50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.691
Contraloría pide destitución de Glas Se resolvió su salida, pero es solo un pedido. La defensa de Glas rechaza la decisión.
QUITO • La Contraloría sancionó con la destitución de Jorge Glas, vicepresidente de la República, y le impuso una multa de 5.840 dólares. Esto, según su resolución, al confirmarse su responsabilidad administrativa culposa en la contratación de prestación de servicios para la explotación petrolera del bloque Singue. La notificación de la Contraloría se cumplió ayer en la cárcel 4 de Quito, donde Glas mantiene CARCHI
prisión preventiva por un presunto delito de asociación ilícita en la trama de corrupción de Odebrecht. Según la resolución, cuando Glas fue miembro del Comité de Licitación Hidrocarburífera como Ministro de Coordinador de Sectores Estratégicos incurrió en desviaciones administrativas, como la convocatoria a licitación sin certificación del mapa de presentar pruebas de descargo; sin embargo, pese a ellas, se confirmó la acción administrativa, según se conoció extraoficialmente.
Página B1
Bolívar inicia celebraciones por sus 32 años Página A5
VICEPRESIDENTE. Glas aún guarda prisión en la cárcel número 4 de Quito. CARCHI
Cementerio de Tulcán listo para recibir a turistas Página A5
porque, aunque hasta el momento las diferencias se han logrado saldar en las discusiones internas, la ruptura de la unidad del bloque es evidente cuando Daniel Mendoza (PAIS-UP) impulsa entre el oficialismo la firma de un documento en respaldo total a la consulta y, por lo tanto, a la gestión del presidente, Lenín Moreno. “Nunca en el bloque se definió una postura alrededor de la consulta. Lo que se definió cuando hablamos con el presidente Moreno es que habían unas líneas rojas que le pedíamos no pasar. Que si pasaban esas líneas la posición del bloque era oponerse y manifestarse por el no”, manifestó Espinosa. Mendoza reconoce que en el interior del bloque hay posiciones distintas. Página B3
Página A2
GUAYAQUIL • Hasta el mes pasado, 3,3 millones de personas tenían empleo pleno. Esto, equivale al 40,4% de la Población Económicamente Activa (PEA). Dicho de otra forma, apenas cuatro de cada 10 personas tienen empleo a tiempo completo: menos de la mitad. Eso se evidencia muy a menudo. Como ayer, en Guayaquil. Miles de jóvenes acudieron hasta la Plaza de la Administración, en el centro de esa ciudad, en busca de trabajo. En el sitio, se inauguraba la denominada ‘Feria del empleo y el autoempleo”, organizada por el Ministerio del Trabajo. Página B2
CIRCULA HOY
PAIS quiere ser una matrioska QUITO • La crisis de Alianza PAIS toca cada vez ‘techos’ más altos. Asambleístas de ese movimiento hablan ya incluso de dividirse en dos bloques, para que puedan actuar unidos solo cuando tengan coincidencia de criterios y por separado cuando se traten temas en los que discrepan, como la consulta popular. “Hay que transparentar la situación. Indudablemente, hay posiciones distintas en el interior del bloque de Alianza PAIS y hay que encontrar mecanismos nuevos para dirimir estas diferencias. Hay posiciones alrededor de la consulta popular que son divergentes y hay que respetar esas posiciones”, escribió Augusto Espinosa (PAIS) a través de sus redes sociales. Agregó que es lo más sano
Colada morada con fines benéficos se repartió en Ibarra
Un río de jóvenes desempleados
bloques petroleros. El segundo mandatario tuvo 30 días para
Sin embargo, Glas tiene aún 60 días para presentar ante la Contraloría un recurso de revisión.
CIUDAD
www.lahora.com.ec
Rajoy impide independencia de Cataluña
lahoraecuador @lahoraecuador
Esta disputa ha sumido a España en una de sus mayores crisis políticas en décadas. El Presidente convocó elecciones para diciembre. PÁGINA B6
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK