50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.412
Íntag, referente mundial de protección ambiental
OTAVALO
La tradición de elaborar monigotes y caretas Página A4
El Estado debe $600 millones a jubilados
Naciones Unidas reconoció el trabajo que realizan 38 comunidades de Imbabura en defensa de sus bosques y su entorno. Decoin fue galardonada por la conservación de más de 12.000 hectáreas de biodiversidad andina, por promover opciones alternativas de subsistencia y por la resistencia a intereses mineros, entre 800 colectivos de todo el mundo. Página B9
QUITO • La deuda dejada por
el anterior Régimen a los jubilados del sector de la salud y la educación no tiene un plazo de solución. Según las autoridades, pese a que ya se han pagado 268 millones de dólares, todavía hacen falta, al menos, otros 600 millones para liquidar el problema. Este fue uno de los temas analizados ayer durante un acto de evaluación de la gestión de los seis ministerios que forman parte del frente social del Gobierno, que se dio en el Salón Azul del Palacio de Carondelet. Página B4
IBARRA • El litigio entre la Municipalidad de Ibarra y la familia Morejón se definirá el próximo mes. Un Tribunal señala que para el día 12 de enero del 2018 a las 09:00 se realice la audiencia entre partes. En el Tribunal se aclaró que la presente causa se encuentra en estado de ejecución, además que no se puede entregar los inmuebles confiscados a sus propietarios en las mismas condiciones que se encontraban antes de litigio, por existir una obra de gran magnitud y como consecuencia de aquello, la Sala consideró necesario cuantificar el valor del inmueble confiscado, determinando el avalúo y
liquidación del justo precio por medio del peritaje aprobado el 28 de agosto del 2012. El cual no fue rebatido por los demandados, por lo tanto el mencionado auto está en firme. Ante esta respuesta, Álvaro Castillo, alcalde de la ciudad expuso que aún no lee a fondo el documento, sin embargo reconoció que con esta audiencia de mediación se abre un espacio para conversar y dar una solución definitiva al conflicto. Dijo que si la mediación se da antes de lo dispuesto por el poder judicial sería extraordinario, pero cree que esto será difícil. Página A3
Ecuador y España trabajan para eliminar visado. Página B1
Impuesto predial, agua y recolección de basura subirán en Tulcán
En sesión extraordinaria convocada el pasado domingo en el Municipio de Tulcán se aprobó en segundo y definitivo debate, la revisión de la tasa de recolección de basura y barrido de la ciudad. Fue intervenido además el pago del impuesto predial y el valor del consumo de agua, potable, el último tributo bajo la
TULCÁN •
premisa de: quien más consume más paga. Una de las novedades es que las parroquias pagarán por primera vez el servicio de acopio municipal de residuos sólidos. La votación que no tuvo el respaldo de los ediles René Granda (ex conservador) y Edin Moreno (Alianza País), allana la ordenanza que obliga a las ins-
tituciones públicas a pagar por estos servicios. Sonia Vaca, vicealcaldesa, sostiene que han debido ser responsables al momento de votar, ya que es necesario que los servicios sean mejorados. “Estamos conscientes que la decisión puede causar impacto, pero el pueblo nos eligió para administrar correctamente el cantón”.
Mientras que, Granda ex aliado del alcalde Robles y concejal por el sector rural cree que el cobro de 1.50 a las zonas rurales debió previamente ser socializado. Julio Robles, alcalde de Tulcán dice que la ciudad tiene varios requerimientos a problemas urgentes. Página A5
P.A.B.183219
Nueva audiencia entre Municipio y familia Morejón será en enero
Página interna B11 www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador