50c incl. IVA JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2017
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.765
Reforzarán
ENTORNO
cubierta de la Catedral
Tumbabiro inicia fiestas de parroquialización Página A4
Preocupa la minería en Carchi Desde el Municipio de Ibarra se informó que se cuenta con los recursos para la construcción de una cubierta provisional de la Iglesia Catedral, con más de 400 años, para evitar colapsos como sucedió con la Capilla Episcopal. Página A2
En comisión de legisladores ven a la refinería con distintos ojos QUITO • “Aquí en la refinería de Esmeraldas no hay ningún riesgo de catástrofe. Está funcionando con las normas de seguridad (…). Al recorrerla encontramos una refinería en operación y al 100%”. Así será el informe que el lunes o el martes redactará el asambleísta oficialista Esteban Albornoz, quien lideró la comitiva de 11 legisladores que ayer recorrió el complejo industrial. Pero esa está lejos de ser una frase de consenso entre todos los asambleístas que hicieron el recorrido. De redactarse el informe oficial tal como lo dijo Albornoz, una de las legisladoras que no
firmará es Roberta Zambrano, del Partido Social Cristiano (PSC). Afirmó, entre otras cosas, que vio que para bajar la temperatura del generador se utilizaban “mangueras parchadas”. “Da pena que estos asambleístas que estuvieron junto a nosotros haciendo el recorrido no den cuenta de las falencias. No soy alcahueta de ningún proyecto político y haremos, de ser el caso, un nuevo informe”, adelantó, tras enfatizar que no se puede desacreditar lo dicho por el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, que es técnico, y el presidente, Lenín Moreno. Página B1
Casos de violencia recibirán atención personalizada
Unos 300 casos de violencia intrafamiliar serán atendidos a través de visitas domiciliarias a lo largo de Imbabura. Página A3
Mañana la Asamblea echa las cartas del caso Glas QUITO • El Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá mañana, a las 15:00, para decidir si autoriza que el vicepresidente, Jorge Glas, sea vinculado en el proceso por asociación ilícita por la trama de corrupción de Odebrecht. La solicitud, hecha de manera oficial por el juez Miguel Jurado, de la Corte Nacional de
Justicia (CNJ), llegó a las 10:35 de ayer hasta la Secretaría del Parlamento, justo cuando el Consejo de la Administración de la Legislatura (CAL) se encontraba reunido para analizar otros temas. El requerimiento llegó con un plazo incluido (Asambleísta deberá tomar la decisión hasta
el próximo viernes), por eso, sin que todos los legisladores terminaran de enterarse de que el anuncio realizado el lunes pasado por el fiscal General, Carlos Baca Mancheno, se había oficializado, el presidente de la Asamblea, José Serrano, decidió ayer mismo hacer la convocatoria para la reunión de este viernes.
Hasta ayer también continuaba en la Asamblea las discusiones de índole jurídico respecto a la autorización que deba dar el Parlamento. “En esta etapa no necesita autorización de la Asamblea. La autorización se necesita para cuando se inicie el enjuiciamiento”, dijo Lourdes Cuesta, de CREO. Páginas B2 y B3
CARCHI • La
concesión del cinturón mineral de Carchi tiene preocupados a pobladores de Maldonado, Chical, y una amplia zona del cantón Mira, donde se prevé la presencia de empresas extranjeras de extracción minera. Pobladores de Río Verde y El Cielito vienen denunciando sobre el cambio de vida que sienten estas poblaciones, una vez que se descubrió la presencia de minerales en El Cielito, en el cantón Mira. Dirigentes estarían amenazados por “mineros ilegales” que han llegado en un gran número desde el sur del país hasta esa zona, donde antes se respiraba tranquilidad. La presencia de la Policía Nacional y el Ejército no es suficiente para garantizar la paz que reclama la gente de estas poblaciones, han denunciado, sin tener mayor respuesta, como señala Moisés Arcos, dirigente de la zona. Página A5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador