50c incl. IVA VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017 CIUDAD
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.502
24 años de Fundación Cristo de la Calle
ANTONIO ANTE
Incrementa recaudación municipal de impuestos
Llegan equipos para monitorear calidad de agua. Página A4
Página A3
IBARRA • La Fundación Cristo
Abuso sexual, el monstruo que ronda los colegios
de la Calle cumplió 24 años de vida institucional y para seguir con su labor en favor de niños, jóvenes, hombres y mujeres que son acogidos por esta institución, ayer realizaron una actividad para recolectar víveres y fondos económicos. El escenario para esta actividad fue el parque Pedro Moncayo, aquí varias personas se acercaron a dejar su donación además de disfrutar de un evento artístico, en el que se presentaron diferentes artistas de la ciudad y la provincia. Shirley López, trabajadora social de la Fundación Cristo de la Calle, explicó que esta actividad además de esperar la colaboración de las personas fue conmemorar los 24 años de vida institucional. “Buscamos celebrar con toda la ciudadanía este trayectoria de la fundación”, agregó López. Página A2 PAÍS
Entre 2014 y 2017, el Ministerio de Educación ha receptado 882 denuncias por delitos sexuales en los colegios del país. Son 220 denuncias por año. De estos casos, 445 son por acoso sexual, 321 por abuso sexual, 97 por violación, 10 por estupro, cuatro por distribución de material pornográfico, dos por explotación sexual, entre otros, según refiere un estudio de esta cartera. Páginas B2 y B3
Pregunta sobre minería enciende el debate
QUITO • Según la versión oficial, para el Gobierno, el nuevo sistema económico planteado es un proceso no extractivista que parte desde la cosmovisión indígena que implica encontrar la armonía entre la persona-comunidad y su entorno. Con la pregunta 6 de la consulta popular, referente a la minería, se desea impedir el modelo económico basado en la extracción ya que, argumenta el presidente, Lenín Moreno, atenta contra la naturaleza, que brinda recursos limitados. Tomando en cuenta el artículo 407 de la Constitución, en el que se establece la prohibición de actividades extractivas de recursos no renovables en
áreas protegidas y en zonas declaradas intangibles, incluida la explotación forestal, el Ejecutivo asegura que, con esta pregunta, está ampliando la protección de los derechos de la naturaleza hacia otras áreas para que no puedan explotarse minerales en áreas protegidas, zonas intangibles y centros poblados. De aprobarse esta pregunta, para su aplicación se añadirá, en el artículo 407 de la Constitución, este segundo inciso: “Se prohíbe todo tipo de minería metálica en cualquiera de sus fases en áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangibles”. Un texto similar también se incorporará al Código Orgánico del Ambiente. Página B1
Jaime Vargas al frente de la Conaie Página B4
www.lahora.com.ec
Un evento que conjuga libros y el aroma del café carchense PÁGINA A5
lahoraecuador @lahoraecuador