50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.743 CIUDAD
Se alistan para las elecciones del 2019
Organizan salón internacional de escultura para Navidad Página A2 PAÍS
Un total de 11 nuevas organizaciones políticas están en proceso de legalización en Imbabura, con miras a su participación en las elecciones seccionales 2019, nueve de ellas ya cuentan con la clave y pueden iniciar el proceso de recolección de firmas. El plazo vence en julio del 2018. Página A3
Prefectos se movilizan
IMBABURA • La asamblea regional
Otavaleños fabrican monumentos gigantes Página A4
de prefectos, representando a las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Pichincha, resolvió rechazar el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador (Código de la Democracia) y ratificaron su presencia en la marcha nacional por la unidad de las provincias, con el respaldo de los gobiernos municipales, parroquiales, organizaciones de trabajadores y líderes de la sociedad, el próximo martes 17 de octubre, en la ciudad de Quito, siendo la concentración masiva en el Parque El Arbolito. Gustavo Baroja, presidente del Congope, y prefecto de Pichincha, aseveró que se trata de una lucha por la defensa de la institucionalidad del país y la Constitución de la República. Página A5
Abuso sexual en colegios marca debate por pregunta 7 QUITO • Quizá, la pregunta 7 de la
consulta popular no podría haber nacido en una coyuntura más oportuna. Las miradas de la sociedad se han fijado en el colegio réplica Aguirre Abad, de Guayaquil; un colegio público en el que profesores violaban a niños quién sabe desde hace cuanto tiempo. Esto ha vuelto a despertar la me-
moria sobre casos como el del colegio Aampetra, donde 41 niños fueron violados durante un año por su profesor; o los dos casos que se han conocido en el colegio La Condamine. Actualmente, créase o no, los delitos sexuales contra niños son prescriptibles. Esto quiere decir que si pasa determinado tiempo, el vio-
lador puede quedar libre de culpas. El cálculo se hace con en una tabla y varía en cada caso. La pregunta 7 plantea cambiar esta realidad. Si se aprueba, no importará cuánto tiempo haya pasado desde la violación, el delincuente podrá ser procesado y sentenciado. Esto, para Unicef, tiene una lógica: la gran mayoría de los ca-
sos no se denuncia o se denuncia después de muchos años, cuando ya no ha nada que hacer. Ludimila Palazzo, especialista en protección de la organización, lo pone en palabras simples: “Para un niño es muy difícil denunciar porque primero necesitan revelar lo que les ha pasado a un adulto de confianza. Página B1
Acuerdos de cooperación entran en zona de desconfianza Página B2
01
03
06
07
08
09
10
14
16
17
19
20
21
22
ANIMAL: DEFÍN
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador