75c
Esmeraldas
sábado 16 De MARZO De 2019 país
novedades
sigue la lucha por nuevo hospital Página a10
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.608
Crucero ‘Marina’ propone reactivación Mil 195 turistas extranjeros de 31 naciones y 752 tripulantes llegarán al Puerto de Esmeraldas en el crucero ‘Marina’, el viernes 22 de marzo, como parte de su travesía por varios países del mundo. Según el coordinador Zonal 1 del Ministerio de Turismo, Segundo Arroyo, el objetivo principal será la muestra a los viajeros de los
Masacre en Nueva Zelanda, 49 muertos Página b2
incl. IVA
principales atractivos turísticos, deliciosa gastronomía, artesanías y productos elaborados de los emprendedores esmeraldeños. Al menos 300 pasajeros con tours destinados se trasladarán hasta las zonas de Atacames y Tonsupa, donde se hospedarán, mientras que otro grupo será dirigido hasta Majagual. Página a3
NAVÍO. 635 estadounidenses y 235 canadienses son parte de los extranjeros que arribarán a Esmeraldas el viernes 22 de marzo.
ESPERANZA. Martha Quiñónez es parte del grupo de esmeraldeños que demandan de una casa propia; la suya la perdió con el terremoto del 16 de abril de 2016.
A 3 años del terremoto, con pocas inversiones Esmeraldas y Manabí fueron las más afectadas, la inversión entre una y otra es desigual. Martha Quiñónez, habitante de la isla Luis Vargas Torres, en la ribera del Esmeraldas y que está afectada por artrosis, desde hace tres años vive donde un hijo, luego de que el terremoto del 16 de abril de 2016 la dejara sin casa. Ella se
muestra con fe y está segura que sí le darán una vivienda propia.
Pero esta esmeraldeña no es la única con esa esperanza. El Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, se propuso realizar 45.455 soluciones
habitacionales para los damnificados, de las que se han construido 35.465. Dentro del ámbito de la salud, se tienen programados 154.8 millones para cuatro nuevos hospitales en Chone, Bahía de Caráquez, Pedernales y Manta; mientras que en Muisne, zona sur de la provincia de Esmeraldas, solo se hizo un centro de salud tipo C-1 valorado en 7.4 millones de dólares. Página a2
Piden demoler una construcción Moradores de la cooperativa de vivienda Tácito Ortiz, ubicada entrando por la unidad educativa salesiana María Auxiliadora a tres cuadras al lado derecho, piden que derroque una construcción de ladrillo que está en el terreno de áreas verdes de esa comunidad. La infraestructura, que era para el funcionamiento de una
guardería para el sector, se ha convertido de guarida de delincuentes y fumadero de personas con problemas de alcohol y drogas. Proponen que más bien en ese lugar se construya una cancha de uso múltiple para que los niños y jóvenes puedan desarrollar actividades deportivas, sociales y culturales. Página a4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador EXIGENCIAS. Este espacio de área verde que está siendo mal ocupado, moradores de la Tácito Ortiz esperan que se lo demuela.
P2646
• • • •
nuEstra propuEsta
Dinamizar la economía Impulsar nuevos emprendimientos Hacer convenios empresas públicas – privadas Realizar obras básicas y de envergadura Gestionar para que se cumpla con un verdadero sistema de agua potable • Elaborar un plan de desarrollo (parques, regeneración urbana y legalización de tierras)
• Reubicación de viviendas – zonas de riesgo • Fomentar el turismo • Crear e innovar estrategias que fortalezcan al turismo ecológico, comunitario y playas • Construir una sociedad más igualitaria y con valores que garantice una seguridad comunitaria