50c incl. IVA LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.335
Mujeres víctimas de trata son rescatadas
LIMA • Un millar de mujeres, en-
tre ellas 130 extranjeras, han sido “rescatadas” de redes de trata de personas en Perú este año, pero expertos independientes han comenzado a cuestionar los logros de esta cruzada y algunos métodos empleados. Las autoridades dicen que la mayoría de las víctimas son mujeres adultas y adolescentes que terminan ejerciendo la prostitución, por lo que enfocan su labor en redadas a bares y clubes nocturnos, en virtud de una ley dictada hace 10 años. Los tratantes disfrazan el delito haciéndolo atractivo. Página B4
Lodo de aguas residuales se convierte en abono El lodo que se extrae en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se lo aprovecha para convertirlo en abono 100% orgánico y natural. Tras análisis en laboratorios, se determinó que el resultado de la materia posee un sin número de nutrientes como nitrógeno, fósforo y es apto para la agricultura, remediación de arborización y para cubrimiento de suelos rellenos. Página A3 CIUDAD
Página A2
QUITO • El cuerpo es el espacio en el cual se manifiesta un malestar colectivo. Todo lo que deviene en un cáncer, en un problema osteomuscular, en una condición sicológica tiene un origen social y eso hay que estudiarlo desde lo clínico, lo quirúrgico y desde la salud colectiva”. Jaime Breilh, investigador en epidemiología y exrector de la Universidad Andina, mira así la relación entre los ecuatorianos y las enfermedades. Y tras esas observaciones, hay un monumental intento de respuestas, del cual el académico es su editor general: ‘La medicina ecuatoriana en el siglo XXI’. Son más de 1.200 páginas organizadas en tres tomos: Clínica y diagnóstico, Cirugía e intervencionismo, Ciencias en salud colectiva y Terapias integrativas.
ENTORNO
Cantata ‘Hijos del Sol’ en Ibarra
Radio Ilumán celebra 18 años Página A4
Denuncian campaña anticipada La promoción política adelantada está en la mira del Consejo Nacional Electoral. Cristiam Pabón, director del CNE en Carchi indicó que se ha iniciado la fiscalización en los seis cantones con base a denuncias que señalan que actores políticos se habrían adelantado en la campaña. Varias evidencias través de fotografías han sido recolectadas, mismas que serán enviados al Tribunal Contencioso Electoral en Quito para el respectivo análisis y posibles sanciones. La anterior semana se denunció que en Espejo, en la falda de una montaña fue levantado el nombre de un candidato o movimiento con ladrillos. Página A5
La evolución de la medicina ecuatoriana
TULCÁN •
Página A14
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Los sombreros tendrán su museo en Otavalo
El Movimiento de Líderes y Lideresas de la parroquia de San Juan de Ilumán, creó el proyecto del Museo del Sombrero, que abrirá las puertas desde el primero de octubre. Este movimiento ha venido trabajando desde hace más de 13 años, con el objetivo de impulsar los emprendimientos productivos en el país. Página B6
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK