Imbabura 11 de julio de 2017

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

MARTES 11 DE JULIO DE 2017

Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.769 CIUDAD

Puente en La Victoria estará cerrado por tres semanas

Las vías que dirigen al puente cerca de la UPC de este sector están cerradas debido a que se realizan trabajos de adoquinado y asfaltado, desde ayer. Página A3

Cotacachi emite resolución en rechazo a la actividad minera COTACACHI • El Concejo Municipal de Cotacachi en pleno aprobó la resolución que rechaza las actividades mineras en el cantón. Según informaron, lo hacen tomando como antecedentes importantes el incumplimiento de los estudios de impacto ambiental, el caso omiso a las denuncias por parte de comuneros, sobre las afectaciones a la naturaleza en este primer momento de exploración avanzada en la parroquia García Moreno, en Íntag, zona donde se ejecuta el proyecto minero Llurimagua a manos de la empresa estatal chilena Codelco.

Para Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, esta resolución se suma a otras voces en el país que asumen con responsabilidad el cuidado de las fuentes de agua y la potenciación de actividades económicas alternativas, frente a los proyectos mineros. “Este es un acto histórico para Cotacachi. El Concejo en pleno, más allá de las diferencias partidistas, ha decidido apostar por la vida con una resolución que llegará a manos del Presidente de la República. Este momento de diálogo planteado desde el Gobierno debe servir para mostrar con acciones reales”. Página A4

Buscan protección para cubrir ruta Latacunga - Ibarra

Víctor Hugo Espinoza, gerente de la Cooperativa Latacunga, dijo que desde que llegaron a Ibarra solo han encontrado problemas y han sido víctimas de agresión. “Nos rompieron un parabrisas de una de las unidades”. Página A2

Venezolanos en Carchi serían víctimas de ‘coyoteros’ TULCÁN • La migración masiva de venezolanos hacia Ecuador prende las alarmas en las autoridades de control de la frontera en Ipiales y Tulcán, más aún cuando ejercen actividades laborales sin la documentación correspondiente. En Tulcán y otros cantones, según ha trascendido, laboran

en panaderías, restaurantes o vendiendo confites en los buses de servicio urbano. Hay denuncias incluso de que existirían damas que laboran en clubes nocturnos o en actividades similares. No obstante, preocupa que varios ciudadanos de ese país estarían siendo presas de redes

de “coyoteros”, quienes se encargan de receptarlos en Ipiales, luego movilizarlos hacia Tulcán y en las noches desde la terminal terrestre ingresarlos hacia varias ciudades. No se tiene un número exacto de los venezolanos que han ingresado por el Puente Internacional de Rumichaca al Ecuador,

sin embargo se especula que podrían ser más de 6.000 en este año. Steve Vergara, director zonal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en diálogo con La Hora aclaró que la competencia de la Cancillería Ecuatoriana son los trámites de visado. Página A5

Patricio Vásquez, nuevo comandante del Yaguachi Página A2

No aceptan disculpas por racismo de exmilitar QUITO • El sonido de la marimba se escuchó ayer en el parqueadero posterior de la Escuela Militar (Esmil) Eloy Alfaro, en el norte de Quito. Pero esta vez no fue sinónimo de fiesta, sino de reclamo por parte de miembros del pueblo afro del país. Tocando instrumentos como el bombo, el cununo y el guasá familiares y amigos de Michael Arce, de 26 años, rechazaron la actuación de Fernando Encalada, capitán dado de baja del Ejército hace un mes. Encalada debía ofrecerle disculpas públicas como parte de una reparación integral dispuesta por la Justicia, tras ser declarado culpable de haber agredido física y sicológicamente al joven por ser afrodescendiente, cuando cursaba la instrucción militar en 2011. Página B2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.