50c incl. IVA SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2017
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.607 CIRCULA HOY
Violencia sexual: El país vence el miedo a denunciar
Ayer se presentaron nuevos casos en Quito y Guayaquil. Hay una realidad que se va evidenciando. Página B1
80% de locales sin renovar permisos En Imbabura existen 4.832 establecimientos registrados, pero solo 1.247 han sacado su permiso del 2017. IMBABURA • Fabricio Reascos, in-
tendente general de Policía de Imbabura, indicó que el Ministerio del Interior emite los permisos de funcionamiento anuales a todos los establecimientos de venta y consumo de bebidas alcohólicas, no alcohólicas y de alimentos.
Sin embargo, este año se ha presentado inconvenientes con los establecimientos debido a la demora de la plataforma digital implementada por esta cartera de Estado, por lo que se ha coordinado que hasta finales de mes se acerquen los propietarios a realizar los trámites, lle-
vando la cédula y el RUC o Rise, o sino también por la página web del Ministerio de Interior. “La plataforma tuvo una demora en funcionar, en vista del ello el Ministerio ha dispuesto que todos los permisos del 2016 y 2017 sean recaudados hasta el 31 de octubre. Un aproximado del 80% de establecimientos tienen que hacer el trámite”, agregó Reascos. Todos los establecimientos que son controlados y regulados desde el Ministerio del Interior deben sa-
car el permiso de funcionamiento, como centros de tolerancia, bares, discotecas, karaokes, licorerías, restaurantes… el costo dependerá de cada categoría, por ejemplo los night club deben pagar 500 dólares; las discotecas 250 dólares. Mariela Chamorro, de recaudación fiscal de la Gobernación de Imbabura, sostuvo que las personas que no puedan o no saben cómo sacar el permiso mediante la plataforma, pueden acercarse a las oficinas de recaudación. Página A2
Odebrecht acepta culpa, pero reclama al Estado
QUITO • Mauro Hueb, representante de la empresa en Ecuador, dice que acatará el monto de reparación integral que determine la Procuraduría. Pero recuerda que el Estado aún debe USD 110 millones a la firma. Una alternativa que se puso en conocimiento del Ministerio de Hidrocarburos fue la creación de un fideicomiso. Uno de los temas de mayor controversia actual es la terminación unilateral del contrato por el poliducto Pascuales-Cuenca.
Hueb responsabiliza de las observaciones a este proyecto a terceros. “Pueden estar en la ingeniería, en la investigación geológica, en la investigación geotécnica, en la especificación de los materiales y equipamientos, puede estar en cualquier lugar…”, dijo en la entrevista con este diario. “Odebrecht tiene mucho trabajo a realizar en el país. Es una historia de 30 años de operaciones”, dijo. Página B5
En frontera preocupa contrabando CARCHI • Uno de los logros significativos alcanzados por los órganos de control aduanero de Ecuador y Colombia, es la lucha contra el contrabando de cigarrillos, que según la Policía Fiscal Aduanera de Colombia (Polfa), ingresan desde China por Colombia hacia territorio ecuatoriano. Las estadísticas determinan que en el 2017 se han decomisado más de 1 millón 600 mil cajetillas de cigarrillos de varias marcas, que se presume ingresaron a través de La Guajira desde Panamá. Página A5
Parroquias critican a la Asamblea QUITO • Decepcionado de los
asambleístas se mostró ayer Bolívar Armijos, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales (Conagopare). Cuestionó la decisión del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de regresar el proyecto de reforma sobre la elección de los prefectos a la Unidad de Técnica Legislativa para que amplíe su informe y luego ver si se da una nueva calificación. Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
17 mujeres fomentan gastronomía de Otavalo en la Plaza de Ponchos. Página A4