Imbabura 22 de febrero de 2018

Page 1

50c incl. IVA JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

Imbabura, Carchi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.389

Preservan su lengua materna

MINUTOS CON

‘Tenemos que des-estatizar el país’ Luis Macas Página B1 MASCOTAS

El cáncer también mata a los perros Página B9

Ñukanchik Shimi (Nuestra Lengua) se denominó al evento realizado en Otavalo al conmemorar el Día de la Lengua Materna. Las autoridades tienen como objetivo que las nuevas generaciones, desde su niñez, se apropien de las tradiciones y costumbres de los kichwa hablantes. Página A4

Recordaron la historia del pueblo afro

Ayer, en la Unidad Educativa Valle del Chota en Carpuela, se efectuó el IV Encuentro de Experiencias Etnoeducativas Afroecuatorianas. Página A2 CARCHI

Más gente llega a ver la aparición de la Virgen. Página A5

Negligencias en los colegios facilitan el abuso sexual QUITO • El informe parcial de la Co-

misión Aampetra, en la Asamblea Nacional, identificó varios ‘nudos críticos’ que han permitido o permiten el abuso sexual a los niños en las escuelas y colegios. Los dos más importantes son: la falta de denuncia ante la Fiscalía por parte de los rectores y sus negligencias y omisiones al permitir que los profesores acusados sigan en las aulas. En sus primeros siete meses de funcionamiento son 42 casos de este tipo los que se llegaron a conocer en esta mesa legislativa que lleva el nombre de la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari, del sur de Quito, donde un profesor violó sistemáticamente a 41 niños entre 2010 y 2011. Pero el documento de 141 pági-

nas que fue aprobado el 16 de febrero, gira en torno a lo sucedido en seis colegios, donde se recopila información obtenida mediante las versiones de familiares de las víctimas, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas. Se resalta la falta de acción por parte del Ministerio de Educación y de los operadores judiciales, e incluso son identificados los fiscales y los jueces que han dilatado procesos o fallaron, sin motivación, a favor de los acusados. Para Diana Castellanos, coordinadoras del colectivo Sentimos Diversos, que sigue de cerca esta problemática, el documento deja en claro que en estos planteles “hubo no solo omisión sino que se encubrió” a los agresores. Página B2

PAÍS

Ministra de Salud investigada por Comisión de Fiscalización Página B4

www.lahora.com.ec

PAÍS

Consenso para acelerar las reformas a la Ley de Comunicación Página B3

lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 22 de febrero de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu