PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2017 La Hora ECUADOR
I
Las reformas tributarias van al Pleno con 15 cambios El informe para primer debate tas y todos los temas relacionadel proyecto de reformas tribu- dos con el Mercado de Valores. tarias, que fue remitido como En cuanto al dinero electróniurgente en materia económica, co, se suprimiría el incentivo de tiene cerca de 15 cambios en re- la reducción del IVA cuando se lación a la propuesta original use ese mecanismo, ya que este pasará al sector privado. que remitió el Ejecutivo. “Es un proyecto muy modificado”, indicó el presidente Proceso de esta Mesa Legislativa, Pabel El informe será conocido por el Muñoz. Aseguró que en la pro- Pleno la próxima semana en el puesta del Ejecutivo se cambia- primer debate y luego retornaban 160 numerales de varias rá a la Comisión para que recoleyes, pero que en el inja otras observaciones y forme estas se redujeron prepare el informe para a 63, ya que se eliminasegundo y definitivo deMODIFIron 29, se modificaron 8 CACIONES bate. y se añadieron 6. La votación del infordiferentes a las de la propuesta me fue similar al de la Entre los cambios se presentaron. fundamentales están proforma presupuestaque se eliminan las reria. Los votos fueron 10 formas que planteaban sobre a favor, uno en contra, de Mae cargas en el Impuesto a la Ren- Montaño (CREO), y la abstenta en personas naturales, res- ción de Henry Kronfle (PSC), pecto del número de hijos. Se quien presentó un informe de elimina, en relación al proyecto minoría con sus propias recooriginal, la responsabilidad tri- mendaciones para que sea trabutaria y solidaria de accionis- tado en el Pleno. (HCR)
8
PROCESO. La Comisión de Régimen Económico fue la encargada de revisar las cifras del Gobierno.
El informe sobre el presupuesto de 2018, aprobado con dudas Los legisladores de oposición y del oficialismo criticaron algunos rubros contemplados en el documento.
PROPUESTA. La normativa fue remitida a la Asamblea por el presidente, Lenín Moreno.
Petroamazonas se reunirá cada mes con sus trabajadores Según un boletín enviado ayer por Petroamazonas, autoridades de la estatal y de su Comité de Empresa mantendrán reuniones mensuales para definir beneficios laborales para los trabajadores. Especialmente, el establecimiento de un contrato colectivo, la homologación salarial y la dotación de ropa y calzado de trabajo para quienes operen en los campos petroleros. Todo esto se decidió en reuniones que se realizaron entre el jueves y ayer en el campo Sacha (bloque 60), de Orellana.
“En cumplimiento a estándares de seguridad, Petroamazonas entrega desde octubre ropa de trabajo para todo su personal. En diciembre se iniciará la entrega del calzado de seguridad. Además se espera concluir con los trámites correspondientes para una nueva entrega de ropa de trabajo en el primer trimestre de 2018”, especifica el documento remitido a los medios. Además, se especifica que las reuniones mensuales serán dirigidas por el gerente de la estatal o por su delegado.
El informe de la pro forma pre- recursos por más de 700 millosupuestaria de 2018, remitido a nes y que en la pro forma remila Asamblea por el Ejecutivo, fue tida por el Ejecutivo no se refleja aprobado ayer en la Comisión de una intención del Gobierno de Régimen Económico, con 10 vo- cancelar la deuda que mantiene con el IESS por concepto tos a favor, uno en contra y de salud. Preocupación una abstención. EL DATO que fue compartida por La pro forma asciende Wilma Andrade (ID) y a 34.818 millones de dóladocumento Mae Montaño (CREO). res y en las conclusiones El debe pasar al confirma que representa Pleno para que un solo debauna reducción del 5,34% en te lo apruebe o lo Los argumentos observe. respecto de 2017. Además, Andrade reconoció como que se cumple con la regla positivo que en la pro fiscal, como el hecho de que los forma haya un incremento de ingresos permanentes son supe- 9,68% para los gobiernos locales, riores en 627 millones a los gas- pero recomendó que se estipule tos permanentes y que la deuda un cronograma de pago al IESS. pública consolidada no supera el “Está establecida por la Contra40% del Producto Interno Bruto loría una deuda de más de 2.500 (PIB), ubicándose en el 28,8% a millones”, recordó la legisladora. septiembre. Y habló de la necesiSin embargo, durante el dad de que se establezcan debate, tanto asambleístas los montos para cumplir RECOMENdel oficialismo como de la DACIONES el programa ‘Casa para oposición expresaron sus hubo al texto todos’. “El incremento final. preocupaciones y cuestiodel gasto social es míninamientos. mo y esto generaría que Henry Kronfle (PSC), quien las expectativas del bono, posipresentó un informe de minoría blemente, no se lleguen a cumque no pasó, dijo que los ingresos plir”, advirtió. por impuestos podrían estar reEl voto negativo fue de Monflejando una sobrestimación de taño, quien en el análisis argu-
12
La voz del oficialismo °
La crisis fue parte de la argumentación de los legisladores oficialistas. A Juan Lloret le llamó la atención que, habiéndose dictado un decreto ejecutivo de austeridad, en la pro forma conste, por ejemplo, un incremento en el rubro de presupuesto para la Presidencia. O que en la partida para el Ministerio de Defensa se contemplen más de 23 millones para seis helicópteros nuevos, un millón y medio adicional para aeronaves de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), adquisición de armamento, entre otros rubros. “Que pueden ser necesarios, nadie lo está cuestionando. Pero en este momento, en el cual se ha declarado un momento de austeridad por parte del Presidente, sí se deberían revisar estos elementos”, dijo Lloret.
mentó que no le hace bien al país aprobar una pro forma que no es realista. “Las autoridades han dicho que estamos viviendo un momento de crisis y esta pro forma presupuestaria no habla de afrontar la crisis. Habla de gastar en la misma medida y de aplicar la misma medicina que en la época de bonanza de los últimos 10 años”, aseguró. (HCR)