Imbabura - Carchi: 16 de enero, 2023

Page 1

YELLOW BLACK LUNES 16 DE ENERO DE 2023 Imbabura-Carchi Consulta plantea frenar el despilfarro en las campañas 6 PAÍS Parqueo Amigo se frena por falta de ordenanza 9 LOS RÍOS ECONOMÍA Sin reglas claras, Quito no avanza 4 SOCIEDAD ¿Por qué la tecnología 5G no llega a Ecuador? 5 Parte de los moradores del sector y dueños de alrededor de 100 locales comerciales están inconformes con el avance del proyecto de regeneración urbana, que arrancó en mayo y que hasta enero de 2023 ha causado más molestias que beneficios. 3 Molestias por avance de obras en Los Ceibos
CYAN MAGENTA

Indecisos

Lamayoría de la población no sabe por quién votar para alcaldes y prefectos, mucho peor para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Las encuestas coinciden en que nada está resuelto hasta el día de las elecciones. La fragmentación es una realidad, debido al número de candidaturas para la misma dignidad. Se viene un escenario de alta complejidad para quien gane la contienda. Ojalá este hecho no sea motivo para el reparto de secretarías, empresas públicas, administraciones zonales y decenas de cargos. Lunas de miel fugaces y peligrosas.

La representación es de peor calidad en cada contienda debido a la inexistencia de partidos políticos. Eso se explica porque no cuentan con escuelas de formación y liderazgo. La democracia interna es una quimera y los mecanismos de financiamiento son opacos; por tanto, no hay semilleros de cuadros, deciden los mismos caudillos de siempre y la guerra de las chequeras es una realidad. La política podría cambiar si nacen partidos a tono con los retos de la sociedad. Ahora no se puede perder de vista, la penetración del narco en la vida pública. Antes se competía con ideas, ahora contra el dinero ilegal que se lava en las campañas como se advierte en países como México y Colombia. No estamos lejos de aquello.

La tiranía de los improvisados nos ha llevado al caos de hoy y al desastre de mañana si no cambian las cosas. ¿Cómo? Exigiendo a las tiendas políticas dignidad y ética al momento de armar las listas para las diferentes dignidades. No se puede avanzar como sociedad, mientras los partidos retroceden de manera acelerada y obsesionada. El voto reviste de poder a la sociedad para premiar o castigar. Por eso, cada elección es una oportunidad sin que la democracia se agote en el sufragio, pues se la construye todos los días, a pulso y de manera comprometida.

No todos son criminales

El presidente Guillermo Lasso, en su más reciente entrevista, cayó en la trampa que tanto persiguen sus opositores: convertir a la consulta popular en una emotiva disputa sobre personas y nombres, no sobre ideas. Al ser consultado sobre la supuesta red de corrupción en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), descartó su existencia e, innecesariamente, atacó a los denunciantes . “Lo que hay es una intención de mover el agua en un estanque lleno de lodo para ver qué pescan”, afirmó, y aseguró que detrás de la acusación estaban “aquellos que tienen miedo sobre todo a la primera pregunta de la consulta, a la extradición”.

Igualmente, al ser consultado sobre la inseguridad, el Presidente la minimizó: “esta violencia, que se focaliza fundamentalmente en el sur de Guayaquil y en Esmeraldas, está asociada a

ajustes de cuentas entre las bandas”. Luego, cometió la imprudencia de restar importancia a las víctimas de la violencia; a “una persona, un ecuatoriano común que vive de su trabajo, que tiene su familia —yo le diría— no tiene que sentir temor”, osó en garantizar.

Erra el Presidente en acusar a todo opositor o crítico de ser narcotraficante —con la misma falta de pruebas y ligereza que critica en sus denunciantes— o, peor aún, descartar a toda víctima de la delincuencia como ciudadano de segunda clase

En plena campaña electoral, mediante adulaciones y reproches, intenta atraer al periodismo hacia una militancia tan perniciosa como imaginaria. Con esto, el mandatario alenta una reacción igualmente visceral y apresurada, que empobrece el necesario debate sobre la consulta que tanto requiere la ciudadanía.

Una historia diferente

ElAlto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos es actualmente el austriaco Volker Türk, abogado especializado en Derecho Internacional, con amplia experiencia en ese organismo y representaciones oficiales en zonas de conflicto, como Malasia, Kosovo, Bosnia, Herzegovina, Congo y Kuwait. Además de su experticia en la materia anotada, su formación también es en Historia, ya que cursó estudios al respecto en la Universidad Complutense de Madrid, por ello no hay que extrañarse que incursione en este campo, con pleno conocimiento de lo que expone.

En últimas declaraciones dirigidas a los niños, ha manifestado que se vuelve necesario abrirles los ojos frente a los errores del pasado, “para que sean capaces de escribir una historia diferente, de esperanza y unidad, inculcándoles el compromiso para crear un mundo mejor”.

La función de la Historia es eminentemente pedagógica, desde hace siglos anteriores a Cristo se le considera como la maestra de la vida y la luz de la memoria: entraña un mensaje de orientación ciudadana que es fácil darse cuenta de su validez en la marcha individual y colectiva, por eso los totalitarios intentan desaparecerla para crear la suya propia, repleta de falacias y sesgos.

Los niños y jóvenes, con las enseñanzas que brinda el ayer, son los llamados a escribir una nueva historia, no en el sentido de alterar lo que es verídico y cuyo testimonio se forjó en el pretérito, sino a ser protagonistas de hechos nuevos y no negativos para la paz y la prosperidad de las naciones, a base de los ejemplos bienhechores, sobre todo en la hora contemporánea de tanta confusión y antojadizas tergiversaciones.

El contenido de la Historia es el de un faro, para que los países no pierdan el rumbo entre la niebla y así evitar que se estrellen en los arrecifes de sus pertinaces errores.

‘Antes estábamos mejor’

Frase

que un grupo electorero se identifica, con uniforme incluido, al estilo fascista, con el pasado correísta, para confundir al electorado y obtener votos aludiendo a un pasado que no solo no es mejor, sino que

incluye delincuencia organizada, sobornos, presos o enjuiciados los dueños de ese pasado y prófugos otros No hay que olvidar el derroche y abuso de los fondos públicos, la inmensa deuda pública que dejaron tales gobiernos, el apoderamiento de los cinco poderes del Estado, con el invento de dos. Una Constitución como la de 2008 que acabó con el “Estado de Derecho” estableciendo el de “derechos”, cuya secuela hasta hoy es el caos político y judicial, con jueces inferiores descono-

cedores del derecho constitucional.

Está bien respetar ideas políticas diferentes, pero no se puede ser tolerante con los intolerantes, que mistifican la verdad, que nos quieren hacer olvidar la historia reciente de vergüenza política y de abuso del poder, para obtener cargos mediante elecciones democráticas. En el fondo y la forma tales electoreros intentan el fin de la democracia, bajo el gastado lema de que en la “democracia no se come ni se educa”. Cinismo mayor cuando

sus líderes en Venezuela, Cuba, Nicaragua, tienen al pueblo sumido en la miseria, acanallado mediante represiones criminales.

Por supuesto que el pueblo está despierto y conoce tales antecedentes, pero tiene un amortiguamiento ético, pues

aún espera que tales magos le proporcionen una vida mejor, cuando está se la obtiene con la libertad, el trabajo y la creatividad, no con discursos falsos y que en la práctica han obtenido fracasos monumentales, como en la URSS comunista, en Corea del Norte,

en la China hoy capitalista y en América Latina.

Hay que negar el voto a los mesías populistas, charlatanes y demagogos, aprovechadores de un pueblo angustiado que aún mantiene esperanza en dichos líderes desprestigiados.

“No me gusta la gente indiferente ante la verdad”, decía Pasternak, al denunciar las atrocidades del régimen comunista en su patria.

El individuo, que es lo que existe, no se debe alienar y votar sin previo razonamiento.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13550
escritos
colaboradores solo
a sus
y no reflejan
se
en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 16/ENERO/2023
Los
de los
comprometen
autores
el pensamiento del medio, que
expresa
BARRIGA LÓPEZ CESAR ULLOA
f-barri@uio.satnet.net @cesarulloa_77
FRANKLIN
EDITORIAL

SITIO. Así luce actualmente uno de los barrios más populosos de Ibarra.

Propietarios de locales comerciales y viviendas están molestos por el avance de los trabajos.

IBARRA.- El cambio de imagen de uno de los sectores más populosos de la ciudad de Ibarra no tiene conformes a todos los moradores de Los Ceibos, un barrio residencial que al mismo tiempo es un

polo comercial de la urbe.

Los trabajos de regeneración urbana, que arrancaron en mayo de 2022, han ocasionado molestias a moradores y comerciantes que ocupan la avenida El Retorno, principal arteria de este barrio.

A pesar de que desde el

Municipio de Ibarra se ofreció intervenir las aceras y calzada cuadra por cuadra, para no causar malestar en los negocios y casas, desde inicios de enero de 2023 se cerraron vías y se

prohibió la circulación por ciertos sectores, donde se levantó el adoquinado.

Como consecuencia, los clientes dejaron de llegar a tiendas, supermercados, papelerías, locales de comida, entre otros negocios que se ubican en la avenida El Retorno.

CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS FUNDACIÓN DESARROLLO, INLCUSIÓN Y COMPROMISO SOCIAL “FUNDICS”

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA CENTROS INFANTILES:

No. FI-FUNDICS-001-2023, FI-FUNDICS-002-2023, FI-FUNDICS-003-2023, FI-FUNDICS-004-2023, FIFUNDICS-005-2023

Base legal: Artículos 225 y 227 RGLOSNCP

Precios y Términos de Referencia publicados en el portal SERCOP

INFORMACIÓN: Teléfono 593- 997229541, email: fundics. ec@gmail.com 001-004-2484

“Se ofreció trabajar de forma

acelerada , cuadra por cuadra, para no incomodar a los vecinos, a los clientes y dueños de locales comerciales de una zona que es más concurrida que el mismo centro, pero casi nada de eso se ha cumplido”, agregó.

Jaime Rosero, uno de los moradores que se opuso a la regeneración de Los Ceibos desde el inicio, recordó que se

advirtió que el principal motivo para intentar impedir la obra fue el impacto socioeconómico que iba a producir en los 100 locales comerciales que se ubican en esa zona.

Señaló que, según la planificación municipal, está previsto que la obra se termine antes de mayo de 2023, pero el avance registrado no llega ni al 50%, por lo que tanto vecinos como dueños de locales están pesimistas de que la situación mejore pronto.

Defienden el proyecto

En su momento, Sammya Ramírez expuso que el proyecto significa desarrollo para el sector, a pesar de los inconvenientes que genera, como cualquier obra urbana.

“Va a estar más bonito y más seguro. Será como cuando quisieron adoqui-

$2,5 millones para las obtras de regeneración

° Con $2,5 millones, el Municipio de Ibarra interviene alrededor de 1 kilómetro de la avenida El Retorno, en el barrio Los Ceibos, entre el polideportivo, en la calle Río Aguarico y el colegio Víctor Manuel Guzmán, en la calle Ricardo Sánchez.

En total, son siete cuadras las que cambiarían totalmente su imagen.

El proyecto incluye soterramiento de cables en las cuadras intervenidas, la colocación de cámaras de seguridad ancladas al ECU-911, el cambio total de luminarias, la instalación de nuevo alcantarillado pluvial, con calles y veredas reformadas, con una ciclovía nueva.

nar Los Ceibos, que generó molestias, donde hubo oposición de ciertas personas, pero

qué hubiera sido del barrio si no se decidía ejecutar esas obras de progreso”, dijo.

Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, señaló que e ste proyecto permitirá que Los Ceibos mejore . “Ayudará a los dueños de casa y a quienes tienen sus locales comerciales, para que den un mejor servicio de calidad en uno de los sectores más hermosos de la ciudad”, dijo sin dar detalles del avance de la obra

Técnicos de la Municipalidad de Ibarra prometieron informar a diario de las obras que se ejecutan y el porcentaje de cumplimiento, pero solo lo hicieron las dos primeras semanas de construcción. (FV)

LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS Lasso se reúne en Madrid con emigrantes ecuatorianos POLíTICA Yadira Bayas: ‘Mi candidatura quedó en firme’

DIPLOMACIA En Foro de Davos, Ecuador buscará más cooperación

ECONOMÍA Waoranis piden bonos para permitir explotación de campo petrolero

PREVENCIÓN Volcán Cotopaxi forma columna de gases de 2 kilómetros

QUITO Retiran lodo tras desbordamiento de quebrada en Guayllabamba

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I
GLOBAL Perú extiende estado de emergencia por protestas EN
Molestias por obras de regeneración urbana en Los Ceibos
PROYECCIÓN. El proyecto municipal espera dar una nueva imagen al sector. “Hay días en los que no se vende nada, mientras antes teníamos ingresos diarios gracias a nuestro negocio”, expuso Santiago Ortega.

Quito tiene cinco áreas con potencial para atraer inversión extranjera

La Cámara de Comercio y el Municipio de Quito han trabajado en cinco proyectos.

Quito atrae $200 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) al año. Eso es hasta 10 veces menos que lo que logran otras capitales de la región como Bogotá o Lima, donde las inversiones suman entre $1.000 millones y $2.000 millones Francisco González, coordinador del Proyecto Quito Centro de Oportunidades, explicó que, a pesar de las difcultades de una economía como la ecuatoriana, el potencial de Quito es grande; pero se desaprovechan las oportunidades.

Por eso, la Cámara de Comercio y la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio, desde hace un año y medio, trabajan para establecer dónde están las mayores potencialidades y cómo se pueden impulsar proyectos de gran impacto.

Una de las principales conclusiones es que la ciudad puede competir y atraer capitales en cinco sectores:

agroindustria; turismo: servicios tecnológicos; salud y construcción de infraestructura.

Esto no quiere decir que no existan oportunidades en otros campos; pero el acento está en esos sectores con alto crecimiento.

Seguridad jurídica

Ante la pregunta de por qué Quito no ha atraído más inver-

Los proyectos de inversión no obedecen a una ideología. Si hay que hacer una carretera no importa si el funcionario es de izquierda o de derecha. Eso es completamente irrelevante. Lo importante es hacer los proyectos que generen el mayor bienestar social”,

siones, a pesar de su potencial, un primer elemento a tomar en cuenta es que hace

falta seguridad jurídica Los inversionistas valoran que existan leyes claras y previsibles. Es decir, que se entienda claramente qué se debe hacer para invertir y desarrollar un proyecto; y que las reglas del juego no cambien a través de reformas tributarias, cambios de ordenanzas y otras normativas.

“Cuando haces la valoración fnanciera de un proyecto grande se incorporan los fujos fnancieros tomando en cuenta benefcios tributarios. Si esos benefcios cambian o desaparecen, por una

reforma tributaria, se debe hacer todos los números de nuevo y vuelves al punto de partida. Los cambios normativos que ha habido en Ecuador han obligado a que los proyectos tengan que actualizarse varias veces y no puedan salir al mercado”, recalcó González.

Portafolio creíble

Otro punto que valoran los inversionistas es que exista un portafolio de inversiones creí-

ble y realizable. Un buen intento fue el catálogo llamado ‘Quito Invest’,

que se creó en las administraciones de Augusto Barrera y Mauricio Rodas; pero la mayoría de los proyectos (cerca de 30) han tenido que ser reevaluados y redimensionados.

Actualmente, están en carpeta cinco proyectos, que se han rescatado, mejorado y actualizado. Los procesos de atracción de inversiones no son de corto plazo, sino de mediano y largo plazos; y antes de salir a buscar socios privados se debe cumplir trámites y otros requisitos.

Esto sucede, por ejemplo, con el proyecto Vindobona, que consiste en el tratamiento de aguas. “Las complejidades que tienen los procesos de atracción de inversiones no solo incluyen la identifcación del proyecto, sino luego identifcar el marco jurídico adecuado para que se desarrolle con benefcios para la sociedad y los inversionistas”, aclaró González.

Educación y realismo La atracción de inversiones también depende del nivel educativo de la ciudad. Así, por ejemplo, en el área de servicios tecnológicos, una de las grandes falencias de Quito, y de Ecuador en general, está dada por la

falta de perfles técnicos y con niveles adecuados de inglés.

Se necesita incentivar con más fuerza el desarrollo de la educación técnica, a través de carreras cortas. Además, existe la formación dual que tiene gran potencial de formar gente con habilidades tecnológicas.

Por otro lado, también se de-

Proyectos en carpeta

Zona Especial de Desarrollo Económico de Quito (ZEDE-Quito)

Este proyecto es impulsado por el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (Epmsa).

Se busca el eficaz aprovechamiento de 205 hectáreas ubicadas estratégicamente junto al Aeropuerto de Quito como un espacio para desarrollar industria y servicios logísticos con proyección internacional.

El monto de inversión en activos productivos está estimado en $341,40 millones. El modelo de gestión es una Alianza Estratégica con inversionistas privados por un plazo de 30 años.

Extensión de la Primera Línea del Metro

El proyecto busca la extensión del Plan Maestro de Movilidad para la Ciudad de Quito 2008-2025, desde El Labrador hasta La Ofelia, buscando la mejora general en el sistema de transporte público de la ciudad, añadiendo a la línea actual un importante número de viajeros. El monto de inversión en activos productivos se proyecta en $5.099,69 millones, bajo el modelo de Alianza Estratégica. La empresa municipal a cargo es el Metro de Quito.

Nuevo complejo ambiental del Distrito Metropolitano

El actual Relleno Sanitario del Distrito Metropolitano de Quito (Rsdmq), abarca un área aproximada de 65.00 hectáreas distribuidas, en donde se reciben y disponen en promedio 2.200 ton/día de residuos Se necesita un nuevo espacio, con una vida útil de al menos 20 años, con un centro de investigación, centro de separación de residuos sólidos, centro de acopio de materiales reciclables, centro de compost, academia de educación ambiental y demás facilidades. El modelo de gestión también es la alianza estratégica con inversores privados.

Nuevo servicio de recolección de basura

El objetivo es reemplazar y ampliar la flota vehicular, que actualmente es a diésel y a gasolina, a una flota eléctrica. Esto haría que Quito sea el primer gobierno local en el país que realice el servicio de recolección de residuos de manera energéticamente eficiente

La modalidad de inversión es la alianza estratégica con un monto aproximado de $3,29 millones. Emaseo está a cargo del proyecto, pero solo existen estudios técnicos hasta el momento.

Tratamiento de las aguas residuales (Vindobona)

El objetivo principal es la recuperación de los recursos naturales por medio de: Intercepción y conducción de las aguas residuales mediante emisarios en túnel; tratamiento de las aguas residuales urbanas mediante el procesamiento de estas aguas en la Planta de Recuperación de Recursos ‘Vindobona’ ; aprovechamiento de las aguas residuales urbanas para generación hidroeléctrica, usando aguas negras crudas mediante dos centrales en línea.

Los ríos involucrados serían Machángara, San Pedro, Monjas y Guayllabamba. La inversión estimada está en $792,4 millones y la modalidad sería la Alianza Público-Privada (APP). Actualmente existen estudios legales, técnicos y financieros.

ben afnar bien los objetivos, es decir, en el caso de los servicios tecnológicos, Quito no puede apuntar a convertirse en un mega creador de robótica, cohetes o superchips; pero puede

impulsar su potencial en el desarrollo de software y en la generación de tecnología enfocada a la innovación en los procesos de mejora de otros sectores como la agroindustria. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
HECHO. La ZEDE es uno de los proyectos en carpeta para impulsar el potencial logístico

La tecnología 5G sigue sin ingresar al Ecuador

Esta tecnología es 10 veces más rápida que la 4G. Lo que es lento es el proceso para traerla al país.

En la región, Brasil, Chile, México y República Dominicana ya cuentan con 5G. Esta tecnología, de quinta generación para telefonía móvil, es

10 veces más rápida que la red 4G o la fbra óptica.

no pueden efectuar las inversiones en nuevos equipos en la red. Tampoco modificar o ampliar la infraestructura existente”, indica Chávez, quien señala que desde 2021, las operadoras privadas Claro y Telefónica negocian la renovación de sus concesiones, ya que vencen este año.

Un gran costo

SI bien el impacto de la tecnología 5G permite tener mayor control de bases de datos o ser utilizada para mejorar el acceso a la tecnología de estudiantes o para aumentar el comercio electrónico, la

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sostiene que los países de América Latina necesitarán “de una inyección considerable de capital para impulsar la tecnología”.

Países como

Argentina o Guatemala están en proceso de

reordenación y limpieza del espectro, lo que permite allanar el camino para una subasta de 5G. Mientras, en Uruguay, el Gobierno desea una licitación competitiva para el mes de marzo

Frente a esto, Ecuador es uno de los países que ha quedado relegado de esta tecnología que va más allá de poder descargar una película en segundos; sino que permite la creación de ciudades inteligentes , implementar el denominado internet de las cosas y ser más competitivos en oportunidades de negocios.

Hablar de 5G no es algo de este momento . Desde 2018 se ha desplegado por el mundo.

Y mientras que en la región ya hay países con la tecnología comercialmente desplegada,

Ecuador está en etapa de ‘despliegue’. Es decir, que se hicieron las primeras pruebas de la conexión

hace tres años , pero

no se ha logrado consolidar el lanzamiento de la red.

¿Por qué no ha avanzado?

El Estado es el encargado de la implementación de la red 5G, por lo que debe licitar las bandas del nuevo espectro, ya que, para que la red 5G sea más rápida, se re-

Impulso en Galápagos

° Tener 5G también permitiría llegar a provincias como Galápagos, donde el internet en es hasta 12 veces más lento que en el Ecuador continental, pese a que los costos de un plan mensual, o por solo unos días como el caso de los turistas, puede ser cuatro o cinco veces mayor. Según datos del Ministerio de Telecomunicaciones (2022), en Galápagos solo existen 4.526 clientes conectados de un total de 33.000 habitantes. Es decir, el porcentaje de conectividad llega a menos del 14%; cuando en el Ecuador continental la penetración del internet fijo supera el 52%.

Además, la empresa pública CNT mantiene el 92% de los clientes del archipiélago, debido, según las autoridades, a que es “un mercado reducido donde se cumple con un rol de Estado o social”.

quiere de frecuencias más cortas.

Sin embargo, Franco Chávez, ingeniero en telecomunicaciones, indica que el problema en el país es que se requiere de un mayor ancho de banda. Por eso, las operadoras móviles del país necesitan que el Estado les habilite estas bandas dentro del espectro radioeléctrico.

Esto se realiza mediante licitación o concurso público. “Sin eso, las operadoras

Por ejemplo, Brasil – considerada una potencia regional– debe implementar una nueva con un costo de $48.000 millones. Por eso, el informe de UIT detalla que entre los países sudamericanos deberá haber una inversión de $120.000 millones, para que todos cuenten con esta tecnología. (AVV)

DATOS

La tecnología 5G permite tener mayor control de bases de datos.

$120.000 millones de inversión se deben hacer para que todos los países sudamericanos tengan 5G.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
AVANCE. La tecnología 5G ha sido adoptada por distintos países del mundo, desde 2018.
QUITO | LUNES 16/EERO/2023 I SOCIEDAD 05

DATOS

La consulta plantea reducir el despilfarro en la promoción electoral

De 18 países, Ecuador y Argentina son los que más número de organizaciones políticas registran.

La quinta pregunta de la consulta popular que el Gobierno pondrá a consideración en las urnas el 5 de febrero de 2023 -junto con las elecciones seccionales- plantea reducir el negocio electoral y evitar que el Estado siga destinando altos presupuestos para la promoción y fnanciamiento de las organizaciones políticas.

Actualmente, existen 272 movimientos políticos en Ecuador, pero eso no garantiza la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros. Por el contrario, son agrupaciones que le cuestan al Estado millones de dólares en inversión.

Este es uno de los argumentos con el que se respalda el Gobierno al plantear la pregunta ¿Está usted de acuerdo con

exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdic-

ción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?, Entre 2013 y 2021

el Estado desembolsó $122’519.359 como rubro de “fondo de promoción electoral” para fomentar las propuestas de los candidatos de partidos y movimientos en tiempos de campaña.

consta en el Presupuesto General del Estado.

El artículo 356 del Código de la Democracia dice que las agrupaciones

da Amalia Fernández Salvador, asesora jurídica de la Presidencia de la República.

También deberán contar con un registro de afliados, ya no simpatizantes o adherentes, no menor al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción. Los militantes no podrán pertenecer a dos organizaciones a la vez.

Para los comicios

del 5

febrero de 2023, el monto para la promoción electoral aprobado por el CNE es de $13.5 millones

($3’326.655 para prefectos,

$4’594.498 para alcaldes, $3’743.586 para concejales y $1’853.302 para candidatos a vocales juntas parroquiales).

Fondo partidario Otro rubro que la Ley Electoral ordena cancelar a las agrupaciones políticas es el Fondo Partidario Permanente (FPP, que

políticas recibirán los recursos del Fondo Partidario si obtuvieron el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional o, al menos, tres representantes en la Asamblea Nacional, o el 8% de alcaldías, o mínimo una concejalía en el 10% de los cantones del país.

Solo para el pago del FPP de las tres últimas elecciones, el estado asignó cerca de $9

millones a las organizaciones políticas.

La pregunta cinco

La pregunta cinco del referéndum constitucional llevará a establecer requisitos más estrictos para la conformación de movimientos, sin importar su alcance territorial, dijo la aboga-

“Baja calidad de las organizaciones”

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo que esta pregunta sirve para enfrentar la baja calidad de las organizaciones políticas, la fragmentación, la dispersión, la vulneración del principio de igualdad y la falta de un registro confiable en el CNE.

Por ejemplo, ahora mismo hay movimientos con menos de 100 miembros que pueden proponer candidatos para prefectos y viceprefectos, en 80 cantones se requiere de menos de 10 miembros para un partido o movimiento “Esta dispersión le ha costado al país $122 millones. Hay cifras de representación que son ridículas”, señaló.

El Gobierno defende su tesis en la disparidad que existe en los requisitos de inscripción entre los partidos y movimientos políticos. Aunque ambos deben presentar mínimo un 1,5% de respaldos del padrón electoral, para los partidos eso implica actualmente 201.751 afliados. Pero los movimientos pueden presentar solo 20.175 adherentes permanentes y 181.576 adherentes o simpatizantes.

El Ejecutivo busca crear condiciones para la existencia de los movimientos políticos y evitar la dispersión, fragmentación electoral y gasto de recursos estatales.

A diferencia de los partidos, los movimientos pueden ser de carácter nacional, provincial, cantonal y parroquial

Los movimientos políticos no garantizan la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros, insistió Amalia Fernández, pero remarcó que la iniciativa también busca igualar los requisitos entre los partidos y movimientos.

En ambos casos se regirán por sus principios y estatutos, propondrán un programa de gobierno,

estatuto, símbolos, siglas, emblemas, etc.

El CNE deberá revisar y auditar los registros de afliados de manera permanente. Además, garantizará la modernización de sus sistemas para verifcar la identidad de los afliados, se implementará un sistema biométrico para la verifcación de los miembros de las organizaciones políticas.

La transición

Para los cambios se prevé un régimen de transición para que no haya organizaciones automáticamente eliminadas. Los partidos nacionales tendrán un año para elaborar su registro y los movimientos seccionales 180 días.

Con la aprobación de la pregunta se reformarán los artículos 109 y 112 de la Constitución. Las agrupaciones que no cumplan serán eliminadas. Además, otorga 180 días al CNE para que se habilite la plataforma para consulta del estado de afliación de todos los ciudadanos.

Esta es una de las preguntas que registra alta aceptación en la población, según las encuestas.

Cedatos,por ejemplo, reveló que tiene el apoyo del 75,1% de la población; solo el 13,8% se pronunció por el No. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
CONVOCATORIA. Faltan 21 días para las elecciones y la consulta popular (Foto: Archivo)
El cálculo para la entrega del FPP se determina según lo que establece el artículo 59 de la Ley Electoral, que señala que en el Presupuesto General del Estado constará anualmente una partida por un monto equivalente al 0.5 por mil de los egresos fiscales.
El CNE deberá implementar una plataforma electrónica que permita a cada ciudadano consultar su estado de afiliación, garantizando el derecho a la protección de datos personales.

Latinoamérica busca recuperarse totalmente de la pandemia en Fitur 2023

La cita turística que se realiza en Madrid convocará a 8.500 empresas participantes, 131 países y 755 expositores.

MADRID. Tras las restricciones de años anteriores, prácticamente toda Latinoamérica estará representada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2023, entre el 18 y el 22 enero. En esta edición participarán 131 países, Ucrania entre ellos.

Previamente, el martes 17, se celebrará la XXVI

Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.

Fitur se presenta como el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Es la primera internacional de este sector cada año y fgura entre las más importantes del mundo.

Según informa la web de Fitur, este año cuentan con r

epresentación ofcial Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, México, Uruguay, Venezuela, Portugal, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Chile y Panamá, además de otros muchos países como Portugal y Filipinas.

Más participación

Están registrados 8.500 empresas y 755 expositores en Fitur 2023 (un 34% más que un año antes), con una asistencia prevista de 120.000 profesionales y de entre 80.000 y 90.000 visitantes en el recinto ferial de Madrid (Ifema).

EL DATO

La superficie ocupada sumará 66.900 metros cuadrados, la misma que en la edición de 2020, justo antes de declararse la pandemia.

mientos más importantes en Asia-Pacífco (163%), África (88%) y Oriente Próximo (60%); la de expositores latinoamericanos crece un 15% sobre el récord de 2020.

CIFRA

40.000

profesionales participarán de forma digital en la feria este año

te en el ámbito tecnológico, que suben un 50%.

oficina, el mandatario habló de oscuridad y de redención. En el día en el que el defensor de los derechos civiles habría cumplido 94 años, Biden se convirtió en el primer presidente estadounidense en activo en hablar en una misa dominical en la Iglesia Baptista Ebenezer, ubicada en Atlanta (Georgia), en la que Luther King Jr. (1929-1968) ejerció como pastor desde 1960 hasta su asesinato en 1968. EFE

Lluvias provocan muertes y estragos en Medellín

BOGOTÁ . Al menos dos personas murieron y otras 23 resultaron heridas como consecuencia de las torrenciales lluvias y vientos huracanados que azotaron por más de cuatro horas a la ciudad colombiana de Medellín, informaron este 15 de enero de 2023 las autoridades.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd) confrmó el rescate de los cadáveres de dos personas que quedaron atrapadas

en un vehículo que entró a un deprimido que estaba inundado.

Los vientos de hasta

100 kilómetros por hora y los fuertes aguaceros exigieron un despliegue de los organismos de socorro de Medellín que recibieron más de 180 llamadas de auxilio.

Las lluvias que azotan a

Colombia desde hace meses han ocasionado derrumbes de montañas que afectan las carreteras del país y dejado miles de damnifcados. EFE

Lula se fortalece tras la intentona golpista

La

participación internacional sube un 50% respecto a 2022, con los creci-

Asimismo,

aumenta la participación de empresas en un 25%, especialmen-

Ucrania, en plena guerra por la invasión rusa, acudirá a esta feria con un pabellón propio, cortesía de Ifema, que ya hizo lo mismo en otras ocasiones, como por ejemplo en 2011 con Siria, en medio de la guerra civil. EFE

Recobrar la normalidad

° Los organizadores de Fitur 2023 confían en que la cita sirva para recobrar la normalidad y que contribuya, sobre todo, a la recuperación definitiva del sector turístico mundial, castigado fuertemente por los efectos socioeconómicos de la COVID-19. España, una de las superpotencias turísticas mundiales, fue uno de los países más perjudicados, ya que el número de viajeros extranjeros se hundió. En los once primeros meses de 2022, recibió 67,4 millones de visitantes, un 15% menos que en el mismo período de 2019.

Fitur fue, sin embargo, la única feria del mundo, entre las grandes del turismo, que no se interrumpió durante la pandemia, aunque con medidas restrictivas de acceso para prevenir el contagio.

RÍO DE JANEIRO. Una semana después de los ataques a las sedes de los tres poderes en Brasil, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva se fortalece en el poder mientras que el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por la intentona golpista, está más aislado.

Los vandálicos actos realizados por los bolsonaristas en las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia el 8 de enero fueron condenados.

MANSATARIO. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

La rápida reacción del Gobierno de Lula recibió aplausos dentro y fuera del país.

Encuestas realizadas por la frma Datafolha tras los hechos

señalan que el 93% de los brasileños repudia los ataques y un 55% considera que Bolsonaro tuvo algún grado de responsabilidad en los mismos.

EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, participó este 15 de enero de 2023 en una misa en recuerdo de Martin Luther King y ofreció un discurso en el que habló del “momento crítico” que viven Estados Unidos y el mundo, y de lo necesario que es seguir luchando por la democracia. Aunque no se refirió a la crisis que atraviesa por el hallazgo de documentos clasificados en su casa y en su Biden recuerda a Luther King en un “momento crítico” para el mundo FERIA. Imagen del pabellón de Sudamérica en Fitur 2022. EFE TEMPORAL. Las precipitaciones han ocasionado derrumbes de montañas y dejado miles de damnificados.

Caos vehicular en la nueva plaza San Jacinto de Izamba

La gran cantidad de camiones que ingresa al centro de abasto complica la situación en el lugar, además que la construcción de la plaza aún no termina.

La congestión vehicular es el principal problema que genera la reubicación de la explaza Santa Clara, espacio de comercialización que ahora se ubica en la calle Julio Castillo Jácome y que llevará el nombre de San Jacinto de Izamba.

Los productores y comerciantes, que se tomaron Huagracorral en 2020 para formar una plaza improvisada, fueron trasladados a este espacio, que aún está en construcción, desde el viernes 30 de diciembre de 2022.

se debió terminar la obra primero, ya que el tráfico vehicular es insoportable a ciertas horas.

Más problemas

frente a la nueva plaza, ella cuenta que desde que empezó a funcionar el centro de abasto el tráfco es insoportable por la gran cantidad de vehículos.

tar la cantidad de carros que entran al lugar”, mencionó.

CIFRA

3

Hectáreas

Es el espacio en el que se construye la plaza Santa Clara.

EL DATO

El Municipio de Ambato destinó 1.8 millones de dólares para la construcción de la plaza.

El piso de la plaza aún es de tierra, por lo que una gran nube de polvo se levanta con el paso de los carros particulares, buses y camiones que cir culan por el sector durante el día.

“Los miércoles y jueves es cuando más carros hay, en la mañana se forma una gran cola de camiones que quieren entrar a la plaza y no pueden porque la vía es solo de dos carriles”, contó.

TOME NOTA

María Pimbomaza, moradora del sector, dijo que le toca pasar “toreando” los carros que circulan a gran velocidad.

Se tienen previstas dos áreas de estacionamiento con una capacidad para 81 camionetas y 59 camiones.

Aunque los comerciantes de la nueva plaza San Jacinto mencionan estar contentos con el cambio, moradores y personas que circulan por el lugar a diario mencionan que

La falta de veredas para los peatones también dificulta el traslado de los moradores, quienes aseguraron que se sienten en peligro al caminar entre la tierra y ramas que están a un costado de la vía.

María Cepeda lleva más de 12 años vendiendo frutas

Daniel Manobanda vive en la vía a Píllaro desde hace más de u na década y asegura que desde la ocupación de la plaza el tránsito vehicular se ha convertido en un caos en la zona.

“Los días de feria debo salir por lo menos 30 minutos más temprano porque no podemos circular con normalidad, la fla de los camiones es inimaginable, al parecer las autoridades no midieron eso antes de habilitar la plaza sin que cuente con las vías de acceso necesarias para sopor-

“Imagínese que no hay ni veredas para poder caminar, en cualquier momento puede ocurrir algún accidente”, comentó la mujer, quien aseguró también que se debería mantener en el lugar a varios agentes de tránsito.

Situación

Mauricio Carvajal, director de Servicios Públicos del Municipio de A mbato , mencionó que la con strucción de plaza San Jacinto de Izamba finalizará al terminar enero de 2023.

De igual manera mencionó que el traslado de los comerciantes se realizó de manera prematura para evitar que sigan vendiendo sus

132

CUBÍCULOS

Se habilitarán en el nuevo espacio de comercio.

productos en un espacio no adecuado y también para evitar una multa por parte de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial.

El funcionario público explicó que todos los problemas del nuevo centro de expendio son tomados en cuenta por las autoridades y que se realizarán todas las acciones necesarias para la comodidad de los ciudadanos.

Al terminar la construcción, la plaza contará con dos áreas de estacionamiento con una capacidad de 81 camionetas y 59 camiones

Tendrá las respectivas zonas de carga y descarga de mercadería, áreas administrativas, baterías sanitarias, sitios especializados para el manejo de residuos, entre otros espacios. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
TUNGURAHUA 08 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
SITUACIÓN. Los carros tienen que pasar por una vía de dos carriles.

Aplicación de proyecto ‘Zona Azul’ aún mantiene diferencias

Consulta elevada por Quevial ante la Procuraduría General del Estado, no habría sido bien planteada.

Para Kerly Ga rcía, concejala de la ciudad, afirma que durante su periodo legislativo ha denunciado presuntos casos de corrupción, uno de ellos, el cobro de una tarifa por parquearse en las calles céntricas de la ciudad.

“No podemos hacer a un lado el cobro del parqueo tarifado, porque es totalmente ilegal, esto lo he venido manifestando en las distintas sesiones de Concejo y medios de comunicación. He solicitado a la presidenta del directorio de Quevial que se pronuncie, se ampare en el artículo 104 y 105 del Código Orgánico Administrativo (COA) y haga la convocatoria respectiva, para que el único y primer punto del día sea la nulidad de este mal proceso que se ha llevado en ejecución, porque no tienen la competencia para aprobar dicha resolución, es el Concejo cantonal el único que aprueba tasas y tarifas”, explicó García a LA HORA.

La autoridad local, agregó que esperó que se eleve una consulta a la Procuraduría General del Estado (PGE), para que remitan atento oficio, y se pronuncie en la forma legal, con todas las normas establecidas en la Ley.

“¡Oh sorpresa!, ya existe un pronunciamiento de la PGE, dónde le manda la competencia netamente a la empresa pública Quevial. Le dice que los procesos administrativos deben de ser resueltos por ellos, les da una doctrina de enseñanza de legislación. No estaba bien sustentada la con -

EL DATO

Para definir si lo actuado por Quevial hasta el momento es legal o no, aún se espera la respuesta de la consulta elevada a la PGE

“Independientemente de lo que estemos haciendo, nada le impide al Concejo Municipal aprobar la ordenanza en segundo debate y poner todas las condiciones. Está en manos de ellos, no sé por qué razón no quieren tocar el tema”.

“Esta es una atrocidad que le hicieron a nuestros hermanos quevedeños, el imponerles un parqueo tarifado que no está enmarcado en la norma establecida”.

sulta, por ello, les manda a que revisen la Ley , de esta manera, el informe de

la PGE es válido, porque ratifica la nulidad de este proceso”, afirmó García.

Respuesta

Al contrario de lo expuesto por la concejala Kerly García, el gerente de Quevial, Javier Vivas, en conversación con LA HORA, explicó que la PGE les pidió que hagan un alcance a la consulta, porque

existe un nuevo formato, al cual hay que regirse.

“Nos pidieron que replanteemos la consulta. No objetan el informe enviado, porque la PGE no se involucra en temas de ordenanzas, sino que la consulta hay que replantearla desde la Ley de Empresas Públicas, ya lo hicimos, y estamos a la espera. Mientras

tanto, nos hemos reunido con el administrador del contrato y representantes de esta empresa, para hablar de la suspensión parcial hasta el 15 de febrero, ellos solicitaron al directorio bajarse a 0,40 centavos el cobro a los vehículos, pero esto tiene que ser avalado por el directorio”. expresó Vivas. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 09 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I
PANORAMA. Existen molestias porque se pretende implementar el cobro por estacionarse en la vía pública. (Foto archivo)

Diez muertes violentas en la primera quincena de enero

Los dos últimos sucesos se presentaron la madrugada de ayer, en diferentes sectores.

Dos muertes violentas con arma de fuego se suscitaron durante la madrugada de ayer, domingo 15 de enero. Con estas nuevas víctimas, aumentan a 10 las personas asesinadas en este año en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Uno de los casos ocurrió frente al destacamento de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), a pocos metros del paso a desnivel ubicado en la avenida Quevedo.

daron en cadena de custodia.

EL DATO

La víctima estaba en compañía de su pareja. Ellos esperaban un taxi después de comer en un negocio ubicado cerca a la intersección de la avenida Quevedo y calle Antonio Ante.

Los dos cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo.

Las detonaciones alarmaron a las personas que estaban por el sector. La víctima fue atacada por sicarios en moto y su cuerpo quedó tendido en el área perteneciente a una estación de servicios.

Jairo Javier Cedeño Veintimilla, de 31 años, fue atacado aproximadamente a las 03:00 y murió de manera instantánea. En el lugar de los hechos se recopilaron nueve indicios balísticos y un celular, evidencias que que-

El hombre no registra antecedentes penales , pero sí procedimientos judiciales por robo y asesinato. La Policía Nacion al investiga la hipótesis del caso, pero no descartan una posible venganza.

Otro asesinato

Minutos antes ocurrió otra balacera que dejó una persona fallecida y dos heridas, cuyos sicarios también huyeron con rumbo desconocido para no ser atrapados.

Los hechos se registraron en el sector La Cadena. Hasta este sitio llegó un vehículo y sus ocupantes sacaron armas de fuego para dispa-

rar a un grupo de personas que libaban en la vía pública.

El fallecido fue identificado como Douglas Espinoza Minda, de 28 años. También resultaron con disparos Pedro Z., y Miguel D., quienes fueron trasladados al hospital Gustavo Domínguez.

La Policía Nacional acordonó la escena para hacer el levantamiento del cuerpo

Aumentan denuncias por robo de medidores

Las denuncias por robo de medidores de agua se han incrementado este año en Santo Domingo, pese a que no son fabricados con material reciclable.

Esta situación perjudica a las familias afectadas, porque les toca volver a pagar por uno nuevo.

Luis Cordero, quien vive en la cooperativa Santa Martha, dijo que por su zona se observan constantemente las fugas de agua, muchas veces las personas no denuncian el robo y dejan que el líquido se desperdicie.

Cree que tanto la ciudadanía como las autoridades deben tener algún plan para

evitar esta problemática.

Carmen Cedeño, moradora del barrio Zaracay, sostuvo que en su sector ya han robado los medidores y cada persona perjudicada soluciona el problema para evitar que se siga desperdiciando el líquido.

Añadió que los robos se dan en horas de la madrugada , momento en que no pueden hacer nada porque todos duermen y en ocasiones no hay apoyo de la comunidad

Otro material

Mirna Romo, gerente de la empresa pública municipal de Agua y Alcantarillado (Ep-

mapa), indicó que ahora los medidores están hechos con composite, material parecido al plástico y las llaves de paso de latón, una mezcla de cobre y zinc. Cambios que se dieron para evitar el hurto.

Señaló que alrededor de tres a cinco denuncias reciben por día. En estos sectores deben inspeccionar y buscar otras evidencias para adjuntar a la denuncia que es presentada en la Fiscalía.

También han realizado trabajo interinstitucional con la Intendencia, para socializar en las chatarreras y que no compren bienes ajenos que perjudique a la

Los hechos

° Se han cometido en Santo Domingo y La Concordia. Ocho de los casos se consumaron con armas de fuego, otro con objeto contundente, cuya víctima había sido blanco de un secuestro exprés y una con arma blanca.

° La Policía Nacional ha confirmado que sus unidades especializadas trabajan para ubicar a los causantes de estas muertes violentas, que en su mayoría son por riña criminal. Sin embargo, también hay dos casos con hipótesis de robo.

e indicios que aporten en el proceso investigativo. Se presume que el ataque no es-

taba direccionado a la víctima, sino para otra persona que libaba en el grupo. (JD)

SITUACIÓN. Al no estar el medidor el agua se desperdicia. ciudadanía. “En las chatarreras que hemos visitado no hemos visto anomalías,

pero creemos que es donde los delincuentes van a vender”. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 10 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
SITUACIÓN. Según las autoridades se implementan estrategias para evitar el accionar de delincuentes armados.

Fin de semana de homicidios y atentados causa temor en Loja

Loja se torna peligrosa, cada vez la delincuencia toma fuerza. Los sucesos están relacionados con la tenencia de droga, entre los barrios más peligrosos se encuentra Tierras Coloradas. Conozca los hechos de estos días.

Durante el último fin de semana en la ciudad y provincia de Loja se presentaron un sinnúmero de eventos adversos como: accidentes de tránsito, asaltos y atentados. Se contabilizan algunas personas fallecidas y otras con heridas en sus cuerpos.

