50c incl. IVA MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 PAÍS
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.433 PAÍS
CARCHI
Trabajan para restaurar sistema de agua potable en Tulcán
Violencia sexual registra fallas en seguimiento desde Ministerio Página B2
Los impactos de las tasas aduaneras Página B1
Página A5
SALUD
Municipales midieron terreno en litigio
Día para luchar contra la diabetes Página B9
OTAVALO
‘Ñanda Mañachi’ la casa del arte y música autóctona Página B9
El Alcalde de Ibarra junto con empleados municipales, representantes de barrios y parroquias acudió al sector del parque Pilanquí y avenida Teodoro Gómez, se esperaba medir los terrenos en conjunto con la familia Morejón, quienes manifestaron que no asistieron porque el peritaje ya está establecido y existe una sentencia que se debe cumplir. Página A2
Misión ‘Las Manuelas’ se inicia en Ibarra
Hoy Lenín Moreno, presidente del Ecuador visita Ibarra para realizar el lanzamiento de la Misión ‘Las Manuelas’. Página A3
La suerte de Glas en manos de Jurado
QUITO • Luego de una audiencia preparatoria de cuatro días, el juez nacional Miguel Jurado anunciará a las 15:00 de hoy si llama a juicio o dicta sobreseimiento respecto de los 13 procesados que la Fiscalía acusó en el caso de asociación ilícita en la trama de Odebrecht. Se define aquí la suerte del vicepresidente, Jorge Glas, quien, de ir a juicio y ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de entre tres y cinco años de prisión. Si es llamado a juicio, el segundo mandatario deberá desvirtuar los 28 elementos de convicción que la Fiscalía halló en su contra, en una audiencia de juicio. Si en su favor se emite un auto de sobreseimiento, saldrá libre, sin delito.
Todo tipo de reacciones se van tejiendo respecto del caso. La penalista Beatriz Rodríguez cuestiona la estrategia de la Fiscalía. “Un grupo de personas se asocian ilícitamente para cometer delitos, pero, para empezar, nos tienen que decir qué delitos cometieron. El Fiscal comienza por los pies y luego va a la cabeza”. La postura de la Fiscalía fue explicada por la fiscal Diana Salazar, que inicialmente estuvo a cargo del proceso y sigue asistiendo al fiscal general, Carlos Baca. En una entrevista publicada en agosto en diario Expreso, manifestó: “Los hechos se desarrollan desde 2010 y ese año no teníamos todavía el Código Penal actual”. Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador