50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.518
Un solo drone para vigilar mar de Galápagos
Cotacachi alista el Festival Jora 2017
Cotacachi busca posicionarse como la capital musical del Ecuador. El Festival de la Jora es una vitrina de talentos musicales del cantón y del país abierta al turismo nacional e internacional, que arranca este 08 de septiembre. Ayer fue su presentación oficial. Página A2
Glas, procesado, no puede salir del país El vicepresidente reaccionó a la resolución y dijo que todo es una “persecución” y que no ha pensado en huir. Con agilidad y expectativa se desarrolló ayer la audiencia de vinculación contra 11 nuevos procesados por el presunto delito de asociación ilícita dentro de la trama de corrupción de Odebrecht. El vicepresidente, Jorge Glas, uno de los nuevos vinculados, no
QUITO •
Alondra Estefanía, tras la corona del Yamor Página A8
asistió. Sin embargo, Glas quedó impedido de salir de país. Al inicio de la audiencia, el fiscal general, Carlos Baca Mancheno, alertó al juez nacional Miguel Jurado que el exasambleísta César Montúfar no tenía calidad de denunciante, puesto que la vinculación a
Glas era resultado de un impulso fiscal y no de ninguna de las tres denuncias que el exlegislador ha interpuesto. Montúfar tuvo que pasar a sentarse entre el público. Baca Mancheno, luego de un recuento del escándalo por coimas de Odebrecht, explicó, en cada uno de los 11 casos, los elementos que sostienen la formulación de cargos. Los indicios contra Glas son, precisamente, los que se han hecho públicos en los últimos meses
y que han sido fundamentalmente recabados por las delaciones de exfuncionarios de Odebrecht. Repitió el contenido de los conocidos chats del tío del vicepresidente, Ricardo Rivera, en el que dice que “JG no confirmó la reunión” o en el que pide dinero para la “campaña de vidrio”, entre otros que conmocionaron a la opinión pública. La defensa de Glas la conforman Eduardo Franco y Vicente Peralta. Página B1
QUITO • Pese a que la Armada asegura que la flota de 300 barcos chinos que hasta hace poco pescaba cerca de la Reserva Marítima de Galápagos ya se ha alejado del sitio hasta la costa norte de Perú, el debate sobre la capacidad que tiene esta institución para la vigilancia se acentúa. Los instrumentos que están disponibles, sin embargo, resultan escasos para cuidar una extensión de 1 millón 300 mil kilómetros cuadrados que tiene el mar ecuatoriano, que no solo enfrenta la amenaza de la de pesca ilegal sino también la del narcotráfico. El funcionario y Brummel Vásquez, director General de Intereses Marítimos, reconocieron ayer que solo se dispone de un avión no tripulado (dron) que sale desde Manta para sus recorridos por el perfil costanero. Había otro, pero su radar se dañó.
Página B2
ENTORNO
Imbabura tiene una de las reservas ecológicas más importantes Página A4
El dinero electrónico pasa a la banca popular QUITO • El proyecto de dinero electrónico manejado por el Banco Central se cierra definitivamente. Este es el acuerdo principal al que llegaron ayer los representantes de la banca privada, la economía popular y solidaria y el frente económico del Gobierno. En un plazo máximo de 5 meses, las más de 700 cooperativas que operan en el país tendrán el manejo directo y único de la plataforma de dinero electrónico que desde 2014 ha venido con-
trolando de manera privativa el Banco Central. Además, las 360.000 cuentas abiertas mediante este sistema serán cerradas y sus propietarios deberán decidir a dónde se transfieren sus fondos. “A través de todas estas cuentas el sistema ha movido 47 millones de dólares desde su creación”, aclaró Verónica Artola, gerente del Central. Pero para que este acuerdo se efectivice se necesita una reforma legal vía Asamblea.
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador