejecutivo de austeridad.
Que se les haya reducido 16 de las 160 horas laborales mensuales, generó la reacción de los 230 trabajadores de Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE), quienes ayer exigieron, a través de una protesta, rever esa decisión firmada desde la Gerencia General. Creen que la resolución es parte de la austeridad decretada por el Presidente de la República, debido a que, el texto está con fecha 5 de septiembre, pero ellos fueron notificados el pasado viernes, 72 antes de ejecutarse los nuevos horarios. Los trabajadores afirman que el texto es ilegal porque atenta a los derechos laborales, además, que no se habría notificado al Ministerio de Relaciones Laborales sobre la reducción de la carga horaria.
lUGAr. En la avenida Cristóbal Colón desde las calles Eugenio Espejo hasta y Vicente Rocafuerte fue el sector donde se terminaron los trabajos de colocación de tubería.
En 5 meses terminaría proyecto de agua potable
rePreseNTANTes. Ayer, un grupo de trabajadores de Autoridad Portuaria realizaron una protesta porque se les ha reducido las horas de trabajo.
En respuesta entregaron al Ministerio un documento para medie entre las partes. La entidad portuaria por ahora
decidió no emitir un informe oficial a los medios de comunicación sobre la paralización que no afectó la actividad portuaria, que el gru-
Aumentan casos de abuso sexual en Quito Los prefectos marchan en Quito Los prefectos del Ecuador se movilizaron ayer en Quito, para rechazar el proyecto de reforma de Ley impulsado por Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) con la finalidad de que los prefectos sean elegidos únicamente por votación rural de cada provincia. La movilización se cumplió desde el parque El Arbolito hasta la Asamblea y luego a la Presidencia de la República. La delegación esmeraldeña puso colorido a la marcha con la clásica marimba. Página A4
Las denuncias crecen todos los días. Cuatro jóevenes, acompañdas de sus padres, acudieron ayer a la Comisión Especil de la Asamblea, para que se de seguimiento a los casos de abuso sexul en colegios. La finalidad fue contar narrar que fueron abusadas por un profesor de la Academia de Ballet Guadalupe Chávez, de Quito, cuando tenían entre 13 y 16 años, sin que hasta ahora se haga justicia. La asambleísta Silvia Salgado, presidenta de la Comisión, respondió que pedirán cuentas sobre estos temas al sistema judicial, pues observó que “el nivel de impunidad es muy alto” y que de las causas judiciales, menos del 6% llega a sentencia. Mientras tanto, con un plantón en la Plaza de San Francisco, en el centro de Guayaquil, las madres de los niños violados por sus pro-
po de protestantes afirma que solo estaban los que no tenían horario de trabajo.
Página A2
ciudad
El 98% de la línea o tuberías de conducción de agua potable ya está instalada en la ciudad de Esmeraldas, faltando un 2% en la zona alta del norte de la ciudad, con lo que se terminaría una parte del proyecto de repotenciación del sistema regional de agua potable, que dará servicio a los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde. Además, se han colocado 420 kilómetros de redes de distribución en todo el proyecto y construido cinco tanques de almacenamiento que tiene previsto su montaje e infraestructura para finales de noviembre.
Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Trilogía contra la inseguridad Página A5
comPAreceNciA. La Fiscalía citó para hoy a la rectora del plantel, Patricia Cuenca, a rendir versión libre y voluntaria.
fesores en el colegio réplica Aguirre Abad, exigirán condenas ejemplares a los responsables.
Página B1
P.ab/17768