50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2017 OTAVALO
La crianza de cuyes se fomenta desde las aulas
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.682
CIUDAD
Comercio navideño ya se instala en Ibarra Página A3
Página A4
Diabetes se previene ahora desde la niñez En Imbabura la diabetes se empieza a prevenir desde los más pequeños a través de campañas. IBARRA • La
mala alimentación y el sedentarismo son dos factores que influyen en el desarrollo de la diabetes y otras enfermedades, por lo que la prevención a través de promover una sana alimentación y la actividad física es la estrategia para evitar el desarrollo de esta enfermedad. Braulio Chamorro, coordinador provincial del programa de salud y desarrollo comunitario de la Cruz Roja en Imbabura, habló sobre la campaña que se desarrolla a nivel nacional y de la que Imbabura es parte ejecutando actividades desde septiembre. Mañana, en el Parque Ciudad Blanca, se desarrollará la campaña contra la diabetes
denominada “Piensa en Positivo”, en la que algunas entidades privadas como públicas participarán ofreciendo consejos para prevenir la enfermedad, como valoraciones nutricionales, actividades lúdicas para niños, exámenes gratuitos de glucosa y jornada de actividad física, desde las 09:00 hasta las 11:00. Por otro lado, se informó que desde la Cruz Roja Imbabura se han venido trabajando algunos talleres en los cuales el público meta son los niños y los jóvenes. De acuerdo al INEC, el 29.9% de escolares sufre de obesidad, mientras que el 26% de adolescentes y el 62.8% de adultos tiene sobrepeso, factores de diabetes. Página A2
Página B3
Pareja Yanuzzelli fue sobreseído
PAÍS
Guayaquil: el simulacro fue real… Página B4 PAÍS
Proforma pasa primer peaje Página B1
CIRCULA HOY DIABETES. Los niños y jóvenes son el público meta para empezar la prevención, promoviendo una alimentación saludable.
Abren acceso que une a Rumichaca con Ipiales CARCHI • El pasado martes fue reabierta la vía Panamericana de ingreso a la ciudad fronteriza colombiana de Ipiales, que une a Rumichaca con esa urbe comercial, después de permanecer obstruida por varios meses. La rehabilitación de esta calzada internacional obligó a cerrar un importante tramo, desde la carrera 13 con calle 17, forzando a los conductores que vienen o van hacia el Ecuador a tomar dos alternativas para conectarse con el centro urbano. Más de un inconveniente causó a los viajeros ecuatorianos los trazados emergentes que
conducen a la ciudad de “Las Nubes Verdes”, especialmente por el desconocimiento de la malla vial. Algunos se extraviaron, en cambio que otros fueron sancionados por los efectivos de tránsito municipal por utilizar calles no autorizadas. Incluso una de las arterias de retorno hacia el Puente Internacional de Rumichaca que se encuentra destapada provocó daños mecánicos en los autos. Ahora los usuarios frecuentes y viajantes pueden ingresar directamente sin ningún tipo de contratiempo. Página A5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador