Imbabura 22 de septiembre de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.709

¡Que viva Ibarra! Con un colorido pregón iniciaron las festividades por los 412 años de fundación de Ibarra. El desfile recorrió la principal avenida del parque ‘Ciudad Blanca’. La presencia de más de un centenar de delegaciones puso la nota alegre y colorida a la jornada. Página A2

PAÍS

INTERCULTURAL

Exportaciones no petroleras descienden un 65 por ciento. Página B3

Abraham Calazacón, la figura del gobernador vitalicio Página B9

ENTORNO

Con una ceremonia ritual inició la celebración del Kuya Raymi. Página A4

Disculpas para los 10 de Luluncoto

Rumbo al reinado de Ibarra Daniela Salomé Vaca es la novena candidata que espira convertirse en la nueva reina de la ‘Ciudad Blanca’. Tiene 23 años, estudia Derecho en la PUCE-SI. Página A8 DANIELA SALOMÉ VACA

QUITO • La Defensoría del Pueblo ofrecerá pasado mañana disculpas públicas por el silencio institucional que mantuvo por el caso de los 10 de Luluncoto. Los jóvenes fueron detenidos durante una reunión en la que analizaban las políticas del Gobierno de Rafael Correa y se les acusó de supuesto terrorismo. La anterior administración de la entidad, cesada en sus funciones por irregularidades, fue liderada por Ramiro Rivadeneira. Durante el cuestionado proceso, no dijo nada. Gina Benavidez, Defensora encargada, recordó que luego del operativo que ejecutó la Policía (en marzo de 2012), los familiares de los jóvenes presentaron al organismo una petición de vigilancia del debido proceso. “Lo que hizo la Defensoría fue abrir el expediente, pero se limitó a asistir a las audiencias. De la re-

copilación que tenemos del caso, no hay informes intermedios ni finales de valoración”, dijo Benavidez. Pablo Castro es uno de los 10 de Luluncoto. Asegura que después de seis años de haberse dado el caso, las disculpas públicas del Estado representan una recuperación de los derechos de los sectores sociales. Cree que este fue uno de los primeros casos emblemáticos de violación a los Derechos Humanos, que desencadenarían la criminalización de la protesta social durante la administración Correa. “El Gobierno intentó utilizarnos como un ‘chivo expiatorio’ para justificar la persecución, la represión. Recordemos que después, en el Código Penal (aprobado en diciembre de 2013 por la Asamblea) se desarrolló toda la normativa para perseguir la protesta social”, dijo Castro. Página B1

CIRCULA HOY

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.