Delincuencia

Uno de los casos ocurrió el viernes 13 de enero, en donde algunos sujetos habrían secuestrado al chofer de la Cooperativa SurAmigo, con el objetivo de robar su taxi, pero lo dejaron abandonado en los exteriores del cantón Catamayo sin vehículo, pero gravemente herido con golpes en su cuerpo. Sin embargo, luego de la investigación, el taxi fue interceptado por personal de la Policía Nacional en Balsas, donde los malhechores sufrieron un accidente de tránsito.

Barrio peligroso

El otro suceso se suscitó en el sector de Tierras Coloradas, el pasado sábado 14 de enero, en donde dos hombres resultaron

heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de un ataque armado, aparentemente por gente que busca el poder y el tráfico de drogas.

Este es uno de los barrios más peligrosos de Loja, donde estarían operando las bandas delictivas que se disputan el control del territorio. Hasta la zona habrían avanzado dos personas de la Costa en un vehículo tipo taxi, pero fueron atacados a bala por dos personas que operan en la zona. Lo que se conoce es que los heridos fueron encontrados con más de un kilo de cocaína, que supuestamente iba a ser distribuida en la zona.

Sin vida en la cárcel En el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), también fue encontrada una persona de nombres: Silvio Francisco M., de 39 años de edad, sobre la cama de su celda recostado sin signos vitales. El ciudadano habría sido detenido el pasado 11 de enero en la provincia, por tenencia de droga, pero a los pocos días fue hallado sin vida, aparentemente por muerte natural, debido a que no presenta signos de violencia.

Accidente de tránsito En horas de la noche del sábado 14 de enero, a las 20:00, una persona de nombres: Humberto Daniel R. J., falleció en la vía Loja-Catamayo, a la altura del ingreso a la parroquia Chuquiribamba. Se presume que el conductor ante la espesa neblina de la zona no se percató de un montículo de tierra en la vía y chocó fuertemente, lo que provocó su muerte. Mientras que sus dos acompañantes quedaron únicamente con heridas leves, las cuales fueron atendidas por personal médico.

Una nueva explosión

La madrugada del domingo 15 de enero, en el barrio Daniel Álvarez Burneo, la explosión de un vehículo alertó a la ciudadela. El estallido despertó a los moradores, quienes al percatarse del suceso pudieron determinar que se trataba de una aparente bomba que habría sido colocada y luego explotada en el vehículo, que también dejó daños en una vivienda aledaña. No existen personas heridas, ni fallecidas, únicamente un vehículo destruido y una casa con daños en sus paredes y cristales rotos.

Tres paquetes de droga encontrados en asientos de bus interprovincial en Loja

La Subzona de Policía Loja, a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas, confirmó que, la noche del 11 de enero de 2023, en el sector la ‘Y’ de El Empalme, del circuito Celica, se ejecutó el operativo ‘Fénix’, que conllevó a la aprehensión de un ciudadano, involucrado presuntamente en el delito de tráfico para consumo interno.

Siendo las 23:00 aproximadamente, el personal antinarcóticos realizó la parada de un bus interprovincial, el mismo que fue auscultado minuciosamente; encontrando en uno de los asientos, tres paquetes envueltos con cinta de embalaje, custodiados por el ciudadano Silvio M. C. de

29 años de edad, quien registra antecedentes en el año 2019 por tráfico ilícito, siendo aprehendido en delito flagrante.

En los paquetes envueltos en cinta de embalaje, al ser abiertos, se observó que contenían una sustancia blanquecina de apariencia rocosa, la misma que luego del análisis de laboratorio resultó ser cocaína, con una cantidad suficiente para unas 25.600 dosis.

Expendedores tras las rejas La Policía informa además que, en el circuito IV Centenario de la ciudad de Loja, los servidores policiales Antinarcóticos, como resultado del operativo ‘Inga’, aprehendió en delito flagrante al ciudadano

Jonathan G. I., quien registra antecedentes en el año 2021, por tráfico ilícito; en esa ocasión fue sorprendido con 390 dosis de cocaína, las mismas que presuntamente serían comercializadas en el centro de la ciudad.

En otra intervención, los uniformados llegaron hasta las calles Bolívar y Mercadillo, sector San Sebastián de la ciudad de Loja, en donde sorprendieron en delito flagrante al ciudadano Bryan S. J. cuando portaba 118 dosis de cocaína.

A través del operativo denominado ‘Horus’ se pudo aprehender al mencionado ciudadano, quien posee en los años 2019 y 2021 detenciones por tráfico ilícito.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
INCONTROLABLE. Muertos y baleados en los últimos días en la ciudad de Loja. MALESTAR. Fallecidos y personas heridas en varios sucesos delictivos registrados durante el último fin de semana en Loja. DELITOS. Los prenombrados ciudadanos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, a quien se le adjuntó otros indicios como los celulares decomisados.
LOJA 11 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I

El plan de emergencia por el invierno se activa en el cantón Esmeraldas

Teniendo conocimiento de lo sucedido en años anteriores en los sectores de mayor concurrencia de inundaciones y de alto riesgo por la época invernal se tiene un plan de emergencia que será aplicado.

Ya ha pasado la etapa de los incendios forestales por el verano, ahora por la temporada invernal, donde se presentan s ectores inundados, vías obstruidas, casas anegadas y emergencias por la lluvia, tales como accidentes de tránsito y colapso de viviendas por las lluvias, para eso contamos con el plan de emergencia, indicó Miguel Perea, jefe del Cuerpo de bomberos Esmeraldas.

Dicha institución tiene a su disposición todo el personal que está listo y equipado ante cualquier evento que se pueda suscitar en esta etapa de invierno, que está llegando de a poco, y para acudir al llamado de la ciudadanía para cualquier emergencia.

Inundaciones

recurrentes

Se prestará atención a los lugares con mayor recurrencia de inundaciones, como en los diferentes barrios donde, por motivo de las lluvias, siempre se presentan emergencias las cuales debemos atender, para que estas no pasen a mayores y la ciudadanía esté más tranquila, refirió Perea. Sectores como las 50 casas el barrio Tiwinza, Isla Pianguapi, Isla Luis Vargas Torres, Isla Roberto

Mingas en sectores Durante los últimos días se han realizado mingas en lugares en los que se han registrado problemas de inundaciones en años anteriores. Estas emergencias se dan por colapsos de alcantarillas, botaderos de basura, entre otros.

Las mingas se realizan en sectores como el barrio 3 de Enero, Gatazo y otras zonas en las que hay estancamientos de agua por las fuertes precipitaciones.

Los bomberos aprovechan las jornadas para socializar temas relacionados con la limpieza y el saneamiento.

Inundaciones en años anteriores

Según las estadísticas que se manejan en el Cuerpo de Bomberos, en 2018 se presentaron 20 emergencias de inundaciones. En 2019 se tuvieron 22, en el año 2020 se reportaron 17, en el año 2021 hubo 13, y en 2022 se atendieron 18. Para este año no deseamos que la tendencia aumente más bien que se

mantenga o se disminuya, aclara el comandante del Cuerpo de Bomberos.

Recomendaciones por las lluvias No botar basura a las calles, porque ocasiona el taponamiento de los sumideros de aguas lluvias, lo que causa las inundaciones en las calles. También se debe evitar el estancamiento de agua, porque eso se convierte en criaderos de moscos y ocasiona problemas de salud a la ciudadanía. Mantener el frente de su casa limpio para prevenir el crecimien-

to de maleza. Si va a conducir con lluvia, recuerde tener buenas luces, manejar con precaución, mantener el cinturón de seguridad de todas las personas que estén en el interior del vehículo, recordando que la lluvia disminuye la visibilidad al conducir en horas de la noche y manejar en un rango de velocidad adecuado.

Recursos Recursos para la atención de emergencias en el cantón esmeraldas: 4 estaciones, 5 camionetas de intervención rápida

CIFRA

Desde 2018 hasta 2022 se registraron 90 inundaciones en el cantón.

equipadas, 3 ambulancias equipadas, 2 auto bombas, 2 tanqueros, 1 unidad de rescate equipada, 3 motocicletas operativas, 12 unidades anfibias (lanchas equipadas) y 6 bombas de succión.

Sectores de concurrencia de inundaciones 50 casas, Tiwinza, Isla Pianguapi, Isla Luis Vargas Torres, Isla Roberto, Luis Cervantes, Casa Bonita, Propicia 1, Gatazo, Parroquia Tabiazo (LV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Luis Cervantes, Casa Bonita, Propicia 1, Gatazo y parroquia Tabiazo son los que más presentan emergencias por las inundaciones. EMERGENCIA. En rueda de prensa se dio a conocer sobre el plan de emergencia y del equipo que cuenta el cuerpo de bombero para su ejecución.
ESMERALDAS 12 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
16 DE ENERO DE 2023
hallaron ocho huevos de avestruz de
de 4.000 años durante una excavación en el
del
informó la
de
Hallan huevos de avestruz de hace más de 4.000 años Da clic para estar siempre informado
LUNES
Ecuador Arqueólogos israelíes
hace más
desierto
Néguev,
Autoridad
Antigüedades de Israel (AAI). EFE

REVISTA JUDICIAL

DERECHO DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Recordando lo que establece la doctrina sobre estos principios. Para esto, y referente a la seguridad jurídica, la Corte Constitucional Colombiana ha acertado que: “(…) La seguridad jurídica es un valor jurídico implícito en nuestro orden constitucional y legal vigente en virtud del cual el Estado provee a los individuos del conocimiento de las conductas que son permitidas, y dentro de las cuales las personas pueden actuar. Si no existiera este principio en una sociedad, las personas no podrían establecer un conocimiento certero de las actuaciones permitidas (...).

Tanto es así que, la seguridad jurídica se construye como: “El Principio de Seguridad Jurídica” << El valor de la seguridad jurídica está proclamado, junto con otros principios constitucionales (…), la seguridad jurídica <>. Por consiguiente, el artículo 25 del Código Orgánico de la Función Judicial, señala:

“PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. - Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas jurídicas”.

Para Rodrigo Borja Cevallos, en su libro Sociedad, Cultura y Derecho, primera edición, editorial Ariel, Quito-Ecuador, 2007, p. 306, dice: “La seguridad jurídica. Es la certidumbre que las personas tienen sobre los alcances y límites de la autoridad pública y de la aplicación de la ley. En el Estado de Derecho hay referencias precisas respecto de

hasta dónde llega el poder público y desde dónde comienza la esfera inviolable de los derechos de las personas. Lo cual torna predecible a la autoridad, elimina las arbitrariedades y las sorpresas en el ejercicio del poder, genera en la sociedad un clima de seguridad jurídica y confiere a los gobernados las necesarias certezas y la tranquilidad de ánimo para que puedan desenvolver su vida sin sobresaltos.”.

Núcleo esencial de los derechos

En todo caso, tanto la doctrina, la Corte Constitucional del Ecuador, Corte Constitucional Colombiana y el Tribunal Federal Alemán, denomina el núcleo esencial de los derechos constitucionales. Es preciso considerar que: A). - “…El núcleo esencial se ha definido como el mínimo de contenido que el legislador debe respetar, es esa parte del derecho que lo identifica, que permite diferenciarlo de otros y que otorga

un necesario grado de inmunidad respecto de la intervención de las autoridades públicas. En sentido negativo, debe entenderse el núcleo esencial de un derecho fundamental como aquel sin el cual un derecho deja de ser lo que es o lo convierte en otro derecho diferente o lo que caracteriza o tipifica al derecho fundamental y sin lo cual se le quita su esencia fundamental. O, también, puede verse como la parte del derecho fundamental, que no admite restricción porque en caso de hacerlo resulta impracticable o se desnaturaliza su ejercicio o su necesaria protección…”.

Por lo tanto, la carga de demostración sobre la adecuación y eficacia de los procedimientos ordinarios no recae sobre el accionante, sino sobre el juzgador, al momento en que determina si la violación efectivamente se verificó o no en el caso puesto en su conocimiento. Además, cabe indicar que los presupuestos de procedibilidad de la acción de

protección contenidos en el artículo 42 tiene un vínculo directo con el objeto de la misma: “…el amparo directo y eficaz de los derechos”. Al respecto, es pertinente remitirnos a lo desarrollado en el artículo 226 de la Constitución de la República, que, en armonía con el principio de legalidad, establece lo siguiente: “… Las Instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley (...)”

Es obligación de los juzgadores u operadores de justicia así como de toda persona natural o jurídica que actúen en calidad de administradores y de donde se emanen resoluciones, o acciones resolutivas el de fundamentar sus decisiones, que deviene en forma general del actual artículo 76, número 7, letra l), de la Constitución de la República del

RESPUESTA

Art. 75 COIP.- Prescripción de la pena.- La pena se considera prescrita de conformidad con las siguientes reglas:

1. Las penas restrictivas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.

2. Las penas no privativas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la condena más el cincuenta por ciento.

La prescripción de la pena comenzará a correr desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada.

3. Las penas restrictivas de los derechos de propiedad prescribirán en el mismo plazo que las penas restrictivas de libertad o las penas no privativas de libertad, cuando se impongan en conjunto con estas; en los demás casos, las penas restrictivas de los derechos de propiedad prescribirán en cinco años.

No prescriben las penas determinadas en las infracciones de agresión, genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, desaparición forzada depersonas, crímenes de agresión a un estado, peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y daños ambientales.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: ABG. YANDRY M. LOOR LOOR & LUIS L. MEZA GUERRERO.
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 16 DE ENERO DE 2023 C1
ES
Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL
¿Cómo procede la prescripción de la pena restrictiva de los derechos de propiedad?

Ecuador, la que ordena que todas las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas, añadiendo lo pertinente, “(…) no habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho (…)”; en concordancia con la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, señala en el artículo 4 número 9: “La jueza o juez tiene la obligación de fundamentar adecuadamente sus decisiones a partir de las reglas y principios que rigen la argumentación jurídica. En particular, tiene la obligación de pronunciarse sobre los argumentos y razones relevantes expuestas durante el proceso por las partes y los demás intervinientes en el proceso.”

Lo manifestado, guarda estrecha relación con los principios fundamentales del debido proceso consagrados en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, tales como legalidad, oralidad, inmediación, dispositivo, de contradicción en la presentación de las pruebas, señalados en los artículos 168 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, y los Tratados, Convenios y Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos, de los que el Ecuador es parte, tales como Declaración Universal de Derechos Humanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; por ello, el derecho constitucional consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, dentro del cual se incluye un conjunto de garantías básicas tendientes a tutelar un proceso justo, libre de arbitrariedades, en todas las instancias judiciales.

En sentencia de la Corte Constitucional No. 008-09-SEP-CC, de 19 de mayo del 2009, caso No. 0103-09-EP, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 602 de 1 de junio del 2009, pág. 81. “El derecho a la tutela efectiva, imparcial y expedita de los derechos e intereses del accionante se proclamó en el artículo 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y fue reconocido posteriormente por otros instrumentos internacionales como la Convención Americana

sobre Derechos Humanos, conocidos como Pacto de San José (Costa Rica), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Declaración de Derechos y Deberes del Hombre. En ellos se señala que:

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un Tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones…¨.- En nuestra vigente Constitución se proclama como deber primordial del Estado, el garantizar, sin discrimen, el efectivo goce de los derechos establecidos en ella y en instrumentos internacionales, concordando con este estipulado, el artículo 75 ibídem, que le reconoce a toda persona, el derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad, y en ningún caso quedará en indefensión”

La Corte Constitucional sostiene que: “De esta manera, el debido proceso se constituye en

el “axioma madre”, el generador del cual se desprenden todos y cada uno de los principios y garantías que el Estado ecuatoriano se encuentra obligado a tutelar”, [Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No. 001-13-SEP-CC, caso No. 164711-EP].

También la sentencia de la Corte Constitucional 012-14-SEP-CC Caso No. 052912-EP, al referirse sobre el debido proceso en las páginas núm. 10 de 16, señala lo siguiente: ”(…) Al respecto, el debido proceso es un derecho constitucional de suma importancia, por cuanto garantiza la sustanciación de procesos guiados por mínimos constitucionales cuyo objetivo final sea la realización de la justicia, así el artículo 76 de la Constitución de la República determina que:

“En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el debido proceso”. En ese sentido es importante distinguir que dentro de nuestro ordenamiento jurídico existe una doble dimensión del debido proceso, así; por un lado, se encuen-

La Mutualista Pichincha pone en conocimiento del público en general, la anulación por destrucción del certificado a plazo N. 21351002, perteneciente a Meneses Espinosa Juan José Guillermo C.I. 17030496666 001-003-2435

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA

FUNDACION PARA EL DESARROLLO MICRO EMPRESARIAL AGROPECUARIO “FUDEMAG” CODIGO DE PROCESO PUBLICADO EN EL PORTAL DE COMPRAS PUBLICAS DE BUSQUEDA: N° FI-FUDEMAG-0002-2023 SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL QUIPUS SAMAI, SANTA CATALINA, NUEVOS SENDEROS, FUENTE DE AMOR Y PAZ, SOLDADITOS DE JESUS Y GOTITAS DE CRISTAL, ADMINISTRADOS POR LA FUNDACION PARA EL DESARROLLO MICRO EMPRESARIAL AGROPECUARIO FUDEMAG

TERMINOS DE REFERENCIA PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP

INFORMACION: Teléfono: 0997800920 Email: fundacion.fudemag@hotmail.com 001-004-2476

tra el debido proceso constitucional reconocido como derecho transversal de todo el sistema de justicia por nuestra Constitución y por otra parte, se incluye

EXTRACTO.-

un debido proceso de orden legal, el cual atiende a regulaciones infra constitucionales, cuyo objetivo es el establecimiento de condiciones formales dentro de

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Comité Pro-mejoras deI Barrio “Santa CIara Nro. 2” inmersos en lo que dispone el Art.57 literal (b) de los Estatutos, a la Asamblea General que tendrá lugar en los predios del Barrio el día Domingo 26 de febrero del 2023 a las 10:H00 am, de no asistir se someterán al trámite de la exclusión definitiva. A partir de la presente publicación por la prensa se le concede treinta días a fin de hacer valer sus derechos por escrito. La nómina de los socios es la siguiente:

ANASICHA QUINGUE SEGUNDO LORENZO, ALTAMIRANO PARCO ANGEL RUBEN, BONIFAS CHALUISA SEGUNDO GONZALO, CAISAGUANO PALLO HUMBERTO, CUÑES LEMA RUMALDO, CUYO VEGA MANUEL ANDRES, CUYO VEGA NANCY CECILIA, CHIQUIN CONDOR IRMA MARIA, CHIQUIN LAZ NAYDELIN VANESA, DAQUILEMA ROLDAN JAIME RUBEN, GUALLAN GUALLAN ROSA ELENA, GUARACA DAQUILEMA MARIA ANA, LICTAPUSON UGSHA WILSON GEOVANNY, LOPEZ SUMI ANIBAL HERNAN, MARCATOMA DAQUILEMA AMBROCIO, NAULA ANASIGCHA JOSE LEONIDAS, PARRACO TOCA NANCY MARGOTH, ROBALINO DAQUILEMA LUIS EDUARDO, ROLDAN GONZALES ANDREA MAGDALENA, SIMBAÑA MARCATOMA ALEXANDER MARTIN, SIMBAÑA MARCATOMA ANA LUCIA , TIPAN CUYO FLAVIO ARMANDO, TOAQUIZA LLAQUICHE WILSON GERARDO, TOAQUIZA LICTA GABRIEL, TROYA REGALADO MARCELO EDWIN, TROYA REGALADO VLADIMIR WILMER, VEGA LICTA KEVIN ALEXANDER, VELLAVICENCIO VALSECA VILMA LEONOR, VITERI ERAS PATRICIA ALEXANDRA, VEGA CHUGCHILAN JULIO.- lo que se comunica para los fines de la ley.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN PROVIVIENDA CUENDINA ALBORNOZ

De conformidad con el Art. 12 de los Estatutos de la Asociación Provivienda Cuendina Albornoz, legalmente registrada en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, se convoca a los miembros de la Asociación a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día MARTES 31 DE ENERO DE 2023, a las 9h00a.m., en la siguiente dirección: ASOGENAL -ASOCIACIÓN DE GENERALES Y ALMIRANTES DE LAS FF.AA., ubicada en la Av. Diego de Almagro 2925 y Pradera (esquina), Quito. Los miembros de la asociación que deseen reunirse vía Zoom, también podrán hacerlo con el siguiente ID de reunión: 336 180 2126, Código de acceso: CUENDINA2023

La Asamblea General Ordinaria, tratará los siguientes puntos del orden del día:

Verifcación del quórum.

Informe del Presidente, Ing. Carlos Vega.

Informe del Gerente Administrativo, Ing. Pedro Cevallos.

Fijación de cuotas y expensas de la Asociación.

Arrendamiento predios comunales de la Asociación.

Primer debate Reforma de Estatutos de la Asociación. 7. Varios.

De no haber el quórum reglamentario a la hora señalada de conformidad con el Artículo 9 del Estatuto, en concordancia con el artículo 12 del Reglamento Interno, la Asamblea de Socios quedará válidamente constituida con el número de socios presentes, una hora después de la señalada.

Se pide puntual asistencia. Quito, 13 de enero de 2023.

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
2.
3.
1.
4.
5.
6.
001-004-2482
.001-004-2474

procedimientos judiciales y administrativos (…)”.

La Corte Constitucional, como ente máximo de interpretación constitucional, ha expedido fallos motivados, en donde se despliega y estructura la importancia de una debida motivación; es así como, la verdadera administración constitucional, es tomar lo siguiente: “…de fundamentar adecuadamente sus decisiones a partir de las reglas y principios que rigen la argumentación jurídica. En particular, tiene la obligación de pronunciarse sobre los argumentos y razones relevantes expuestas durante el proceso por las partes y los demás intervinientes en el proceso”. Esto ayuda a darle el realce correspondiente sobre la efectivización de los derechos reconocidos en el país.

Por ello, la sentencia 018-17-SEP-CC, dictada dentro del caso Nro. 1608-14-EP, ha señalado: ... la motivación es un derecho constitucional que debe permitir a los ciudadanos conocer de manera clara los fundamentos que llevan a determinada autoridad pública a tomar una decisión en el ámbito de sus competencias. Esta garantía, de acuerdo a lo expresado por la Corte Constitucional, para el período de transición, y reafirmado por esta Corte, se encuentra compuesta por tres requisitos para que pueda considerarse adecuada (...). Estos requisitos son la razonabilidad, la lógica y la compresibilidad.

En el ámbito regional, conviene citar el criterio emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respecto de la motivación, en tanto aquel es compartido por esta Corte. Así, en la sentencia dictada dentro del caso Chinchilla Sandoval vs. Guatemala, expuso: ... una exposición clara de una decisión constituye parte esencial de una correcta motivación de una resolución judicial, entendida como “la justificación razonada que permite llegar a una conclusión”. En este sentido, la Corte ha considerado que el deber de motivar las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática.

Por ello, las decisiones que adopten los órganos internos que puedan afectar derechos humanos deben estar debidamente fundamentadas, pues de lo contrario serían decisiones arbitrarias. En este sentido, la argumentación de un fallo y de ciertos actos administrativos, deben permitir conocer cuáles fueron los hechos, motivos y normas en que se basó la autoridad para tomar su decisión. Además, debe mostrar que han sido debidamente tomados en cuenta los alegatos de las partes y que el conjunto de pruebas ha sido analizado... De las citas normativas y jurisprudenciales

De conformidad con las disposiciones estatutarias, la Ley del Deporte y su Reglamento, se convoca a los señores socios del CLUB DEPORITVO ESPECIALIZADO FORMATIVO MAHANAYM, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día martes 31 de enero del 2023, a partir de las 18h00, en el salón de uso múltiple de la Unidad Educativa Mahanaym, ubicada Sangolquí, Av. Atahualpa No. 400 y Pasaje Collahuazo con el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Elección del directorio del Club Deportivo Especializado Formativo MAHANAYM, para período 2023-2027.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramiento y aceptaciones del nuevo directorio.

El quórum de instalación de la Asamblea se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según el estatuto vigente.

Dada la importancia de los puntos a tratar se solicita su puntual asistencia y activa participación.

Sangolquí a los 16 días del mes de enero del 2023. Atentamente,

Alfredo Fernando Escobar Ubidia PRESIDENTE (E)

CI: 1710481787

Verónica Edith

CI: 1714721246 001-004-2477

ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL Y HÁBEAS CORPUS

La sentencia aborda la acción de hábeas corpus interpuesta por una mujer en situación de pobreza extrema contra una orden de acogimiento institucional de sus hijos. La Corte Constitucional en su decisión declaró la vulneración del derecho a la libertad, intimidad familiar integridad física durante la ejecución del allanamiento domiciliario, así como la violación parcial del derecho a un debido cuidado institucional que fortalezca vínculos familiares y se encamine a una adecuada inserción familiar. Los argumentos principales de la sentencia en mención son los siguientes: “De la norma constitucional se desprende que el hábeas corpus protege a las personas privadas de libertad, al menos, en dos circunstancias: (1) cuando una persona está privada de libertad de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, hay una violación al derecho a la libertad de movimiento, y lo que procede es disponer su inmediata libertad; (2) cuando una persona está privada de libertad de forma legal y legítima, hay violaciones a derechos que se producen por las condiciones de privación de libertad, y lo que procede es reparar por esas violaciones. En el primer caso (1), el objeto del hábeas corpus es el derecho a la libertad y la finalidad es recuperarla, como cuando una persona ha sido detenida sin boleta ni en flagrancia, o restringir las limitaciones a la privación de libertad, como cuando una persona ha cumplido todos los requisitos para obtener la prelibertad y arbitrariamente no le conceden.

El juez o jueza que conoce el hábeas corpus debe i) verificar si la privación de libertad es ilegal, arbitraria o ilegítima y ii) analizar el momento de la privación de libertad. El momento de la privación de libertad es cuando se produce el primer contacto entre los agentes del Estado, o quienes privan de la libertad, y la persona.

Este momento debe ser respetuoso de la dignidad y debe cumplir con los procedimientos legales, tales como la exhibición de la boleta si fuere el caso y con la información sobre los derechos de la persona privada de libertad. La privación ilegal de la libertad puede ser material y formal. Material cuando no hay “estricto apego a las causas, casos o circunstancias expresamente tipificadas en la ley”; formal cuando se incumplen los requisitos y procedimientos establecidos en la ley.

La privación arbitraria de la

libertad se produce cuando, a pesar de cumplirse las normas legales, “se ha realizado utilizando causas y métodos que puedan reputarse como incompatibles con el respeto a los derechos humanos del individuo.- En el segundo caso (2), que se ha denominado hábeas corpus correctivo , el objeto del hábeas corpus son los derechos en la privación de libertad y la finalidad es garantizar los derechos conexos que se vulneran gravemente durante la privación de libertad, como privar de alimentos a una persona, no brindar atención oportuna de salud a personas enfermas que podrían conllevar al deterioro de salud o a la muerte, disponer la incomunicación. La privación a la libertad conlleva a limitaciones inevitables a otros derechos, tales como a la vida familiar, la privacidad, el libre desarrollo de la personalidad, la autonomía. Esas restricciones y limitaciones serán justiciables mediante la garantía de hábeas corpus cuando no fueren razonables o si producen efectos o daños graves al titular de derechos.

El juez o jueza que conoce el hábeas corpus debe verificar las vulneraciones a derechos producidas durante la privación o restricción a la libertad y “efectuar un análisis más amplio de todo el proceso de privación de libertad. - En el caso, el juez que dictó la medida de acogimiento institucional afirmó que los niños y niñas “no se hallan PRIVADOS DE LA LIBERTAD… sino que se encuentran bajo protección del Estado” (énfasis en el original). El juez que conoció el hábeas corpus, en primera instancia, sostuvo que “se ha confundido completamente lo que es el hábeas corpus con una medida [de] protección de derechos a los niños…”. Estos criterios fueron ratificados por la Corte Provincial de Justicia. Es decir, por el hecho de que el acogimiento institucional tuvo como fundamento una medida de protección, se consideró que no se trataba de una privación de libertad y que, de plano, no cabía el hábeas corpus. De los hechos del caso se desprende que los niños y niñas fueron privados de la libertad contra su voluntad, desde el momento del allanamiento al domicilio. Se resistieron y se escondieron. Si bien M. al día siguiente voluntariamente acudió al lugar del acogimiento institucional, fue para cuidar a sus hermanos pequeños. Además, por lo que sostuvieron las profesionales del lugar como lo reiteró M. en la audiencia pública, querían estar con su madre en su casa. Por tanto, estamos frente a una privación de libertad. En suma, en primer lugar, el acogimiento institucional está previsto en la ley como medida transitoria de protección, con carácter excepcional, de última ratio, y debe perseguir un fin legítimo y cumplir con los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. En segundo lugar, el acogimiento institucional cabe solo mediante orden de juez competente. En tercer lugar, la orden de juez

debe estar basada en información suficiente proporcionada por profesionales competentes y especializados en el cuidado y atención a niños, niñas y adolescentes (…..). El allanamiento, en suma, se hizo de forma violenta. No se hizo la distinción necesaria entre medida de protección en un procedimiento de niñez y adolescencia y una medida dentro de un procedimiento penal. Llegar de noche, no identificarse, ejecutar una medida coercitiva sin dar explicaciones, provocar pánico, tomar a la fuerza a los niños y niñas y subirles en el patrullero no es la manera de ejecutar una medida de protección. Cuando se afirma que todo niño y niña tiene el derecho al mejor comienzo de vida posible, de tal forma que pueda desarrollar sus capacidades al máximo de sus potencialidades, no solo debe referirse al hecho de nacer, sino también para cada etapa importante de la vida, como comenzar la escuela o ser beneficiario de una medida de protección. Un mal comienzo, como el allanamiento en la ejecución de la medida de protección acogimiento institucional, podría predisponer a no tener la mejor actitud durante la ejecución de la medida de protección y convertirse en sí mismo un evento traumático. Por lo dicho, en el caso no se trató con respeto y dignidad a los niños y niñas, no hubo información alguna a la persona responsable, Rosa, sobre el allanamiento, ni a los niños y niñas, se utilizó la fuerza sin que exista justificación alguna (uso progresivo). Los hechos narrados en este acápite son objeto de hábeas corpus y constituyen una violación al derecho a la libertad, la intimidad familiar y la integridad física de R. y de sus hijos e hijas. (……) De los hechos del caso se desprenden dos hechos que podían ser objeto del hábeas corpus correctivo: las afectaciones a la integridad física de los niños y niñas y el derecho a la familia que se concreta en el fortalecimiento de los vínculos familiares entre R. y los hijos e hijas (visitas). En consecuencia, por estas razones, cabe plantear la garantía del hábeas corpus”.

CONSIDERACIONES

ESPECIALES

De conformidad con el extracto principal de la sentencia se puede considerar lo siguiente: Las autoridades y quienes ejecuten los allanamientos tienen la obligación de distinguir sí se trata de un tema de niñez o de un proceso penal, porque no se puede dar el mismo tratamiento en los casos de niños, niñas y adolescentes que en el caso de un proceso penal. Ergo queda proscrito los allanamientos con violencia en caso de niños, niñas y adolescentes.

Es procedente el hábeas corpus correctivo en este caso de niños, niñas y adolescentes por las afectaciones a la integridad de los niños y niñas, y su derecho a la familia.

Dra. Verónica Jaramillo Huilcapi.

vjaramillo@jclegales.com

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “MAHANAYM” Guamán Ubidia SECRETARIA AD HOC

anotadas, se desprende que el objeto de la garantía de la motivación de las decisiones judiciales no únicamente involucra el enunciar hechos, normas y confrontarlos; sino que debe cumplir, además, estándares que permitan evaluar la prolijidad en la utilización de la lógica y la argumentación jurídica, que den cuenta a las partes y al auditorio social en general, de una correcta administración de justicia. Por lo tanto, la obligación constitucional que tienen

ANULACI

las autoridades jurisdiccionales de motivar sus decisiones constituye una garantía vinculada con la correcta administración de justicia, en tanto pone límites a posibles arbitrariedades, permitiendo de esta manera que sea efectivo el derecho de los ciudadanos a ser juzgados conforme a derecho, lo cual dota de credibilidad a las decisiones judiciales; que en efecto se lo está realizando.

Según la jurista Karla Andrade

Quevedo, en su estudio “La Acción de Protección desde la jurisprudencia constitucional, Manual de Justicia Constitucional” Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC) de la Corte Constitucional del Ecuador, pp. 118 y 119, Quito, 2013, manifiesta:

De modo que el máximo órgano de interpretación constitucional de nuestro país ya ha determinado claramente que cuando ocurre una vulneración de un

ÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 1000130000597000

Cliente VALDIVIEZO ZAMBRANO IRMA YESENIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1309491734 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2434

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000040001011001

Cliente SOLIS GUERRERO MARCELO RIQUELME Cédula de Ciudadanía Nro. 1801100221 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2433

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 602, 1311, 1949, 2629, 3334, 4047, 4757, 5511, 6283, 7082, 7942 y 9588 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: MARIA AUGUSTA NOVILLO ABARCA

Quito, 11 de enero de 2023 001-003-2429

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA

FUNDACION PHYLOS No. FI-PHYLOS-001-2023

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACION CENTRO INFANTIL PUCHITOS Términos de referencia y condiciones publicados en portal SERCOP OFERENTES HABILITADOS EN EL RUP –ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA PEQUEÑOS PRODUCTORES, ARTESANOS, PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS CPC 632300214 – 222 días laborables 4 ingestas diarias precio 3.07 MÁS IVA

INFORMACION: Teléfono: 0990464916 Email: fundacionphylos@gmail.com .001-004-2475

AVISO PÉRDIDA DE TITULO

Conforme lo estipulado en el Artículo 197 de la Ley de Compañías, se informa al público en general, que se ha extraviado el siguiente Título de Acción, correspondiente al capital de la compañía MEDISYSTEM HOLDING S.A.:

derecho constitucional, la única vía posible es la acción de protección. No existe, por tanto, otra vía idónea o eficaz puesto que la Constitución de la República ha sido clara en determinar que esta garantía opera únicamente para el amparo de derechos reconocidos en la Constitución. Por tanto, si existe otra vía posible que además resulta adecuada o eficaz es probablemente porque no se trata de un

derecho de índole constitucional y el ordenamiento jurídico se ha establecido para ella un procedimiento específico [...] Por tanto, de acuerdo con lo determinado por la jurisprudencia constitucional, la acción de protección no constituye una acción que se pueda escoger como vía frente a cualquier vulneración de un derecho sino únicamente para aquellos derechos de fuente constitucional (…).

DR. JORGE MACHADO CEVALLOS NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL

NOTARIA PRIMERA DE QUITO: En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18, de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública No. P03934, otorgada ante mí, doctor JORGE MACHADO CEVALLOS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUITO, el 12 de diciembre del 2022, los señores: GILMAR DEL ROSARIO CALDERA RAMOS y PABLO IGNACIO DEL HIERRO PAREDES, por sus propios y personales derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, habida entre ellos.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el referido numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, por una sola vez y por el término de veinte (20) días a partir de la publicación del presente extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término; una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, se dispondrá la inscripción en los Registros correspondientes de los cantones que se encuentran ubicados los inmuebles y muebles.- Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.

Quito, diciembre 12 del 2022.

Particular que se comunica para que cualquier persona que se sintiera perjudicada en sus derechos de accionista realice su reclamo en el plazo de treinta días contados a partir de la última publicación. Atentamente, JUAN ALBERTO SEVILLA LEDERGERBER

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
A
N U L A C I Ò N
001-003-2428 SE ANULA LA POLIZA DE ACUMULACION DEL BANCO GENERAL RUMIÑAHUI No. 8482592510 PERTENECIENTE A MARIA ANTONIERA ARIAS CEDULA 1706961925 Y MARIANA DE JESUS ARIAS ORTEGA CEDULA 1710232669 001-003-2436
PRESIDENTE EJECUTIVO MEDISYSTEM HOLDING S.A.
001-004-2470
POR PÉRDIDA SE ANULA POLIZA DE BANCO CAPITAL LD2201900001. 001-003-2419

Pues así, el artículo 88 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que la acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá proponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando suponga la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona particular, si la violación del derecho provoca daño

grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación.

La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico, las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario, carecerán de eficacia jurídica.

Autor: Abg. Yandry M. Loor Loor & Luis L. Meza Guerrero.

EXTRACTO AB. CAMILO SALINAS ZAMORA, MSC NOTARIA DÉCIMO NOVENO DEL CANTÓN QUITO

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 2022-17-01-019P03075, EL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE “GRUPO EL MERKATO” SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL CUYO EXTRACTO DE LA REFERIDA ESCRITURA ES COMO SIGUE: En la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, Capital de la República del Ecuador, hoy día MARTES VEINTISIETE (27) DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS (2022), ante mí, ABOGADO CAMILO SALINAS ZAMORA, Notario DÉCIMO NOVENO (19°) DEL CANTÓN QUITO, comparecen libre y voluntariamente, bien inteligenciados de la naturaleza y efectos del presente instrumento, (...)la sociedad GRUPO EL MERKATO SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL quien lo hacer por intermedio de su Gerente General y como tal Representante Legal, Judicial y Extrajudicial el señor ÁLVARO MARCELO TERÁN MARTÍNEZ, conforme se acredita del documento que se adjunta a este instrumento. (...) “SEÑOR NOTARIO: En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase autorizar e incorporar un CONTRATO DE CESIÓN DE PARTICIPACIONES SOCIALES, AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL (en adelante simplemente “El Contrato”) otorgada al tenor de las siguientes cláusulas y estipulaciones: CLÁUSULA PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen a la cel- ebración de “El Contrato”, (...) el señor ÁLVARO MARCELO TERÁN MARTÍNEZ, de estado civil soltero, de 33 años, Ingeniero de profesión, quien lo hace por sus propios y personales derechos, y además como Gerente General y como tal Representante Legal, Judicial y Extrajudicial de la sociedad GRUPO EL MERKATO SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, conforme se acredita con el documento adjunto. (...). CLÁUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES.- (a) Mediante escritura pública otorgada el VEINTIOCHO (28) DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE (2020) ante el Notario Décimo Noveno (19°) del cantón Quito, Ab. Camilo Salinas Zamora, se constituyó la sociedad GRUPO EL MERKATO SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL; escritura inscrita en el Registro Mercantil del DM de Quito, el ONCE (11) DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE (2020). (...). (d) La Asamblea General de Socios de GRUPO EL MERKATO SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL legalmente reunida y constituida el VEINTITRÉS (23) DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS (2022), resolvió por unanimidad (...) (ii) AUMENTAR el capital social de la sociedad que es de USD $500,00 a USD $95.500,00, mediante la emisión de 95.000 nuevas participaciones, de un valor nominal de USD $1,00 cada una. (iii) APROBAR que, las aportaciones que deban hacerse por la suscripción de las nuevas participaciones y que asciende a USD $95.000, sean pagadas en numerario con fondos propios de los Socios (…). (iv) REFORMAR las cláusulas 6 y 7 del Contrato Constitutivo de la Sociedad; y, (v) FACULTAR Y AUTORIZAR al Representante Legal de la Sociedad para que eleve a escritura pública las resoluciones tomadas en la Asamblea, así como para que realice todos los trámites Judiciales y extrajudiciales, obtenga las aprobaciones correspondientes y las inscriba en los Registros correspondientes (...) CLÁUSULA QUINTA: AUMENTO DE CAPITAL, EMISIÓN DE ACCIONES Y FORMA DE PAGO.- (a) Así mismo, el señor ÁLVARO MARCELO TERÁN MARTÍNEZ en su calidad de Gerente General y como tal Representante Legal, Judicial y Extrajudicial de la sociedad GRUPO EL MERKATO SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, y en cumplimiento por lo resuelto por la Asamblea General de Socios referida en la Cláusula 2 (d) del presente instrumento, DECLARA: (i) Que, queda elevado el capital suscrito de la sociedad a NOVENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $95.500,00). (ii) Que, el aumento de capital suscrito se eleva de QUINIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $500,00) a NOVENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $95.500,00) mediante la emisión de NOVENTA Y CINCO MIL (95.000) nuevas participaciones sociales de un valor nominal de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $1,00) cada una. (iii) Que, el pago de las aportaciones que deban hacerse por la suscripción de las nuevas acciones y que asciende a NOVENTA Y CINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $95.000,00) se efectúa en numerario a prorrata de la participación social de cada socio. Concretamente, este pago se hará de la siguiente manera: ÁLVARO MARCELO TERÁN MARTÍNEZ aportará el valor de USD $48.450,00, correspondiente al 51% del total a ser aportado; y, MARTIN ESTEBAN TERÁN MARTÍNEZ aportará el valor de USD $46.550,00, correspondiente al restante 49%. (...)”

SAN FRANCISCO DE QUITO DM, MARTES 27 DE ENERO DE 2022, de conformidad con lo establecido en el Art. 18 num. 29 de la Ley Notarial y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez el presente extracto, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes.

PETICIONARIO: ACCIONADA: JUICIO: EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

001-004-2481

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5

Juicio No. 17230-2020-09358

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 12 de enero del 2023, a las 16h02.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COMPAÑÍA OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., en la persona de su representante legal el señor Jhonny Alexander Orozco Marten

CAUSA NO. 17230-2020-09358

ACTOR: SINDESECUADOR S.A.

TRAMITE: EJECUCIÓN

CUANTIA: $ 73.984,60

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de octubre del 2020, a las 12h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma: 1) La demanda presentada por Oscar Fabián Yanchapaxi Caiza, en calidad de Representante Legal de la COMPAÑÍA SINDESECUADOR S.A., es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta de Mediación Intra Proceso No. 162-19, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 3 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. 4) Previo a proveer lo solicitado en el escrito que antecede, se dispone al compareciente señor Oscar Yanchapaxi, en el término de tres días legitime la intervención de su abogado Edmundo Salazar, todo esto por cuanto el escrito presentado virtualmente se encuentra firmado electrónicamente únicamente por el abogado; en tanto que el demandado procede a firmar físicamente un escrito virtual, no siendo procedente. Hecho se procederá conforme a derecho. Para notificar lo dispuesto, regístrese en el Satje el casillero y correo electrónico.- Actúe el Ab. Santiago Chango en calidad de Secretario (E) de esta Unidad. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 9 de febrero del 2021, a las 14h50. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado. Proveyendo el mismo se dispone: Aprobado que fue el informe de liquidación emitido por la Ing. Aracely Segura Orbe, el 17 de diciembre del 2020, se dispone: PRIMERO: De conformidad al artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada: OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., debidamente representada por su Gerente General, señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO; y, el señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO por sus propios y personales derechos, paguen la cantidad de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO, CON 53/100 (USD $ 72.488,53), de acuerdo a la Liquidación que obra del proceso cuyas copias se adjuntan al presente auto.- SEGUNDO: En tal virtud la parte ejecutada OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., con número de RUC: 1792712807001, debidamente representada por su Gerente General señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO; y el señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO por sus propios y personales derechos, con número de cédula 171153368-5, cumplan con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de CINCO (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada.- TERCERO: DEPÓSITO.- El pago se realizará mediante el trámite pertinente, para el efecto, la parte ejecutada concurra a la secretaría de esta Unidad Judicial, a fin de obtener la papeleta de depósito y pueda consignar dicho valor en la cuenta que esta Unidad Judicial posee en el Banco BANECUADOR, tal como lo disponen los artículos 5 y 6 del Reglamento de Depósitos y Retiros Judiciales, dictado mediante Resolución No. 013-2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- CUARTO: Por tratarse de la ejecución de un título distinto a sentencia ejecutoriada, se ordena que se NOTIFIQUE con el presente mandamiento de ejecución a la parte ejecutada: OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., con número de RUC: 1792712807001, debidamente representada por su Gerente General señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO; y el señor LEDESMA GUAITARILLA MARCO VINICIO por sus propios y personales derechos, con número de cédula 171153368-5, en persona o mediante tres boletas, en la dirección señalada en la solicitud inicial presentada por el ejecutante. Se le requiere a la parte actora que proporcione de las copias suficientes con la finalidad de que se lleve a cabo la diligencia de notificación dispuesta en el presente auto.- Conforme a la disposición reformatoria quinta de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial, la cual prescribe que: “Toda citación será publicado en el sistema automático de consultas de la página electrónica del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, en la que constará la forma de citación o los motivos por los cuales no se pudo efectuar dicha diligencia”; en tal virtud practicada que sea la citación 142395483-DFE conforme a la ley; por intermedio de Secretaría, realícese la publicación referida en la reformatoria mentada, para lo cual se sentará la razón correspondiente. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 12 de diciembre del 2022, a las 13h55. De conformidad con lo solicitado por la parte actora y una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la COMPAÑÍA OIL TOOLS SOLUTIONS OTSCOM-ECUADOR S.A., en la persona de su representante legal el señor Jhonny Alexander Orozco Marten, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. Notifíquese. f) MARTINEZ SALAZAR KARINA ALEJANDRA, JUEZA. Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
.001-004-2483

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.