60c martes 10 De OCTUBRe De 2017
Esmeraldas
se denuncia presunta corrupción en el mIes el Director afirma que detectó indicios de corrupción. Lo revela ahora que hay un acto que le afecta. Que ciertos beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano llegan a cobrar y les dicen que su dinero ya fue pagado; que adquirieron equipos que no aparecen, son dos de los presuntos actos de corrupción que el director del MIES en Esmeraldas, Xavier Toro Martínez, hizo público ayer. Afirma que la falencia la detectó hace más de dos meses y que notificó a sus superiores para que se investigue. El tema tiene vigencia debido a que circula un video donde uno de sus funcionarios solicita dinero a educadoras del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) de Quinindé, para supuestamente beneficiarlas en un concurso de mérito y oposición. “Hablé con el Director, me ha dicho que hasta fin de mes va la colaboración. La página del Ministerio del 20 al 22 estará abierta para el concurso. Ellos (no se precisa quienes) han conseguido a través del señor Ministro que para el concurso a nivel nacional se necesita que todas se inscriban, pero que sí se lo puede manejar de manera distrital. La potestad la tienen los directores”, cita un fragmento del video grabado por las denunciantes. Toro Martínez afirma que todo ciudad
exhaustivo control en terminales y vías Página a4
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.791 ciudad
Comuneros: No más minería en mompiche
Página a5
ciudad
Plátano y limón a precios altos
Página a3
César Montúfar dispuesto a pedirle disculpas a Glas
PrOCesO. Decenas de mujeres y adultos mayores buscaron en el MIES de Esmeraldas la forma de inscribirse en el Bono Solidario que les otorga 50 dólares mensuales.
lo que se dice en su contra es falso, y que más bien las denuncias estarían relacionadas con una cam-
paña por las investigaciones que él estaría impulsado.
Página a2
En caso de comprobarse la inocencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas, el exlegislador y acusador particular, César Montúfar, estaría dispuesto a pedirle disculpas. “Yo descartó totalmente esa posibilidad después de mirar todos los elementos de convicción y los indicios que han sido recogidos en la instrucción fiscal. Pero, evidentemente, si llegara a darse eso, porque este es un proceso entre humanos, por supuesto que lo haría, no solamente que pediría disculpas si fuera el caso sino que me tendría que atener a las consecuencias de haber presentado una acusación falsa”. Página B2
El desvío de petróleo ecuatoriano El 80% de la exportación petrolera ecuatoriana a la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland de Uruguay (un aproximado de 28 millones de barriles durante los dos años, más de lo que se había pactado en el convenio) tuvo como destino la costa oeste de Estados Unidos; mientras que el saldo fue distribuido entre Panamá y otros países de Centroamérica. A cambio, según las cifras de Petroecuador se habrían recibido 22,7
millones barriles de derivados, sobre todo nafta. Una de las primeras observaciones al convenio que permitía que Uruguay se beneficie del crudo ecuatoriano con descuento, fue que la refinería uruguaya estaba diseñada para procesar crudos livianos (33 y 34 grados API), y no podía refinar el crudo ecuatoriano que es más pesado (19 y 24 grados API). Además de que La Teja ni siquiera cubre la demanda interna uruguaya.
Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador