50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.474
Transporte público en revisión
El miércoles se iniciaron los controles de revisión vehicular a las unidades de taxis convencionales del cantón Ibarra. Posteriormente se revisará al taxismo ejecutivo, transporte escolar y buses. Página A2 PIMAMPIRO
Mercado de Transferencia no convence a todos
CIUDAD
Página A4
Bajas temperaturas generan incremento de gripe. Página A3
Caso Assange:
Papelón diplomático QUITO. El mundialmente conocido
hacker Julian Assange, director de WikiLeaks, es ecuatoriano desde el 12 de diciembre del año pasado. Tuvo que reconocerlo ayer la canciller, María Fernanda Espinosa, luego de que la prensa lo hiciera público el miércoles. “El Estado está facultado a conceder la nacionalidad a una persona protegida”, dijo, luego de aclarar que la situación del australiano- ecuatoriano, fue heredada a este Gobierno del anterior, liderado por Rafael Correa. También se vio obligada a aceptar públicamente que la Cancillería intentó acreditar a Assange como agente diplomático ecuatoriano ante el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Reino Unido. Según ella, esa decisión se basó en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, a fin de “incrementar sus posibilidades de protección”. Sin embargo, la respuesta del Gobierno de Londres fue tajante: “Ecuador sabe que el modo de resolver este asunto es que Julian Assange salga de la Embajada para enfrentar la Justicia”. Ante la negativa, la diplomacia ecuatoriana explora otras vías. Sin embargo, la Canciller pidió que “se permita manejar este tema con la mayor prudencia y discreción”, y criticó las filtraciones en un tema que ella considera tan delicado. Página B1
Se cayó pared del cementerio de Tulcán
Reabiertos 256 sumarios contra docentes QUITO • Unos 60 días tardarán
las autoridades educativas en revisar 256 sumarios administrativos a maestros acusados de abuso sexual contra niños que habían sido archivados en el periodo comprendido entre 2014 y 2017. El ministro de Educación, Fánder Falconí, dispuso a todos los coordinadores zonales que interpongan recursos extraordinarios de revisión para que evalúen las motivaciones de suspensión temporal y archivo que sustentaron la emisión de cada una de estas resoluciones. “Vamos a una investigación mucho más exhaustiva y, si así se lo determina, una eventual sanción en aspectos administrativos y penales”, indicó ayer en una rueda de prensa. Los profesores implicados serán suspendidos de inmediato. Página B5
Los $300 millones fueron para gasto corriente QUITO • El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, explicó que los 300 millones de dólares que se tomó de la cuenta para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto del 2016, y que ya han sido restituidos a esa cuenta, fueron utilizados en pagos a proveedores y a los GADs. Agregó que el traspaso de recursos entre cuentas está contemplada en la normativa vigente. Dijo que la transferencia de recursos se dio a fines de diciembre, un mes complicado en temas presupuestarios. Sin embargo, asambleístas de esas jurisdicciones cuestionaron los justificativos del Ministro. Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Un fragmento de un muro con medio siglo de existencia que es parte del cerramiento del cementerio Azael Franco de Tulcán se desplomó. Página A5