50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
SÁBADO 04 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD
Innovaciones y cambios en el Registro de la Propiedad
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.432
Unión Europea invierte en Imbabura
CARCHI
Página A3
5 oficinas de mediación resuelven conflictos en Carchi. Página A5
IMBABURA • María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, agradeció a la Unión Europea por el apoyo al Proyecto Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia de Imbabura, ejecutado con el aporte del organismo extranjero. Luego de casi tres años de trabajo, la iniciativa culminó lográndose los objetivos trazados, según informaron desde la Prefectura de Imbabura, pues en ese espacio de tiempo se invirtieron 775.820 euros.
Página A4 INTERCULTURAL
6 rutas
para conocer Ibarra en lo que queda de feriado Se puede conocer los parajes de Ibarra a través de rutas turísticas y arqueológicas. Cada parroquia oferta servicios como alimentación, hospedaje, caminatas y deportes de aventura. Página A2
El bombo era usado en eventos ceremoniales Página B8
CIRCULA HOY
Deuda del Gobierno con el IESS es revisada por comisión
Ex vicepresidente de Argentina detenido por corrupción El ex vicepresidente Amado Boudou (2011-2015) fue detenido ayer, en Buenos Aires, acusado de integrar una asociación ilícita que cometió presuntos hechos de lavado de dinero en 2009, cuando era Ministro de Economía en la era Kirchner. Página B5
QUITO • La deuda que el Estado mantiene con el IESS, inicialmente negada por la propia entidad y luego reconocida por la Contraloría, se cifra, hasta ahora, en 2.500 millones de dólares. Eso ha sido debate y polémica entre las autoridades, los afiliados y los jubilados. La Directora de la entidad le revela a La Hora que una falta de registros fue la principal causa de esta falencia y que el monto establecido por la Contraloría aún puede variar, dado que actualmente están haciendo un estudio en territorio para definir cuántas atenciones en salud deben reponer. “Es un tema que lleva muchos
años en discusión. Desde 2001, cuando se emitió la Ley de Seguridad Social, se determinó que hay un monto que el Estado debe cubrir por prestación en Salud a jubilados, enfermedades catastróficas, personas con discapacidad y jefes de hogar. La propia ley determina la necesidad de una normativa complementaria que determine cómo se debe hacer el pago de estas prestaciones. Durante todo este tiempo pero, particularmente, entre 2001 y 2007 no existen los registros que permitan determinar cuál era el monto que se tenía que cargar en los estados financieros por este concepto”, dijo la funcionaria. Página A2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador