Descontaminación a paso





El costo de la vida en nuestro país sigue incrementándose día a día y, si bien, es más que justo, revisar salarios, no menos importante y prioritario es reveer y nivelar las pensiones jubilares de las personas que están en el ocaso de sus vidas luego de haber entregado gran parte de su existencia al sosteni miento del IESS y el progreso de la Patria y que, ahora más que nunca, necesitan del apoyo y preocupa ción de los entes responsables.
La vejez y los achaques de salud van de la mano y, conscientes de que los servicios médicos del IESS son ineficientes, pues sabemos que no llegan a cumplir ni las más ele mentales necesidades, las personas de la tercera edad se ven obligadas a recurrir a los servicios de salud privados con el costo que esto representa para su escuálida econo mía. Es urgente, entonces, analizar a conciencia esta penosa situación incrementando en forma periódica sus escasas y míseras pensiones y, si no es mucho pedir, agasajar con un bono navideño para así, al menos, alegrar momentáneamente sus vidas.
Fabiola Carrera Alemán“Quito morisco e indio/ madera policromada,/ imaginería escul tórica./ Virgen apocalíptica,/ Libro Coral de San Francisco,/ señor de ecos y secretos./ Todo el minucioso arte quiteño/ es mi regocijo y mis poros./ Quito de milenaria génesis,/ semilla de ilu minados guardianes, paso libre del jaguar.” Canto a Quito en estas líneas de mi poema Quito Barroco. En estos días, los quiteños nacidos en Quito y los quiteños de corazón que no nacieron aquí pero quie ren a Quito nos congregamos para celebrarla con canciones, poemas, leyendas, canelazos y el cuarenta. El milenario legado cultural qui teño, de profunda centralidad y cosmovisión equinoccial, se enri queció con nuestra matriz medi terránea y se hizo arquitectura, identidad, arte. Somos herencia española palpitante, mestiza e innegable.
Sara Serrano AlbujaFinalmente, los 14 jueces de la Unidad Especializada en casos relacionados con corrupción y crimen organizado fueron nombrados. El proceso de selección —catalogado como “histórico” por las autoridades de la Judicatura por su minucio sidad y organización— despertó desde el inicio inmensa esperan za entre la ciudadanía, consumida hasta entonces por la sensación de impunidad que dejaban los escasos logros en la lucha contra las mafias infiltradas en el Estado. Contó también con amplio apoyo internacional que buscaba garan tizar la independencia del proceso y la integridad de los participan tes.
Ahora le corresponde a este nuevo equipo de profesionales demostrar que el Estado ecuatoriano cuenta con las competencias y el conocimiento para hacerle frente a la corrupción y el
crimen organizado. En el mundo actual, ambos delitos se han tor nado técnicamente muy comple jos —amparados usualmente en tecnología, mecanismos jurídi cos, estrategias transnacionales y sofisticada logística— y resul ta imposible combatirlo si no se cuenta con autoridades lo sufi cientemente capacitadas para decodificarlos. Los 44 tipos de delitos que deberán juzgar reque rirán inmensa preparación. Llama la atención la juventud y escasa experiencia profesional de varios de los designados, pero el riguroso proceso de selección debería bastar como garantía de su capacidad, talento e integridad. Por el momento, el país aguarda en suspenso la actuación de los nuevos jueces en los casos que se avecinan. Ojalá estén a la altu ra y se conviertan en esa fuerza renovadora, germen de talento y decencia, que necesita la Justicia.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.netLamáxima autoridad admi nistrativa de Francia, el Consejo de Estado, en agosto de 2021, condenó al Estado francés a pagar diez millones de euros por no reducir, a niveles aceptables, la contaminación del aire.
Hace pocos días, el mismo Estado, por la causa indicada, recibió una nueva sanción, veinte millones de euros: la normativa al respecto ha sido reiteradamente irrespetada, mientras crece el peligro para el medio ambiente, que llega a extremos que hacen ver, en ocasiones, nada menos que a la Torre Eiffel rodeada de una neblina gris, producto de la contaminación cuyos niveles son verdaderamente preocupantes. A tanto llegó este asunto que el presiden te Emmanuel Macron puso a su país en estricto bloqueo en la materia, prohibiendo a los ciudadanos viajar fuera de un kilómetro de diámetro de sus residencias, cerrando, a la vez, todos los negocios no esencia les, emitiendo también otras medidas radicales para con trolar el abrumante tráfico de vehículos y su congestión sobre todo.
Otra autoridad, la alcaldesa parisina Anne Hidalgo declaró la guerra a la contaminación del aire, para lo cual implemen tó estrategias, como sacar de circulación a los vehículos más antiguos, eliminar a los que uti lizan diésel, cerrar parqueade ros, habilitación o ampliación de carriles para la movilización en bicicletas, disponiendo que las vías del centro de la ciudad capital queden exclusivas para peatones. Fuentes de la mayor credibilidad estiman que, en el país galo, las muertes anuales y por contaminación del aire llegan a cuarenta mil.
Estas informaciones deben servir a las autoridades ecuato rianas, especialmente de Quito donde el aumento del número de vehículos es imparable y la contaminación no solo del aire, sino visual y de ruido, en ciertos barrios se ha vuelto agobiante, para que apliquen medidas prontas y efectivas. Tan delicado asunto no tiene que ser descuidado.
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.comFrente a las tribulaciones, al desencanto de la políti ca y del deporte, los qui teños han tenido siempre un escape: el humor. Se han reído de ellos mismos, de sus gober nantes pillos y prófugos, de los asambleístas que roban bien,
de la suegras totalitarias, de su geografía, en fin, de la vida y han cantando “somos desgra ciados y siempre seguiremos desgraciados”, sin dejar de tomar el pelo a la humanidad.
De la geografía, un quite ño ensamblado en Latacunga pero concebido en Quito, como aclaraba, pues el papacito más quiteño que la Plaza Grande, tuvo que viajar recién casado por cuestiones de trabajo a su inicial ciudad natal, decía: El río Machángara no será tan importante como el Nilo o el Danubio, pues es pequeño y
estrecho, tanto que es el único río en el mundo que tiene una sola orilla.
NN Naranjo, así explica ba porque no se había casado y estaba cerca de los cuarenta años: “Ni mi mamita que es una santa lo ha hecho, peor yo”. Y remataba: “La mujer que se case conmigo es una loca, y yo cómo me voy a casar con una loca”. Cuentan que en colegio el profesor de redacción ante su plana le dijo: “Me corrige su trabajo, está inentendible”. Él le respondió: “¡Cómo voy a corre gir a un clásico”. Un compañe
ro con el que se encontró a los tiempos le dijo “No has pasado un año” y recibió la consiguien te respuesta: “Igual que vos en el colegio”.
Se ha descubierto que el expresidente Correa tiene los dos géneros: “Correa” y “Co-rreo”, Así como se afirma que la mayoría de quit eños “nunca han perdido una guerra, porque no han sido militares”. Se dice que un enjuiciado políti co de la última hornada, ha afir mado: “Ya no se puede hacer fortuna ni honradamente por la persecución política”.
El ‘Terrible Martínez’, per manentemente endeudado, cuando le preguntaban cuál era su profesión, contestaba: “Hombre de letras…venci das”.
A un crítico de arte le invi taron a la sede del partido para que comentara sobre dos retra tos de Correa y Glas. El crítico señalando el espacio vacío entre los dos retratos, comentó: “Falta el Redentor”. Ese es Quito, del que dijo Hugo Moncayo: “… arca de agudezas, espejo de ciu dades,/nacida de los cielos para orgullo de la tierra”.
A pesar de los trabajos de regeneración ambiental que se ejecutan, los cambios en el agua de la laguna prácticamente son imperceptibles.
IBARRA.- El color verde de la laguna de Yahuarcocha es una muestra evidente de su alto grado de contamina ción, desde hace más de dos años.
Desde el Municipio de Ibarra exponen una serie de acciones que han dirigido para detener el proceso de deterioro , aunque señalan que los cambios práctica mente son imperceptibles, pero aseguran que al menos se está deteniendo la conta minación.
Según el Cabildo, se han invertido más de $3 millones en un “proyecto integral de recuperación de la lagu na”. Esos recursos se han in vertido en la instalación de siete equipos ultrasonidos, seis esteras flotantes , alcan tarillado pluvial, monitoreo de especies biológicas y rege neración de orillas.
Resultados a largo plazo Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, enfatizó en que Yahuarcocha es una de las principales preocupaciones dentro de su administración, pero hizo hincapié en que hay acciones que se están ejecutando y que los resulta dos visibles demorarán más tiempo.
“La laguna de Yahuarco cha es un patrimonio natural de Ibarra. Así como la ciuda danía, me siento preocupa da por todo lo que pasa con Yahuarcocha, muy frustrada también, a veces, porque los resultados de los trabajos que en nuestra administra ción hemos iniciado no pue den verse de la noche a la ma ñana”, dijo.
“No se ha hecho nada en tantos años de vida de la la guna y ahora que algo esta mos haciendo no esperen
que hagamos magia, así que tendrán que esperar, en este caso que los equipos elimi nen las cianobacterias para que pueda volver el color ce leste de la laguna”, añadió.
A decir de Scacco, en los últimos meses también se han det ectado otro tipo de problemas en torno a la la guna, que son un estímulo para que prolifere la conta minación.
“Estamos tomando accio nes y hemos puesto un alto a lo grave del problema y con acciones que pueden ser también con el tiempo una solución al problema, pero no es solamente aquello, también hemos limpiado los canales que alimentan de agua la laguna. Lamenta blemente, hay gente sin es crúpulos que utiliza el canal que alimenta la laguna para regar y ubica mangueras a lo largo del canal y, luego, a la laguna le llegan gotas de agua o nada de agua, por lo que se estaba también secan do”, expuso.
“Hemos puesto gente que nos ayude cuidando este tema, que se encargue to dos los días de monitorear, que esté entrando agua. Por otro lado, estamos haciendo una limpieza diaria, porque la proliferación de lechuguín es impresionante. Sa camos 25 camionetas dia rias de lechuguín, todos los días, que es una cosa tenaz que no ha pasado antes y por eso tenemos que hacer un trabajo diario”, agregó.
Aún sin un horizonte claro Scacco también reveló que se contrató un estudio y un plan de manejo integral de Yahuarcocha, que permitirá tener más claras las acciones que se deben llevar a cabo
para descontaminar la lagu na, pero dijo que la fecha de entrega será dentro de los primeros meses de 2023
“Este estudio nos dirá si es que hay que dragar la laguna , si es que tenemos que comprar más equipos, si es que no es de dragar, pero mientras tanto tenemos va rios frentes activos para de
tener la contaminación. Por ejemplo, también hicimos un convenio con la Armada, que lo firmamos en septiembre de 2022, porque ellos tam bién nos están ayudando a hacer estudios del agua y de posibles soluciones ante el color verdoso y la prolifera ción de cianobacterias en la laguna”, señaló Scacco.
señalan que Yahuarcocha tiene 400 veces más algas de lo normal.
El material expuesto antes de la campaña electoral ha sido retirado de diferentes sectores de la provincia.
IMBABURA.- Pancartas, va llas, afiches gigantes, carros llenos de propaganda electoral, entre otros, son parte de la campaña anticipada que los políticos llevan a cabo en la provincia de Im babura.
Más de un mes antes del inicio de la campaña electo ral oficial, que será la prime ra semana de enero de 2023, los postulantes a cargos como alcaldías, concejalías y Prefectura , han hecho
caso omiso a las fechas esta blecidas por el Consejo Na cional Electoral (CNE) para las elecciones seccionales del próximo año, empezando a empapelar varios sectores con sus fotografías y anun cios de candidatura.
Desde el CNE en Imba bura informaron que en cumplimiento a la normati va establecida ante casos de campaña anticipada, “el per sonal técnico coordina con las organizaciones políticas
° Por primera vez en la historia democrática del Ecuador, en el marco de las elecciones seccionales que se avecinan para febrero de 2023, se desarrollarán debates electorales obligatorios para dignidades de prefectos y alcaldes.
En lo que respecta a la provincia de Imbabura, se desarrollarán tres debates que involucrarán a los candidatos que postularán por la Prefectura y las alcaldías de Ibarra y Otavalo. Las fechas establecidas para cumplir con este proceso, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), son los fines de semana del 7 y 8, 14 y 15 de enero del próximo año, cuando los postulantes deberán acudir a los espacios designados para responder públi camente las preguntas previamente elaboradas por un Comité de Debates, a escala nacional.
el retiro de material promo cional” en toda la provincia. Precisamente, dentro de los recorridos realizados en las últimas semanas de no viembre y las primeras de
diciembre de 2022, se reti raron gigantescos afiches y vallas ubicadas en zonas urbanas y rurales de los seis cantones, principalmente en Ibarra y Otavalo.
° En las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 de Ibarra, desde el 28 de noviembre de 2022 se instaló la Mesa de Seguridad Electoral, para las elecciones seccionales de 2023 y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
“El objetivo de esta instancia, liderada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y conformado por las principales instituciones de respuesta, seguridad nacional, gestión de riesgos, monitoreo de eventos adversos, salud, educación y justicia, es coordinar acciones oportunamente ante cualquier eventualidad que pueda suscitarse antes, durante y después de los comicios del próximo 5 de febrero de 2023”, señaló Alexandra Alencastro, directora provincial del CNE.
El Código de la Democracia, en lo que se refiere a multas y sanciones sobre campaña electoral anticipada, esta blece que se pueden aplicar desde castigos económicos hasta la destitución o sus pensión de los derechos de participación de los candi datos o partidos, desde seis meses hasta dos años.
Además, expone que exis ten infracciones electorales graves, que se castigan con multas de 11 a 20 salarios básicos unificados , que se aplicarían a quienes entre guen donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos an tes o durante el período de campaña electoral, que re presentaría montos que van desde los $4.675 hasta los $8.500.
En Imbabura, el CNE aún no ha impuesto ninguna sanción o multa a las or ganizaciones políticas que han incumplido las fechas de campaña electoral. Por
momento se están recopi lando las evidencias y moni toreando el accionar de los candidatos y sus partidos.
Alfredo Borrero, vicepresiden te 52 de Ecuador, es médico, académico y líder empresarial que acompaña al presidente Guillermo Lasso. En el Gobier no está encargado de la salud. Para el cambio en este sector se han tomado en cuenta las mayores preocupaciones de los ciudadanos para empezar una cruzada y arreglar el sistema desde dentro, dice Borrero, quien ha establecido cuatro pilares en los que se apoya para brindar mayor acceso a la atención en salud, mejorando, al mismo tiempo, la calidad.
El Vicepresidente atendió a este Diario en su despacho, ubicado en el corazón del Cen tro Histórico de Quito. Esta es la primera parte de una entrevista que duró más de un hora, donde aborda la Salud. La segunda parte, que se publi cará mañana, Alfredo Borrero se refiere exclusivamente a la tensión política que atraviesa Ecuador.
P. La vacunación se concretó. Es el mayor logro de este Gobierno, pero para muchos es insuficiente. ¿Cómo está el país en tema de salud?
El tema de vacunación, que se convirtió en una bandera nacional, fue una parte im portante. Pero no fue todo. Quedaron vacíos los otros ejes que venían de antes. Ahora, quiero ser muy claro, lo que no hemos hecho no es problema de los anteriores. Las principales debilidades o necesidades de los ecuatorianos están enmarcadas en seguridad, salud, trabajo, y luego pueden haber otras. Y para mi visión, lo más impor tante es la salud. ¿Por qué? Si no tengo salud, no me puedo educar y no me puedo proteger. Ecuador tiene un modelo de atención de tipo curativo y no preventivo. El objetivo es cambiar ese sistema en el que potenciemos los primeros, segundos niveles de atención y hagamos prevención.
P. Eso ya lo anunciaron gobiernos anteriores. ¿Eso quiere decir que usted no encontró ese cambio?
Con el Decreto mediante el cual el Presidente de la República le encarga al Vicepresidente temas de salud, encontramos situaciones. Me voy a referir a pilares fundamentales, qué es lo más sensible para los ciu dadanos. Uno, medicamen
Alfredo Borrero encontró un grave abandono en el sistema de salud. La corrupción sigue siendo uno de los problemas más graves por resolver.
P. ¿Estos $55 millones de ahorro era lo que se llevaba la corrupción?
Desde luego. Pero una parte de toda la corrupción.
P. Una pequeña parte. Exactamente. La otra parte de la corrupción venía en que luego de la compra, no se sabía si los medicamentos estaban caducados, si tenían un tiempo cercano a la caducidad. Ahora bien, el pro grama Medicina Cerca, tam bién es una forma de luchar contra la corrupción, no de los farmaceutas, sino de algunas compañías. Ahora es que el Es tado ya no compra.
tos e insumos. No existía un paracetamol en los hospitales. Cuando iniciamos la gestión de abastecimiento de los hospitales no llegaba al 40% en todo el sis tema de salud. Tengo que con tarles que por primera vez en la historia les sentamos alrededor de la mesa a los integrantes del Sistema Nacional de Salud. Por que antes eran islas. Es decir, el Ministerio no hacía lo que hacía el IESS. El IESS no hacía lo mis mo que Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no hacían lo que hacía la Policía. Entonces, por primera vez hablamos de un sistema nacional de salud. Así ya se establecen estánda res para compras, por ejemplo. Antes, cada quien hacía lo que le daba la gana. Esta es la prime ra fase del diagnóstico y de una respuesta.
P. ¿Cuál es el segundo pilar? Corrupción. Usted me va a de cir: ‘Pero la corrupción sigue’. Desde luego que la corrupción sigue. Pero no a los ritmos desa forados que teníamos antes.
P. Vicepresidente, ¿aplaudimos porque roban menos?, dirán los opositores. No, no. Tenemos que eliminar la
corrupción. ¿Cómo eliminamos la corrupción? Haciendo proce sos transparentes. Y colocando a gente que tiene objetivos claros y que lleva una palabra que los ecuatorianos no debemos olvi dar: honestidad
P. ¿Usted puede contarnos sobre denuncias que ha impulsado por casos de corrupción? El último, por ejemplo. Lo que pasó en el Hospital Teodoro Dá vila de la provincia de El Oro. El señor Gerente le dijo a la Direc tora Médica: ‘recibe los equipos, porque yo quiero que reciban los equipos’. Comenzaron com prando equipos nuevos, entre comillas. Y estaban entregando los equipos viejos. Inmediata mente se procedió. El señor está en investigación de la Fiscalía. A pedido nuestro.
P. Es decir, usted trabaja de cerca con la Fiscalía. Sí, totalmente. Es que nosotros generamos la denuncia y la Fis calía hace la investigación. Y después la justicia es la que de clara culpable o los declara en libertad.
P. ¿Cuál es el tercer pilar? Compras. Junto con el Ser
cop, a través del mecanismo de subasta inversa, hemos ahorrado $55,42 millones ¿Por qué? Se han eliminado las compañías que anteriormente vendían con otros nombres. Es decir, una compañía, que ya te nía algún problema y cuyos an tecedentes no eran los adecua dos, era reemplazada por otra. Era un juego de compadres. En tonces, se ha eliminado una cantidad de oferentes de los que se tenían dudas. Esto hizo que en 11.277 órdenes de compra de ítems catalogados se ahorre esa cantidad de dinero. La su basta inversa es simple: el sector reúne a los fabricantes de para cetamol y les dice: a ver tu pa racetamol cuánto cuesta. Dice: Un dólar. Nosotros no acepta mos por distintas condiciones del mercado, y proponemos un precio más bajo. Ahí viene el ahorro. En medicamentos hay otro programa que nunca se ha hecho, el Plan Medicina Cerca.
P. ¿Cuáles son los ítems catalogados?
Esos ítems catalogados son medicinas que están cargadas en el sistema y nosotros pode mos hacer una compra electró nica.
P. El que una persona vaya a la farmacia privada y reciba la medicación que ofrece el Estado tampoco es nuevo, funciona en otros países. ¿De esto trata este programa? No hemos inventado nada. La honestidad no es que nació ayer, pues. La honestidad tiene que ser siempre. Y este programa de Medicina Cerca nació a raíz de que visita mos varios sitios cuando estuvimos en campaña y que tengo la virtud de haber dirigi do un hospital en Quito. ¿Qué es lo que hemos cambiado? Que el que lleva a cargo los pro blemas del medicamento ya no es el Gobierno. Es decir, ya no hay bodegas de medicamentos que están caducados. O bode gas de pastillas que son talco. Para llegar a eso nos reunimos con las grandes cadenas de dis tribución.
P. Aquí también la crítica será que solo con los grandes. No es verdad. Todos pueden entrar. Voy a dar un ejemplo. En mi provincia, en mi ciudad, en Cuenca, está FarmaSol no tiene nada que ver. Y en la provincia de Ma nabí hay farmacias que no tienen nada que ver con las grandes cadenas. Aquí el que entra no es por compadrazgo. Aquí entra el que dice: yo le entrego el medicamento a los mejores precios, se encarga de la bodega. Si el paracetamol se le caducó no es nuestro pro blema, es el problema de ellos. El paciente va desde el hospi tal a la farmacia cercana, con su receta electrónica, cercana al hospital, para que pueda re cibir el medicamento. (GV/JC)
Lea la entrevista comple ta en www.lahora.com.ec
CAN insta a países miembros a apoyar servicios veterinarios ante gripe aviar
LIMA. La Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur exhortaron a los Go biernos y al sector privado de sus países miembros a respaldar a los servicios veterinarios oficiales para hacer frente a los brotes de gripe aviar en Suramérica. A través de una declaración conjunta, la Secretaría General de la
El escritor y periodista José María Zavala sostiene que la única forma de retroceder las manecillas es con voluntad política.
NAL. El “reloj del apocalipsis”, una especie de metáfora cien tífica con la que se mide la cer canía del mundo a la catástrofe final, podría estar muy cerca de la hora límite si persiste y no se aminora el riesgo de una eventual deriva nuclear de la guerra en Ucrania.
Esta es la tesis que sostie ne el escritor y periodista José María Zavala en su último li bro ‘El reloj del apocalipsis. Cómo sobrevivir a los últimos tiempos’ (HarperCollins), en el que se pregunta si ya se ven signos de que ha comenzado esa maléfica cuenta atrás y cómo podría el ser humano intentar contrarrestar tan ne gros presagios.
Zavala subraya que “Al bert Einstein y otros Premios Nobel idearon en 1947 el lla mado ‘reloj del Apocalipsis’, cuya hora letal se estableció de modo metafórico en la media noche.
Cuanto más cerca estén las manecillas de esa hora –y se
ticos a la hora de preservar el medio ambiente, avanzar en los planes de salud y, por su puesto, impedir el estallido de una guerra nuclear mediante una sincera y eficaz voluntad negociadora”, destaca.
CAN y el CVP afirmaron que “se hace necesario reforzar en los países miembros las acciones de vigilancia” para prevenir el ingreso de la gripe aviar altamente patógena y establecer medidas de control para evitar su difusión a territorios libres de esta enfermedad. Esta enfer medad representa un “riesgo” para la avicultura, la seguridad alimen taria y la salud pública. EFE
WASHINGTON. El expresi dente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), pidió que se acabe con la Constitución del país, insis tiendo en las acusaciones sin pruebas de que hubo fraude electoral en las elecciones de 2020.
Trump hizo estas decla raciones el 3 de diciembre de 2022 en la noche en la pla taforma Truth Social, una red social impulsada por él mismo, en respuesta a la pu blicación en Twitter de unos correos internos de la com pañía que muestran por qué la empresa decidió restringir un artículo sobre el hijo del presidente Joe Biden, Hun ter.
cabo un “fraude masivo” en las elecciones que le dieron la victoria al actual presiden te Biden.
gún el autor hoy se encuentran a tan sólo cien segundos- en función del riesgo climático, epidemiológico o de un conflic to nuclear, más inminente será el Apocalipsis.
¿Se puede retrasar?
“Es evidente que la forma de retrasar ese reloj simbólico pasa por la buena voluntad de los principales dirigentes polí
° El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió ya con el papa en el Vaticano en noviembre de 2013, un mes después de que Rusia y la Santa Sede pidiesen a Estados Unidos que no interviniese militar mente en Siria.
En 2015 ambos se reencontraron por segunda vez en el Vaticano, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Y por tercera y última vez en 2019, cuando Putin llegó al Palacio Apostólico con una hora de retraso. Charlaron sobre la presencia de Rusia en Venezuela, Siria y Ucrania.
En este sentido, Zavala se refiere a la reunión que el pa sado enero celebró el papa Francisco en el Vaticano con un alto dignatario mundial (cuyo nombre el pontífice no quiso revelar) y que le mani festó que la guerra en Ucrania era inevitable.
Poco después de producirse la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, el papa manifestó que “la Tercera Guerra Mundial había comen zado ya”, una afirmación que muchos tomaron como retó rica o tal vez metafórica, pero que para Zavala se basa en un criterio geopolítico sólido y concreto.
“Claro que el pontífice se apoya en criterios geopolíticos a la hora de asegurar que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado”, subraya el autor, quien afirma que Francisco ha intentado e intenta hacer un esfuerzo diplomático por pa rar la guerra, hasta ahora sin éxito. EFE
Trump escribió en su pla taforma que “el partido de mócrata y el Comité Nacio nal Demócrata” se apoyaron en las grandes plataformas tecnológicas para llevar a
“Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite el fin de todas las reglas, nor mas y artículos, incluyendo los de la Constitución”, es cribió el republicano en su cuenta de Truth.
La Casa Blanca condenó las declaraciones de Trump, defendiendo la Constitución del país. EFE
MOSCÚ. A partir de este 5 de diciembre de 2022, Rusia no puede exportar petróleo trans portado por mar a Europa en virtud del embargo acordado por los Veintisiete como san ción por la campaña militar lanzada por el Kremlin contra Ucrania el 24 de febrero de este año.
El embargo afectará el 90% de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 mi llones de barriles anuales, se gún adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo declarado del em bargo europeo, que desde el 5 de febrero afectará también las
SITUACIÓN. Vista general de una bomba de aceite en una exposición de la compañía rusa Gazprom. EFE
importaciones de derivados del crudo, es minar la capacidad de Rusia para financiar sus opera ciones militares en Ucrania.
Al veto a las importaciones se suma el acuerdo de los países de la Unión Europea (UE) de fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril.
EFE
El 16 de marzo, el Papa Francisco conversó por videoconferencia con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril I, ante el recrude cimiento de la guerra en Ucrania.DECLARACIONES. Donald Trump criticó las normas esta dounidenses en su plataforma Truth.
La campaña de vacunación contra la influenza se mantendrá activa hasta febrero de 2023.
Cada día se detectan más personas con enfermeda des respiratorias en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero afortunadamente hasta el momento no hay pérdidas humanas.
En esta localidad se aten día un promedio de 700 pa cientes por semana, pero actualmente esas cifras re flejan un incremento equivalente al 15 o 20%.
Durante el último mes au mentó un promedio de 500 ciudadanos con este tipo de complicaciones respirato rias, sin embargo, ninguno necesitó hospitalización
Repunte de casos Francisco Ayala, director provincial del Ministerio Sa lud Pública (MSP), explicó que el repunte de casos es a nivel nacional y que se debe
al cambio climático que tradicionalmente se presenta cada cie rre de año.
La mayoría de casos se presentan con gripes o trancazos.
El funcionario aceptó que Santo Domingo de los Tsá chilas no es la excepción. Sin embargo, aseguró que los porcentajes incre
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica declaró al río Aquepí como Área de Protección Hídrica. En un evento realiza do junto a autoridades y la comunidad se en tregó el documento.
go de los Tsáchilas.
mentados todavía no son considerados como alarma.
“Nos encontramos con un aumento que está dentro de la pla nificación epidemio lógica. La novedad se presenta desde las últimas cuatro semanas, tenemos
que ir viendo y evaluando las condiciones climáticas”, expresó.
No hay aglomeraciones
En las áreas de triajes diaria mente se recibe a decenas de pacientes, pero hasta el mo mento no han congestionado y la atención se brinda con
° En la provincia Tsáchila la campaña de vacunación contra la influenza está activa en los 36 centros de salud y también existen brigadas móviles, además, permane cerá habilitada hasta febrero de 2023.
Actualmente se pone mayor énfasis en grupos priorita rios, como: niños menores de 6 años, adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas, mujeres emba razadas y en puerperio.
normalidad.
La mayoría de personas reciben atención ambula toria. Sus síntomas no son graves y por esta razón no hay registro de hospitaliza ción por enfermedades res piratorias.
Paola Carranza acudió al centro de salud Augusto Egas para vacunar a su hijo contra la influenza, teme que enferme por falta de la inoculación. “Es importante porque nos cuidamos todos en la familia.
Orlando Delgado es de la tercera edad y también se inmunizó antes de adqui rir una enfermedad respi ratoria. “Ahora me siento seguro, es bueno estar pre venidos con nuestra salud”, acotó. (JD)
EL DATO
Cumpliendo así con la sentencia emitida por la Corte Constitucional , en atención al recla mo planteado por los moradores de la co muna Julio Moreno Espinosa ante la ejecución del proyecto de riego im plementado por el Gobierno Provincial de Santo Domin
Los morado res se sienten complacidos con este nuevo bene ficio para la comunidad.
Ahora la comunidad tra tará de recuperar el caudal del afluente , así como la vegetación que se ha ido perdiendo. Se in dicó que mantendrán las puertas cerradas a quienes intenten vulnerar el estado del río Omar Ortiz, re presentante del gru po prodefensa del río Aquepí, señaló que es satisfacto rio conservar este recur so que es de vital impor tancia para la comunidad. Añadió que con la decla
EVENTO. Los comuneros participaron en la entrega de la declaratoria. ratoria ninguna empresa pública o privada puede crear proyectos que no es tén acorde al cuidado del agua y del medio ambiente.
Formalidad El acto formal de entrega
del documento se realizó en el recinto Aquepí, con la presencia de Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, quien indicó que Santo Domingo por primera vez cuenta con un área hídrica protegi
da , siendo a nivel nacional la séptima declaratoria de este tipo.
El río cuenta con 1.575 hectáreas al cuidado del re curso hídrico y beneficia de manera directa a 2.000 ha bitantes. (CT)
La presencia de Moisés Caicedo ha sido aprove chada por los candidatos que buscan fortalecer su imagen en compañía del jugador.
Autoridades del Municipio de Santo Domingo le entregaron un reconocimiento.
Con entusiasmo y euforia los estudiantes de las escuelas de fútbol municipales de Santo Domingo recibieron al selec cionado ecuatoriano Moisés Caicedo, luego de su participa ción en el Mundial Catar 2022, donde anotó el gol del empate ante Senegal.
En el estadio Etho Vega, ni ños y adolescentes al ver ingre sar al futbolista santodomin gueño gritaban que querían llegar a ser como él
Con la humildad que lo ca racteriza el niño ‘Moi’ saludó con las personas que espera ban su arribo. Deleitó a la afi ción con el manejo del balón. También firmó autógrafos y se tomó fotografías, los santo domingueños le agradecieron por dar alegría al país.
COMPARTIR. Niños y ado lescentes se acercaron a Moisés.
Caicedo dijo estar feliz por el emotivo recibimiento de los santodomingueños. Agradeció por el apoyo que ha recibido.
Indicó que al escuchar a los niños que quieren seguir su
ejemplo le motiva a mejorar y seguir esforzándose día a día.
Momentos duros
Como una experiencia inolvi dable recuerda su participa ción en el Mundial. Habló so
PROPÓSITO. Las personas buscaban un autógrafo o tomarse una selfie.
° Moisés llegó a su tierra natal a pasar unas vaca ciones y compartir con su familia y amigos. Aprovecha estos días para recorrer la provincia Tsáchila.
volvimiento que tenían.
En cuanto al gol del empate, dijo que cuando se dio la juga da y pudo anotar, se le vinieron muchos recuerdos de cuando era niño. “Soñaba en jugar con la selección e ir a un mundial para anotar. Lo logré y a pesar de la derrota debemos seguir entrenando y soñando”.
Resaltó el trabajo del di rector técnico de la selección, Gustavo Alfaro, a quien lo ve como un padre. Mencionó que ha hecho que el equipo sea más unido.
bre la eliminación de Ecuador, manifestó que fue un momento duro y triste, no solo para él sino para todos los selecciona dos, ya que no pensaron salir tan rápido por el buen desen
Continuará en su actual equipo el Brighton & Hove Albion de la Premier League de Inglaterra, en donde juega de centrocampista. In dicó que no ha pensado en ir a otro lugar. (CT)
Esta vía es una de las más importantes de la ciudad por la gran cantidad de vehículos que transitan por el sector.
Ambato tiene el intercambia dor más grande del Ecuador. Con mil 200 metros de longitud, esta vía ubicada en Izamba, va desde la quebrada Pisocucho hasta cerca de la Esforse.
Más de 25 mil vehículos cir culan diariamente en este sector, uno de los más transitados de la ciudad al ser la salida al norte del país.
Este intercambiador se lo planificó desde el 2006 y fue decla rado como obra prioritaria por el Concejo Municipal de Ambato y se lo construyó en 14 meses, con una inversión de 5.5 millo
nes de dólares financiados por el Banco de Desarrollo.
La mañana de ayer, el alcalde Javier Altamirano, aperturó oficialmente la vía, en su discur so manifestó que “las obras no le pertenecen a ninguna autoridad ni a ninguna administración en especial, las obras le pertene cen al pueblo”, al afirmar que los trabajos se hacen con los recur sos de todos los ciudadanos.
En los primeros meses se rea lizó el cambio de las redes de alcantarillado pluvial, sanitario
y de agua potable, para continuar con la construcción del paso deprimido en la avenida Indoamé rica, una vez culminado este pro ceso se intervino la avenida Pedro Vásconez y Rodrigo Pachano.
En el interior del viaducto hay una obra de arte donde se utilizó 220 kg de fundas plásticas recicladas.
El intercam biador cuenta con 19 ductos de ventilación para el desfogue del monóxido de carbono y tiene iluminación LED que se adapta a la pu pila humana, tanto en el día como en la noche.
permite la rápida evacuación de los caudales de agua lluvia en el colector de la quebrada Pisocucho.
TOME NOTA
En este proyecto se generó más de 500 plazas de empleo de manera directa en indirecta.
A pesar de la importancia de esta obra que permite mejorar el tránsito en un sector don de existe gran afluencia de ve hículos, desde su inicio existió molestia y re sistencia de los moradores de la vía principal, sobre todo de los dueños de los negocios que se vieron afectados por el cierre de las vías.
nos califican como positiva esta obra.
“Es muy importante este intercambiador, porque era un caos transitar por este sector, con esta obra vamos a poder movilizarnos más rá pido”, señaló Diego Cruz, un padre de familia que a diario va a dejar a su hija en una escuela de Izamba.
La obra cuenta con un sofis ticado sistema de drenaje que
Ahora que ya se abrió la cir culación vehicular, los ciudada
Mientras que Rosalva Mo rales, moradora de este sector, afirmó que valió la pena las “penurias” que tuvieron que pasar por más de un año, para tener una vía de primer orden, “ojalá que ahora que ya se abrió el tránsito vehicular todo vuelva a la normalidad y sobre todo que los negocios se recuperen”, afirmó la mujer. (FC)
Mañana se suspenderá el ser vicio de agua potable en siete sectores de Píllaro, así lo infor mó la Municipalidad del can tón a través de sus redes sociales.
El motivo del corte es el mantenimiento del sistema de bombeo de Huairapata y reparación de tubería en El Porvenir.
Los sectores afectados se rán: Centro de San Andrés, Yat chil Central, San José La Lindera, San Antonio y San Miguel de Chi nintahua, San Pedro El Capulí, San Juan El Triunfo y La Unión.
El corte del servicio de agua potable iniciará a las 08:00 y terminará a las 14:00
SITUACIÓN. Los moradores de los sectores afectados deberán abastecerse de agua para evitar inconvenientes.
del mismo lunes.
Desde la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Píllaro se pide a la ciudadanía abastecerse del líquido vital para evitar inconvenientes. (RMC)
Las obras no le pertenecen a ninguna autoridad ni a ninguna administración en especial, las obras le pertenecen al pueblo”.
JAVIER ALTAMIRANO, ALCALDE DE AMBATOAUTORIDAD. La mañana de ayer el alcalde Javier Altamirano aperturó la obra.
La ciudadanía sufrió por más de seis horas los embates de la delincuencia.
La muerte no le dio tregua a nueve personas en la deno minada ‘Ciudad de Río’. El centro forense de esta locali dad estuvo a ‘reventar’ tras la presencia de los familiares de los hoy fallecidos, la no che del sábado y la madru gada de este domingo 4 de diciembre de 2022.
Para revelar lo que realmente ocurrió, el co mandante de la Zona 5, Richard Vaca, se solida rizó y lamentó las pérdi das humanas en Quevedo. Dijo que se trataría de víctimas relacionadas con el microtráfico (venta de sustancias sujetas a fiscalización) y peleas por territorio.
El oficial policial, con tó que todo empezó al rededor de las 22:00 del sábado 3 de diciembre de 2022, en los exteriores de un centro de to lerancia en la vía a El Em palme.
gresar al establecimiento, pero como no pudieron, fueron baleados por los ‘pistoleros’ que se dieron a la fuga.
La Policía indicó que, las víctimas aún tenían signos vitales, por lo que fueron llevados hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo, dónde luego se confirmó sus muertes.
En este aconteci miento per dieron la vida Víctor Joel Solís Arana, de 23 años y Daniel Mar cos Pacho Arroyo, de 41 años de edad, ade más resultó herido Miguel Ángel C. Sobre este caso, mora dores del lu gar indicaron que las vícti mas viajaban en un vehí culo, y que estaban siendo perseguidos por otro auto motor.
9
PERSONAS fueron asesinadas este fin de semana en Quevedo.
160
MUERTES violentas van en Quevedo, en lo que va del año 2022.
370
MUERTES violentas se registran ya en la provincia de Los Ríos.
Todo no quedó allí. La noche empezaba a ‘calentarse’, debido a que en varios sectores de la ciudad de Quevedo se reportaban balaceras.
Fue así que, a eso de las 23:50 del sábado 3 de diciembre de 2022, en el sector La Loreto, en la vía prin cipal, cayó abatido a disparos Jostyn Fernández, co nocido en la zona como ‘El Gato’.
En cámaras de video se registró el momento en que, de una furgoneta que estaba en la zona, se bajaron varias personas con armas de fue go, algunos portaban ar mas tipo fusil.
La escena fue sacada de una película de acción, pare cía el ‘viejo oeste’, dónde las detonaciones duraron por más de dos minutos. Los lugareños no les quedó de otra que esconderse debajo de las camas.
En este cruce de ba las resultaron fallecidos César Julio Sigtu Brio nes, de 20 años y Andrés Alexander Raymond Limones, de 23 años de edad. En este enfrenta miento quedó gravemente herido, Elvis Andra de Muñoz, de 20 años, quien fue llevado al hos pital del IESS, dónde posteriormente falleció.
En esta balacera resultó también gravemente herido Carlos Joel Barverán, quien fue llevado hasta el barrio La Cancahua, sector Galo Plaza, lugar donde también se habría originado otra ba lacera.
ron. A eso de las 02:30, en la cooperativa 15 de Noviem bre, parroquia San Cristó bal, se registró otra balace ra, en la cual falleció Kevin Josué Vivero Santa na, de 16 años de edad, conocido en la zona como ‘Chocolate’.
En esta balacera tam bién resultaron heri dos Washington Gar cía, de 16 años y Carlos Eduardo Triviño Baja ña, de 42, este último con varios antecedentes delictivos.
y carne asada).
Los negocios ya estaban activos y listos para recibir a sus clientes, cuando de re pente un grupo de comen sales fueron atacadas por antisociales.
Estos, para evitar ser disparados se pusieron detrás de la dueña del lo cal, identificada como Ma ría Narcisa Rivas Álava, de 59 años, quien resul tó con tres heridas de arma de fuego, que le quitaron la vida.
Los dos carros se en frentaron en los exteriores del centro de tolerancia, por lo que quisieron in
La noche se puso ‘can dela’, debido a que en el sector Santa Rosa, parro quia 24 de Mayo, grupos delictivos hacían detonar
Barverán permanecía en una camioneta, donde la Policía comprobó que había fallecido. Dicho su jeto habría participado en la balacera reportada en la Santa Rosa, parroquia 24 de Mayo.
Las balaceras no termina
Usada como escudo La muerte al parecer no se detuvo. Cuando empezaron a salir los primeros rayos del sol de este domingo 4 de diciembre de 2022, se regis tró otra balacera.
Erran cerca de las 06:00, y el ambiente se volvía di námico en la entrada al puente Walter Andrade (Puente Sur), lugar donde se venden las famosas pi caditas (Arroz, menestra
La Policía determinó que ella es una víctima colateral, debido a que ella no es era el ‘blanco’, sino otra mujer, la cual solo resultó herida en el tiroteo.
Mientras tanto, en un sector de la parro quia 24 de Mayo, la Poli cía detuvo una furgone ta donde se movilizaban un grupo de personas, que al ver la presencia de los uni formados, les ‘tiraron’ balas, dejando los patrulleros con orificios. (DV)
Da clic para estar siempre informado
Colección Aldebarán potenciará a los artistas de Ecuador
La Colección Aldebarán, una de las más importantes de arte contemporáneo de España, presentó en la feria Pinta de Miami (Florida) un proyecto para potenciar el arte y dar mayor visibilidad a artistas jóvenes de Ecuador. EFE