75c
Esmeraldas
sábado 13 De AbrIl De 2019
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.704
La refinería continuará intervenida Los 54 días programados no serán suficientes para reparar los daños estructurales de la refinería de Esmeraldas. Luego de varios hallazgos que confirman el deterioro, el paro de planta se extenderá por seis semanas. Por ahora, el complejo industrial procesa al día 46.000 de los 110.000 barriles de crudo que es la capacidad máxima. Además, la empresa licenciante de la FCC, Universal Oil Products (UOP), entrega más de 50 recomendaciones que deberán ser implementadas, una vez que terminen las inspecciones que actualmente se encuentran en el 90% de avance. Páginas a3-b3 REaPERTURa. Desde la madrugada del jueves la central Manduriacu continúa el proceso de descargas de sedimentos, pese a la protesta de autoridades de Esmeraldas.
sigue descarga de sedimentos Problemas en la salud y alteración de las especies bio-acuáticas serán recurrentes. Las maniobras de desalojo de sedimentos desde la central hidroeléctrica Manduriacu, fueron reiniciadas la madrugada del jueves, luego de haber sido paralizadas la tarde del martes, “para permitir la recuperación del río y salvaguardar la vida acuática y el abastecimiento
de agua en las plantas de Viche y San Mateo”, según los representantes de la Mesa Técnica Interinstitucional. El prefecto de Esmeraldas, Línder Altafuya, de manera enérgica denunció nuevamente que las descargas de los sedimentos se
habrían iniciado desde la semana anterior, afectando ya a las especies bio-acuáticas del río Esmeraldas, detectado por los técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura. Ángel Torres, alcalde de Quinindé, expresó días atrás su preocupación ante las descargas que se realizan, apuntando a reportes alarmantes sobre la gran cantidad de especies acuáticas afectadas. Además, ha colocado denuncias formales ante el Minis-
Obra vial del sur avanzada en el 19% Los trabajos de mejoramiento vial que se ejecutan en la zona sur de la ciudad de Esmeraldas, se halla avanzados en un 19%, según la curva de avance obra que fue entrega por el director de Obras Municipales, Miguel Moreira. El proyecto, con una inversión de 18 millones 200 mil dólares, financiados por Petroecuador, que inicialmente estaba previsto terminarlo en 24 meses, por su evolución se estima que será entregado en 15 meses. Las obras que se construirán serán: tramo vial Aire Libre-El Ca-
terio del Ambiente para que exista una solución definitiva. “Los sedimentos de la central Manduriacu afectarían al ser humano, si se consume pescado mientras exista una posible contaminación. La afectación no sería de inmediato, sino a largo plazo, debido a que los residentes a las orillas del río, no solo ingieren el pescado, sino que utilizan el agua del río para el consumo”, explicó Abel Ávila, prefecto y médico profesional. Página a2
aFECTaCIÓN. La refinaría de Esmeraldas por ahora está en un proceso de reparación del algunas de sus áreas críticas. país
reporte
Mujeres violentadas en la amazonía Página b2
www.lahora.com.ec lahoraecuador TRabaJos. El hormigonado del tramo La Tolita hasta la ‘Y’ de Vuelta Larga, avanza de manera acelerada.
bezón-Bimot; paso levado Bimot; tramo vial Puente de Teaone-‘Y’ de ‘El León’; paso elevado en la ‘Y’
de ‘El León’-puente Teaone y el trayecto vial entre la ‘Y’ de ‘El León’‘Y’ de Vuelta Larga. Página a
Irregularidades en naturalización de Julian assange Página b1
@lahoraecuador