50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
SÁBADO 04 DE MARZO DE 2017 OTAVALO
Obra de alcantarillado inconclusa genera molestias Página A4
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.708
36 asambleístas ganaron la reelección
CARCHI
Creativos productos para una dieta balanceada Página A5
117 conscriptos ya son soldados de reserva
QUITO • “Nosotros trataremos de lograr consensos invocando a la sensibilidad de los legisladores de Alianza PAIS de que deben trabajar por el bien, el progreso y la superación de todos los ecuatorianos”, aseguró el asambleísta Franco Romero, quien fue reelecto para un nuevo periodo legislativo por la alianza CREO-SUMA el 19 de febrero. Romero forma parte de los 36 asambleístas que lograron ser reelectos, de los 58 que se presentaron a las elecciones. Del actual bloque de PAIS, son 26 legisladores (incluidas alianzas) los que regresarán a las curules para cuatro años más. Entre ellos destacan la actual presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira; la segunda vicepresidenta, Marcela Aguiñaga; Carlos Viteri, presidente de la Comisión de Biodiversidad; y Verónica Arias (AREPAIS), vocal del Consejo de Administración Legislativa. Página B3 TESTIMONIO
El Grupo de Caballería Mecanizada Yaguachi fue el escenario para la ceremonia de clausura del servicio militar voluntario de los conscriptos pertenecientes a la leva 1997, tercera llamada. Página A3
Peligraría inversión extranjera tras informe de EE.UU. QUITO • Que Ecuador haya sido incluido por el Gobierno de Estados Unidos en la lista de países más favorables para el lavado de dinero terminará por aumentar el Riesgo País, lo que reduciría la inversión extranjera, aseguran analistas económicos y sectores políticos de diversa tendencia, incluido el oficialismo. Son repercusiones lógicas al estar en este tipo de listados ya que ningún inversionista extranjero se arriesgaría a poner su capital en un país que es señalado como un lugar donde se lava dinero producto del narcotráfico, asegura Víctor Hugo Albán, vicepresidente del Colegio de Economistas de Pichincha.
“Todo esto tiene una repercusión mayor, ya que vamos a dejar de ser sujetos de crédito, vamos a tener una calificación de Riesgo País mayor, pero lo fundamental es que va a haber falta de inversión que, a su vez, genera falta de empleo, lo que produce gran malestar social”, agregó. El analista económico Fernando Buendía considera que en el país hay todo un ordenamiento regulatorio para el control de lavado de activos que será analizado por los grupos de apoyo de los inversionistas extranjeros antes de tomar una decisión. Por lo que agrega que las consecuencias serán más del orden mediático. Página B1
Eventos culturales se preparan para festejar a la mujer
“Tenía mi vida laboral funcionando en Venezuela, pero ni con dos sueldos me daba para comer” María José Botoco 22 años Página B3 www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
El cabildo ibarreño presentó una agenda variada que inició con una exposición artística en la Fundación Pedro Moncayo. PÁGINA A2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK